viernes, 3 de noviembre de 2023

Xantelasmas y lipomas


¿Que tiene que ver este titulo tan “médico” con la Mona Lisa, la célebre pintura realizada entre 1503 y 1506 por Leonardo Da Vinci? Según Jacques Dequeker, conocido fotógrafo profesional y sus colaboradores, la Mona Lisa, presenta en el dorso de la mano izquierda un lipoma y en el párpado superior derecho un xantelasma.

Aunque la lesión conocida como Xantelasma fue descrita por vez primera por Addison y Gall en el año 1851, evidentemente, Leonado la visualizó en su Mona Lisa el siglo XVI -y en 2004, Jacques Dequeker tuvo la idea de llamar la atención sobre este tema publicando su observación en una Revista medica. ( “Dequeker J, Muls E, Leenders K. Xanthelasma and lipoma in Leonardo da Vinci’s Mona Lisa. Isr Med Assoc J 2004;6(8):505-506).

La “Patología ocular en La Mona Lisa de Leonardo da Vinci” fue señalada en 2014 por E. Santos-Bueso, E. Vico-Ruiz y J. García-Sánchez, de la Unidad de Neuro oftalmología del Hospital Clínico San Carlos, en Madrid, España. Estos oftalmólogos previamente ya habían examinado la Patología ocular en la obra de Pieter Bruegel el Viejo II. (Arch Soc Esp Oftalmol vol.87 no.9 sep. 2012) asi que se interesaban por examinar detalles médicos en las pinturas antiguas.

Lo cierto sobre este curioso tema, es que los Xantelasmas se reconocen fácilmente por ser un acumulo bajo la piel de lipoproteinas, una condición que se asocia con un exceso de colesterol en sangre periférica y pueden verse en pacientes con hipertensión arterial. Christoffersen et al. en 2011 (Christoffersen M, Frikke-Schmidt R, Schnohr P, et al. Xanthelasma, arcus corneae, and ischaemic vascular disease and death in general population: prospective cohort study. BMJ 2011;343:d5497) sugirieron que el Xantelasma puede ser premonitor de infarto cardíaco por arterioesclerosis subyacente en pacientes con enfermedad coronaria.

El lipoma en una de las manos de la Mona Lisa es muy evidente y debemos señalar que es el tumor mas frecuente entre los tumores de partes blandas, y representa, a su vez, el 1% de los tumores benignos. Se observa después de los 20 años de edad, es un hallazgo muy raro en niños, y se cree que es mas frecuente en el sexo femenino aunque es posible que este dato dependa de la consulta por razones estéticas.

Lo cierto es que gracias al acervo pictórico, y a un ojo clínico entrenado, es posible reconocer enfermedades no solo en los pasillos de un hospital, sino también entre las salas de un museo, al observar detenidamente sus obras pictóricas y recurriendo al conocimiento de la medicina. Muchos cuadros de famosas obras de arte tienen el potencial de ser observados como evidencias históricas de las enfermedades, e ir a buscarlos en los pasillos, de los museos, puede ser una tarea para cualquier lector interesado.

Existen obras pictóricas donde se identifican signos sugestivos de enfermedades que hoy día tienen nombre, pero que al momento de su creación únicamente representaban personas con características extrañas que llamaron la atención de los artistas. En las obras de arte, hoy día, es posible reconocer algunas enfermedades comunes y las enfermedades que aún se padecen en el siglo XXI.

Tras investigar sobre estos aspectos en la nube de internet he conseguido algunas referencias bibliográficas sobre el tema de las enfermedades en las obras de arte y debo inicialmente referirme al famoso cuadro de “La parábola de los ciegos” una obra del pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo, a la cual también ya me he referido antes en el blog en 2020 (https://tinyurl.com/466e7tfr) “...un sinfín de pordioseros, muchos lisiados, van los ciegos cayendo en el arroyuelo hacia donde los arrastró el mendigo guía, pero al final todos se ríen de él, se acercan y le rodean”...

El cretinismo fue pintado por Diego Velazquez en “el niño de Vallecas”(1635-45), la esclerodermia esta presente en “San Geronimo”(1541) de Van Reymerswale, la sífilis congénita se puede observar en “Las viejas” (1810-1812) de Francisco de Goya, la arteritis temporal en “La virgen del Canonigo van der Paele”(1436) de Jan van Eyck, y hasta la tiña capitis fue pintada en “SantaIsabel de Hungria curando a los tiñosos” (1672) de Bartolome Murillo. Estos son algunos ejemplos de enfermedades en cuadros de pintores famosos...

En la tumba de Giuliano de Médici, en Florencia, una de las esculturas de Miguel Ángel Buonarroti que representa a la noche, muestra en uno de los pechos el pezón retraído, una característica del cáncer de mama que resulta más evidente en la versión pintada de Michele Ridolfo del Ghirlandaio donde la retracción del pezón es más visible que en el relieve de la escultura de Miguel Ángel. Estos detalles (https://tinyurl.com/3nesbr25) ya fueron revisados en este blog (lapesteloca) en 2021.

Sobre La Mona Lisa, se pueden señalar otros detalles de interés ya que se dice que Da Vinci puso un especial énfasis en esta pintura y se sabe que en los últimos años de su vida la llevó con él a todas partes. Se sabe también que Da Vinci era muy esotérico y usaba símbolos en su trabajo para dar mensajes. Detalles destacados por Silvano Vicentini.

Vicentini es presidente del comité italiano para el patrimonio nacional y determinó que en el interior del ojo derecho de La Gioconda se encuentran las iniciales LV, que se presume corresponden a las iniciales del pintor, las mismas fueron trazadas en color negro con pincel delgado, sobre la mezcla de marrón y verde usada para la pupila. Sin embargo, otro misterio radicaba en el ojo izquierdo de la Mona Lisa donde se ha detectado lo que parecen ser las iniciales CE, siendo muy difícil precisar con claridad cuales letras son, ya que la pintura tiene 500 años de antigüedad.“Quién sabe si las letras son un mensaje de amor a la figura del cuadro”, explicó Vicentini en su análisis.

Quisiera ofrecer algunas referencias para lectores interesados en el tema de las obras pictoricas y las enfermedades:
1-Fernández-Diaz N. La historia de la medicina y de la enfermedad: metáforas del cuerpo y de las instituciones. De la edad media al siglo XIX. Thémata. Revista de Filosofía. 2012;45:109-17.
2-González-López F. Cuatro siglos de Rembrandt, retratista de su vejez. Rev Asoc Colomb Gerontol Geriatr. 2006;20(1):902-5.
3-Weisz GM, Albury WR. Diseases of Old Age in Two Paintings by Rembrandt. Rambam Maimonides Med J. 2015;6(4):e0042. DOI: 10.5041/RMMJ.10227.
4-Zamudio-Martínez G, Zamudio-Martínez A. Diagnósticos clínicos al observar obras pictóricas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2019;57(2):113-17.

Maracaibo, viernes 3 de noviembre del año 2023

1 comentario:

Daniel dijo...

Hola, un gusto. Soy residente de Anatomía Patológica de primer año del CMDLT en Caracas. Muy interesante el tema de la medicina en el arte, más concretamente en la pintura. Me gusto.

Me permito una pequeña observación, creo que el lipoma está en la mano derecha, no en la izquierda.

Un saludo.