Harold Bloom
Harold Bloom (1930-2019) fue un crítico literario y escritor estadounidense nacido en Nueva York
en 1930 en el seno de una familia judía. Bloom tuvo el yiddish como primera
lengua (después vendría el inglés, un poderoso hebreo y otras tantas lenguas).
Recibió su formación académica en las universidades de Cornell y de Yale. Tras
doctorarse, desde 1955, enseñó en esta última institución, en la que fue
Sterling Professor of Humanities. Desde 1988, estuvo ligado a la Universidad de
Nueva York (NYU) como Berg Professor of English. Comenzando el siglo XXI, se
revelaría como el más original, admirado y polémico especialista en Literatura
de Norteamérica, defensor del retorno a los estudios literarios tradicionales
frente a la modas pasajeras (Multiculturalismo, Neoconservadurismo, Nuevo Historicismo,
Marxismo, Feminismo, Afrocentrismo, Deconstrucción, etc., nacidas dentro y
fuera de Estados Unidos) que, en su opinión habían ido invadiendo las
universidades norteamericanas desde finales de los años setenta en adelant.
Bloom, desde el enfoque de un intelectual judío
abiertamente heterodoxo, escribiría una treintena de libros y varios cientos de
artículos sobre diversos asuntos relativos a la Literatura y a la Religión. Bloom
es el preclaro hijo de una larga tradición cultural que trata de aquella firme
convicción de que todo bautismo cultural pasa por el conocimiento que se resume
en el estudio de la Biblia, la Eneida
de Virgilio, la Commedia
dantesca, algún drama de Shakespeare y el Quijote
cervantino como basamentos iniciales. Para ubicar su obra en el conjunto de la
crítica literaria norteamericana, sólo cabe pensar en un caso similar, de
verdadero culto por parte de sus seguidores: el de Northrop Frye.
El pensamiento de Bloom, está marcado por su
ruptura permanente con las modas en uso, y comienza a forjarse en su primer
libro, Shelley's Mythmaking
(1959), a los que siguieron otros tantos estudios sobre la poesía romántica
inglesa, como The Visionary Company:
A Reading of English Romantic Poetry (1961), Blake's Apocalypse: A Study in Poetic Argument (1963), Yeats (1970) y The Ringers in the Tower: Studies in
Romantic Tradition (1971). En toda su obra, se puede percibir la
discrepancia que Bloom mantenía con la ortodoxia académica vigente en los años
de la Guerra Fría, cimentada sobre todo en el pensamiento de T. S. Eliot, cabeza visible del New Criticism norteamericano y
de la Escuela de Chicago.
En la
década siguiente, Bloom adoptó en sus libros enfoques mucho más amplios The Anxiety of Influence (1973),
A Map of Misreading (1975), Kabbalah and Criticism (1976), Figures of Capable Imagination y Poetry
and Repression: Revisionism from Blake to Stevens (1976); de este
último surgió Wallace Stevens: The
Poems of our Climate (1977). Bloom
supo sacar partido de sus intuiciones sobre la poesía romántica, posromántica y
victoriana para alcanzar épocas y culturas diversas; para lo que contó con sus
sólidos conocimientos en retórica literaria y en psicocrítica. Bloom había
entrado definitivamente en el ámbito de la Teoría Literaria, de carácter
universal, sobrepasando los límites geográfico-culturales de su área de
investigación primera, como era la Literatura Inglesa, y los cronológicos, que
lo presentaban como un sólido estudioso del siglo XIX.
Por esos años, la Deconstrucción o el
Deconstruccionismo particularmente en Yale, donde Bloom enseñaba, (aunque le
molestaba el hecho de que lo encasillasen como uno de los abanderados de la
Escuela de Yale), la de los principales deconstruccionistas como Geoffrey
Hartman, J. Hillis Miller y Paul de Man. Ahora, Bloom traspasaba las barreras
de la Teoría Literaria y en diversas formas de especulación filosófica, y le daba
particular atención a problemas religiosos, entre el judaísmo y el gnosticismo.
Son los años de Agon: Toward a Theory
of Revisionism (1982), en que se forja el método, de este fino lector y
muy juicioso crítico literario.
Su única incursión en la creación literaria fue su
novela The Flight to Lucifer: A
Gnostic Fantasy (1979); Bloom había ofrecido una magistral exégesis al
traducir y glosar a David Rosenberg en The
Book of J (1988) y, enseguida, al dar a la luz Ruin the Sacred Truths: Poetry and Belief from the Bible to the
Present (1989), y ya entraba en la nueva pasión intelectual en su obra
erudita, como veremos, llegados a los noventa, en The American Religion: The Emergence of the Post-Christian Nation
(1992) y Omens of Millennium: The
Gnosis of Angels, Dreams, and Resurrection (1996).
El gran best-seller de Bloom, es su
archiconocido libro The Western
Canon: The Books and School of the Ages (1994), donde arremete contra
todas las corrientes académicas imperantes en las universidades
norteamericanas, al valorar los textos literarios de acuerdo con sus
respectivas ideologías. Como indica su título, Bloom cree que hay que volver a
la lectura y el estudio de las obras maestras de siempre, al respeto del canon
de escritores, guía esta de la que se han servido todas las generaciones, desde
la Grecia del siglo V hasta nuestros días, a través de los cánones medievales,
renacentistas y modernos. En su opinión, deben ser únicamente criterios
estéticos y no de otra índole los que guíen a los críticos y, de paso, a los
lectores.
En 2003 publicó un nuevo ensayo titulado Genius: A Mosaic of One Hundred
Exemplary Creative Minds (Genios: un mosaico de cien mentes
creativas y ejemplares, 2005), donde explica la relevancia de cien genios
de la literatura, desde Shakespeare hasta Ellison. Tras Hamlet: Poem Unlimited (2003) y The Best Poems of the English Language: From Chaucer Through Frost
(2004), en 2004 publicó Where Shall
Wisdom Be Found? (¿Dónde
se encuentra la sabiduría?, 2005), que trata de demostrar cómo en la
literatura pueden encontrarse las respuestas a las más grandes preguntas, como
la que da título al libro. Harold Bloom falleció recientemente, el 14 de octubre 2019 a los 89 años, en la ciudad de New Haven (Connecticut).
Maracaibo, domingo 27 de octubre 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario