lunes, 30 de mayo de 2016

Avances sobre la infección con ZIKA





Artículo reciente del New England Journal of Medicine (16 de mayo ) que precisa la relación entre el virus ZIKA y los defectos congénitos del SNC en recién nacidos. 

Sonja A. Rasmussen, Denise J. Jamieson, Margaret A. Honein, Lyle R. Petersen. Zika Virus and Birth Defects — Reviewing the Evidence for Causality.  N Engl J Med 2016; 374:1981-1987 May 19, 2016DOI: 10.1056/NEJMsr1604338
On the basis of this review, we conclude that a causal relationship exists between prenatal Zika virus infection and microcephaly and other serious brain anomalies. Evidence that was used to support this causal relationship included Zika virus infection at times during prenatal development that were consistent with the defects observed; a specific, rare phenotype involving microcephaly and associated brain anomalies in fetuses or infants with presumed or confirmed congenital Zika virus infection.
……………………………………………………………………………………………………………
Nuevos modelos experimentales en ratones, demuestran los mecanismos como el virus ZIKA infecta la placenta y el sistema nervioso del feto.

Cui Li, Dan Xu, Qing Ye, Shuai Hong, Yisheng Jiang, Xinyi Liu, Nana Zhang, Lei Shi, Cheng-Feng Qin, Zhiheng Xu. Zika Virus Disrupts Neural Progenitor Development and Leads to Microcephaly in Mice. Cell Stem Cell, 2016; DOI: 10.1016/j.stem.2016.04.017
 
Jonathan J. Miner, Bin Cao, Jennifer Govero, Amber M. Smith, Estefania Fernandez, Omar H. Cabrera, Charise Garber, Michelle Noll, Robyn S. Klein, Kevin K. Noguchi, Indira U. Mysorekar, Michael S. Diamond. Zika Virus Infection during Pregnancy in Mice Causes Placental Damage and Fetal Demise. Cell, 2016; DOI: 10.1016/j.cell.2016.05.008

Maracaibo, 30 de mayo, 2016

sábado, 28 de mayo de 2016

Estudio en ratones muestra daño cerebral in utero por ZIKA




Un estudio en ratones demuestra que la cepa brasileña del  virus Zika puede causar lesiones cerebrales en las crías
Teresa Santos
Bióloga, Licenciada en genética.
Esta noticia fue publicada originalmente en Medscape.com, el 12 de mayo de 2016.

Río de Janeiro – En diciembre de 2015, los investigadores Alysson Muotri de la UCSD School of Medicine de Estados Unidos y Jean Pierre Peron y Patricia Beltrao Braga de la Universidad de Sao Paulo y sus colaboradores iniciaron estudios sobre el virus Zika y sus posibles efectos en el desarrollo del sistema nervioso. Los resultados se publicaron en la edición del 11 de mayo de la revista Nature e indican que en modelos animales hay una relación causal entre esta infección y los casos de microcefalia.El equipo de investigadores demostró que el virus Zika puede atravesar la barrera placentaria y provocar lesiones cerebrales en crías de ratones.

Los investigadores aislaron el virus Zika en un paciente del nordeste de Brasil (una niña con microcefalia) e infectaron hembras embarazadas de dos linajes de ratones (SJL y C57BL/6) entre el 10º y el 12º día de gestación.  “Es un periodo muy importante para la formación del sistema nervioso y esta es una de las razones principales para realizar la infección en ese momento. Este periodo es equivalente al final del primero o al principio del segundo trimestre del embarazo en el ser humano”, explicó Jean Pierre Peron en una entrevista a Medscape.         Al evaluar a las crías inmediatamente después de nacer, los investigadores observaron que las crías de hembras SJL infectadas con una cepa brasileña del virus Zika presentaban un retraso en el crecimiento de todo el cuerpo – retraso del crecimiento intrauterino – con microcefalia o con malformaciones corticales en comparación con los controles.

Estos hallazgos demuestran, según Peron, la presencia de partículas virales en el cerebro de las crías, una prueba de la capacidad del virus de atravesar la barrera placentaria. Además, “los virus causaron lesiones en el cerebro de las crías parecidas a las observadas en el cerebro de los recién nacidos con microcefalia. El análisis histopatológico mostró un adelgazamiento de la capa cortical causado por un aumento significativo de la tasa de muerte celular, principalmente mediante apoptosis, determinada mediante un análisis de expresión de genes específicos”, destacó.

Aunque todos los descendientes de las hembras SJL estaban afectados por la infección materna no sucedió lo mismo en las crías de C57BL/6. Estos animales no presentaron cambios significativos.  Esta diferencia entre ambos linajes fue una sorpresa, según Alysson Muotri. “Fue una sorpresa pero aportó información importante: las diferencias genéticas entre ambos pueden explicar la vulnerabilidad al virus Zika”, comentó a Medscape. Para el experto, estos datos indican “una interferencia de la dotación genética en el estado del sistema inmunitario respecto a la permisividad placentaria. Los ratones C57BL/6 tienen una respuesta inmunitaria potente y en dicho linaje el virus no consigue atravesar la placenta”.

Este grupo de estudio realizó también investigaciones en células precursoras neuronales (en inglés, neuronal precursor cells) y en organoides humanos que según Muotri son estructuras cerebrales creadas a partir de células madre que simulan el desarrollo de la corteza cerebral humana durante el periodo embrionario. Estas investigaciones se llevaron a cabo en los laboratorios de Patricia Beltrao Braga y de Alysson Muotri, mientras que las investigaciones en los ratones se realizaron en el laboratorio de Jean Pierre Peron. Según los datos obtenidos por los investigadores, los análisis de las células precursoras neuronales y de organoides humanos indican que el virus Zika adelgaza la capa cortical. Estos experimentos se realizaron con el virus aislado en el caso clínico brasileño y con virus Zika africano. Conviene recordar que estos estudios indican que el virus Zika circulante en Brasil se originó probablemente de una cepa de origen asiático.

Según Peron, los resultados “demuestran que la cepa brasileña es más agresiva en cierto modo y aumenta de manera significativa la tasa de muerte celular”.  Para Muotri, este hallazgo indica probablemente que la cepa brasileña está “más adaptada para replicarse en células humanas, puesto que también hicimos pruebas en organoides de chimpancé y no observamos un impacto tan grande”.   No obstante, Peron destaca la necesidad de realizar más estudios para determinar los mecanismos subyacentes en la diferencia observada entre las cepas de virus. Uno de los objetivos actuales del grupo de investigación es conocer las diferencias genéticas entre el virus original africano y el circulante en Brasil. No obstante, los expertos continúan las investigaciones “para identificar los factores responsables de la resistencia al virus en los ratones C57BL/6”, afirma Muotri.

Los hallazgos de su grupo de estudio son importantes porque hasta ahora no se sabía con certeza si era realmente el virus Zika o algún otro factor asociado el causante de la epidemia de malformaciones en Brasil. “Nuestro trabajo muestra que el virus Zika brasileño es suficiente para causar microcefalia y otras malformaciones congénitas. Es importante tener evidencia empírica y experimental en la que basar las medidas sociales y políticas para prevenir la propagación del virus en Brasil y en otros países”, explicó, recordando que el equipo de investigadores espera que sus resultados “sean útiles para evaluar intervenciones terapéuticas, como vacunas o fármacos, que permitan prevenir la infección o atenuar los efectos nocivos del virus Zika en el sistema nervioso”.
 
Maracaibo, para lapesteloca.blogspot.com, el 29 de mayo del año 2016

ZIKA. historia de un virus emergente



Zika: Historia de un virus emergente

Breve resumen de un artículo publicado por el Dr. Marc M. Gozlan, en el mes de febrero este año 2016, que señala algunos detalles interesantes sobre el virus Zika.

“En luganda (la principal lengua de Uganda), la palabra "zika" significa "frondoso". El bosque tropical Zika es un cinturón denso y estrecho de vegetación alta pero truncada con arboledas de gran tamaño, que bordea el Lago Victoria, cerca de Entebbe, a unos 25 kilómetros al este de la capital de Uganda, Kampala. Virólogos y entomólogos comenzaron un programa centinela del mono Rhesus en el bosque tropical Zika en 1946. El 19 de abril de 1947, la temperatura de uno de los simios (Rhesus 766) se registró en 40°C (un aumento con respecto a los 39°C del día previo). El suero de Rhesus 766 se inyectó por vías intracerebral e intraperitoneal en dos grupos de ratones albinos suizos y todos los ratones infectados mediante la inoculación intracerebral se enfermaron en el décimo día después de la inoculación. Los investigadores George W. Dick, Stuart F. Kitchen y Alexander J. Haddow, lograron aislar un agente transmisible filtrable en los cerebros de los ratones enfermos. A la cepa del virus aislado se le denominó "zika" por el bosque tropical de donde se aisló”…

“Un estudio realizado en 2014 indica que el virus Zika surgió en Uganda alrededor de 1920, muy probablemente entre 1892 y 1943, lo cual es congruente con el primer aislamiento del virus Zika conocido en Uganda en 1947; de Uganda, probablemente se propagó a Malasia alrededor de 1945. De allí, el virus llegó a Micronesia alrededor de 1960, formando el conglomerado asiático, según un estudio realizado por investigadores del Institut Pasteur de Dakar (Senegal) y la Universidad de Sao Paulo (Brasil) (Faye O, Freire CC, Iamarino A, et al. Molecular evolution of Zika virus during its emergence in the 20(th) century. PLoS Negl Trop Dis. 2014;8:e2636)… En agosto de 2014, en Río de Janeiro, Brasil, tuvo lugar el certamen de canoa del Campeonato Mundial de Distancia Va'a. Cuatro países del Pacífico (Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, Islas Cook e Isla Oriental) en las cuales el virus estaba circulando durante 2014, tenían equipos que participaron en esta competencia en varias categorías". Es posible que durante este evento se haya introducido el virus Zika a Brasil”…

“El 1 de febrero de 2016, la OMS declaró que la relación reciente de la infección por zika con grupos de microcefalia y otros trastornos neurológicos (por ejemplo, síndrome de Guillain-Barré) constituía una urgencia de salud pública de interés internacional. Se realizó investigación para evaluar el rol del virus Zika en esta lesión grave del cerebro fetal. Hasta el momento (Febrero 2016) ninguna evidencia científica confirma un vínculo entre el virus Zika y la microcefalia, y entre el virus y el síndrome de Guillain-Barré. (World Health Organization. WHO director-general summarizes the outcome of the emergency committee regarding clusters of microcephaly and Guillain-Barré syndrome. February 1, 2016)”...

“Han transcurrido casi 70 años desde el primer aislamiento del virus Zika. ¿Qué podemos decir sobre su futuro? Todo, menos que es previsible.(Musso D, Cao-Lormeau VM, Gubler DJ. Zika virus: following the path of dengue and chikungunya? Lancet. 2015;386:243-244) En un tiempo circunscrito a un cinturón ecuatorial estrecho de África y hasta Asia, el virus Zika ahora está presente ahora en cualquier parte donde circulan los vectores mosquitos adecuados. (Fauci AS, Morens DM. Zika virus in the Americas—yet another arbovirus threat. N Engl J Med. 2016 374:601-604). Uno es el mosquito tigre Aedes albopictus; esta especie de Aedes rápidamente en expansión vive en contacto estrecho con seres humanos y se alimenta no sólo al atardecer y al amanecer, sino también durante el día, un hecho que subraya su carácter peligroso(Benedict MQ, Levine RS, Hawley WA, Lounibos LP. Spread of the tiger: global risk of invasion by the mosquito Aedes albopictus. Vector Borne Zoonotic Dis. 2007;7:76-85). En un mundo marcado por la globalización y las tendencias a la urbanización que implican una fuente potencial de perturbaciones causadas por humanos en el equilibrio ecológico, y un aumento constante de los viajes aéreos internacionales, el virus Zika parece tener una enorme capacidad para propagarse (igual que los virus del dengue y de chicunguña) y colonizar nuevos medios ambientes. En consecuencia, estos tres arbovirus, lamentablemente, tienen el potencial de ocasionar epidemias importantes a nivel local, regional e incluso mundial”.


Maracaibo, 29 de mayo del año 2016

viernes, 27 de mayo de 2016

Novelas sobre política en el corazón del África




DE  NOVELAS  SOBRE TEMAS  POLÍTICOS
EN El CORAZÓN NUBLADO  DEL ÁFRICA

El valor de las novelas políticas reside principalmente en que permite reconstruir con detalle los escenarios donde se decide el destino de los pueblos y, al mismo tiempo, mostrarnos realidades donde los intereses humanos más descarnados, el deseo de poder o de riqueza, manifiestan el poder destructor que ejercen sobre los precarios lazos de la solidaridad humana. 
El 20 de marzo del año 2015 publiqué un artículo sobre la novela Dispara yo ya estoy muerto, de Julia Navarro (http://bit.ly/1WR6JLx) que encaraba el grave conflicto de las familias hebreas y palestinas viviendo en territorios de una guerra fratricida y religiosa sobre la posesión de una tierra prometida. Más recientemente nos referimos a Trotski y Ramón Mercader en El hombre que amaba a los perros y a la revolución cubana en Las iniciales de la tierra  (bit.ly/1TK3HTe).  En realidad la novela política ha sido practicada exitosamente por el escritor inglés David John Moore Cornwell, más conocido por su seudónimo John le Carré, (1931) quien siempre ha escrito sobre ficciones históricas con gran contenido social. Sabemos que sus obras apuntan por igual a los culpables victimarios como a las propias víctimas.

También nos referimos en una oportunidad a John le Carré  (bit.ly/1WgknEX) a propósito de El jardinero fiel al relatar esa historia de terror que atrapa al lector y que lo lleva a aseverar que los hechos relatados son realidades, especialmente si se ven plasmados por la cinematografía como sucede en el film homónimo dirigido por Fernando Meirelles, quien muestra como en el norte de Kenya, asesinarán brutalmente a Tessa Quayle, activista británica quien preparaba una denuncia sobre una multinacional farmacéutica. La película del año 2005 en la que Rachel Weisz como Tessa, ganó el premio OSCAR del año 2005 como mejor actriz de reparto, nos obliga a recordar que John le Carré se popularizó desde la publicación de su tercera novela El espía que surgió del frío (1963), llevada a la pantalla con gran éxito, en un filme dirigido por Martin Ritt y protagonizado por Richard Burton, con Claire Bloom, Oskar Werner y Peter Van Eyck, con la historia de un agente secreto británico en la Alemania Oriental, quien para fingirse desertor se las ingenia para desacreditarse y desacreditar a sus jefes hasta conseguir que lo expulsen de la agencia de inteligencia británica. El año 2006, le Carré, quien actualmente tiene 84 años y más de 20 novelas en su haber, publicaría una de sus mejores obras, La canción de los misioneros (Plaza & Janés. Barcelona, 2006), donde demuestra que la utopía es posible, que el amor es el mejor motor para poner en marcha la justicia, y que el único modo de conseguir un futuro mejor es manteniendo viva la esperanza. Vuelve Le Carré con un trasfondo de denuncia contra la terrible situación que atraviesan los países africanos a presentar una obra de intriga, amor y corrupción.

En la tradición temática iniciada por Joseph Conrad, en El corazón de las tinieblas (1899), Le Carré de vuelta en el continente africano, constatará que las cosas siguen aproximadamente igual de mal, y hasta peor, aunque los protagonistas sean otros. La historia discurre a través de tres situaciones; la vida de un súbdito inglés de origen congoleño, Bruno Salvador Salvo, una intriga política situada en el Congo, y el recuento de las manipulaciones del servicio secreto inglés para influenciar en el país africano. La figura central, Salvo, hijo ilegítimo de un misionero católico irlandés destinado en el Congo y de la hija de un jefe de tribu, será educado por curas católicos en el Congo, uno de ellos le ayudó en sus estudios pero abusó sexualmente de él. Llegará a licenciarse en lenguas y culturas africanas en la universidad de Londres y será un intérprete muy solicitado. Se casará con Penélope, periodista idealista de familia importante. El joven Salvo conocerá a Hannah, una enfermera congolesa de quien se enamora y sus raíces y su alma africana se remueven mientras Hannah le animará a luchar por los intereses de su nativo Congo. Los servicios secretos lo implicarán como intérprete en un golpe apoyado por tropas internacionales que supuestamente garantizará la paz del país, pero él se enterará que la intervención será para poder robarles la riqueza mineral. Salvo conocerá de los métodos brutales de los negociadores y aunque esconde con Hannah sus libretas y unas cintas para usarlas como pruebas, estas desaparecen... Las reflexiones recuerdan que 3.800.000 africanos murieron en un genocidio entre 1998 y 2002, donde la mayoría de los muertos tenía menos de cinco años. Murieron de cólera, de malaria, de diarrea, de hambre y por negligencia...

Otra gran novela que relata los avatares políticos del Congo Belga tanto con anterioridad a la independencia, como, y  sobre todo, los de los años que la siguieron es La Biblia envenenada (1988) de la escritora norteamericana Barbara Kingsolver, quien relató la historia de una familia norteamericana recién llegada a África, en el verano de 1959, a fines de la etapa colonial y los avatares políticos del Congo Belga, antes de la independencia, y en los años que la siguieron. Narrada en primera persona por cinco voces femeninas cuyo estilo varía dependiendo del personaje femenino que relata la historia del padre, un pastor baptista, la madre y las cuatro hijas. Las narraciones de la madre Orleanna, y de las hijas adolescentes Rachel, Leah, su gemela Adah que es hemipléjica, y la pequeña Ruth May, nos cuentan la vida de la familia Price y los intentos del padre por convertir a la fe baptista a los congoleños. La trama va desarrollándose en capítulos que tienen los nombres de algunos libros que conforman la Biblia: Génesis, Apocalipsis, Bel y el Dragón y el Éxodo.

Como marco de la historia familiar y de la relación con las personas de la aldea, surgen los hechos históricos: la elección de Patrice Lumumba como primer ministro; tras la negativa de ayuda estadounidense y viendo que las tropas de Naciones Unidas no contribuían a acabar con la secesión, Lumumba recurrió a la URSS y la ayuda proporcionada por Kruschev vista por Estados Unidos como un intento de expandir el comunismo en África, llevará a la destitución del primer ministro y su eliminación, con la cooperación de los belgas. La concesión de la independencia en junio de 1960, la secesión de Katanga, el breve mandato de Lumumba entre junio y septiembre de dicho año, su destitución y arresto, su huida y posterior captura y ejecución, con la ascensión al poder de Mobutu y el establecimiento de su gobierno dictatorial, es toda una trama vivenciada a través de las voces de la esposa y las hijas del pastor Price empecinado en su cristianismo evangelizador con visos de fanatismo que se transparenta en las narraciones de Ruth May y de Rachel, así como en las de la cáustica Adah.

En La Biblia envenenada de Bárbara Kingsolver parece escucharse el grito del pueblo africano que paga con sangre su libertad, para defender su autonomía y la dura transición de sus habitantes cansados ya del yugo colonial que ha explotado inhumanamente sus recursos, enriqueciendo a unos cuantos, empobreciendo a otros, y negándole a sus habitantes cualquier posibilidad de progreso.

Maracaibo, 29 de mayo, 2016