lunes, 31 de julio de 2023

Tony Bennett


El 5 de septiembre del año 2021, en este blog (lapesteloca) a propósito de la canción “Regresa a mi” (Return to me) originalmente en inglés, nacida en 1958 en la voz de Dean Martin, canción que ese mismo año 58 Denny Dennis en un sencillo la hizo grabar en Gran Bretaña y Elvis Presley en el mes de diciembre cuando cumplía su servicio militar en Alemania la popularizó en una versión más suave; luego en los 60 Connie Francis y después Jerry Vale cantarían, cuando Tony Bennett quien ya la había grabado, se reunió con Vicente Fernández para que ambos hicieran su popularizada versión en español de “Regresa a mí”.

Anthony Dominick Benedetto (1926-2023), conocido por el nombre artístico Tony Bennett, nació en Nueva York, 3 de agosto de 1926 y recién fallecería en Nueva York el pasado 21 de julio de este año 2023. Considerado como uno de los últimos grandes crooners de mediados del siglo XX, se mantuvo en activo tanto en recitales en vivo como en grabaciones discográficas hasta su retirada, a los 95 años de edad en 2021.

Tony Bennett será siempre recordado por éxitos como "Blue Velvet" y "I Left My Heart In San Francisco", su repertorio se basó en canciones clásicas de la música popular estadounidense, mayormente baladas y jazz. Tony Bennett luchó en las etapas finales de la Segunda Guerra Mundial como un soldado de infantería del Ejército de Estados Unidos en el Frente Europeo. La experiencia de los horrores que presenció en la guerra y en los campos de exterminio nazis, lo marcaron profundamente y lo convirtieron en un pacifista y luchador por la armonía racial. En 1965, acompañó a Martin Luther King en la marcha de Selma a Montgomery, y en una época cuando no era socialmente aceptable, actuó frecuentemente con artistas afroamericanos.

Animado por Hope, en 1950 Bennett grabó una prueba de la canción "Boulevard of Broken Dreams" y la envió a la Columbia Records, compañía discográfica que pertenecía a la multinacional CBS. Al ser contratado arrancó su despegue profesional. Prevenido por Miller de no imitar a Frank Sinatra, Bennett empezó su carrera como un crooner de melodías comerciales. Bennett alcanzó su primer éxito en 1951 con el tema "Because of You" ("A causa de ti") una balada producida por Miller con arreglos realizados por Percy Faith, que ganó popularidad y llegó al número uno de las listas pop en 1951.

"Rags to Riches" a principios de 1953. Luego refinó su enfoque, para abarcar el canto de jazz y a fines de la década de 1950 sus álbumes “The Beat of My Heart” y “Basie Swings”, “Bennett Sings” lo llevarían en 1962, a grabar su canción principal "I Left My Heart in San Francisco".

Tras una prolongada crisis en las décadas de 1970-80 por problemas personales y por el cambio de las modas musicales, Bennett regresó a fines de los años ochenta y noventa, sacando álbumes de discos de oro nuevamente y expandiendo su alcance a las nuevas generaciones manteniendo intacto su estilo musical. Fue un artista discográfico popular y elogiado por la crítica e intérprete de conciertos hasta su anuncio de retirada en 2021 había ganado 19 premios Grammy (incluido el premio Lifetime Achievement Award, presentado en 2001) y dos premios Emmy, y había sido nombrado NEA Jazz Master y Kennedy Center Honoree.

Tony Bennett vendió más de cincuenta millones de discos en todo el mundo.

Todavía, tras su retiro, en el año 2006, 2011 y 2012 grabó tres exitosos álbumes de duetos con figuras como Lady Gaga, Amy Winehouse, John Mayer, Elton John, Alejandro Sanz, Thalía y Gloria Estefan, Vicente Fernández entre otros. En 2014 repitió colaboración con Lady Gaga grabando a dúo Cheek to Cheek, un álbum de clásicos que se alzó con el número 1 en la lista estadounidense vendiendo más de 720.000 copias en EE. UU., superando el millón de copias mundialmente y recibiendo un Grammy al mejor álbum de pop tradicional.

En septiembre del 2021 hablamos de Tony Bennett en este blog (lapesteloca) y de su conexión con Vicente Fernández. Hoy nos toca despedir con esta breve nota a el ultimo crooner de la canción norteamericana quien fallecería hace una semana a la edad de 97 años.

Maracaibo, lunes 31 de julio del 2023

domingo, 30 de julio de 2023

Guevara Lynch


Mi epifanía, no fue espectacular ni fulminante como la caída de Pablo en el camino de Damasco, ella estuvo precedida por el curso tórpido de varios años viendo todo cuanto sucedía y todo esto ya habiendo conocido desde comienzos de los 80 lo que era “la revolución cubana” (https://tinyurl.com/5fpxct2k).

Ver paulatinamente a “mi patria” traicionada y sus ejércitos rendirse serviles ante un proyecto extranjero fue una temporada de años insoportable. hasta el instante mismo cuando una gota sangrienta derramaría el vaso. Aquel imperativo desbordamiento, se dio para mí en el año 2003, cuando concretaría una decisión firme, ante la dolorosa realidad y me atrevería a “cortar por lo sano”.

Diecisiete años después, ya en el mes de noviembre del año 2020, relataría en este blog (https://tinyurl.com/4vc62a5m) la historia de mi relación con la figura mítica de Ernesto Guevera Lynch. Hoy regreso al punto, por algo que en ocasiones he repetido: “hay seres que parecen no pensar con el cerebro sino con alguna otra víscera”, seguramente hueca... Así vemos, turcos que niegan el genocidio armenio, y quizás al hacerlo se sentirán muy “patriotas”. Conozco a quien pareciera adorar a Putin, y aunque no puede negar el “holodomor” de hambre provocado por Stalin en Ucrania, se resiste a aceptar la existencia de ese país sin la tutela y el control de “La Madre Rusia”. Hay más, y casi peor; he visto a quienes en su obcecación sintieron una gran felicidad el 11 de septiembre (es cruel: ¿verdad?) y más aún, conozco a otros, que todavía pregonan que el socialismo del Siglo XXI fue una conquista del pueblo, y hasta corean “el pueblo unido jamás será vencido” y “aman a Chavez”. ¿Cómo explicar estos fenómenos?

Públicamente en este blog, acepté entender y confesar como durante muchísimos años, había sido hábilmente manipulado para poder vivir pretendiendo ignorar una verdad que era históricamente insoslayable. Hay quienes prefieren seguir fingiendo ignorar verdades-verdaderas (y ¡aquí sí que vale la redundancia!), y lamento pensar en que todavía existan muchas personas, algunos hasta “amigos” -de esos que quiero (no “con” sino “por sus defectos”)- que son víctimas de una consensuada alienación. Les aseguro que ellos si saben, cual es, y como es, la cosa… Pero no logran deslastrarse del pesado fardo que, en la mente, en la conciencia, o hasta “en el corazón” les pesará tanto como el que hube de arrastrar yo, durante muchos años de mi vida. Aquel mal recuerdo, les aseguro, no resultó fácil de corregir para poder sanar.

El Che jamás cuestionó los crímenes de Stalin y de Mao, ni las concepciones totalitarias del Marxismo-Leninismo, definitivamente eran incompatibles con ideales de libertad y democracia. Él vivió defendiendo hasta su muerte sus ideas de marcado corte estalinista y su fanatismo lo hizo implacable enemigo de la libertad individual. El escritor francés Regis Debray, autor de “Revolución en la revolución”, escribió sobre el Che que: “Él era adepto del totalitarismo hasta el último pelo del cuerpo”.

Un hombre que vivió en primera persona los comienzos de la revolución y que llegó incluso a conocer personalmente al “Che”, ha relatado su experiencia y la muchos cubanos en los años 60; Antonio Guedes, conoció a Guevara como un marxista-leninista cuyo único propósito era imponer un régimen al estilo chino o moscovita. Guedes diría: “Querer mitificarlo es fruto de la ignorancia”. “El 'Che' no fue Gandhi; nadie puede olvidarse de que Ernesto Guevara fue el responsable de la mayoría de los fusilamientos de la cárcel de La Cabaña. El 'Che' no fue nada parecido a un pacifista. El 'Che' no quería los derechos humanos. El 'Che' dijo que el hombre debía convertirse en una maquinaria de matar al enemigo. El 'Che' era un terrorista, violento y tenía todas esas cosas que hoy alarman a la sociedad mundial y sin embargo, en su caso, hay todavía quienes lo ensalzan".

El racismo del Che se evidenciaba en comentarios en su “Diario de viaje” : “Los negros, esos magníficos ejemplares de la raza africana que han mantenido su pureza racial gracias al poco apego que le tienen al baño, han visto invadidos sus reales por un nuevo ejemplar de esclavo: el portugués. El desprecio y la pobreza los une en la lucha cotidiana, pero el diferente modo de encarar la vida los separa completamente; el negro indolente y soñador, se gasta sus pesitos en cualquier frivolidad o en 'pegar unos palos' (emborracharse), el europeo tiene una tradición de trabajo y de ahorro que lo persigue hasta este rincón de América y lo impulsa a progresar, aun independientemente de sus propias aspiraciones individuales.”

En sus “Notas de Viaje” hizo la siguiente observación en las que llamó “Notas en el Margen”: “…y sé, porque lo veo impreso en la noche, que yo, el ecléctico disector de doctrinas y psicoanalista de dogmas, aullando como poseído, asaltaré las barricadas o trincheras, teñiré en sangre mi arma y, loco de furia, degollaré a cuanto vencido caiga entre mis manos…Ya siento mis narices dilatadas, saboreando el acre olor de pólvora y de sangre, de muerte enemiga; ya crispo mi cuerpo, listo a la pelea, y preparo mi ser como a un sagrado recinto para que él resucite con vibraciones nuevas y nuevas esperanzas el aullido bestial del proletariado triunfante.”

En su "Mensaje a la Tricontinental", el 16 de abril de 1967, Guevara Lynch escribió: "El odio como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.” …“El camino pacífico está eliminado y la violencia es inevitable. Para lograr regímenes socialistas habrán de correr ríos de sangre y debe continuarse la ruta de la liberación, aunque sea a costa de millones de víctimas atómicas".

Fanático defensor de la filosofía comunista, ha sido responsable por la muerte de cerca de 100 millones de personas –según cifras de “El Libro Negro del Comunismo”-. Entre los actos censurables que se le atribuyen a Guevara se encuentran las ejecuciones de cientos de opositores entre militares y torturadores de Batista, principalmente cuando comandó la Fortaleza de La Cabaña, así como de campesinos en las regiones controladas o visitadas por sus fuerzas guerrilleras. Paco Ignacio Taibo II en su libro “Ernesto Guevara, también conocido como el Che” afirma que Guevara estaba a favor de los juicios sumarios pero que resultan irreales las versiones que lo ponen como el responsable de la mayoría de los fusilamientos que se produjeron en La Habana.

Han señalado que Guevara fundó el sistema cubano de campos de trabajo cuando estableció el primero de ellos en Guanahacabibes para reeducar a los directores de empresas estatales considerados culpables de violaciones a la ética revolucionaria. En la biografía del Che Guevara, de Jorge Castañeda Gutman se dice que “esos campos fueron utilizados para enviar disidentes, homosexuales y, más de dos décadas después de la muerte de Guevara, para enfermos de Sida”.

El escritor y periodista Jacobo Machover indica como también “metían a funcionarios o militantes del Partido Comunista que no habían cumplido con las normas” y que fue “el primer paso hacia los campos de trabajo forzado que hubo en Cuba en los años 60, conocidos como Unidad Militar de Ayuda a la Producción (UMAP) cuyos encarcelamientos incluyeron a “homosexuales, católicos o adeptos de las religiones afrocubanas”.

Como “revolucionario profesional”, Ernesto Guevara Lynch abandonaría Cuba en 1965 para marchar al Congo, convencido de que sólo la lucha armada era eficaz contra el imperialismo y abandonando sus cargos de Estado cubanos, volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución de ámbito continental, pero su acción encontró falta de apoyo de los campesinos, ajenos por completo al movimiento y perdería la vida en esa aventura.

Finalizo este relato regresando al blog (https://tinyurl.com/4j37hwkv) y reiterando mis ideas en 2023 del siglo XXI, viviendo bajo un régimen que insiste en adoptar la predica comunista tras la traición desde el pasado siglo XX de quien controlaba el ejército para someter a este país al yugo del régimen cubano.

Maracaibo, domingo 30 de julio del año 2023

sábado, 29 de julio de 2023

Lee Remick


Lee Ann Remick (1935-1991) fue una encantadora actriz que nació el 14 de diciembre del año 1935 en la localidad de Quincy, Massachusetts (Estados Unidos). Era hija de una actriz llamada Gertrude Margaret Waldo y de un empresario de nombre Francis Edwin Remick. Sus padres se divorciaron y Lee Ann fue a vivir con su madre a Nueva York. En el colegio tomó clases de actuación y después estudió interpretación en el Barnard College y en el famoso Actor's Studio.

En 1957 consiguió su primer papel en el cine, en la película A Face in the Crowd (Un Rostro en La Multitud) película dramática estadounidense, dirigida por Elia Kazan con actuación de Andy Griffith, Patricia Neal y Walter Matthau; un filme donde un ambicioso oficinista (Anthony Franciosa), repentinamente se fuga con una majorette de batería de 17 años (Lee Remick). Al año siguiente, 1958, LeeAnn actuaría en The Long, Hot Summer dirigida por Martin Ritt, con Paul Newman, Joanne Woodward, Anthony Franciosa, Lee Remick, Angela Lansbury y Orson Welles en los papeles principales de esta muy conocida película que es una adaptación libre de la novela El villorrio (The Hamlet), de William Faulkner.

Luego, Lee Remick interpretaría a la esposa de Ben Gazzara en Anatomía de un asesinato (1959) famoso filme dirigido por Otto Preminger, con James Stewart y Ben Gazzara en los papeles principales. Ese mismo año en These Thousand Hills (1959), Lee Remick actuó en una película de vaqueros dirigida por Richard Fleischer, con Don Murray, Richard Egan, y Stuart Whitman en los papeles principales. En 1960 de nuevo Elia Kazan es el director del filme Wild River, una película protagonizada por Montgomery Clift y Lee Remick, quien seria seleccionada después, en 1961, para actuar en Sanctuary (Réquiem por una mujer, o La sirvienta acusada) adaptación libre de la novela 'Santuario' de William Faulkner, sobre una bella mujer de color acusada de haber asesinado al hijo de su jefa, hija del gobernador; la película fue el debut de Tony Richardson -representante del 'free-cinema' británico-, como director en el cine estadounidense, pero el filme resultó un fracaso comercial, aunque no obstante, Lee Remick realizo una convincente interpretación.

Llegaria el año 1962 con la película Días de vino y rosas (Days of Wine and Roses) un filme estadounidense dirigido por Blake Edwards, con Jack Lemmon y Lee Ann Remick, Charles Bickford y Jack Klugman como actores principales. Inicialmente fue ganadora del Oscar 1962 a la mejor música y la mejor canción: de Henry Mancini y Johnny Mercer, por la canción Days of Wine and Roses. ​ Oscar al mejor actor/actriz: Jack Lemmon y Lee Remick; Oscar a la mejor dirección artística: Joseph C. Wright y George James Hopkins; Oscar al mejor diseño de vestuario: Donfeld; Premios BAFTA 1964: a la Mejor película, al mejor actor extranjero (Jack Lemmon) y a la mejor actriz extranjera (Lee Remick); Globos de Oro 1963 : a la mejor película de drama, al mejor director (Blake Edwards), al mejor actor (Jack Lemmon) y a la mejor actriz (Lee Remick). Golden Laurel 1963 : al mejor actor de reparto (Charles Bickford) y a la mejor canción (Henry Mancini y Johnny Mercer ). La película ganó el premio Concha de Plata de la edición de 1963 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián al mejor director (Blake Edwards), al mejor actor (Jack Lemmon), y a la mejor actriz (Lee Remick), el premio Sant Jordi 1964 a la mejor interpretación en película extranjera (Jack Lemmon) y el premio Fotogramas de Plata de 1964 al mejor intérprete de cine extranjero (Jack Lemmon).

El argumento de la película Days of Wine and Roses presenta a Joe Clay (Jack Lemmon) quien conoce a Kirsten Arnesen (Lee Remick), una eficiente secretaria de la que se enamora, y se acaban casando. Tienen una bebé, y todo parece ir bien. Pero Joe bebe cada vez más y arrastra también a su mujer, que es abstemia. Los dos se convierten en alcohólicos, y en sus ratos sobrios piensan en cómo dejar la bebida. Joe, una vez en recuperación, se acerca a la comunidad de alcoholicos anónimos (AA) consciente de la culpa que siente por haber inducido a Kirsten al alcoholismo, pero lamentablemente no habrá un final feliz.

El título de la canción, que a su vez da título al dramático televisivo y a la película, está tomado del texto del poema “Vitae Summa Brevis” de Ernest Dowson :“They are not long, the days of wine and roses: Out of a misty dream. Our path emerges for a while, then closes within a dream”. La letra de la canción, es obra de Johnny Mercer. “The days of wine and roses/ Laugh and run away like a child at play/Through the meadow land toward a closing door/ A door marked 'Nevermore' that wasn't there before. A lonely night discloses/ Just a passing breeze filled with memories/ Of the golden smile that introduced to/The days of wine and roses and you.

En 1963 Lee Remick actuaría en la película, The Running Man (El precio de una muerte) un filme, de Carol Reed coprotagonizado por el actor británico Laurence Harvey, que se convertiría en una leyenda de Hollywood. Se había convertido a un fracaso comercial, porque se había estrenado en los días del asesinato del Presidente John F. Kennedy, y contaba con las actuaciones de un histrión de nombre Lee y otro de apellido Harvey. En 1966 Lee Ann Remick triunfaría en Broadway encabezando el elenco de la obra Wait Until Dark en una producción dirigida por Arthur Penn y que luego sería llevada al cine con Audrey Hepburn en el mismo papel.

Después de participar en otras películas de cine y también de televisión, en 1970 Remick se fue a vivir a Inglaterra, donde participó en varias películas. En 1976 es de especial recuerdo su papel como la esposa del embajador Robert Thorn interpretado por Gregory Peck en el popular y clásico film de terror La profecía. De regreso en los Estados Unidos, formó en 1988 una compañía productora propia, con dos socios, uno de ellos el actor James Garner. En los últimos años se dedicó sobre todo a la televisión, para la que hizo películas y mini-series. Más de la mitad de los filmes en los que intervino a lo largo de su carrera fueron para la televisión, medio en el que fue una actriz especialmente popular y apreciada.

Lee Ann Remick estuvo casada en dos ocasiones; la primera con Bill Colleran durante once años, tras los cuales se divorció, y la segunda con Kip Gowans durante 21 años. De su primer matrimonio Lee Remick tuvo dos hijos. Lee Ann Remick falleció en Los Ángeles el 15 de julio de 1991 a los 55 años de edad, afectada de cáncer de hígado y renal.

Maracaibo, sábado 29 de julio del año 2023

viernes, 28 de julio de 2023

De los diagnósticos…


La Anatomía Patológica ha sido siempre la especialidad ideal para diagnosticar, clasificar e investigar los distintos tumores y su comportamiento frente a ensayos terapéuticos. Una medicina personalizada surgiría con la terapia molecular, donde eran básicos los criterios anatomopatológicos, para inicialmente lograr diagnósticos precisos y luego poder definir la conducta terapéutica a seguir. Todo ello apoyándose en diversas técnicas que informan sobre los inhibidores de las enzimas tirosina quinasa, o inmunomarcadores capaces de señalar el ritmo de crecimiento de las células neoplásicas, u otros aspectos frecuentemente relacionados con alteraciones en los genes tumorales.

La inmunohistoquimica (IHQ) que se inició para nosotros en la década de los años 80 en el Instituto Anatomopatológico de la Universidad Central de Venezuela, lamentablemente, 40 años después, no forma parte de la rutina diagnóstica en patología. El costo de los anticuerpos siempre ha hecho muy difícil su implementación. El patólogo hoy día, tiene que ir más allá de la visualización de la apariencia histológica que le muestra el tumor a través del microscopio de luz y cada vez más se verá obligado a complementa su diagnóstico para ayudar en la decisión terapéutica, informando sobre la proliferación celular, o la presencia de hormonas, y de oncogenes tumorales, aprovechando las ventajas que la tecnología a su disposición pueda aportarle.

Es importante y sería muy necesario si nuestros colegas patólogos pudiesen disponer de una actualización permanente sobre las posibilidades existentes en el país para consolidar esta visión terapéutica de la Anatomía Patológica… Pero nos llegó el Siglo XXI y la IHQ que debería ser el complemento necesario para muchos de los diagnósticos parece no estar al alcance de muchos patólogos venezolanos… Es innegable que para tratar un cáncer de mama se necesita saber la situación de los estrógenos y de la progesterona en el tumor y si es HER 2 /neu positivo o no, tanto como se precisa para diagnosticar los linfomas y poder luego asegurar el tratamiento más adecuado, o usar la IHQ siempre que un tumor ser pobremente diferenciado, en cuyo caso será más maligno su curso para complicar la vida de cada paciente…

El tratamiento preciso e ideal, variará de acuerdo con el tipo de tumor, pero igual dependerá de los biomarcadores existentes que correspondan al ser seleccionados por el patólogo ante las diferentes proliferaciones celulares neoplásicas. Se deberán considerar igualmente las características genotípicas y moleculares del tumor, siempre contrastadas con la información clínica de cada paciente. Ya en 2019, la terapia molecular estaba presente en más del 40% de los trabajos presentados en la Reunión Anual de los Oncólogos en los Estados Unidos. Estos adelantos los vemos desde lejos quienes vivimos “en este país, tu país, mi país”…

Podemos concretar toda esta perorata en una razón poderosa que está representada por los costos de los anticuerpos y por otra parte –que es fundamental y básica- los sueldos de hambre del país. En la actualidad no hay que subestimar la existencia de “los Micos” y el “intrusismo profesional” de algunos que soñando ser médicos y hasta anatomopatólogos llevan inventar informes ante inocentes pacientes, sin olvidar a los que la cubanía traidora ha pretendido transformar en patólogos con cursitos en la isla… El desastre de la asistencia pública en los hospitales venezolanos en este siglo XXI donde se les debería ofrecer a los médicos anatomopatólogos los adelantos tecnológicos capaces de complementar los diagnósticos con criterios moleculares y genómicos, nos ha retrotraído a una oscuridad casi total…

Sería importante y necesario que nuestros colegas patólogos pudiesen disponer de una actualización permanente sobre las posibilidades existentes en el país para consolidar esta especie de visión terapéutica de la Anatomía Patológica. Deberían disponer de los adelantos tecnológicos actualizados que apoyasen el diagnóstico histológico a los que deberían poder acceder fácilmente, estar al día igualmente los médicos anatomopatólogos para diagnosticar con criterios moleculares y genómicos. Tras la salida del país de muchos especialistas, los patólogos como gremio lucen atónitos y paralizados… Sabemos cuán difícil y complicado resulta esto ante nuestro deteriorado sistema de salud, donde si no hay una asistencia mínima que sea adecuada para los pacientes, lamentablemente la IHQ no formará jamás parte de la rutina diagnóstica en patología.

Si bien son pocos los patólogos que utilizan la IHQ, igualmente existen muchos oncólogos y radioterapeutas quienes deberían solicitar su necesario complemento, ya que en ocasiones tienen que definir la conducta terapéutica con sus pacientes, sin este importante auxilio diagnóstico. Para finalizar, debemos aceptar que todo lo antes dicho se transforma en una letanía sin sentido ante la aparente pasividad y la espera ilusionada de soluciones mágicas frente a un gremio medico que parece estancarse ante el destino cruel que le ha tocado al país y la simulada sordera de los organismos que deberían estar encargados de velar por la salud pública de los venezolanos.

En Maracaibo el viernes 28 del mes de julio del año 2023

jueves, 27 de julio de 2023

Rangel: una biografía


El doctor Marcel Roche (1920-2003) publicó en 1973, un libro donde está condensada la vida y obra de Rafael Rangel: “Rafael Rangel ciencia y política en la Venezuela de principios de siglo”. Después de la publicación de su libro, con mucho éxito, el año 1977, Marcel Roche publicó en La Gaceta Médica de Caracas un trabajo titulado, “Algunos factores condicionantes en la vida y muerte de Rafael Rangel” donde ahondaría en algunas causas de su trágica muerte, remontándose a su infancia, como huérfano e hijo natural (ilegítimo), y viviendo la niñez sin su madre con la esposa de su padre, sin tocar otros temas como pudo ser la muerte de su pequeña hermana mayor, la situación enfrentada que mantuvo con el Dr. López Baralt e igualmente sin profundizar demasiado sobre la dependencia psicológica con su protector el presidente Cipriano Castro.

Del análisis de muchas de las circunstancias que convergieron en la vida de Rafael Rangel y de la admiración que, por su labor como científico, nacería en mí, la decisión de escribir una novela titulada “El movedizo encaje de los uveros” (Ediluz, Maracaibo, 2003) donde casi todas estas situaciones que se produjeron en la vida del bachiller Rangel, las cuales finalmente lo conducirían a su trágica muerte, fueron analizadas en el contexto de una novela.

Según lo narrado por el Dr Marcel Roche, Rafael Rangel nació en Betijoque, Estado Trujillo el 25 de abril de 1877. Rangel era un científico e investigador quien se dedicó al estudio de las enfermedades tropicales. Hijo de Eusebio Rangel y de Teresa Estrada, fue reconocido por su padre y criado por María Trinidad Jiménez de Rangel; el niño viviría en una familia relativamente acomodada por los negocios de su padre Eusebio. Rangel fue un alumno aplicado desde muy temprana edad y en 1896 obtuvo su Diploma de Bachiller en Filosofía en la Universidad del Zulia.

En septiembre de ese año 1896 va a ingresar en la Universidad Central de Venezuela como estudiante de Medicina. Según el Dr Roche, “por razones aún no bien dilucidadas”, sin haber cursado en tercer año, en 1899 decidirá no continuar estudiando medicina,“impulsado por su gran amor al laboratorio y a la investigación”. Durante esos años había cursado bacteriología en el instituto Pasteur de Caracas bajo la dirección de Santos Aníbal Dominici y comenzando el año 1897 fue nombrado asistente en el laboratorio del Dr José Gregorio Hernández quien seria “su segundo maestro y mentor”, de quien aprendería todo cuanto le valdría para ser el genial investigador que fue.

Rangel, habría de terminar familiarizándose con las técnicas histológicas, de patología y de microbiología. Según Roche “habría de iniciar sus investigaciones con un tema relacionado con la fisiología del sistema nervioso”. El 7 de febrero de 1901, la Junta Administrativa de hospitales aprobó la creación del Laboratorio del hospital Vargas y el 18 de febrero de 1902, Rangel es nombrado su director. Entre los años 1904 y 1909 Rangel dirigió un total de 16 tesis médicas, haciendo alarde de técnicas de laboratorio y de medicina experimental muy modernas para la época.

En 1903 Rangel iniciaría el estudio de las anemias tropicales y de la anquilostomiasis como su causa en el medio rural. Examinando la sangre de 25 casos de anemia encontró en las heces huevos de parásitos y en el examen de un caso autopsiado descubriría los anquilostomos adheridos a la mucosa intestinal descubriendo una nueva especie diferente al Ancylostoma duodenale del Viejo Mundo. Informa M.Roche que en 1904 el Necator americanus había sido descubierto por el norteamericano Stiles, sin embargo su hallazgo fue fundamental pues permitiría tratar adecuadamente numerosos casos que se confundían con la enfermedad renal de Bright.

En 1904 Rangel se traslada a los llanos y logra desentrañar la causa de una enfermedad caballar denominada vulgarmente “derrengadera” o “la peste boba” y muestra en la sangre de los caballos un organismo unicelular el Tripanosoma. En 1906-1907 de traslada a Miraca en el Estado Falcón cerca de Coro, donde diagnostica correctamente el “ántrax” como causante de una enfermedad bacteriana llamada “el grito de las cabras” …

Cuando a mediados de 1908 se presenta en el puerto de la Guaira una enfermedad sospechosa de peste bubónica, el 20 de marzo, en un primer intento Rangel no lograr hacer el diagnostico que confirmaría unas semanas más tarde aislando y caracterizando el bacilo de la peste negra. Se cierra el puerto de la Guaira y el presidente Cipriano Castro, pone a Rangel a cargo de una campaña sanitaria que lleva adelante con gran eficacia y para el 23 de mayo se declara terminada la epidemia.

Cuando el 24 de noviembre de 1908 el presidente Cipriano Castro sale de Venezuela para operarse en Europa, comenzará para Rangel un periodo muy difícil que lo conducirá a la muerte. En su campaña contra la peste en la Guaira, Rangel tuvo que quemar algunas casas y ahora acuden a pedirle el pago de indemnizaciones y le reclaman su falla en el diagnóstico inicial, se habla de malversación y para colmo se le niega una beca aprobada para ir a estudiar en Europa, “porque era negro” según dice “la tradición oral”.

Al ser Castro reemplazado por Juan Vicente Gómez, Rafael Rangel pierde su protección oficial -había sido “adicto al ex mandatario quien le había protegido y dotado al laboratorio de numerosos aparatos”-; ahora sin defensa oficial, atacado por sus amigos, perdida la paz de su laboratorio, se desarrolla en él una depresión psíquica y en su laboratorio y vestido con su bata blanca, se suicida el 20 de agosto de 1909 tomando cianuro a los 32 años de edad.

La biografía de Rangel escrita por Marcel Roche termina confirmando que “Rangel fue un adelantado de la ciencia en Venezuela. Fundador de los estudios de la parasitología en el país, sus indagaciones sobre la anquilostomiasis y la derrengadera abrieron nuevos senderos en la investigación de estas y otras enfermedades. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1977”.

En el mes de marzo, 2016 en 3 artículos (https://tinyurl.com/2abr6tx8) resumiría la historia del bachiller Rangel en este blog (lapesteloca), y después, en el año 2020 (https://tinyurl.com/muy8xnkm) así como también nuevamente ese mismo año 2020 (https://tinyurl.com/37vetetb) en agosto y ahora ya en 2023 he regresado (https://tinyurl.com/nhskrpxj), a tratar el tema al mencionar al Dr Rafael López Baralt y sus desencuentros con el bachiller Rangel.

Finalmente me atrevería salvando la distancia que es de siglos, a comparar la infortunada vida de un investigador científico, el bachiller Rafael Rangel con otro investigador cuya historia estuvo trágicamente signada por el rechazo nacional de sus pares aduciendo motivos políticos (https://tinyurl.com/szdta7rr) y estas son ideas que nos obligan a establecer francas comparaciones entre Rangel y Fernandez Moran... Como decía mi primo Ernesto, “quien tenga ojos, que vea”…

Maracaibo, jueves 27 de julio del año 2023  

miércoles, 26 de julio de 2023

El Nim


El nimbo​ (Azadirachta indica), también conocido en Latinoamerica como nim o neem es un árbol perteneciente a la familia Meliaceae, originario de la India y de Birmania, que solo vive en regiones tropicales y subtropicales. El árbol es de rápido crecimiento y puede alcanzar 15 a 20 metros de altura raramente llega a 40 m, con mucho follaje un ramaje amplio, que puede alcanzar de 15 a 20 m de diámetro ya desarrollado. y en condiciones severas se deshoja, casi completamente. Su tronco es corto, recto y puede alcanzar 120 cm de diámetro y la corteza es dura, agrietada, de color gris claro hasta castaño rojizo.

El tallo de hojas mide de 20 a 40 cm de longitud, con 20 a 31 hojas verde oscuras de 3 a 8 cm de longitud. La hoja terminal es a menudo faltante. El peciolo es corto. Hojas muy jóvenes son de color rojo o púrpura. La forma de las hojas maduras es menos asimétrico y sus márgenes están dentados. Las flores, son blancas y fragantes, dispuestas axialmente, como panículas colgantes que miden más de 25 cm de longitud. Las inflorescencias, se ramifican en tercer grado y tienen 150 a 250 flores, cada una de 5 a 6 mm de longitud y de 8-11 mm de ancho y se caracterizan por su dicogamia, es decir, puede haber flores femeninas y masculinas en el mismo árbol pero en periodos diferentes. Su fruto es parecida a la aceituna en forma que varía desde un óvalado o elongado, hasta ligeramente redondo; cuando madura mide 14 a 28 mm x 10 a 15 mm de ancho.

El árbol del nim es muy resistente a la sequía y sobrevive en zonas con condiciones subáridas a subhúmedas. Puede desarrollarse en regiones con una precipitación inferior a los 400 mm, aunque su desarrollo depende de la cantidad de agua subterránea. Vive en regiones con una temperatura anual de entre 21 y 32 °C, puede tolerar muy altas temperatura, pero no tolera temperaturas menores de 4 °C, porque se deshoja y puede morir.

El nim fue introducido para cultivo en otros países de Asia y de África, de América, Australia y las islas del sur del Pacífico; está presente en zonas tropicales y subtropicales, excepto en terrenos de altitud elevada. En la industria de jabones reemplaza a los aceites de coco, palma africana y maní. Como contiene ácidos mirístico y láurico, los jabones fabricados con dicho aceite tendrán más espuma y más detergencia que aquellos fabricados con aceites comestibles. También es superior al aceite de higuerilla o ricino. La pulpa se usa en la India como generador de gas metano.

La planta como fertilizante orgánico dicen que es superior al estiércol vacuno, porcino o de otra fuente. Como abono orgánico es apreciada por sus propiedades insecticidas y repelentes, contra ciertos insectos como las termitas o comejenes y los dañinos nemátodos. Mezclada con urea para abonar el suelo, da buenos resultados y actúa como biocida. Las hojas verdes constituyen un fertilizante excelente y barato. El aceite de sus semillas se usa para preparar cosméticos. Además del uso medicinal, los árboles de nim se cultivan para disminuir la desertificación y se cree es un buen absorbente del dióxido de carbono. Muchos de los metabolitos secundarios del árbol tienen actividad biológica, pero estudios han demostrado que afecta las actividades de numerosas especies, actúa interrumpiendo el ciclo vital de insectos...

El nim es una planta que llegó al país hace unos 20 años aproximadamente y ha sido un tema principal en las discusiones entre organismos ambientales en el Zulia. Los expertos aseguran que plantarla puede ser nocivo para otros árboles. Coinciden en la siembra de aquellos que son autóctonos y de explotar la arborización en la ciudad y todavía hoy sus propiedades y perjuicios son inciertos.

En julio 2013 se preguntaban en Maracaibo... “¿De qué sirve un árbol que da sombra sin pajaritos ni vida silvestre?” Gipsy Rangel Salas nos señalaba preguntaba entonces “La maldad del nim”. La planta (Nim) llegó hará unos quince años a Venezuela en el estado Falcón, y después se distribuyó en las zonas bajas del país en el estado Zulia, Lara, incluso en Mérida. Sin embargo, en la zona de Maracaibo, su plantación, generaría costos, pero sus beneficios no lo valen. Sus raíces se enredan en las tuberías y los pájaros huyen de su sabor amargo.

Las ventajas de tener esta planta sembrada es que no requiere mucha cantidad de agua: es poco exigente en nutrientes, requiere mayor fertilización y es de crecimiento rápido por esa razón las personas la buscan para arborizar con el nim, pero no evalúan el alto costo que genera su mantenimiento. Guillermo Sthormes, biólogo del departamento de Botánica y Agronomía de la Universidad del Zulia (LUZ), ha explicado que “la planta, desde el punto de vista científico, tiene muchos beneficios y desde el punto de vista medicinal, sirve para una gran cantidad de enfermedades, como control natural para parásitos, y en el caso del ganado sirve para eliminar las pulgas, garrapatas, igualmente para los piojos en niños, hay reportes de extractos de nim para endoparásitos aunque el uso excesivo de la semilla de este árbol pudiera ser tóxico. Pero

El nim es una especie invasora (alóctona) en varios ecosistemas como matorrales y ambientes forestales, así como también en zonas degradadas, pastizales y áreas agrícolas. Es una especie, no nativa, generalmente compite por luz, espacio y nutrientes con la flora autóctona e incluso hasta por sus diseminadores animales (aves y murciélagos). Gracias a su capacidad espontánea para establecerse, el nim adquiere un comportamiento invasivo en ambientes naturales y seminaturales que generan cambios drásticos en los ecosistemas y produce importantes impactos en la flora y fauna locales.

“Desde el punto de vista urbanístico, en lo que respecta a la arborización yo no lo recomiendo por las siguientes razones: es un árbol que en sus condiciones naturales puede crecer cerca de los veinticinco metros de altura, y tiene un diámetro en su estado adulto de unos cincuenta y sesenta centímetros, un tronco bastante grueso y alto”, pero otra vez “El problema no es que la planta sea mala, sino que dan mal uso de ella; como el caso de los árboles que están en la Circunvalación 1, que tienen que podarlos constantemente y genera sus costos”“En lo que respecta a sus raíces, estas son superficiales. Donde hay tuberías con algún brote de agua y se encuentran algún nim cerca, sus raíces suelen enredarse entre ellas. Eso causa problemas”.

“Los potreros tienen problemas con estos árboles porque proliferan. Muchos de los ganaderos de la zona de Perijá están arrepentidos y hoy en día se les han llenado sus potreros con sus semillas y plantas. Se están formando como maleza y tienen que estar pagando para que saquen esas plantas”. Quien admira extensiones locales con árboles en la ciudad de Maracaibo, notara como los originales cujíes, son avasallados por la proliferación de el nim. “El sabor amargo de su fruta aleja la avifauna. Los pájaros no la comen y por lo general prefiern no habitar en esos árboles. Se ha descrito que algunos cuervitos si comen de esa fruta. Finalmente puede decirse que el nim tienen un efecto alelopático: debajo de su sombra no hay especies que se desarrollen a sus alrededores”.

Eduardo Cudisevich, ingeniero agrónomo, habló sobre el riesgo de introducir una vegetación que no es autóctona del Zulia ni de Venezuela. Asegura que la siembra en áreas urbanas disminuye la diversidad de especies por metro cuadrado y tampoco contribuye con la materia orgánica a sus alrededores. "No es la idónea para hacer arborización y reforestación en Maracaibo y menos aún teniendo especies nativas que pueden ser utilizadas. Mi propuesta siempre se va a inclinarse por la urgencia de explotar a favor las especies de cada entidad. Entre sus ideas, asoma la posibilidad de crear bosques urbanos y así aumentar la biodiversidad. "Cuando se hace la reforestación, lo ideal es tomar cinco o 10 plantas distintas de la zona y sembrarlas con especies exóticas".

Maracaibo, miércoles 26 de julio del año 2023

martes, 25 de julio de 2023

Las hormigas australianas


En el espacio que nos ofrece hoy el blog, nos ocuparemos de Polyrhachis femorata una especie de hormiga australiana cuyo secreto para defenderse es hacer que la colonia entera “se haga la muerta”. Sabemos que uno de los rasgos más característicos de las hormigas es su incansable actividad. Sin embargo, un grupo de científicos australianos ha encontrado en la Isla Canguro a una especie concreta de hormigas que también son expertas en “hacerse las muertas”. La Isla Canguro, es la tercera isla más grande de Australia, después de la isla de Tasmania y de la isla de Melville, y está a 112 km al sudoeste de Adelaida (Australia), en la entrada del golfo de San Vicente.

Polyrhachis femorata, finge su muerte como estrategia defensiva. Se trata de la primera vez que se tiene constancia de una colonia entera de estos invertebrados adoptando ese comportamiento que un grupo de científicos australianos ha encontrado en esta especie concreta de hormigas que son expertas en “hacerse las muertas”. Los investigadores observaron este comportamiento mientras inspeccionaban cajas nido de zarigüeyas pigmeas y murciélagos en la Isla Canguro.

En concreto, se toparon casualmente con esta colonia de hormigas Polyrhachis femorata que aparentemente estaban muertas, hasta que una se movió… Así fue como los expertos comprobaron el engaño en masa y creen que esa conducta probablemente se deba a una estrategia defensiva de estos invertebrados con la finalidad de evitar posibles peligros. Se trata, por tanto, de la primera vez que se tiene constancia de una colonia entera de hormigas finge la muerte. Además, según los investigadores es el primer registro de esta especie concreta en Australia Meridional. El hallazgo ha sido publicado por la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth.

Sophie Petit, investigadora de la Universidad de Australia Meridional, explica: “El mimetismo era perfecto. Cuando abrimos la caja, parecía que todas las hormigas estaban muertas, pero una de ellas se movió ligeramente”. Este patrón se repetía en todas las demás, algo que sorprendió al equipo de expertos. “Este tipo de inmovilidad defensiva solo se conoce entre algunas especies de hormigas -en individuos o ejemplares concretos-, pero hasta ahora no teníamos conocimientos de colonias enteras que hayan adoptado estas “mañas”…

No obstante, hay una conducta en estos invertebrados que ha intrigado aún más a los investigadores: y es que, mientras que algunos ejemplares de Polyrhachis femorata se tomaron un tiempo antes de inmovilizarse, otros no detenían su marcha. “Los motivos que desencadenan este comportamiento son difíciles de entender”, en palabras de Sophie Petit, investigadora quien afirma que las cajas nido que ocuparon estos insectos ofrecen la oportunidad de estudiar cómo se comportan las hormigas que fingen su muerte. Este tipo de seres vivos despierta gran interés entre los ecólogos del comportamiento que investigan numerosas especies animales.

Además de los animales en los que han centrado su investigación en la isla Canguro, los expertos aseguran que también han aprendido mucho sobre los invertebrados. De hecho, el coinvestigador de la Estación de Investigación de la Isla Canguro, Peter Hammond, reconoce que solía llamar al proyecto, “amigos de los invertebrados”, habida cuenta de que estos insectos eran casi siempre los únicos ocupantes de las cajas nido de murciélagos y zarigüeyas pigmeas.

“La mayoría de nuestras cajas nido se encuentran en terrenos quemados, aunque también tenemos algunas a modo de control en propiedades que no fueron alcanzadas por el fuego, por lo que nuestro objetivo es determinar su valor para la recuperación tras un incendio forestal”. Los expertos resaltan que la especie se ha visto muy afectada tras los incendios forestales. En palabras de los investigadores, “esta especie de hormigas está muy asociada a un árbol nativo de este lugar de Australia Meridional, concretamente Eucalyptus cneorifolia, de la Isla Canguro, especie de árbol que se encuentra en peligro. Los árboles que más a menudo pueden ser calificados de "Mallee" son los Eucalyptus, pero también a veces las Acacias o las Melaleucas.

Existen evidencias o registros de otros dos lugares situados más al oeste, lo que indica que las hormigas utilizarán otros hábitats, remarcan los investigadores. Con todo, el experto afirma que aún queda mucho por descubrir de esta especie, que tiende a ser bastante tímida, pero poco más se sabe sobre su ecología o comportamiento.

“Tenemos un mundo relativamente desconocido de hormigas bajo nuestros pies y en los árboles. Estos insectos proporcionan servicios ecosistémicos cruciales y son una parte vital de los ecosistemas funcionales de la isla Canguro y de otros lugares. Es muy emocionante que una especie tan entrañable como la de Polyrhachis femorata viva en la Isla Canguro. Estamos deseando saber más sobre su ecología. No nos cabe duda de que en Australia se descubrirán otras hormigas con comportamientos similares ante la muerte”, concluye la doctora Petit..

Existen otras hormigas en Australia que son conocidas vulgarmente como hormigas bulldog u hormigas gigantes australianas; ellas se caracterizan por su agresividad, gran tamaño y de costumbres solitarias. Estas hormigas pueden medir desde 1,5 cm la especie más pequeña, hasta 3 cm, convirtiéndolas en las hormigas más grandes del mundo.

Myrmecia es el único género de hormigas de la tribu Myrmeciini perteneciente a la subfamilia Myrmeciinae. Las 90 especies conocidas son endémicas de Australia y existe una de Nueva Caledonia, donde es rara, y no obstante es uno de los linajes más antiguos de las hormigas, apareciendo hace más de 100 millones de años, durante un periodo de proliferación de nuevas especies de hormigas que fue acompañado a la explosión de plantas con flores.

Las bulldog” ejemplifican la anatomía y el comportamiento que, según los expertos, debió de tener la antepasada ancestral de todas las hormigas: cuerpo grande con patas largas, ojos grandes, visión aguda, aguijón venenoso y hábitos relativamente solitarios. Aquí vemos un ejemplo de ellas: Las hormigas bulldog pueden detectar un intruso a dos metros de distancia y atacarlo. El doloroso efecto de sus aguijonazos, que causa quemazón debido a su inyección de ácido fórmico, puede durar hasta dos días. Cazan en solitario fuera del hormiguero, e incluso en él mantienen las distancias unas con otras mucho más que otras especies de hormigas.

Maracaibo, martes 25 de julio del año 2023

lunes, 24 de julio de 2023

¿Murciélagos o vampiros?


Murciélagos y vampiros crean una conexión milenaria motivada, en gran parte, por el aspecto de estos mamíferos alados, que durante siglos por su forma de vida y por su peculiar, confusa e imaginativa caracterización taxonómica han despertado el interés de la gente.

Nunca tuvo el pobre murciélago buena fama en Occidente. Su aspecto curioso, así como el hecho de ser un mamífero volador de extrañas costumbres, sabemos que además es reservorio de enfermedades infecciosas y son muy escasos los lugares, como en China, donde el murciélago goza de algún prestigio.

Si revisamos la historia de la mitología, recordaremos que Publio Ovidio Nasón (43 a. e. c.-17) en sus Metamorfosis (https://tinyurl.com/54djwpjn ) relataba como Hermes, para dar ejemplo, castigó a una de las hijas pecadoras del rey Minias de Orcomeno, convirtiéndola en un murciélago de horripilante aspecto.

Según Plutarco, no fue a una sola, pues el dios Dioniso, las castigaría por no haber querido asistir a sus fiestas de los Misterios dionisíacos, que se celebraban en su honor, y entonces despertó en las hijas de Minias un deseo irresistible de saciar su apetito comiendo carne humana e impulsadas por semejante apetito, devoraron a Hípaso, el hijo de Leucipe. Por ello, Hermes las metamorfoseó a una en murciélago, a otra en búho y a la tercera en lechuza. ​

En recuerdo de la impiedad de las Miníades, se decía que el gran sacerdote de Orcómeno, después de hacer el sacrificio, perseguía a las mujeres que acudían a las ceremonias, y daba muerte a la primera que conseguía alcanzar. Las Miníades o Mineidas (Alcátoe, Leucipe y Arsipe) eran las hijas de Minias, el legendario rey de Orcómeno (Beocia).

En la década de 1750 ya se habían identificado y descrito muchos animales de costumbres hematófagas, y en ese momento proliferaron las historias de los llamados “murciélagos vampiros”, erróneamente caracterizados como tales aun cuando la base de su dieta no era la sangre. Aquellos extraños “ratones voladores” de la noche parasitaban a otros animales y habría de ser utilizada por muchos intelectuales como una prueba decisiva de que el vampirismo era posible como forma de vida para algunos mamíferos.


Es importante señalar que todas las especies conocidas de murciélagos chupasangre proceden de Sudamérica, muy lejos de donde las crónicas sitúan a los vampiros (Europa del Este, y concretamente Transilvania en Rumania). Pero esto no supuso un obstáculo para los constructores de leyendas. El hecho de que muchas especies de quirópteros sean en realidad insectívoras y/o frugívoras, y que fueran considerados “vampiros” o “mamíferos alados carnívoros” había sido un gran error.

La culpa de este equivoco señalamiento fue nada menos que de Carl von Linné –Linneo–, quien en 1758 catalogó erróneamente a una nueva especie localizada en Ecuador (el Vampyrum spectrum) que hoy es conocido como un un “falso vampiro”; fue así como un error del afamado naturalista atizó la fantasía colectiva y a partir de entonces, proliferaron, las descripciones de murciélagos hematófagos, a los que se consideraba como seres especialmente crueles, malvados o insidiosos.

En consecuencia, los murciélagos, a los que se venía cargando de mitologías y fábulas desde los días de Publio Ovidio Nasón (43 a. e. c.-17) en sus “Metamorfosis”, se hallaron varios siglos más tarde con Ulisse Aldrovandi (1522-1605) quien se interesó por la botánica, la zoología y la geología. En 1549 fue acusado de herejía y encarcelado en Roma durante 18 meses, Sus tratados y artículos publicados post mortem fomentaron leyendas sobre la sangre como alimento de murciélagos: De reliquis animalibus exanguibus libri quatuor, post mortem eius editi: nempe de mollibus, crustaceis, testaceis, et zoophytis (1606). En 1561, se convirtió en el primer profesor de historia natural. Por petición suya y bajo su dirección, se creó el Jardín Botánico de Bolonia en 1568.

También los trabajos de Georges Cuvier (1769-1832),un zoólogo y estadista francés quien estableció las bases de la anatomía comparada y la paleontología, espolearon con fuerza la imaginación de viajeros, escritores y artistas de los siglos XVIII y XIX contribuyendo a la expansión entre el vulgo de infinidad de errores, acerca de la naturaleza y forma de vida de estos mamíferos alados, y por mera asociación de ideas, en torno a la cuestión misma del vampirismo, o hematodipsia una de las parafilias más retorcidas que se han descrito. Otras parafilias descritas son: la zoofilia, la coprofilia, la necrofilia, el fetichismo, el frotismo, la podofilia, la pedofilia, el exibicionismo, el masoquismo, el sadismo y el voyeurismo.

El explorador y taxidermista Charles Waterton (1782-1865), en el relato de sus viajes por Sudamérica, explicó que buscaba lugares para dormir en los que pudieran habitar los “murciélagos vampiros”, esperando ser su víctima para así narrar con detalle sus costumbres. Estaba tan fascinado por ellos que los llamaba 'cirujanos nocturnos' y los perseguía con afán. En sus imaginativas experiencias, se advierten los cauces inspiradores de muchos de los cuentos vampíricos escritos a partir de 1850.

Podemos resumir toda esta situación destacando que solo se conocen tres géneros de quirópteros de costumbres completamente hematófagas, y que todos ellos tradicionalmente están incluidos en la subfamilia Desmodontinae. Hay estudios que han probado que se corresponden a una subfamilia, la Desmodinae, de la familia Phyllostomatidae. Las especies de murciélagos vampiros de estos tres géneros (el Desmodus rotundus, el Dyphilla ecaudata y el Diaemus youngii), todas ellas son sudamericanas, y son más similares anatómicamente entre sí que con cualquier otra especie de quirópteros.

La verdad es que los “murciélagos vampiros”, así como las historias sobre metamorfosis persona-murciélago, y otras historias que cualquier relator avispado pusiera en la imprenta ofreciendo narraciones con un marcado carácter exótico, funesto, o tenebroso, habrían de ser muy apreciables para la estética en boga del goticismo, fenómeno ya revisado en este blog (lapesteloca) en octubre del año 2021 (https://tinyurl.com/bdhvpnhh).

Maracaibo, lunes 24 de julio del año 2023

domingo, 23 de julio de 2023

Humberto Fernández Morán


Pocas han sido en este blog (lapesteloca), las oportunidades para haber conversado sobre el Dr Humberto Fernández Morán (HFM) (https://tinyurl.com/pvzh4srf ). Ya lo haría en 2013 y luego en 2015 (https://tinyurl.com/nhzw68py) mostré algunas “evidencias personales” para luego atreverme a exponer “las motivaciones” de HFM (https://tinyurl.com/2p87n6yz). En esta ocasión, quisiera sintetizar su historia puntualizándola en varias etapas. Quisiera comenzar usando casi como un epígrafe una frase de su amigo Manuel Matos Romero. “Desde niño, llevará el exilio en sus espaldas”.

Esta breve historia sobre Humberto Fernández Morán puede dividirse en diez puntos: 1-Nacido el 18 de febrero de 1924, HFM personalmente relataría: “A la edad de 5 años, mi mamá me vistió para que fuéramos a solicitar la libertad de mi padre. El Presidente del Estado, General Vicencio Pérez Soto los recibió estando su esposa presente y HFM niño se dirigió al Presidente en estos términos. “Vengo para que me entregue a mi papaíto. ¡I me lo entrega ya!” La esposa de Pérez Soto conmovida con las palabras del niño, intercedió y esa misma tarde don Luis Fernández Morán fue puesto en libertad. La familia emigraría a Curazao y desde allí a los Estados Unidos.

2-Entre 1929 y 1936 la familia de HFM vivió en Nueva York y allí estudiaría bachillerato en la Witt Junior High School. Después viajaría a Londres y a París donde estudiaría perfeccionado sus conocimientos de los idiomas. A la muerte de Gómez, el año 1936, la familia regresó a Maracaibo y HFM estudiaría en el Colegio Alemán que estaba ubicado en el edificio de “la capitulación”, llamado también “La Casa de Morales”.

3- Su padre en esta etapa de su adolescencia tomaría la crucial decisión de enviarlo a estudiar en Alemania. Matos Romero se refiere a don Luis Fernández Morán como “un hombre cordial y afable, generoso, buen conversador, excelente amigo, progresista industrial y próspero comerciante quien tenía un alto concepto de la amistad y del deber, dinámico, gustaba de las riñas de gallos como muchos zulianos y era un “cañadero de pura cepa”. Decidiria enviar a HFM a estudiar en Alemania.

4- A la edad de 13 años HFM estudiaría en las montañas de Turingia en un Liceo “humanístico, monástico-militar” Scuhgeneinde Wichersdorf, donde el adolescente completó el bachillerato. Graduado a los 15 años HFM se marchó a Munich para estudiar Medicina. Estudiaría Medicina entre 1939 y 1944, cuando Alemania era una nación en guerra donde el joven estudiante debió presenciar enfermedades, y el dolor de los pacientes enfrentando a la muerte. Recibiría el Doctorado en Ciencias Médicas -Summa Cum Laude y HFM relataría como al final de su carrera. “El rector, austero y enlutado me entregó con visible ansia el diploma, pues allí la atmósfera albergaba una constante amenaza y se esperaba de un momento a otro el próximo ataque aéreo”.

5- Finalizada la Segunda Guerra Mundial HFM llegaría a Caracas en 1944 de 20 años, y tomaría cursos en el Instituto de Medicina Tropical de la UCV para luego de aprobar un examen y revalidar el título de médico, siendo calificado como Summa Cum Laude.

6-Al finalizar el año, 1946, se marcha a Washington en los Estados Unidos para estudiar Neurología y Neuropatología con el Profesor Walter Freeman quien trabajaba en el campo de la psiconeurocirugía en el hospital de la Universidad George Washigton en Washigton DC donde será interno y luego residente de Neuropatología. HFM escribiría sobre estos tiempos: “…deprimido por la futilidad de ver enfermos morir de tumores del cerebro, a despecho de nuestros esfuerzos, me entregué de lleno a la investigación básica con el deseo de aprender más sobre estos tumores”.

7- De vuelta en Maracaibo en el hospital Psiquiátrico realizaría, en 25 pacientes. “Leucotomías e inyecciones en los lóbulos prefrontales por vía transorbitaria”, un estudio que fue publicado en el Volumen 4 de la Revista Archivos de la Sociedad Venezolana de ORL, Oftalmología y Neurología en 1946. En 2018 en este blog (lapesteloca) hablaríamos de la psinoneurocirugia y de el Dr HFM (https://tinyurl.com/mr3s39x5).

8- A mediados de 1946. HFM se acercará hasta la Universidad de Princeton, donde estaba Albert Einstein y será el famoso científico quien le recomendará al joven venezolano de 22 años, que estudie en Escandinavia; le dice que allí está su amigo Nilih Born y esa será la referencia que lo llevará a Suecia. HFM narraría: “Me preguntó en que me había graduado y le contesté que en Medicina pero que había tomado mucha matemática y física porque fueron mi primer intento, que me interesaban mucho los estudios del cerebro y que yo quería pedirle un favor, que me aconsejara. Me aconsejó…

9- Desde 1946, el joven Humberto estaría en el Instituto Karolinska trabajando con el Profesor Tobjorn Caspersson y en el hospital Serafirmerlasseratet con el Profesor Heberto Olivercrona. Allí pronto obtiene la Licenciatura en Biofísica y una Maestría en Biología Celular y Genética, para graduarse de PhD en Biofísica de la Universidad de Estocolmo en 1951, cuando ya era Profesor Asociado del Instituto Karolinska. Sería condecorado al año siguiente, 1952, por el Rey Gustavo Adolfo de Suecia con la Orden de "Caballero de la Estrella Polar". Para esa época, le escribiría a su amigo, Matos Romero: "…continuaré desafiando el destino y buscando lo que me pertenece, que es mi patria”.


10- Desde 1950 soñaba HFM con un instituto para investigar sobre el cerebro y ese proyecto lo publicaría en la Revista Acta Científica Venezolana. Cuando regreso a su tierra en 1953 durante el régimen de Pérez Jiménez estaba decidido a fundar su Instituto y en abril de 1954, nacería el IVNIC, una Institución modelo para Latinoamérica cuyo desarrollo se truncaría a la caída del régimen en enero de 1958, un episodio de todos conocido. Su salida del país y la imposibilidad de hacer realidad sus reiterados intentos de regresar con proyectos de gran envergadura que siempre serian “desestimados” por sus herederos, los científicos del IVIC, es la ya conocida historia de “el brujo de Pipe”…


En una carta que hace más de seis años le escribiera a mi colega, amigo virólogo, y maracucho José Esparza Bracho, le decía textualmente… “Creo que la objetividad con HFM hay que verla regresando al pasado, por su formación y su mentalidad y también la de la gente que interactuó con él. Yo tengo un sobre de manila lleno de papeles sobre estas cosas y están también allí las declaraciones y de cómo lo veían en aquel tiempo quienes en el post perezjimenismo inmediato, redactaron el informe sobre el IVNIC que tú debes conocer, y había gente muy famosa de la UCV para la época… Ya sabes, tantas cosas como las que se dijeron de él, “El Brujo de Pipe”...

…“Tú sabes que Gernot Bergold tuvo oportunidad años más tarde de ser, quizás más ecuánime, y eso que él no fue cruel con “el Dr Morán” en el informe sobre los 6 meses que estuvo en el IVNIC… Ye he releído las cartas de sus colegas sobre “el Dr Morán”; las que escribieron dirigidas como respuesta a Marcel Roche y resulta conveniente sostener el casi unánime diagnóstico de un HFM mentalmente desequilibrado (por decir lo más suave)… Creo que el tiempo va borrando las ideas y los recuerdos en particular cuando las cosas nunca son 100% demostradas… Te va a ser difícil, ser objetivo, aunque lograses entrevistar a varios ancianos”.

… “El artículo mío sobre HFM debe ser el de Vitae, divulgado por mí a través de charlas en un “power point”, siempre el mismo, con pequeñas modificaciones. Es lo que sobre HFM he escrito. Me has puesto a creer que quizás he sido demasiado “sensiblero”. Lo que si soy es muy sincero, quizás por haberle tratado personalmente y por la relación con el doctor Pedro Iturbe, nuestro “padrino de promoción” a quien le debo todo lo que en el Sanatorio hicimos siguiendo las instrucciones de HFM”…


Regreso hoy a recordar el “Laboratorio de ME” del Sanatorio y la expresión del doctor Ruy Pérez Tamayo el año 1971 cuando nos visitó a propósito de asistir al Primer Simposio Venezolano de Patología Ultraestructural… Examinando lo que teníamos en nuestro laboratorio de ME, Ruy diría… “esto es como ver una rosa floreciendo en el desierto”. Ahora, me pregunto si sabrán mis compatriotas cual fue el destino de todo aquello... “Desidia vs crimen” lo intitule una vez... 

Esa historia (https://tinyurl.com/ycknp9na) es triste al desvelar las realidades sobre cual ha sido el destino de la microscopia electrónica en Venezuela.

Maracaibo, domingo 23 de julio del año 2023



sábado, 22 de julio de 2023

La siesta de los pulpos


Hace unos años, una hembra de pulpo llamada 'Heidi' fue grabada cambiando de color mientras dormía. En las imágenes se apreciaba cómo pasaba del blanco al amarillo para luego volverse de un tono granate e incluso verdoso. Además, la textura de su piel se transformaba de lisa a arrugada. El vídeo, visto por millones de personas, fue interpretado como un sueño en el que 'Heidi' creía estar cazando un cangrejo, ya que los cambios físicos visibles se correspondían a los que los pulpos hacen cuando capturan una presa. ¿Estaba 'Heidi' recreando en sueños una escena emocionante de su vida cotidiana? ¿O solo tenía contracciones musculares?

Judith de Jorge mostraría estos curiosos resultados el 28 de junio 2023 en el diario El País-ciencia, para recordarnos que los pulpos son cefalópodos, es decir, son esos animales marinos con ocho brazos cubiertos de ventosas y un cuerpo musculoso sin huesos ni conchas, pero al estudiarlos ellos muestran algunas similitudes inquietantes con el ser humano…

Detrás de unos ojos que miran fijamente, su cerebro funciona de forma sorprendentemente parecida al nuestro y su curiosidad y su deseo de explorar nos recuerdan nuestra propia sed de conocimiento. Los sueños son manifestaciones mentales de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones, usualmente relacionadas con la realidad, las cuales se dan en un individuo mientras está dormido. El acto de soñar no solamente ha sido confirmado en el Homo sapiens, ya que otros animales también pasan por la fase de sueño REM, (siglas en inglés de Rapid Eye Movement) o, en español, MOR (movimiento ocular rápido), que tiene lugar en el último tramo del ciclo del sueño.

Se sabe que los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar debido a que su ciclo del sueño es similar al humano, pero hay un nuevo estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST), en colaboración con la Universidad de Washington, que vino a arrojar más luz al respecto. Cuando los investigadores examinaron la actividad cerebral y el patrón de la piel en los cefalópodos (Octopus laqueus) mientras duermen, concluirían en que su comportamiento de sueño es muy similar al de los humanos. A una fase tranquila le sigue una activa muy similar a la vigilia, en la que se producen breves estallidos de actividad frenética: sus brazos y ojos tiemblan, su ritmo respiratorio se acelera y su piel brilla con colores vibrantes como cuando está despierto. Esta actividad es comparable a la de movimientos oculares rápidos (REM) en los mamíferos, la fase en la que ocurren la mayoría de los sueños.

Sam Reiter, quien dirige la Unidad de Neuroetología Computacional en OIST y es el autor principal del trabajo, dice que: “Todos los animales parecen mostrar algún tipo de sueño, incluso los animales simples como las medusas y las moscas de la fruta, pero durante mucho tiempo, solo se sabía que los vertebrados alternaban entre dos etapas de sueño diferentes”. Leenoy Meshulam, experta física estadística de la Universidad de Washington afirma que:“El hecho de que el sueño en dos etapas haya evolucionado de forma independiente en criaturas lejanamente relacionadas, como los pulpos, que tienen estructuras cerebrales grandes pero completamente diferentes a las de los vertebrados, sugiere que poseer una etapa activa, similar a la de la vigilia, puede ser una característica general de la cognición compleja”,

Según cuenta la revista 'Nature', los científicos verificaron si los pulpos estaban realmente dormidos durante este período activo, de manera que probaron cómo respondían a un estímulo físico y descubrieron que, tanto en la etapa tranquila como en la activa del sueño, los pulpos requerían una estimulación más fuerte antes de reaccionar, en comparación con cuando estaban despiertos. El equipo también descubrió que si impedían que los pulpos durmieran o los interrumpían durante la fase activa del sueño, después entraban en el sueño activo antes y con mayor frecuencia.

Aditi Pophale, es coautora del estudio y estudiante de doctorado en OIST y señala que: “Este comportamiento compensatorio determina la etapa activa como una etapa esencial del sueño que se necesita para que los pulpos funcionen correctamente”. Los investigadores también profundizaron en la actividad cerebral de los pulpos cuando están despiertos y dormidos. Durante el sueño tranquilo, los científicos observaron ondas cerebrales características que se asemejan mucho a ciertas formas de onda observadas durante el sueño no REM en cerebros de mamíferos, llamadas husos del sueño. Aunque la función exacta de estas formas de onda no está clara ni siquiera en los humanos, los científicos creen que ayudan a consolidar los recuerdos.

Utilizando un microscopio de última generación construido por Tomoyuki Mano, coautor del estudio, los investigadores determinaron que estas ondas similares a husos del sueño se producen en regiones del cerebro de los pulpos asociadas con el aprendizaje y la memoria, lo que sugiere que cumplen una función similar. Aproximadamente una vez por hora, los pulpos entraron en una fase de sueño activo durante un minuto. Durante esta etapa, la actividad cerebral de los pulpos se parecía mucho a la que tenían mientras estaban despiertos, al igual que el sueño REM en los humanos.

El grupo de investigación también capturó y analizó los patrones cambiantes de la piel de los pulpos cuando están despiertos y dormidos en una resolución ultra alta de 8K: “Al filmar en una resolución tan alta, podemos ver cómo se comporta cada célula pigmentada individual para crear un patrón de piel general". Esto lo explica Leenoy Meshulam. “Esto podría ayudarnos a crear modelos simples de patrones de piel para comprender los principios generales del comportamiento de los patrones de vigilia y sueño”.

Cuando están despiertos, los pulpos controlan miles de diminutas células pigmentadas en su piel, creando una amplia gama de diferentes patrones de piel. Usan estos patrones para camuflarse en diferentes entornos y en exhibiciones sociales o de amenazas, como advertir a los depredadores y para comunicarse entre sí. Durante el sueño activo, los pulpos recorrieron estos mismos patrones de piel. “En este sentido, mientras que los humanos pueden informar verbalmente de qué tipo de sueños tuvieron una vez que se despiertan, el patrón de la piel de los pulpos actúa como una lectura visual de su actividad cerebral durante el sueño”, señala Reiter.

Según los científicos, las similitudes entre el sueño activo y los estados de vigilia podrían explicarse con una teoría, de que los pulpos pueden estar practicando sus patrones de piel para mejorar su comportamiento de camuflaje cuando están despiertos, o simplemente para mantener las células pigmentarias. Otra idea intrigante es que los pulpos podrían estar reviviendo y aprendiendo de sus experiencias de vigilia, como cazar o esconderse de un depredador, y reactivar el patrón de piel asociado con cada experiencia. En otras palabras, podrían estar haciendo algo similar a soñar.

Una cosa es cierta: los pulpos exhiben una gran flexibilidad en su comportamiento, ya sea en su entorno natural o en el acuario de un laboratorio. El cerebro de los pulpos funciona de forma sorprendentemente parecida al nuestro y su curiosidad y su deseo de explorar nos recuerdan nuestra propia sed de conocimientos.

Maracaibo, sábado 22 de julio del año 2023

viernes, 21 de julio de 2023

La pintura de Árraga


En 1895, fue en el marco de la Exposición con motivo del centenario del Gran Mariscal de Ayacucho, cuando Julio Árraga expuso entre otros su cuadro histórico Una Conquista por el que gana una de las medallas de oro, y gracias a este triunfo, el gobierno regional, a cargo del presidente Jesús Muñoz Tébar –a quien Árraga se refería como “nuestro protector” por el acuerdo de fecha 5 de julio de 1896, cuando les otorgo una beca de estudios (https://tinyurl.com/ytxwnpy8 ) a Árraga y a Puchi-, para estudiar pintura en Italia desde el 28 de julio de 1896. Ambos regresaron el 3 de septiembre de 1897.

Sobre el estilo de la pintura de Julio Árraga, Roberto J. Maggiolo reconocería tres etapas: una neoclásica que obedece a su educación en Florencia y que culmina con “la Caída de la Nieve”, otra que se caracteriza por la narración histórica y los temas religiosos y, por último, la etapa impresionista. Pero más que hablar de etapas, resulta evidente que cuando ya había iniciado su tendencia impresionista Árraga pintó también cuadros realistas, e históricos, por lo que no es fácil delimitar su carrera en etapas.

Julio Árraga comienza a pintar entre 1908 y 1910, en ese su estilo “impresionista” con el cual pareciera apartarse de “de toda intención académica” (Calzadilla, 1977: 61). Además de retratos, cuadros costumbristas y paisajes, el motivo principal de sus pinturas eran el Lago y el puerto, las calles de Maracaibo, sus casas y edificios. Entre sus paisajes encontraremos algunos de los Andes, pintados durante dos giras por la ruta trasandina que realizó en 1918 y 1920 (Rodríguez Díaz, Ana A. Rev de Artes y Hum UNICA 17)

Continuando con la misma clasificación que hace Calzadilla cuando habla de estilos realistas - por la educación clásica que recibió en Italia- e impresionistas como primariamente registra su arte pictórico, los de Árraga en estilo realista eran cuadros que se destacaban por tratar de describir hechos históricos o religiosos- la Caída de la Nieve, La Campos y Bolívar en San Mateo, fueron obras que calaban muy bien en el gusto del pueblo zuliano de la época encontraban expresión los ideales y valores en que creía el público (Calzadilla, 1972: 64). Gracias a estas obras Julio Árraga ganó reputación en el medio artístico regional junto a Manuel Puchi y Pedro Villasmil.

Además del éxito que disfrutó a su regreso de Italia y con sus exposiciones, esas últimas décadas del siglo XIX, el centenario de Urdaneta (1888), el de Bolívar (1883), el del Gran Mariscal de Ayacucho (1895), donde se llevaron a cabo exposiciones pictóricas, sumadas a las de 1898 de 1901 para celebrar el 5 de julio, estos salones culminarían en el centenario del 19 de abril de 1810, finalizando la época de apoyo a los artistas, que en Venezuela venía desde el gobierno de Guzmán Blanco.

La falta de estímulo que iba a caracterizar al período post-guzmancista, y la difícil situación económica en que se encontraba Árraga, fueron razones que le condujeron a alejarse de ese estilo realista para orientarse hacia el impresionismo (Calzadilla, 1972: 26-30). Árraga terminaría por adoptar un estilo más libre, de tendencia impresionista (Rodríguez Díaz, Ana A. La obra de Julio Árraga: ¿Reaismo versus Impresionismo? Rev de Artes y Humanidades UNICA. 2022)

Árraga sin duda, quería obtener una representación fiel de la realidad, y los detalles o impresiones de lugares de la ciudad, eran producto de una pintura al aire libre y de rápida ejecución con la técnica de empastado rápido. Es en este estilo, en el cual encontramos sus obras más auténticas y personales. Árraga conoció en 1909 a Samys Mützner (1869-1958) un pintor de origen rumano, que permaneció en Venezuela de 1915 a 1918, aunque muy poco influenciaría en su pintura ya que Árraga había comenzado a pintar con ese su personal estilo cerca de 1908 a 1910. Samys Mützner en nuestro país, viajó por Caracas, Margarita, Carúpano y Maracaibo, e influiría sobre los artistas Federico Brandt, Manuel Cabré y hasta en Armando Reverón, entre otros (Boulton, 1973: 275).

Lo cierto es que Árraga logró convertirse en un gran paisajista. Aun cuando la intención de los impresionistas no es precisamente la de narrar algo, sino simplemente captar el momento, muchas de sus obras son claro reflejo del ambiente dentro del puerto y el Lago de Maracaibo, durante su época de mayor esplendor. En esos cuadros podemos encontrar las lavanderas, los pescadores, las embarcaciones, los trabajadores del puerto descansando, gente bañándose, es decir vemos cómo se relacionaba el hombre con el Lago de Maracaibo.

El movimiento impresionista nacido en Francia y su nombre surgió del cuadro de Monet llamado “Impresión”. El impresionismo y su relación momentánea con la luz es un estilo suelto caracterizado por el uso del color, sobre la marcha y al aire libre, donde más que el retrato fiel de la realidad la obra resulta en la impresión que el artista tiene de la realidad.  Muchas de las obras de Árraga son impresionistas y en ocasiones recuerdan a Monet y a Pissarro (Calzadilla, 1972: 82) y hasta en algunas ocasiones tiende al expresionismo.

Calzadilla ha comparado la obra de Cabré con la de Árraga: expresando como en la obra de Cabré se puede identificar la luz de Caracas en el paisaje, pero no en el de Árraga, donde “es difícil reconocer en un paisaje de Árraga la luz de Maracaibo”; esto lo afirma Calzadilla (1972: 82) y si bien es cierto que Árraga hace uso un poco reservado de la luz, podemos ver como en La Cañada Morillo está plasmada la luz del atardecer similar a la de Maracaibo, así como también en su obra Al Amanecer, en la cual se ve la luz de la mañana reflejada en los personajes principales y en el Lago.

Árraga es también llamado “cronista de su tiempo” por Calzadilla y hay muchos otros que lo consideraron cronista de la ciudad, del puerto y del Lago. Pero es necesario aclarar que, si bien algunos de los cuadros que aquí se mencionan, no fueron pintados durante la llamada época de oro, sin embargo, representan una imagen de aquel puerto que recibía a visitantes -y a nativos- que llegaban a Maracaibo, durante la última década del siglo XIX “...el espíritu de una época no tiene una fecha precisa para concluir. Sus expresiones y personajes continúan activos en un tiempo y en un escenario que ya les resulta un tanto ajenos” (Palenzuela, 1994: 170).

Así como el Ávila es el motivo emblemático de la obra de Cabré, Árraga es reconocido como el artista del Lago de Maracaibo. En las escenas del puerto y del Lago se encuentra representada como figura principal, el emblema de la ciudad y en ellas se encuentra expresada la relación del hombre con el Lago. Hay encuentros humanos, que giran en torno al comercio, el disfrute, a las tareas diarias de las lavanderas y se observa el movimiento, el ritmo del trabajo, en la gente y en los barcos anclados o en reparación, durante distintos momentos del día en el puerto. Gracias a ese su estilo típico del impresionismo, Árraga copia de la realidad la muestra de Maracaibo a través de sus ojos.

En el Lago, Julio Árraga encuentra el símbolo de la ciudad, aquello que la representa y desde el año 1910 vemos como el tema de la playa predomina en la obra de Árraga, y con él surgen los temas infantiles, niños jugando, y escenas de pescadores, lavanderas, y astilleros. Su interés por las luces del amanecer y el ocaso, nos muestra las horas de más movimiento en el puerto y en el Lago y en algunas de esas escenas, sobre todo en las del ocaso, la luz ilumina la composición de una manera muy especial. Sirva este recuerdo de la pintura impresionista de Julio Árraga para insistir en la urgente necesidad de salvar el lago de Maracaibo contaminado ante la inercia eterna de las distintas autoridades gubernamentales.

Maracaibo, viernes 21 julio del año 2023