jueves, 30 de noviembre de 2023

La Crucifixión de Bacon.

Este Bacon no es el “tocino ahumado de cerdo” o “la panceta” -que no es mas que el tocino crudo- que le gusta usar a Karlos Arguiñano el popular cocinero vasco de la TV, este, el Bacon que ya la RAE acepta como “beicon” no es al que me quiero referir y no es del cochino que voy a hablar, es mas bien el pintor figurativo, muy deformador y expresionista (https://tinyurl.com/3pvxrjes) de quien ya hablamos en este blog (lapesteloca) en 2017 y de quien regresamos hoy a conversar, pues ya hablando de mi tocayo el escritor mexicano Volpi (https://tinyurl.com/y5ypxrj6), usaria casi el mismo nombre y apellido para inventarse un personaje, agente norteamericano que andaba en busca de la identidad de Klingsor.

"Tres estudios para figuras en la base de una crucifixión" es un tríptico, ( en realidad es una pintura al óleo y pastel sobre madera), pintado por el artista británico irlandes Francis Bacon hacia 1944, obra esta que se basa en las Erinias -o Furias- que aparecen (https://tinyurl.com/w3hdyyuk) en la Orestiada, famosa tragedia del teatro de Esquilo donde se muestra a tres criaturas muy deformes sobre un fondo plano de color naranja.
Bacon declaró que sus trabajos iniciales no eran muy exitosos, que solo eran realizados con fines decorativos y, en cierto sentido, escasos en su contenido pictórico. Bacon, además, se autocriticaba duramente a lo largo de este período y con frecuencia abandonaba e incluso destruía muchos de sus lienzos aún inconclusos. En cierto momento dejó de lado el tema de la crucifixión y se retiró por un tiempo de la actividad artística debido a una profunda frustración, se ocupó entonces de sus propias urgencias sexuales, el alcohol y los juegos de azar

Se dice que inicialmente Bacon pensaba pintar una crucifixión con tres figuras al pie de la cruz, pero luego dejó de lado esta idea y se contentó con representar solo las tres figuras, a las que de un modo ambiguo denominó "estudios". El tríptico antes mencionado, resume una de las temáticas que Bacon había explorado en obras suyas anteriores, incluyendo su análisis de los biomorfos de Pablo Picasso y su personal interpretación de la noción de crucifixión, así como también de las furias clásicas.

La pasión de Cristo se convirtió en la temática principal durante las etapas iniciales de la carrera de Bacon y recurría de manera periódica a esta en varias ocasiones. Cuando le preguntó al crítico Jean Clair por qué las escenas de su crucifixión tendían a abarcar principalmente los temas de “asesinato, matanzas, carne mutilada y piel degollada” Bacon respondió que “de eso es lo que trata la crucifixión ¿no es así? De hecho, no puedes pensar en nada más bárbaro que la crucifixión en sí y en esa manera tan particular sobre cómo matar a alguien”.

Bacon estableció su reputación desde esa exposición como uno de los pintores figurativos más importantes de Inglaterra. Él declaró haber sido influenciado para pintar el tríptico de la crucifixión por su lectura de La Orestíada, el drama de Esquilo, sobre la maldición de la casa de Atreo (https://tinyurl.com/y5ypxrj6) y la persecución de las Euménides, las furias vengativas también conocidas como Erinias, criaturas que no tienen ojos sino sólo bocas abiertas y silenciosas, pero hambrientas. Ridley Scott, a propósito de su películas sobre los “Alien” -Alien el 8vo pasajero 1979, y Alien convenant 2017- confesaría en una oportunidad: “Miré las obras de varios pintores, y la que me atrapó fue la de Francis Bacon, principalmente esos tres cuellos carnosos con las mandíbulas de fuera. El salvajismo de aquella imagen fue lo que me motivó”.

Las Erinias eran divinidades más antiguas que los dioses olímpicos y, por lo tanto, no estaban bajo el gobierno de Zeus, aunque lo honraban y lo estimaban. Los sacrificios que se les ofrecían consistían en ovejas negras y nephalia (miel mezclada con agua) y sus objetos sagrados eran las tórtolas blancas y la flor del narciso. La historia de Orestes el perseguido por las Erinias, era miembro de la Casa de Atreus y el último en sufrir la maldición de las Erinias que había asolado a la familia durante tres generaciones. La historia comenzó con los hermanos gemelos Atreo y Tiestes que eran rivales por el trono de Micenas. Cuando a Atreo se le otorgó el trono, Tiestes sedujo a su esposa para hacerse con un carnero de oro que le aseguraría el reino. Atreo fue exiliado pero, a su regreso, recuperó el trono y expulsó a Tiestes. Sin embargo, todavía tenía hambre de venganza, por lo que invitó a su hermano a regresar, asesinando a sus dos hijos pequeños y sirviéndoselos como comida.

Más tarde, el hijo adulto de Tiestes, Egisto, vengó este crimen al asesinar a Atreo, pero los hijos de Atreo, Agamenón y Menelao, lo expulsaron del reino. Cuando Agamenón estaba luchando en la guerra de Troya, Egisto regresó y sedujo a su reina, Clitemnestra, y juntos conspiraron para asesinarlo. El joven hijo de Agamenón, Orestes, fue posteriormente obligado por las Erinias de su padre a vengarse. A su vez, fue acosado por la Erinias de su madre por el crimen de matricidio hasta que el dios Apolo lo purificó en Delfos.

El tríptico de los Tres estudios... está considerado por su autor Francis Bacon y por los especialistas como la primera obra madura del artista. Antes de haber realizado esta pintura, Bacon consideraba sus demás obras irrelevantes y evitaba exhibir sus trabajos en círculos artísticos, pero cuando este triptico fue exhibido por primera vez, en 1945, causó sensación y propulsó la fama del pintor, quien sería considerado como uno de los más destacados pintores de la posguerra.

La actuación y el saber fingir era también parte de la estrategia artística de Francis Bacon. Ello posiblemente haya estado ligado a su condición de homosexual dentro de una sociedad generalmente puritana y homofóbica. Peter Lacy era un piloto, sádico e incorregiblemente destructivo, y fue el primer gran amor de Francis Bacon. Se conocieron en 1952 y Después de una tormentosa relación de ocho años desde 1952 en la que Lacy solía destruir sus pinturas Lacy se mudó a Tánger, donde el alcohol lo condujo al suicidio en 1962. Bacon realizó retratos de Lacy, Hombre en azul, que reflejan su personalidad drásticamente distorsionada. En 1963, Bacon descubrió a George Dyer quien fue su modelo entre 1963 y 1971, año en el que Dyer, depresivo y tras dos intentos se suicidó con somniferos con alcohol. Bacon inició una relación más estable en 1975 con John Edwards, quien heredaria sus bienes (unos 11 millones de libras esterlinas). En 1992, Bacon viajó a Madrid donde enfermó y murió de un ataque al corazón.

Bacon buscó expresar su condición vital, ligada a su lado autodestructivo. El masoquismo, el sadismo y otro tipo de manifestaciones similares, en realidad, eran tan sólo maneras de sentirse más humano. Bacon pintó la figura humana deformada y mutilada, logrando así expresar "la soledad, la violencia y la degradación". Bacon buscó expresar su condición vital, ligada a su lado autodestructivo. El masoquismo, el sadismo y otro tipo de manifestaciones similares, en realidad, eran tan sólo maneras de sentirse más humano.

Bacon pintó la figura humana deformada y mutilada, logrando así expresar "la soledad, la violencia y la degradación". En 1992, Bacon viajó a Madrid donde enfermó y murió de un ataque al corazón. Sus restos fueron cremados en el Cementerio de La Almudena.

Maracaibo, jueves 30 de noviembre del año 2023

miércoles, 29 de noviembre de 2023

El mono quimérico


“El desarrollo de animales quiméricos es algo que se viene haciendo desde la década de los 80 en ratones, década en la que se revolucionó la genética en ratón y cambió la perspectiva de la ciencia en la manipulación genética. Ahora hemos demostrado que es posible en primates no humanos”, explicaba a ABC-ciencia el investigador español Miguel Ángel Esteban, autor de este avance científico, quien reconoce que este era un objetivo muy buscado.

Miguel Esteban, en 2003 se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid y tras una estancia de 4 años en el Imperial College London, decidió incorporarse al Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou. Mientras que en 2008 Occidente sufría una de las mayores crisis económica, China experimentó un auge muy importante. Esteban, el experto en células pluripotenciales, lleva más de 15 años trabajando en China. “Vine para una conferencia a finales de 2006 y me pareció un país con un potencial tremendo a todos los niveles. A pesar de las críticas que recibí, decidí venirme a trabajar a aquí”.

El mono quimérico contiene una alta proporción de células derivadas de una línea de células madre de mono. Es la primera vez que se ha logrado crear un animal con células procedentes de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie de mono. “El hecho de generar mamíferos quiméricos con células embrionarias era el 'estándar de oro' en este campo de investigación para poder demostrar que estas células tienen una pluripotencia 'naive' o temprana”, sostiene Esteban. Además, explica el investigador, el grado de quimerismo que se había conseguido era muy bajo, “por lo que hasta ahora no se podía considerar que estas células verdaderamente tuvieran una contribución significativa al desarrollo embrionario del huésped donde se introducen”.

Los animales quiméricos puede contribuir a progresar en avances médicos para la salud humano, explica Esteban. «”Pueden servir como modelos para el estudio de mutaciones de una enfermedad específica, como la enfermedad motoneuronal. Así, se podrían generar células pluripotenciales con marcadores para analizar las mutaciones introducidas, que son parecidas a las mutaciones humanas. En el futuro, se podrían hacer estudios en estos animales que se asemejen a las condiciones de la enfermedad humana”.
Por ejemplo, continúa Esteban, “se pueden modificar los tejidos, los órganos… Actualmente se trabaja en la edición genética de cerdos para el uso de sus órganos en trasplante. En teoría, esto se podría hacer con otras especies, aunque esta es una línea de investigación que no tenemos prevista en nuestro laboratorio”.

Para Estrella Núñez Delicado, de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), “este trabajo es una sólida prueba de principio demostrando que el quimerismo es posible mediante la complementación embrionaria temprana en primates no humanos”. El estudio puede contribuir a facilitar y mejorar la fabricación de monos mutantes, al igual que los biólogos llevan años haciendo con ratones. En declaraciones a Science Media Centre señalaba que las implicaciones clínicas de estos estudios ”facilitarán los estudios de modelización de enfermedades humanas en primates no humanos”.

El equipo de Miguel Angel Esteban ya ha logrado desarrollar embriones de cerdo cuyos riñones contienen un 50-60 % de células humanas. La gestación se interrumpió a los 25-28 días, y la estructura de los órganos era normal. Este hito científico supuso un primer paso para generar órganos humanos maduros que se puedan trasplantar en pacientes. No obstante, advierte que para hacer este tipo de investigaciones hacen faltan muchos requisitos para garantizar la ética de la investigación. “Uno puede dejar volar su imaginación, pero en la investigación está todo muy regulado internacionalmente, incluido en China, afortunadamente”. Esteban deja muy claro que este tipo de investigaciones no se puede llevar en humanos. “No se pueden hacer humanos quiméricos, por supuesto. Es algo totalmente prohibido”, destaca.

Los científicos utilizaron monos cangrejeros o macacos de cola larga, una especie común en la investigación biomédica. Establecieron nueve líneas de células madre a partir de embriones de blastocistos- embrión de 7 días de edad-, y posteriormente las cultivaron para que tuvieran la capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de células. Estas células madre se marcaron con proteína fluorescente verde para rastrear su desarrollo en el cuerpo de los animales.

El trabajo es una sólida prueba de principio que demuestra que el quimerismo es posible mediante la complementación embrionaria temprana en primates no humanos. Después de realizar pruebas para confirmar que las células madre eran pluripotentes y podían diferenciarse en todos los tipos celulares necesarios para crear un animal vivo, inyectaron un subconjunto de estas células madre en embriones de mono mórula tempranos (embriones de 4 a 5 días de edad). Los embriones modificados se implantaron en macacos hembra, lo que resultó en 12 embarazos y, asombrosamente, seis nacimientos vivos.

“Lo que hemos hecho es coger células embrionarias de mono, las hemos cultivado en unas condiciones especiales que habíamos desarrollado anteriormente para células embrionarias humanas, trabajo publicado en 'Nature' en 2022, y hemos inyectado estas células homólogas de monos”. El análisis posterior confirmó que un mono nacido vivo, que solo sobrevivió 10 días, y un feto que sufrió un aborto espontáneo eran sustancialmente quiméricos, con células que se desarrollaron a partir de las células madre en todo su cuerpo.

Los investigadores pudieron rastrear la presencia de células derivadas de células madre en diferentes órganos, incluyendo el cerebro, el corazón, el riñón, el hígado y el tracto gastrointestinal. Los expertos desconocen las razones por las cuales el animal solo sobrevivió 10 días, pero Esteban especula que es posible que tenga que ver con que las células embrionarias de mono cultivadas no son lo suficientemente parecidas a las células embrionarias del mono donde se han inyectado.

El investigador español no aprecia diferencias entre la investigación en China en relación a otros lugares en cuanto a la regulación, aunque sí reconoce que sí las hay, por ejemplo en los equipos, “aquí son más numerosos, lo que facilita el trabajo”. Una de las cosas que sí ha percibido con el transcurso de los años es la creatividad. “En el pasado siempre se seguía lo que se hacía en EE.UU. pero ahora hay una mayor creatividad y se ha formado una masa crítica y China tiene sus propios objetivos, algo que se está viendo ya en los estudios que se publican en la revistas científicas más importantes en los últimos años”.

Miguel es un ejemplo del talento formado en España que ha decidido emigrar para seguir investigando. No se plantea su regreso a España ni tampoco le han contactado para que lo haga. “El mundo es muy grande, no nos debemos a un único lugar porque cuanto más entendamos diferentes maneras de pensar, de ver la vida, seremos personas más completas. Me fui no solo por buscar oportunidades, sino también por el deseo de conocer otras formas de vivir”.

Maracaibo, miércoles 29 de noviembre del año 2023

martes, 28 de noviembre de 2023

Patólogos


Hoy voy a conversar sobre dos de mis más apreciados discípulos, y los llamo así porque ellos me asignaron el honroso título de “Maestro”; son mis colegas, José David y Eduardo, dos todavía jóvenes anatomopatólogos a quienes tuve la suerte de conocer cuando hicieron el Curso de postgrado de Anatomía Patológica en el Instituto Anatomopatológico (IAP) de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela(UCV), en Caracas.

Ambos colegas son médico-cirujanos, especialistas en Anatomía Patológica y tienen grados de Maestría y Doctorado en Microscopia Electrónica (ME); José David nació en octubre del año 1950 en Las Piedras de Cocollar en el Estado Sucre, y Eduardo nació en Coro, Estado Falcón en mayo de 1961. José David hizo el bachillerato en Cumaná, estudió en la Escuela de Medicina de la Universidad de Oriente en Ciudad Bolívar y se graduó en 1976 e hizo la rural en El Palmar, estado Bolívar. Eduardo estudió el bachillerato en Coro y la carrera de Medicina en la Universidad Francisco de Miranda en el estado Falcón y se graduó en 1987.

José David, había decidido estudiar las causas y las consecuencias de las enfermedades y dejó su hogar en Cumaná para irse a Caracas en enero de 1978 cuando ingresó en el Curso de Postgrado de Anatomía Patológica del IAP en la UCV. En aquellos días hacia tan solo un par de años que también yo había ingresado al IAP; cuando venido de la Universidad del Zulia como Profesor Asistente, estaba de año sabático en el Hospital Vargas y en 1976 me traslade al IAP de la UCV aprovechando que el CONICIT me había concedido en ME Hitachi-500 para completar trabajos sobre el virus de la encefalitis equina venezolana(EEV). José David entre 1978 y 1980 hizo el Curso en compañía de Norma, Fanor, Nelson, Paulina, Carmen, y Juan. En esos días ya la patología ultraestructural estaba marchando y en 1978 durante las Jornadas de la SVAP en Maturín, nos visitó por primera vez Mario Armando Luna.

Aprovechando mi amistad con Hernando Salazar propuse que José David destacado residente en su 3er año, hiciese una pasantía en el Hospital de Mujeres Magee de Pittsburg y fue una experiencia inolvidable; Hernando relataría como sentado mirando laminas José David iba discurseando todo cuanto veía de manera que impresionaba a los patólogos gringos que intentaban entenderle su inglés “oriental”. Al finalizar el postgrado en el 81 estuvo contratado en el Servicio de Patología del hospital JoséIgnacioBaldo en Caracas y ya en 1982 y hasta 1985 nos acompañaría en el IAP. En aquellos años aprendimos a apreciar a JoséDavid; recuerdo que fui con Saudy manejando la primera de muchas veces a Cumana para conocer a su esposa Iris, también médico y a sus morochos, en la ocasión del bautizo de Estela Marina su primera hija, y asi, todo el oriente del país se abrió ante nosotros desde Puerto Piritu a Barcelona, y de Playa Colorada a Mochima, y del Golfo de Cariaco, hasta Araya, Carúpano y Rio Caribe.
Conocí a Eduardo en 1988; me habían invitado para dictar algunas asignaturas de ME en un Curso de Maestría y Doctorado de la Universidad de Oriente que funcionaba en Cumaná gracias a la impresionante organización de la inolvidable doctora Susan Tai (https://tinyurl.com/2p97uzu7) y allí entre un grupo de interesados jóvenes biólogos brillaba Eduardo, un médico de 26 años quien desde Coro se había trasladado al extremo oriental del país, financiado con una Beca de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, porque estab interesado en la ultraestructura y la investigación. En esos días trabajaba José David en el Servicio de Patología del hospital de Cumaná y Eduardo nos explicaría que al terminar su Doctorado tenía que hacer la pasantía rural para poder inscribirse en el IAP. 

Así habría de suceder y en Boca de Mangle un pueblo contero de su Estado Falcón haría Eduardo en el año 1991 su trabajo de médico rural cuando ya éramos grandes amigos. Recuerdo lo fuimos a visitar con Saudy y mis hijos pequeños admirando aquella interesante labor que era el preámbulo para ser admitido en el IAP de la UCV desde1992 para hacer el curso de postgrado y complementar sus interés en hacer investigación en patología ultraestructural.

La maravilla de compartir lo observado al mirar por un microscopio, abrió con JoséDavid un mundo nuevo para los muchos compañeros residentes o colegas que tuvieron esa suerte, pues él hablaba e iba señalando pistas y detalles para aprender cada vez más y hacía de sus comentarios instantes inolvidables donde habría que “ingerir” si era la hora de comer o si alguno estaba perdiendo alguna pista “se desprendía de la trabécula” como si fuese un hepatocito en vías de apoptosis y así todo en un léxico particular que acuñaría terminologías como la del “lavado de las coronarias” simil de ingerir algunas cervezas y en fin, José David fue un verdadero Maestro añorado por generaciones de patólogos que por ahora no podemos disfrutar de sus enseñanzas que eran como las que el Dr Suarez denomnaba “sus chimentos”, cosas estas que solo se vivieron en el IAP de la UCV.

Eduardo hizo el postgrado en la UCV de 3 años y 5 meses desde 1992 a 1997 financiado por el programa PIN del CONICT. Sus compañeros Gregorio, Norma, Carlos, Keyla, Luisa y Ana Maria lo recuerdan siempre con cariño. Le acompañe varias veces a Coro, conocería a sus padres pareja de emigrantes portugueses y a la gente que en la Universidad Francisco de Miranda hacia investigación, sus amigos, Auristela de Mirt, y Francisco Yegres con Nicole, en fin fueron muchas las veces que viajamos y algo hicimos sobre la Coccidiodomicosis en su Estado Natal, pero lo impresionante de Eduardo era la chispa que tenía para aplicar el ME a los diversos proyectos de investigación. Ya en 1992 cuando la Dra Susan Tai organizó El Congreso Atlántico de ME a donde asistiría el Dr Fernández Morán, el IAP de la UCV se lució con una serie de trabajos con el ME cuyo entusiasta activista era Eduardo y luego, pasaría a ser mi mano derecha en todo lo que a investigación en patología ultraestructural se refería, publicando trabajos inéditos como sobre el virus del Dengue, o de la apoptosis en la sangre periférica del Sida y decenas de otras interesantes publicaciones.

Como era lógico, José David quien inicialmente llego a dormir en la biblioteca del Instituto, pasó a quedarse en el IAP haciendo carrera profesoral en la UCV; instructor en el 81, Asistente 83, Agregado 97, Asociado en 2003 y ascendería a profesor Titular en 2015, con grandes responsabilidades como encargarse de la Sección de Riñón por un año en ausencia del Dr.Pinto, pasar luego a ser un experto en Patología de hueso, e igualmente a trabajar en Cardiopatología con la Dra Claudia de Suarez; JoséDavid se volvió una estrella capaz de diagnosticar cualquier biopsia de patología quirúrgica.

Un particular don de gente siempre caracterizaría a Eduardo, quien era de una discreción perfecta, siempre cuidadoso de no afectar a los demás, irradiando una incomparable tranquilidad. Destacaré su amistad con otro brillante joven investigador Luis Silva Correa, un médico veterinario que compartiría nuestras veleidades ultraestructurales en su ME de la UCV Veteriaria en Maracay con quien relizamos muchos trabajos de investigación. Luis cimentó una gran amistad con Eduardo, e igualmente con Yoleida otra joven veterinaria, también oriental, todos ellos graduados con sus trabajos de MgSc en la UCV Veterinaria aprovechando los conocimientos sobre el ME. 

Entre 2018 y 2023 Eduardo y Milena su compañera como estudiante del postgrado se casaron y se mudarían a Valencia trabajando en el Instituto de Oncología Miguel Perez Carreño y en el hospital Metropolitano del Norte. El entrenamiento en inmunohistoquímica le llevaría a aplicar sus conocimientos para hacer diagnostico en cáncer de mama y luego expandirse a toda la patología.

Debo concluir este relato combinado sobre mis dilectos brillantes discípulos que como tantos otros venezolanos se vieron obligados a emigrar. José David ahora es ciudadano canadiense y sigue trabajando en Anatomia Patologica en Otawa, mientras que Eduardo y Milena con sus dos hijos viven en Madrid y siguen laborando en Medicina. Eduardo trabaja en los laboratorios del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid; el CNIO, donde es Eduardo quien decide lo que ha de suceder con los ratones y otros animales usados para los trabajos de investigación en cáncer, de manera que allá continua apareciendo en las publicaciones que se generan de su trabajo diario. 
A los dos con gran añoranza, quienes les conocimos les deseamos la mejor de las suertes!

Maracaibo, martes 28 de noviembre del año 2023

lunes, 27 de noviembre de 2023

La Orestíada

La Orestíada, es la única trilogía que se conserva del teatro griego antiguo. Es.una trilogía de obras dramáticas escrita por Esquilo (https://tinyurl.com/w3hdyyuk)  y trata del final de la maldición de la casa de Atreo. Las tres obras que la forman son: Agamenón, Las coéforas y Las euménides. Una cuarta obra, Proteo, es un drama satírico que se representaría junto a ellas, pero no ha sobrevivido. La trilogía se representó originariamente en las fiestas Dionisias de Atenas en el año 458 a. C., donde ganó el primer premio.

Agamenón. La primera obra de la trilogía, relata el regreso de Agamenón, rey de Argos, de la guerra de Troya para encontrar la muerte. En su hogar se encuentra su esposa, Clitemnestra, que ha planeado su muerte como venganza por el sacrificio de su hija, Ifigenia. Como la ausencia de su esposo ha durado diez años, Clitemnestra ha sucumbido a una relación adúltera con Egisto, primo de Agamenón y descendiente de una rama desheredada de la familia, que está determinado por recuperar el trono que cree que en justicia le pertenece.

Las coéforas. La segunda parte de la trilogía cuenta la venganza planead por Electra. Trata de la reunión de los dos hijos de Agamenón, Electra y Orestes, y de su venganza. Electra reconoce a Orestes por una marca en la cara durante los funerales de Agamenón. Acto seguido, Orestes mata a Egisto y a su madre Clitemnestra. Ésta convoca a las furias, que perseguirán a Orestes.

Las Euménides. Es la tercera y última pieza que muestra cómo Orestes es llevado a juicio ante el tribunal divino.  Orestes, Apolo y las Furias comparecen ante un jurado de atenienses conocido como Areópago para decidir si el asesinato de Clitemnestra por parte de su hijo, Orestes, le hace merecedor del tormento que le infligen. Orestes es encontrado inocente gracias a la ayuda de Apolo y Atenea.

Aunque Proteo, el drama satírico que originalmente seguía a las tres primeras obras de la Orestíada, se ha perdido, se considera en general que se basaba en la historia narrada en el Libro IV de la Odisea de Homero.

La Orestíada, gira en torno a los conceptos de justicia y decvenganza y se caracteriza por fuertes personajes femeninos, como Electra y Atenea. Resulta interesante el tratamiento que le da Esquilo a la tragedia que protagoniza Electra, comparandolo con el tratan el tema Sófocles y Eurípides. El personaje de Electra, sera retomado, muchos siglos después, por Carl Jung, para ilustrar la tendencia de la mujer a enamorarse (inconscientemente) del padre y eliminar simbólicamente a la madre, considerada como rival.

Que la obra acabe con final feliz puede puede sorprender a los lectores modernos, para quienes la palabra tragedia denota un drama que acaba en desgracia. Pero la palabra “tragedia” no tenía este significado en la antigua Atenas, y muchas de las tragedias griegas que se conservan tienen un "final feliz".

Hay mucho de metáfora en La Orestíada, Esquilo conocía perfectamente las reformas que Efialtes y Pericles habían impuesto al Tribunal del Areópago. Aquello era un verdadero cambio, que iba desde una justicia arcaica de autodefensa -mediante una venganza personal- a la administración de justicia a través de un juicio, simbolizando el paso de una sociedad primitiva gobernada por los instintos a una sociedad moderna regida por la razón. 

La justicia se decide por un tribunal de iguales, representando al cuerpo ciudadano y sus valores, y los propios dioses sancionan esta transición interviniendo en el proceso judicial, argumentando y votando en pie de igualdad con los mortales. Esquilo pensaba que el orden depende de las leyes y las leyes provienen de los dioses. Este tema de la polis autogobernada por el consenso a través de instituciones jurídicas, en oposición al tribalismo y la superstición, se repite en el arte y el pensamiento griegos.

Sobre La Orestíada, el filólogo y helenista español, Francisco Rodríguez Adrados (1922-2020) miembro de la Real Academia Española  comentaria que: Se ha dicho muchas veces que el problema de la Orestíada no tiene solución humana o que, por mejor decir, Orestes habría sido condenado por un tribunal ateniense; que las razones alegadas en su defensa (pretendida prevalencía biológica del padre sobre la madre; interés de Atenea por la absolución) son o ridículas o fuera de tema, ya que prácticamente Esquilo abandona su historia, añadiéndole un final convencional, y su interés se dirige a un tema en gran parte distinto, el de la organización ideal de la ciudad”.

Siglos despues, existen diversos tratamientos musicales sobre esta trilogía. De finales del siglo xix procede la ópera de Sergéi Tanéyev titulada Orestíada. El compositor español Manuel Manrique de Lara compuso una trilogía de poemas sinfónicos basada en la Orestíada que fue estrenada en 1894. Richard Strauss, como los alemanes de su generación admiraba los clásicos grecorromanos, y compuso en 1908 Elektra, una sorprendente ópera en un acto que inmediatamente entró a formar parte de su versatil repertorio.

En el siglo xx, el compositor soviético Yury Alexandrovich Falik compuso el ballet en un acto titulado Orestíada.  Iannis Xenakis escribió al menos tres obras para voz e instrumentos basadas en la trilogía. Il furore di Oreste, es una ópera en un acto de Flavio Testi basada en Las Coéforas. El francés Jean-Paul Sartre basó su obra Las moscas en La Orestíada donde recrea la persecución de Orestes por las Furias, y las reacciones de Orestes se ven transformadas por la filosofía existencialista de Sartre. El dramaturgo estadounidense, Eugene O'Neill basó en la Orestíada su obra:A Electra le sienta bien el luto, que tiene lugar a finales de la Guerra Civil estadounidense como opuesta a la Guerra de Troya. La obra The Family Reunion del poeta T. S. Eliot se basa en Las Euménides. La coreógrafa estadounidense Martha Graham se basa en este mito para su coreografía Clytemnestra, de 1979. En ella, todos los personajes que danzan son los de La Orestíada. 

El poeta y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini planeaba realizar una versión de la trilogía, ambientada en una colonia africana cuyo nombre no se concretaba. Pretendía  usar la Orestíada para comentar la emergencia de la democracia en África. En el documental Appunti per un'Orestiade africana (estrenado en Francia en 1970, que en Argentina para televisión se llamó Apuntes para una Orestíada africana), un grupo de estudiantes africanos objetaron que aquel antiguo texto europeo poco tenía que decir sobre la historia del África moderna y que Pasolini estaba tratando a África no como un continente de culturas complejas y diversas. Finalmente Pasolini abandonó el proyecto.

El mexicano Miguel Ángel Canto estrenaría Orestes, o Dios no es máquina, de su autoría; el mito es revisitado como  una "maldita comedia musical" en el que el crimen real del protagonista es matar sus propias voces, representadas por el Coro de Erinias. La dramaturga irlandesa Marina Carr toma libremente la trama de las dos primeras partes de la Orestíada en su obra de 2002 titulada Ariel, que se ambienta en el interior irlandés contemporáneo.

La Orestíada es la síntesis del teatro de Esquilo con el conflicto entre lo humano y lo divino donde el hombre está en mano de los dioses aunque por encima de todo está el Hado, o el destino que es una especie de superdiós. Cuando la máquina del delito puesta en movimiento ya no se detiene, el mal engendra mal y la víctima siempre es el hombre que ha cometido el delito, que atrozmente sera perseguido por las Furias, como le ocurre a Orestes. En gran parte las tragedias de Esquilo tienen como raíz común, el terrible acontecimiento que fue la guerra de Troya.

Maracaibo, lunes 27  de noviembre del año 2023

domingo, 26 de noviembre de 2023

El reino de Elam y Hamurabi


La historia del antiguo reino de Elam, nos lo muestra como un estado, contemporáneo del antiguo Egipto, Babilonia y Sumeria y gracias a las excavaciones realizadas en Susa sabemos que esa ciudad fue su antigua capital. Elam es en la actualidad la provincia de Juzestán, donde está el grueso de la industria petrolera iraní, pero la historia del antiguo reino de Elam se divide en tres etapas: protoelamita, elamita antiguo y neoelamita.

El nombre de Elam ya era conocido gracias a la Biblia. En el Génesis menciona a Elam como uno de los hijos de Sem, lo que relacionaba presuntamente a los elamitas con la patria de los semitas, que es Mesopotamia y Arabia oriental. El idioma de este pueblo no está emparentado con el de sus vecinos, camito, semítico, sumerio e indoeuropeo y se asocia con las lenguas drávidas del sur de la India.

Hasta el siglo XIX poco se sabía de su historia y cultura de Elam. Gracias a los descubrimientos de ciudades elamitas se pudo profundizar más en su historia, y en el año 1874 aparece por primera vez el término elamita. En 1884 se descubre la ciudad elamita de Susa, llevado a cabo por una expedición francesa que dio a conocer la civilización elamita, diferenciándola de los vecinos sumerios, acadios y babilonios. A partir de entonces se han sucedido los estudios sobre la historia de los elamitas, su geografía y su lengua.

El antiguo Elam estaba emplazado en el Suroeste de la actual Irán. Su territorio era la zona rodeada por los Montes Zagros por un lado y por el Golfo Pérsico por el otro. Entre los territorios, conviene destacar dos de ellos: Susiana, en el Oeste de Irán haciendo frontera con Iraq, cuya principal ciudad fue Susa y La Región de Fars, en el Suroeste de Irán, al Sur de la Susiana. A partir del 3200 a.C. la influencia de Mesopotamia se haría visible y el periodo protoelamita terminó en el año 2700 a.C. cuando la dinastía Awan se impuso en Susa.

Según inscripciones sumerias, Elam fue sometido por el rey Mebaragesi de Kish alrededor del 2650 a.C. En el XXII a.C., la región cayó bajo poder de Acadia, quien mantuvo sus instituciones locales, pero tras la caída de Acadia, Ur estableció un imperio y controló a Elam (2094-2047 a.C). A mediados del siglo XIX a.C. La dinastía Awan dio paso a la Eparti, cuando Hammurabi atacó Elam en el siglo XVIII a.C. .

Hammurabi (1810 a. C.-1750 a. C.), ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia venciendo en varias guerras contra los reinos vecinos. Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, sus sucesores fueron incapaces de mantenerlo.

Hammurabi es sobre todo conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritos de la Historia, que actualmente se conserva en el Museo del Louvre de París. Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, encontrada en Persia en 1901 pero de procedencia desconocida. Hammurabi logró separar la política de la religión, algo que fue evidente en el campo jurídico, a pesar de tener algunos planteamientos religiosos.

Hammurabi fue rey durante el imperio paleobabilónico de la ciudad-estado de Babilonia y heredó el poder de su padre, Sîn-Muballit, hacia el año 1792 a. C.3​ Babilonia era una de las muchas antiguas ciudades de la llanura mesopotámica que periódicamente declaraba la guerra a otras urbes por el control de las fértiles tierras agrícolas. Aunque en Mesopotamia convivieron varias culturas, la de Babilonia se ganó un gran prestigio entre las clases alfabetizadas de todo Oriente Medio. Los reyes anteriores a Hammurabi habían empezado a consolidar el dominio de Babilonia sobre el centro de Mesopotamia y, en la época de su reinado, ya había logrado la hegemonía sobre las ciudades-estado de Borsippa, Kiš y Sippar.

Por lo tanto, Hammurabi ascendió al trono como el rey de un reino menor en medio de una compleja situación geopolítica, pues Ešnunna controlaba la parte alta del río Tigris y Larsa el delta del río. Al este Babilonia lindaba con el reino de Elam, mientras que al norte el rey asirio Šamšiadad I estaba llevando a cabo guerras expansionistas, aunque su prematura muerte provocaría la fragmentación de su recién conquistado imperio semítico.​

Las primeras décadas del reinado de Hammurabi fueron bastante pacíficas, y utilizó su poder para llevar a cabo una serie de obras públicas, incluida la mejora de las murallas de la ciudad para propósitos defensivos y la ampliación de los templos. Hacia el 1801 a. C. el poderoso reino de Elam, que dominaba importantes rutas comerciales a lo largo de los montes Zagros, invadió la llanura de Mesopotamia y, con la ayuda de aliados de la planicie, destruyó el imperio de Ešnunna y arrasó varias ciudades para imponer su dominio por primera vez en varias zonas del llano.​

Para consolidarse, Elam intentó provocar una guerra entre el reino babilónico de Hammurabi y el reino de Larsa, pero los soberanos de ambos reinos firmaron una alianza que consiguió aplastar a los elamitas. A pesar de ello, Larsa no hizo una gran contribución al esfuerzo de guerra, enfurecido por la deserción de su aliado en la prestación de ayuda, Hammurabi extendió su poder al sur y se hizo con el control de toda la parte meridional de la llanura mesopotámica en torno al 1763 a. C.24

Hammurabi se había servido de soldados del norte en su campaña hacia el sur, lo que llevó a la sublevación y en su expansión, Hammurabi volvió su atención hacia el norte, sofocó las revueltas y aplastó a Ešnunna. Asi los ejércitos babilónicos conquistaron el resto de los estados norteños, incluida Mari, su antigua aliada. En solo unos años, Hammurabi había unificado con éxito toda Mesopotamia bajo su dominio. De todas las grandes ciudades-estado de la región, solo Alepo y Qatna en Siria, al oeste, mantenían su independencia. Una estela de Hammurabi fue encontrada al norte, en Diyarbakır, donde él reclama el título de “Rey de los Amorritas”.​

Se han hallado un gran número de tablillas de barro de contratos, datados en los años de reinado de Hammurabi y sus sucesores, así como cincuenta y cinco cartas suyas. Estas cartas dan una idea de las labores diarias para gobernar un imperio, desde hacer frente a inundaciones a ordenar cambios en un calendario erróneo o el cuidado de los enormes rebaños de ganado de Babilonia. En el mapa se muestra el Imperio paleobabilónico tras las conquistas de Hammurabi, hacia 1750 a. C.


Hammurabi es conocido por la promulgación de un nuevo código de leyes babilónico: el código de Hammurabi, una de las primeras leyes escritas de la Historia. El código fue inscrito con caracteres cuneiformes en una estela de piedra de diorita de forma cilíndrica y 2,4 m de altura. La pieza debió estar expuesta en un lugar público a la vista de todos, aunque pocos estaban alfabetizados para leerla. La estela fue después saqueada por los Elamitas, que la llevaron a su capital, Susa. Allí fue redescubierta en 1901 y en la actualidad se halla expuesta en el Museo del Louvre de París.

Hammurabi dominó muchos templos y los sometía a su voluntad, para perpetuar su plegaria y recibir un culto funerario después de morir. En 1770 a. C. llegó a introducir su propia estatua como rey de justicia. Hammurabi tenía la responsabilidad del funcionamiento del templo, por lo que le asignaba tributos, ofrendas y los mantenía en buen estado de conservación. A la muerte de Hammurabi las riendas del imperio pasaron a su hijo Šamšu-iluna hacia el 1750 a. C.​

En 1160 a.C. el rey de Elam, Shutruk-Nahhunte derrotó a los casitas que dominaban Babilonia y conquistó la región, tras lo cual estableció su primer imperio, que duró poco, pues los babilonios se recuperaron y bajo Nabucodonosor I el reino de Elam cayó bajo su poder en el 1120 a.C. Hacia el 750 a.C. Elam se independizó y trajo un renacimiento cultural de ese pueblo. Comenzaba el periodo neoelamita que duró hasta el 645 a.C. cuando Elam se alió con los caldeos para restablecer la independencia de Babilonia de los asirios. Como consecuencia los asirios vencieron y los conquistaron, poniendo fin a su independencia. Los medos conquistaron Elam a los asirios y posteriormente la dinastía Aqueménida de Persia, hacia el 550 a.C. capturó Susa, la capital elamita y posteriormente conquistó a todo el Imperio medo.

Maracaibo, domingo 26 de noviembre del año 2023

sábado, 25 de noviembre de 2023

Jorge Volpi


Jorge Luis Volpi Escalante (1968), conocido como Jorge Volpi, es licenciado en Derecho, maestro en Letras Mexicanas por la Universidad Autonoma de Mexico (UNAM) y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor en las universidades de Emory, Las Américas de Puebla, Cornell, Católica de Chile, Princeton y, desde 2008, imparte una de las Cátedras del Exilio Español en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Como escritor mexicano es miembro de la denominada generación del crack y desde diciembre del 2016, es coordinador Difusión Cultural de la UNAM. Es autor de numerosas novelas, entre ellas Tetralogía del Poder, y autor de los ensayos Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar, y Leer la mente. Sus libros han sido traducidos a 30 idiomas.

Volpi comenzó a escribir a los dieciséis años, participando en un concurso de cuento en el Centro Universitario México, al que también acudieron Ignacio Padilla y Eloy Urroz, con quienes más tarde elaboraría el Manifiesto Crack. En 1991 publicó su primer libro de cuentos, Pieza en forma de sonata, para flauta, oboe, cello y arpa, Op. 1, donde reflexiona sobre la enfermedad que produce la música en sus intérpretes, que tienen un ímpetu obsesivo de alcanzar la ejecución perfecta de su instrumento musical.

Su primera producción novelística agrupa A pesar del oscuro silencio (1993), La paz de los sepulcros (1995) y El temperamento melancólico (1996) y las novelas cortas Días de ira (en el volumen Tres bosquejos del mal, 1994), Sanar tu piel amarga (1997) y El juego del Apocalipsis (2000). Con su novela En busca de Klingsor (Seix Barral, 1999), obtuvo varios premios, inició una llamada Trilogía del siglo XX. Esta obra -que trata sobre un científico estadounidense que se une al ejército con la misión, de descubrir quién es Klingsor, presumiblemente un científico nazi- supuso su consagración internacional al ser publicada en veinticinco idiomas. Completó la trilogía con El fin de la locura (Seix Barral, 2003) y No será la tierra (Alfaguara, 2006).​

Además, Volpi ha cultivado el ensayo con obras como La imaginación y el poder. Una historia intelectual de 1968 y La guerra y las palabras. Una historia intelectual de 1994, donde aborda la Revolución Zapatista, Mentiras contagiosas, autor de antologías (Dias de muertos, de jóvenes cuentistas mexicanos) y, junto con Fernando Iwasaki, de una edición comentada de los cuentos completos de Edgar Allan Poe, en la que participan sesenta y nueve cuentistas españoles e hispanoamericanos. Su ensayo más reciente es Leer la mente. El cerebro y el arte de la ficción (2011). Colabora habitualmente, entre otros medios, con el semanario mexicano Proceso, el diario español El País, y tiene un blog en El Boomeran(g). Ha sido profesor universitario, miembro del Sistema Nacional de Creadores de México, director del Instituto de México en París (2001) -en Francia compiló durante dos años información sobre el mayo de 1968 para sus obras, y leyó en profundidad las teorías de Jacques Lacan, Michel Foucault, Roland Barthes y Louis Althusser- y, durante cuatro años, dirigió Canal 22, la cadena cultural de la televisión pública de México.​

En el 2018, obtuvo el Premio Alfaguara, por su obra Una novela criminal. También ha obtenido los premios Biblioteca Breve, Deux Océans Grinzane Cavour, PlanetaCasa de América de Novela, Alfaguara 2018. Ha sido becario de la Fundación Guggenheim y del Sistema Nacional de Creadores. En 2009 recibió el Premio José Donoso de Chile al conjunto de su obra. Ha sido condecorado como Caballero de la Orden de Artes y Letras de Francia y con la Orden de Isabel la Católica de España. Fue director del Instituto México en París, del Canal 22 (México), del Festival Internacional Cervantino, y coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En este blog (lapesteloca), hemos hablado previamente de los nazis y sobre Volpi desde el año 2016 (https://tinyurl.com/39dtwkcc), también se ha dicho que es difícil encontrar en el mundo hispánico a un escritor joven capaz de concebir y ejecutar una obra de tan vasta ambición como En busca de Klingsor, perfectamente documentada en sus complejos referentes culturales e históricos y diseñada en su plan general y en cada detalle. El tema es la relación entre la ciencia y el mal; el nazismo, encarnación del mal, y su capacidad de seducción sobre regiones oscuras de la personalidad humana. Los personajes y hechos evocados son reales, y coexisten con seres y sucesos de ficción. Su lectura es turbadora y cautivadora. En busca de Klingsor es un examen del dilema faustiano que en nuestro siglo, ha encarado a muchos con la atracción del horror.

La novela se centra en la investigación de un joven físico, el teniente norteamericano Francis H. Bacon, casi con el mismo nombre del como el pintor irlandes (https://tinyurl.com/33mdkj48) a quien se le encarga la misión de descubrir la identidad de Klingsor. Tras ese nombre, el autor nos llevará desde la historia de las sociedades secretas antes del nazismo con la exaltación de la raza aria, a las teorías de los físicos germanos en busca de la bomba atómica. La novela es una incursión en la historia de la Física alemana en la cual Volpi trata como personajes de ficción a científicos como Heisenberg, Stark, Einstein, Von Neumann, Bohr, Links, y otros quienes intervinieron en los proyectos nazi o estadounidense para el diseño de la bomba atómica. En el fondo subyace la cuestión moral sobre el papel de los científicos cuando aqiellos descubrimientos conducían a la probable destrucción de la humanidad.

Volpi habla igualmente de la conspiración militar y del atentado contra el Führer, mientras la novela se debate entre dos acciones-amorosas paralelas, y una intriga político-criminal. Se revive el Berlín de los cabarets en los años veinte y los escarceos amorosos del joven norteamericano, entre dos mujeres, una de color y otra blanca de buena familia. Al final, muy wagnerianamente, habrá una tragedia y con la caída de los conspiradores contra Hitler arribaremos a el fin del III Reich y a la desaparición física de casi todos los personajes.
Durante la estancia en Alemania del joven teniente, Heisenberg aparece como el principal sospechoso de ser Klingsor, y la figura amorosa de Irene se convierte en mujer fatal al descubrirse comunista y espía al servicio de la URSS. Si no ha leído En busca de Klingsor, vale la pena buscarla y siempre, leerla y releerla.

En agosto del año 2017 también mencionamos a los nazis y la novela de Volpi al hablar (https://tinyurl.com/5ywtf6xz) del del compositor alemán Richard Wagner (1813-1883) y de su opera Parsifal. De manera que este regreso en 2023 a estos temas, musicales o mitológicos y muchos de carácter wagneriano (https://tinyurl.com/33mdkj48) o a aquellas instancias sobre los nazis y la guerra no tan fría, nos pone en el contexto actual de un mundo azotado por las ambiciones de poder sin importarles otra que no sea “la paz de los sepulcros”.

Maracaibo, sábado 25 de noviembre del año 2023

viernes, 24 de noviembre de 2023

¿Otra vez extraterrestres?


El mes de agosto el año 2017 (https://tinyurl.com/3vp9mw64) conversaba yo aquí, sobre el científico Enrico Fermi y su importancia en el proyecto Manhattan y de Fernández Morán quien habría de ocupar una importante posición en la Universidad de Chicago después de la muerte de Fermi en el Instituto que lleva su nombre.

Recordé al doctor Pedro Iturbe cuando me pidió que visitase a nuestro sabio en Chicago y ya he relatado en otras ocasiones como Fernández Morán consciente de las tensiones de la guerra fría, nos expresó en 1967 sus temores sobre el poder letal de la energía atómica y nos habló de cómo años antes, Einstein y Oppenheimer estuvieron muy preocupados, pues conocían de los peligros que asechaban a la humanidad por el manejo imprudente o ambicioso del átomo en manos de políticos y de militares.

En septiembre del año 2020 en este blog (lapesteloca) volví a hablar sobre Enrico Fermi (1901-1954), premio Nobel de Física 1938 y creador del primer reactor nuclear, quien se había inventado su “Paradoja de Fermi” por la cual decía lo que una vez le comentó a Leo Szilard(1898-1964) su amigo y colaborador en la creación de la primera pila atómica: sobre “la posibilidad de que los humanos hubiésemos sido colonizados por seres más inteligentes venidos de otros planetas”.

Recuerdos vinieron a mi mente al estar durante los últimos meses reflexionando sobre la vida y los avatares del destino del doctor Humberto Fernández Morán, acicateados al haber recientemente visto la película de Cristopher Nolan sobre Oppenheimer y verme obligado a pensar en las mentes privilegiadas de algunos seres que se salen del común para casi parecer extraterrestres. Regresé a recordar mi artículo sobre Fermi y “los húngaros extraterrestres” donde mostraba como evidentemente, existen genialidades y aunque parezcan seres de otra galaxia fueron humanos con sus defectos y virtudes dignas de ser analizadas y en ocasiones re evaluadas para una mejor comprensión.

Moritz Kaposi (1837-1902) Nació en Kaposvár, Hungría y era un médico, doctorado en la Universidad de Viena en 1859 quien descubrió el tumor de piel que lleva su nombre. Kaposi publicó más de 150 libros y artículos y en 1872, describió por primera vez, un cáncer de piel en jóvenes homosexuales en Nueva York, San Francisco y otras ciudades en Estados Unidos, que representaba una nueva enfermedad, el SIDA.

Albert Szent-Györgyi (1893-1986) Nació en Budapest, Hungría, y en 1937 fue premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de la vitamina C. Tras escapar de la Gestapo, creó el laboratorio de Bioquímica de la Universidad de Budapest, restableció la Academia de Ciencias de Hungría y emigró a los Estados Unidos en 1947, nombrado ciudadano el año 1955. Creó su propio laboratorio en el estado de Massachusetts e inició sus investigaciones sobre el cáncer, desarrollando teorías sobre física cuántica aplicadas a la bioquímica de esta enfermedad.

Leo Szilard (1898-1964) Nació en Budapest, Hungría, y era un físico judío húngaro-estadounidense que estudió la reacción de los rayos gamma sobre el berilio, para producir neutrones y con Fermi estudió la fisión del uranio y trabajó en la construcción de la primera pila atómica. Trabajó en el Proyecto Manhattan. En 1919, su tesis doctoral en termodinámica de la Universidad Técnica de Berlín que versaba sobre el demonio de Maxwell, fue elogiada por Einstein; en un problema que parecía irresoluble Szilard reconoció la conexión entre la termodinámica y la teoría de la información. También concibió un microscopio electrónico. Después de estudiar la fisión en 1939, concluyó que el uranio sería el elemento capaz de producir la reacción en cadena.

Georg von Békésy, (1899 -1972) Nació en Budapest, Hungría y se graduó de Biofísico en el Instituto Karolinska, en la Univ. Harvard y la de Hawai. En 1947, se fue a Estados Unidos, trabajando en el Laboratorio de Psicoacústica de la Universidad de Harvard hasta 1966. En 1961, fue Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su investigación de la función de la cóclea en el órgano auditivo de los mamíferos. Denis Gabor (1900-1979) también nació en Budapest, Hungría. Este Físico húngaro, fue premio Nobel de Física, conocido por ser el inventor de la holografía. También por el Filtro de Gabor y sus trabajos científicos sobre la teoría de la comunicación, óptica física o la televisión en color.

Existió pues, toda una generación emigrante, curiosa coincidencia que nos lleva al manido refrán de que “nadie es profeta en su tierra”… Estos brillantes investigadores, muchos de ellos húngaros nacidos entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, quienes como Georg von Békésy premio Nobel de Medicina, el investigador en aerodinámica Theodore von Kármán, el pionero de la informática, John von Neumann y los físicos nucleares Edward Teller, el premio Nobel de Física Eugene Wigner. Gabor, von Karman, von Neumann, Szilard, Teller y Wigner quienes para mayores detalles habían nacido en el mismo barrio de Budapest, eran fieles exponentes de un grupo selecto de mentes prodigiosas. No eran ni brujos ni extraterrestres.

Un listado reciente de la “Famous Ludwig Maximilian University Of Munich Alumni”. (Actualizado el 13-10-2023) mostraba los nombres de Fritz Albert Lipman (1899-1986) químico germano-americano, premio Nobel de Fisiología y Medicina 1953. Konrad Hermann Joseph Adenauer (1876-1967), el conocido abogado y político demócrata-cristiano alemán. Richard Johann Kuhn (1900-1967) un vienés, Nobel de Fisiología 1938. Georg Gänswein Riedern am Wald (1956) Sacerdote católico, políglota, alemán profesor de derecho canónico, prefecto del Papado, y de nuestro Humberto Fernández Morán, representado textualmente como Biólogo y científico. (1924-1999) “A Venezuelan research scientist born in Maracaibo, renowned for inventing the diamond knife or scalpel, significantly advancing the development of electromagnetic lenses for electron microscopy based on superconducting technology, and many other scientific contributions”.

Escuchemos la opinión de un respetado biólogo de IVIC, el Dr Javier Requena rememorando el pasado científico vivido en nuestro país a finales de la década de los 50… “El IVNIC, entonces, rápidamente se convirtió en un centro de investigación de alto nivel, muy al estilo americano, donde, en un ambiente multidisciplinario, se llevaban a cabo proyectos de investigación en las fronteras del conocimiento de las neurociencias, en laboratorios equipados con aparatos de última tecnología. Fernández-Morán fue arte y parte de esa revolución científica que vivió el mundo durante la segunda mitad del siglo XX y fue uno de esos investigadores de dimensiones universales convencidos de que la capacidad creadora y la inventiva de su generación podrían descifrar los grandes misterios de la naturaleza”. (Requena Jaime. Breve recuento del auge y ocaso de la investigación científica en Venezuela. En Prospectiva. Univ. Yacambú. Vol. 2, n° 1. Enero - junio 2021).

Todo lo anteriormente expresado nos lleva a la conclusión de que no hace falta ser extraterrestre para que se pueda entender o interpretarse la particularidad de haber poseído una mente brillante y prodigiosa como la de nuestro científico zuliano, el doctor Humberto Fernández Morán… La coincidencia con el destino de muchos de estos científicos, quienes sin ser tildados de “brujos” tuvieron que conformarse con trabajar en el exilio, nos lleva nuevamente a reflexionar sobre las verdaderas causas que llevaron a nuestro sabio a salir de su patria y a no poder regresar para darle a su país el producto de su mente brillante.

Este artículo se lo dedico con la mayor sinceridad y gran afecto, a otro de estos poco reconocidos personajes que parecerian ser de otra galaxia; mi compañero de estudios médicos y gran amigo Rafael (Rafito) Molina Vilchez.

Maracaibo, viernes 24 de noviembre del año 2023