La Muralla Verde
Hace tan
solo un rato, el miércoles 22, conversábamos sobre “El MURO” y ya sabemos que
existen muchas murallas creadas por el hombre con la intención de separar
pueblos hermanos (https://bit.ly/2WYhPC3). Quisiera en este breve
informe, hablar de otro MURO, en este caso, de una Muralla Verde. Hoy día vemos políticos que se niegan a firmar acuerdos para luchar
contra el cambio climático, y existen corporaciones multinacionales con nuevos
y devastadores permisos de explotación y hasta hay personas, conocidas por
mucha gente a través de la política, que
se niegan a creer en la transformación atmosférica que ha sufrido el
planeta… Ante estas situaciones, África ha salido, como una heroína, a la
delantera con el propósito de salvar el mundo. Así nació el proyecto de La Gran Muralla Verde. Hace unos años,
el 16 mayo
del año 2017, la periodista Gabriela Carrera escribía que: “mientras unos hacen murallas de cemento
para separar a los pueblos, en el África existe una lucha ardua por construir
murallas verdes para salvar el mundo”.


La “Acción contra la Desertificación”
es una iniciativa del Grupo de Estados de África, el Caribe y el Pacífico
(ACP), que se implementa con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la contribución financiera de la
Unión Europea. Como primera medida, la muralla buscaba detener el aparentemente irrefrenable avance del desierto del
Sahara que amenaza a 500 millones de africanos con devorar sus
campos de cultivos y destruir sus hogares en los próximos años, pues el
desierto no ha parado de consumir y consumir las tierras verdes convirtiéndolas
en interminables mares de arena.
Las selvas son los pulmones de
nuestro mundo y si las sembramos en vez de talarlas sin compasión tal vez
estemos a tiempo de revertir las consecuencias de décadas de explotación y
contaminación. No obstante, es necesario señalar que la iniciativa de la que hoy
hemos venido hablando, tiene algunos detractores. Hay quienes afirman que el
desierto es un ecosistema natural, al igual que lo es su paulatino avance, y
señalan que combatir el desierto como un síntoma de un planeta desequilibrado
medioambientalmente no servirá de nada si no se ataca el origen de toda la
transformación que ha tenido lugar en el mundo por la agresiva y descontrolada
actividad humana. Habrá que seguir luchando por un mundo mejor…
Mississauga, Ontario, el viernes 24 de mayo, 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario