martes, 30 de abril de 2024

Envejecimiento


Coleen Murphy, es una investigadora que estudia “el envejecimiento” en Princeton (EUA) y ha publicado un libro en el que repasa lo que se sabe sobre la ciencia de la longevidad. Desde el año 1974, cuando Sydney Brenner publicó un artículo dedicado a la genética de un gusano, el Caenorhabditis elegans fundaría un nuevo campo para el estudio del envejecimiento.

Aquel diminuto animal, de un milímetro de largo, se convirtió en un modelo fiable para comprender la regulación genética de numerosos procesos biológicos, incluido el envejecimiento. Se ha comprobado que muchos de los mecanismos observados en el gusano están conservados en las moscas y también en los ratones, el animal favorito de la investigación biomédica.

La investigadora estadounidense Coleen Murphy se interesó por estos gusanos cuando conoció el trabajo de Cynthia Kenyon, quien descubrió cómo una sola mutación genética, en el gen daf-2, doblaba el tiempo de vida de los Caenorhabditis elegans. Primero como estudiante postdoctoral de Kenyon y después como directora del LSI Genomics Institute en Princeton (EUA), ha utilizado los gusanos para entender cómo el envejecimiento afecta al aprendizaje, la memoria o la reproducción.

Recientemente, ha publicado “How we age: The science of longevity” un libro en el que repasa con detalle los últimos avances en ciencia y longevidad, planteando cómo prolongar la vida saludable, en los humanos. La investigadora Coleen Murphy comentaría; Yo no soy médico, así que no puedo dar consejos médicos, pero un médico de este campo me dijo que todos los que trabajan en longevidad están tomando metformina. Se la prescriben a sí mismos. Eso se puede hacer porque la metformina es bastante segura, está muy probada, es un fármaco antiguo.

En realidad, la metformina, es un fármaco utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, y puede promover un envejecimiento saludable y tener un efecto protector frente a enfermedades asociadas a la edad. En paralelo a su utilización en la diabetes, diferentes estudios empiezan a plantear si pudiese ser que la metformina podría promover un envejecimiento más sano.

La FDA no considera el envejecimiento una enfermedad, por ese motivo, el progreso en el desarrollo de fármacos contra el envejecimiento ha sido lento. El doctor Nir Barzilai ha sido nombrado asesor médico jefe de Life Biosciences Inc., la primera y mayor empresa de biotecnología comprometida con abordar el declive relacionado con la edad (ARD) como un fallo sistémico del cuerpo, en lugar de como una serie de eventos y trastornos aislados y están intentando hacer ese tipo de ensayo con la metformina ya que han determinado que: La metformina es una de esas cosas que podrían ralentizar el envejecimiento y debería poder hacerse aunque no existe aún un ensayo clínico que demuestre si la metformina ralentiza, al menos, los biomarcadores del envejecimiento.

En el laboratorio de Cynthia Kenyon, piensan que las compañías que están haciendo ensayos clínicos con seriedad, y es importante que las compañías que hacen ensayos clínicos nos digan si los fármacos funcionan o no. Ella y otros descubrieron que puedes modificar los genes mitocondriales y prolongar la vida de los gusanos, pero solo podías conseguirlo cuando eran larvas, básicamente como si tratas a adolescentes. Si lo hacías demasiado tarde, no había efecto positivo. Pero cuando hacían el mismo tipo de experimento, reduciendo la actividad de la vía de señalización de la insulina, se vio que se podía conseguir efectos en la longevidad hasta mucho más tarde.

Hemos logrado incrementar la esperanza de vida dice Cynthia Kenyon, cambiando cosas, como la mortalidad infantil o el saneamiento, que no tienen que ver realmente con el envejecimiento. Estamos llegando a un punto en el que se podría aumentar por otros medios. Creo que hay un límite a la esperanza de vida sin asistencia, y habrá otro para la gente que empiece a tomar los fármacos que estamos tomando ahora. Pero para mí la pregunta no es tanto cuánto vas a conseguir que viva la gente, sino cuánta gente va a poder vivir muchos años con salud, también en la parte final de la vida.

Vamos a ver a más personas de 85 años muy sanas que no estarán en el hospital. Muchos no llevan dietas especialmente sanas, e incluso fuman. No son un buen ejemplo, porque ellos han ganado la lotería genética. Podemos aprender sobre los genes relacionados con su longevidad y son los mismos genes que vemos cuando estudiamos el gusano Caenorhabditis elegans. La vía de señalización de la insulina, el gen FOXO, están modulados de una forma particular en los centenarios que también vemos en los gusanos. La idea sería modular esos genes del mismo modo que vemos en los centenarios.

Hay cosas que sabemos que ralentizan el envejecimiento o la aparición de problemas que llegan con la edad, son cosas que la gente conoce; el ejercicio puede ser lo que más se pasa por alto porque la gente se centra en la dieta, pero el ejercicio tiene muchos efectos beneficiosos y creo que va a ser lo que más ayude a la gente. No podemos ignorar la química cerebral. Oprah Winfrey ha contado que siempre pensaba que tenía la culpa de su sobrepeso, y es interesante que la gente que ha tomado estos fármacos cuentan cómo cambian la forma en que piensan sobre la comida, y que pueden dejar de pensar todo el tiempo en ella. Para muchas mujeres es más difícil hacer dieta y cambiar sus hábitos alimenticios, y esto puede ser algo hormonal, impulsado por necesidades evolutivas...

En general, estamos empezando a entender que no se trata de una decisión moral. Por eso son interesantes los nuevos fármacos para la obesidad, que no cambian solo el metabolismo, cambian los impulsos por la comida. Creo que las personas que puedan tener problemas con la obesidad o con su metabolismo van a poder vivir más gracias a estos fármacos, pero… ¿Serán las estatinas (las que se toman para controlar los niveles de colesterol) un fármaco para la longevidad porque previenen muertes prematuras?

Este articulo podrá estar dedicado a las y los gorditos, pero de una manera general supongo que puede interesarle a quienes se preocupan por la preservación saludable de su organismo, sin desmedro de su figura.

En Maracaibo, el primero de mayo del año 2024

El Mal de Chagas

 

Actualmente, la enfermedad de Chagas producida por el Trypanosoma cruzi, en Venezuela, es una enfermedad reemergente. En nuestro medio, hoy en día sabemos que no están dadas las condiciones mínimas de salud pública, por falta continua de agua potable, luz eléctrica y desnutrición, debidas a las lamentablemente deficientes condiciones sociales del país.

Después de las primeras epidemias de Chagas por transmisión oral en los años 2009 y 2010, sabemos que existen más de 6 millones de personas que están viviendo en 198 municipios de 14 Entidades Federales de este país, quienes están expuestas a esta enfermedad y esto es una expresión más, de la grave crisis humanitaria de Venezuela, la cual, por las características ambientales, convierte al país en un ámbito epidemiológico de alta endemia.

Existe otro agravante por el hecho de que, aún no se ha dado la interrupción de la transmisión por vectores del Trypanosoma cruzi, e igualmente, la crisis ha llegado a los Centros Hospitalarios del país que paralelamente padecen por la consiguiente disminución del personal calificado para cumplir con las necesarias labores de autopsias y llevar adelante actualizadas investigaciones sobre la enfermedad de Chagas.

La transmisión oral es la vía de penetración habitual del Trypanosoma cruzi, en los animales en su ciclo selvático, y en los animales domésticos y peri domésticos quienes cazan e ingieren los vectores infestados, para luego constituirse en sus reservorios: existen mamíferos domésticos, murciélagos, rodeadores y todo tipo de ratones, rabipelados entre otros, inclusive se ha demostrado que insectos como mosquitos, moscas y cucarachas etc. se infectan ingiriendo heces infectadas con el parásito.

En el ser humano la transmisión oral, ha sido comprobada mediante evidencias epidemiológicas, clínicas y experimentales. La transmisión de la enfermedad de Chagas se hace a través de alimentos contaminados (jugos, helados entre otros); o a partir de utensilios utilizados en la manipulación de mamíferos infectados; o con las heces o secreciones de los reservorios del Trypanosoma cruzi. Señalamos un par de trabajos relativamente recientes (2010, 2017) de la Dra. Claudia de Suárez y col.( 1, 2). La importancia diagnóstica de la biopsia endomiocárdica también ha sido enfatizada a propósito de las lesiones por la enfermedad de Chagas( 3,4).

Desde hace años, en nuestro país, el Dr. Díaz Ungría, comprobó experimentalmente, casos de transmisión oral en ranchos de zonas rurales endémicas de la enfermedad, donde logró capturar moscas domésticas infestadas por Rhodnius prolixus, infectados a su vez con el Trypanosoma cruzi (5). Este investigador pudo demostrar que las moscas poseen piezas bucales adaptadas para, lamer o perforar e inclusive, algunas especies, pueden succionar sangre. Díaz Ungría reprodujo en el laboratorio, la Enfermedad de Chagas, 26 días después de haber alimentado a perros con moscas infestadas con T cruzi, trituradas en leche.(6,7,8, 9).

Carlos Díaz Ungría (1917-1992) fue un Doctor en Medicina Veterinaria y parasitólogo español quien ingresó en la Escuela de Veterinaria de Madrid en 1934, revalidó su título en 1941 y tras la Guerra Civil en España el año 1950, Díaz Ungría se trasladó a Venezuela contratado para hacer investigación en el Instituto de Investigaciones Veterinarias y comenzó a publicar sus trabajos en el Boletín de Veterinaria. En 1958 obtuvo el doctorado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Madrid con su tesis Algunos acantocéfalos de mamíferos venezolanos.

El Dr. Parra Atencio, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, a insistencia del Dr. Díaz Ungría, aprobaría en 1968 la creación del primero órgano de divulgación científica con el nombre de Ciencias Veterinarias, del cual fue su único director. El primer número en 1968 contenía 7 trabajos y el Volumen II (No 14) publicado en 1970-1972 tenía 8 trabajos. Desde su creación en 1964 el Dr. Díaz Ungría dio clases en la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia en Maracaibo. La partida del Dr. Díaz Ungría cerró este ciclo de la primera revista de la FCV de LUZ.

En 1975 Díaz Ungría trabajó en los laboratorios del Instituto de Parasitología López Neyra de Granada y en el Museo de Historia Natural de Paris donde identificó una serie de helmintos parásitos -algunos por vez primera- provenientes de sus estudios en el estado Zulia, en Venezuela. El Dr Díaz Ungría participó en la creación y asesoramiento de la Biblioteca Ramiro Antonio Finol Ortega adscrita a la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia. Tras jubilarse regresó a España donde colaboró con la Catedra de Parasitología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Pero “El Chagas” es, y sigue siendo una enfermedad desatendida, desconocida y ampliamente extendida que afecta a más de seis millones de personas, principalmente en América Latina. Independientemente de su edad o género, quienes tienen esta infección pueden estar asintomáticas durante años, e incluso morir repentinamente siendo esta la primera manifestación. En América Latina, el Chagas mata a más personas cada año que cualquier otra enfermedad parasitaria, incluida la malaria.

Históricamente las mujeres han sido una población descuidada por la investigación médica. Las mujeres en edad fértil, embarazadas y lactantes a menudo se excluyen de los ensayos clínicos para evaluar posibles nuevos medicamentos, debido a aspectos éticos asociados a la investigación clínica, así como la preocupación sobre si los nuevos medicamentos serán seguros para el futuro bebé. Habitualmente falta información fisiopatológica crucial sobre las mujeres que padecen estas dolencias, una brecha que tiene consecuencias concretas: los tratamientos a menudo no están adaptados a las necesidades específicas de las mujeres.

En Chagas, esto es problemático, porque la enfermedad puede transmitirse de madres a bebés durante el embarazo. Los medicamentos para eliminar el parásito administrados antes del embarazo son eficientes para prevenir la transmisión vertical, lo que hace que las niñas y mujeres en edad fértil sean un grupo de alta prioridad a la hora de recibir el tratamiento.

A través de esta medida, no solo estaremos atendiendo a la salud de estas mujeres y niñas, sino también implementando una medida de salud pública muy eficaz para el control de la enfermedad. En Colombia, por ejemplo, desde 2015 se han atendido a 13.880 mujeres en riesgo de tener esta infección, confirmada en un 6% de las mismas y recibieron tratamiento más de 500. En Venezuela, poca información existe sobre controles epidemiológicos. Los trabajos iniciales de los Drs Domínguez (1963) y JoséÁngel Suárez (1977) están actualizados en un libro que próximamente publicará la Dra Claudia Blandenier de Suárez “Patología Cardiovascular: una experiencia venezolana 1958-2011”, que resulta ser un magistral tratado de patología cardiovascular que representará una muy importante contribución internacional en la investigación de la patología cardiovascular en Medicina.

Referencias:

1-Suárez C, Merino Niño F. Transmisión oral de la enfermedad de Chagas: con especial referencia a la patología de los casos del año 2009. Gac Méd Caracas. 2010; 118:189-202.

2- Suárez C, López-Loyo E. Enfermedad de Chagas canina. Presentación de dos casos en perros de raza Huski siberiano con miocarditis Chagásica procedentes de Paracotos. Estado Miranda. Venezuela. Gac Méd Caracas. 2017:125:328-326

3- Mota JD, Suárez C, García Tamayo J. Biopsia endomiocárdica en miocarditis Chagásica e inespecífica. Gac Méd Caracas 1998; 106 (3): 358-368.

4- Suárez C, Mota JD. Biopsia Endomiocárdica derecha septal. Indicaciones, diagnóstico y utilidad. Acta Anat Pat. 1997; 1:12-18.

5-Díaz-Ungría C. Transmisión experimental del Trypanosoma cruzi en los vertebrados. II. Camino que sigue el Trypanosoma en el organismo de los vertebrados cuando se les contamina por vía bucal. Rev Veter Ven. 1964(96):3-16.

6-Díaz-Ungría C. Transmisión experimental del Trypanosoma cruzi en los vertebrados. I. Contaminación bucal a partir de heces de Rhodnius prolixus infestados. Rev Iber Parasi[1]tol. 1965;25(1- 2):77-85.

7-Díaz-Ungría C. Transmission du Trypanosoma cruzi chez les Mammifères. Contamination par voie buccale à partir des excréments de Rhodnius prolixus infestés. Ann Parasitol (Paris). 1966;41(6):549-571.

8-Díaz-Ungría C, Yépez C, Salvador M, Torres Artigas R. La vía bucal en la transmisión de las tripanosomiasis animales. Bol Acad Cien Nat. 1967; 74:33-50.

9-Díaz-Ungría C, de Viccari J. Transmisión bucal con Trypanosoma Venezuelense. Bol Acad Cienc Fis Mat Nat. 1967;27(74):51-56.


Maracaibo, para el blog lapesteloca el martes 30 de abril del año 2024

lunes, 29 de abril de 2024

Diez años después


En estos tiempos cuando el nombre del doctor Humberto Fernández Morán esta en boga entre nosotros, y me parece que ha sido usado por tirios y troyanos a veces para apoyar sus causas o para reforzar planteamientos, creo es conveniente regresar una década atrás, cuando el doctor José Antonio Serrano me propuso que prologara su libro y acepte su propuesta, publicando en este blog-lapesteloca- un artículo titulado “La microscopía electrónica en Venezuela. PRÓLOGO de un libro”.

El libro del profesor Serrano resumía casi sesenta años de trabajo y dedicación de mucha gente que vivió y padeció en diversos laboratorios de Venezuela, las dificultades que conlleva hacer investigación de calidad con el uso del microscopio electrónico (ME) y cada uno de los investigadores convocados expresaría su opinión y reseñaría brevemente su productividad en los sitios donde había trabajado. En principio, este cometido fue cumplido a cabalidad.

Escribiría mi artículo con la intención de complementar los esfuerzos de José Antonio Serrano al resumir la historia de los laboratorios de ME en Venezuela. Después de su labor en el IVNIC Fernández Morán fue execrado del país por motivos políticos y personales, y no obstante sus reiterados intentos por regresar a su patria como investigador, al final de sus días, sus palabras no expresaron rencor sino optimismo. “ El haber pasado por este valle de lágrimas, no me ha dejado confuso y desamparado, pues intuyo limites incandescentes donde otros ven barreras”.

Haber organizado aquel libro, en una época tan difícil fue un logro que estuvo precedido por una gran dosis de optimismo y desvelaría en parte numerosos detalles que habrían conspirado para que los estudios en ultraestructura no hayan siempre llegado a feliz término. El trabajo de investigación con el ME en Venezuela, cual, si se mantuviese siempre en un territorio de disparatadas y muchas veces silentes dificultades, parecía emular la desproporcionada historia de “El brujo de Pipe”, signada por inconvenientes de todo tipo.

Puedo dar fe en lo personal, del caso del Laboratorio de ME del Sanatorio Antituberculoso de Maracaibo, el cual fue expuesto en un informe ante la destrucción de equipos que estaban bajo la tutela del Servicio de Patología, una denuncia formalmente planteada, que quedó sin resolverse. La Sección de ME del IAP de la UCV fue intervenida en el año 1997 por una supuesta denuncia sobre contaminación ambiental, y la manera como la Dirección del IAP manejó la situación de enfermedad de su personal técnico administrativo, condujeron a la apremiante jubilación de quien escribe, obligado a buscar ayuda en el ME de la Universidad Simón Rodríguez fuera de la ciudad de Caracas, terminaría por verme obligado a abandonar el trabajo en ultraestructura, para dedicarme a la inmunohistoquímica.

Como parte de muchas de estas curiosas y problemáticas circunstancias que podrían casi siempre catalogarse como “situaciones laborales” se produjo la salida del doctor Serrano del CME de la ULA, para poder continuar realizando investigación en ultraestructura bacteriana; logro ubicarse en la Unidad de Ultraestructura del Departamento de Patología de la Facultad de Medicina de la ULA en el Hospital Universitario de los Andes y en esa época invitado por la Universidad Lisandro Alvarado del Estado Lara, donde afortunadamente concretaría la creación de la Unidad de Investigación en Ultraestructura.

Entre 1991 y el año 2000 los esfuerzos de la Lic. Auristela Sánchez de Mirt en la Universidad Experimental Francisco de Miranda provocaron un despertar del interés por la investigación en ultraestructura en el Estado Falcón, no obstante, problemas relativos al mantenimiento de los equipos de ME y de otra índole, si pueden denominarse laborales, obligaron a la Lic. Sánchez de Mirt a dejar su cargo. Paralelamente a todos estos desencuentros, el deterioro de los equipos de microscopía electrónica sin estos poder ser reemplazados, habían llevado a la paralización de algunos equipos como sucedería en el Laboratorio de la Facultad de Odontología de la UCV, y así paulatinamente, fueron extinguiéndose otros, diríamos que casi todos los laboratorios de ME existentes en universidades e institutos del país.

El año 1982, la Dra. Susan Tai (https://tinyurl.com/2p97uzu7) fundó el Centro de Microscopía Electrónica del Núcleo Sucre de la UDO con un ME de barrido, un ME de transmisión (1986), y un ME de emisión de campo, analítico, para 1987 y ese año, el Centro de ME pasó a ser el Instituto de Investigaciones y Ciencias Aplicadas (IIBCA) de la UDO. La doctora Tai creo un postgrado de Maestría y Doctorado con conexiones nacionales e internacionales. Susan Tai, organizó la Conferencia Atlántica de ME en Mérida, el año 1992 la cual fue todo un éxito con la asistencia del Dr. Fernández Morán. Las “situaciones laborales” de la doctora Tai la mantuvieron como personal administrativo de la UDO. Nunca pudo gozar del privilegio de ser personal docente y de investigación. Cuando tuvo que abandonar el país, lo hizo dejando toda una obra en el campo de la ultraestructura que nunca recibiría el merecido reconocimiento.

Hace 10 años, cuando escribí el prólogo para el libro del Dr Serrano, dije que me permitiría regresar a examinar algunas situaciones que no habían sido muy afortunadas en el desarrollo de las investigaciones con el ME en Venezuela. Ante la revisión de “el caso Fernández Moran”, pues así puede considerarse la evaluación de su vida y sus acciones personales y científicas revividas a la luz del Centenario de su nacimiento, debemos recordar que lejos de deprimirnos éstas deberán señalarnos que vale la pena reconocer nuestras fallas, no olvidarlas para poder avanzar mejorando. Hace años (https://tinyurl.com/mw8ka9f7) solíamos decir que “cada defecto es un tesoro” en el sentido de que debemos usar nuestras fallas para aprender de nuestros errores y mejorar hacia el futuro. Hoy día, les propongo examinar el pasado para orientarnos hacia un futuro que merece ser mejor en nuestro derruido país.

Maracaibo lunes 29 de abril de abril del año 2024

domingo, 28 de abril de 2024

Giuseppe Verdi


Tuve un gran amigo, que me hizo conocer tempranamente al compositor romántico de óperas, Giuseppe Verdi. Ellos compartían la nacionalidad y casi que se parecían por el nombre, pues mi amigo, compañero de los estudios iniciales de Medicina (https://tinyurl.com/bdd4pzz5), se llamaba José Sebastián Víctor, y el compositor Verdi era Giuseppe Fortunino Francesco (1813-1901) uno de los músicos más importantes en una época donde Italia anhelaba su unificación política ya que ciudades como Milán, Venecia y el norte de Italia había sido invadido por el imperio austriaco. Se consideraría al músico Verdi como adalid en la reunificación de su país y el acrónimo “Verdi” pintado en las paredes significaba “Vittorio Emmanuel Rey de Italia”.

También supe de Verdi por un chiste de mi madre que recordaba de por allá en sus tierras andinas a un señor que gustaba de la ópera y coleccionaba las grabaciones en acetato –para la época no existían los discos de larga duración (los llamados por algunos “Domplei” para referirse a los discos más grandes) y el cuento es de una jovencita que trabajaba al lado de su casa quien llegó una vez a solicitarle al señor fan de la opera que le enviara prestados: “La otra beata y el trabuco de don Osorio”, eran sin duda dos óperas de Verdi; La Traviata y el Duo de Nabocodonosor

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi fue uno de los más importantes compositores románticos de ópera, de todos los tiempos. Su obra separa el canto de Rossini, Bellini y Donizetti de la corriente del verismo y de Puccini. En sus primeras óperas simpatizo con el movimiento del Risorgimento, que buscaba la unificación de Italia. Antonio Barezzi, era un comerciante, director de la Società Filarmonica, quien logró que Giuseppe Verdi se convirtiera en alumno privado del maestro Vincenzo Lavigna, concertista de La Scala, quien había visto las composiciones de Verdi como “muy prometedoras”.

Verdi comenzó a establecer contactos en el mundo de la música milanesa y a finales de 1829, cuando daba clases de canto y piano a Margherita, la hija de Barezzi; de manera que en 1831 estaban comprometidos extraoficialmente. A mediados de 1834, con la ayuda de Barezzi, Verdi consiguió el puesto de maestro di música y dirigió la Filarmónica durante varios meses. En 1835, fue director de la escuela de Busseto, y se casó con Margherita en mayo de 1836; en marzo de 1837 nació su primera hija, Virginia Maria Luigia, seguida de Icilio Romano; ambos niños murieron: Virginia en agosto de 1838 e Icilio en octubre de 1839. ​En noviembre Verdi estaba trabajando en su segunda ópera, Un giorno di regno, cuando Margherita murió de encefalitis a la edad de veintiséis años.

El coro “Va, pensiero” de su tercera ópera, Nabucco (1842) era cantado en medio del espíritu del movimiento de unificación, y Verdi, quien siempre había sido una persona intensamente reservada, y en aquellos tiempos había padecido de una tragedia familiar, no trató de congraciarse con los movimientos populares y, a medida que tuvo éxito profesional, redujo su carga de trabajo operístico. En el otoño de 1842 había finalizado una ópera, bajo el título de Nabucodonosor, que fue bien recibida en su estreno el 9 de marzo de 1842 y sostuvo el éxito de Verdi hasta su retiro del teatro, con veintinueve óperas que en tres años que llegarían a presentarse en Viena, Lisboa, Barcelona, Berlín, París y Hamburgo. En 1848, se escuchó en Nueva York y, en 1850, en Buenos Aires. Verdi buscó establecerse como terrateniente en su región natal.

Un período de arduo trabajo para Verdi, con la creación de veinte óperas -excluyendo revisiones y traducciones-, siguió durante los siguientes dieciséis años, y culminó en Un baile de máscaras. En 1858, dijo quejándose: “desde Nabucco, se puede decir, nunca he tenido una hora de paz. Dieciséis años en prisión”. Después del éxito inicial de Nabucco, se instaló en Milán y se granjeó una serie de influyentes conocidos. Asistió a los salones de la condesa Clara Maffei en Milán, y se convirtió en su amigo y correspondiente para toda su vida.

Por I Lombardi y Ernani (1844) en Venecia le pagaron 12 000 liras (incluida la supervisión de las producciones); por Attila y Macbeth (1847), percibió 18 000 liras por cada una. Sus contratos con los editores Ricordi en 1847 fueron muy específicos y bien remunerados. Comenzó a usar sus ingresos para invertir en tierras cerca de su lugar de nacimiento. En 1844, compró Il Pulgaro, 23 hectáreas de tierras de cultivo con una granja y dependencias, y en mayo de 1848, Verdi firmó un contrato para terrenos y casas en Sant'Agata en Busseto, que anteriormente había pertenecido a su familia. ​Aquí construyó su propia casa, completada en 1880, ahora conocida como Villa Verdi, donde vivió desde 1851 hasta su muerte.

Este período de arduo trabajo para Verdi, con la creación de veinte óperas, fue difícil y el joven compositor se desmoralizó con frecuencia. Después del éxito inicial de Nabucco, se instaló en Milán y se granjeó una serie de influyentes conocidos.​ En 1842, hubo un nuevo montaje de Nabucco en La Scala, En marzo de 1843, visitó Viena y Gaetano Donizetti era director musical, para supervisar una producción de Nabucco. El viejo compositor, reconociendo el talento de Verdi, señaló en una carta de enero de 1844: “estoy muy, muy feliz de dar paso a personas con talento como Verdi...

Para Verdi, las representaciones fueron un triunfo personal en su región natal, produjo Nabucco con Giuseppina Strepponi en el reparto y cuando su padre, Carlo, asistió a la primera de ellas. El compositor permaneció en Parma durante algunas semanas más allá de la fecha prevista. Se habló de que el retraso se debió al interés de Verdi por Clelia Maria Josepha Strepponi (1815-1897), Strepponi -quien declaró que su relación comenzó en 1843. Giuseppina era de hecho conocida por sus relaciones amorosas -y muchos hijos ilegítimos- y su historia fue un factor incómodo en su relación hasta que finalmente acordaron el matrimonio. ​

Después de la exitosa puesta en escena de Nabucco en Venecia en la temporada -1842-1843- Verdi comenzó las negociaciones con el impresario de La Fenice para la representación de I Lombardi y para escribir una nueva ópera. Eligio Hernani de Victor Hugo, con Francesco Maria Piave como libretista y se estrenó con éxito en 1844. En seis meses se había presentado en otros veinte teatros en Italia y también en Viena. La Scala no estrenó ninguna de estas nuevas obras, excepto Juana de Arco. Verdi nunca perdonó a los milaneses por su recepción de Un giorno di regno. ​

Durante este período, comenzó a trabajar de manera más consistente con sus libretistas. Piave para I due Foscari, representada en Roma en noviembre de 1844; Solera una vez más para Juana de Arco, en La Scala en febrero de 1845, y ese año con Salvatore Cammarano en Alzira en Nápoles. Solera y Piave trabajaron juntos en Attila para La Fenice en marzo de 1846. Verdi fue el autor de su trilogía popular de su período medio: Rigoletto, El trovador y La traviata. Sorprendería al mundo al regresar, después de su éxito con la ópera Aida (1871), y con tres obras maestras tardías: su Réquiem (1874) y las óperas Otelo (1887) y Falstaff (1893).

En abril de 1844, Verdi aceptó a Emanuele Muzio, ocho años menor que él, como alumno y copista.​ Muzio, fue su único alumno, y se convirtió en indispensable para el compositor. Fue elegido por él como uno de los ejecutores de su testamento, pero falleció antes que el compositor, en 1890. La voz de Strepponi decayó en el período de 1845 a 1846, por lo que regresó a vivir a Milán mientras mantenía contacto con Verdi hasta que decidió mudarse a París en octubre de 1846. Antes de irse, Verdi le entregó una carta que prometía su amor. Josefina Strepponi se casaría con Giuseppe Verdi en 1859, tras unos 17 años de relación sentimental.

En los once años que pasaron hasta que compuso La traviata, Verdi había escrito dieciséis óperas. Durante los siguientes dieciocho años -hasta Aida-, escribió solo seis nuevas obras para el escenario. Estaba feliz de regresar a Sant'Agata y, en febrero de 1856. La soprano Teresa Stolz, que había cantado en producciones de La Scala desde 1865 en adelante, fue la solista en la primera y posteriores representaciones del Réquiem. En febrero de 1872, actuó en Aida en su estreno europeo en Milán. Tuvo una estrecha relación personal con Verdi lo que provocó la inquietud de Giuseppina. Las mujeres se reconciliaron y Stolz siguió siendo pareja de Verdi después de la muerte de Giuseppina en 1897 y hasta su propia muerte.

En sus últimos años, Verdi emprendió una serie de empresas filantrópicas, publicó en 1894 una canción en beneficio de las víctimas del terremoto en Sicilia y, desde 1895 en adelante, planificó, construyó y dotó un hogar de descanso para músicos retirados en Milán, la Casa di Riposo per Musicisti (Casa Verdi), y la construcción de un hospital en Villanova sull'Arda, cerca de Busseto. La mañana del 21 de enero sufrió una embolia, justo después de una visita de su médico. Su diagnóstico fue una parálisis del lado derecho de su cuerpo, debido a un derrame cerebral. Verdi falleció a las 2:50 de la madrugada del 27 de enero de 1901.

Maracaibo, para lapesteloca en el domingo 28 de abril del año 2024

 

sábado, 27 de abril de 2024

Diana Negrete


Diana Negrete (1942-2021). A diferencia de sus padres, fue una mujer mexicana que no se dedicó al medio del entretenimiento; sin embargo, llegó a dar algunas presentaciones musicales como homenaje al repertorio musical de su famoso papá, Jorge Negrete quien actuó con grandes figuras de la Época del Cine de Oro Mexicano, como Pedro Infante y María Félix.

Aunque el actor Jorge Negrete murió en 1953, cuando Diana tan solo tenía 11 años de edad, el tiempo que convivieron juntos fue cercano, tal y como lo reveló su propia hija en algunas ocasiones; el actor acudía todas las tardes a casa de sus abuelos maternos, donde vivía junto a su madre Elisa Christy, para visitarla y pasar varias horas con ella.

Elisa Christy supuestamente dejó a Jorge cuando estaba embarazada debido al amorío que comenzó a mantener él con Gloria Marín. Diana recordaria siempre a su padre como un papá consentidor que estuvo “al pendiente de su crecimiento”. “Cuando mi madre y yo nos fuimos a vivir con mis abuelos maternos, por las tardes acudía papá a verme. Permanecía varias horas a mi lado y me arrullaba con aquella canción cubana que dice así: ‘Duerme negrita se te salen los pies de la cunita y la negrita Mercé ya no sabe qué hacer’”, recordó Diana Negrete en el libro “Jorge Negrete, biografía autorizada”.

En ese mismo libro biográfico, Diana plasmó varias anécdotas íntimas que eran pasajes desconocidos de la vida de su padre. Una de ellas trata de cómo en una ocasión, mientras acompañaba en el hospital a su padre… “ llegó Pedro Infante a visitar a su gran amigo y compañero, ya que sabía que ahí estaría ella, le llevó un tren eléctrico para que jugaran juntos”. Luego de la muerte del cantante el 5 de diciembre de 1953, y cuando Diana creció lo suficiente, comenzó de lleno con la labor de preservar el legado de su padre. Fuera de sus acciones para promover la imagen de Jorge Negrete, se sabe muy poco de la vida de Diana.

Diana tuvo cinco hijos: Deborah, Diana Irene, Rafael, Liliana y Lorenzo. Diana Irene es locutora y actriz de doblaje, también canta. En tiempos más recientes, quienes más han destacado en medios de comunicación son Rafael y Lorenzo, que también se han dedicado completamente a la música. La noticia de su muerte fue trascendida por Rafael Jorge Negrete, hijo de Diana quien, dedicado a la música, canta principalmente como tenor. En la invitación para asistir al sepelio de su madre Rafael Jorge declararía…

“ Mi mama Diana fue una persona muy alegre y carismática; tuve la oportunidad de viajar en múltiples ocasiones a su lado, con ella y aprendí a apreciar la música ranchera principalmente de mi abuelo Jorge Negrete, pero también lo hecho por José Alfredo Jiménez, por Cuco Sánchez, y los hermanos Zaizas que eran de la época de oro del cine nacional”. Asi se expresó el joven cantante ante un medio de comunicación.

Rafael Jorge Negrete el hijo de Diana, quien dio la noticia por las redes sociales, compartió la información de que los restos de su mamá descasarán en el Panteón Jardín, lugar donde también está su abuelo. "Muchas gracias por todos y cada uno de sus mensajes de condolencia. Disculpen si no los he contestado. El entierro es hoy a las 2:00 p.m. Panteón Jardín”, expresó en una publicación del sábado 23 de octubre del 2021 cuando se dio a conocer el fallecimiento por un cáncer de pulmón a los 79 años de edad, de Diana Negrete, hija única del actor Jorge Negrete y de la también actriz Elisa Crochet Asperó, mejor conocida como Elisa Christy.

Enrique José Álvarez Félix (1934- 1996) Fue el único hijo de la actriz María Félix, actor y diplomático mexicano, estudió en colegios militares de Canadá, Estados Unidos y Francia. Se graduó de Ciencias Políticas en la UNAM y estudió para diplomático, pero a los 30 años[decidió que su vocación estaba en la actuación. Reconocido principalmente por su trabajo en telenovelas producidas por la cadena Televisa. Se inició como actor en la película Simón del desierto en 1964 y entre sus papeles más notables se encuentran su protagónico en la película Los Caifanes (1966), Sus telenovelas más famosas fueron Mi rival (1973), al lado de Saby Kamalich y Lola Beltrán, Rina (1977), con Ofelia Medina. Después Colorina (1980-1981), con Lucía Méndez, De pura sangre (1985-1986), al lado de Christian Bach, Humberto Zurita y Manuel Ojeda, La sonrisa del diablo (1992), con Rebecca Jones y Ernesto Laguardia, y su última aparición en Marisol (1996), con Erika Buenfil. Su última película fue La Casa del Pelícano con Jacqueline Andere y Mónica Prado filmada en 1976 en el puerto de Veracruz. Enrique José murió el 24 de mayo de 1996 de un infarto agudo al miocardio, en la Ciudad de México, a los 62 años de edad. Sus restos descansan junto a los de su madre en el Panteón Francés de San Joaquín ubicado en la Ciudad de México.

Jorge Alberto Negrete Moreno el famoso charro cantor mexicano, nació el 30 de noviembre de 1911 en Guanajuato, México siendo uno de los cinco hijos del matrimonio entre David Negrete Fernández y Emilia Moreno Anaya. Estudió en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt de la Ciudad de México donde aprendió el alemán, inglés, francés, italiano, sueco y los principios básicos del náhuatl. ​Posteriormente ingresó al Heroico Colegio Militar, graduándose como teniente de Caballería y Administración del Ejercito Mexicano con altas calificaciones.​

En 1952 protagonizó Los tres alegres compadres; posteriormente protagonizaría con el también cantante y actor Pedro Infante Dos tipos de cuidado, dirigida por Ismael Rodríguez, su última película. Ese año se filma también: Tal para cual, con Luis Aguilar, María Elena Marqués y la cantante Rosa de Castilla. En Argentina fue recibido por una multitud. En el Teatro Colón de Buenos Aires cantó, vestido de gaucho, Adiós, Pampa mía, de Mariano Mores, con un lleno total. De ahí viajó a Chile con éxito sin precedentes en ese país.

Jorge Negrete mantuvo relaciones sentimentales con las actrices Gloria Marín y Elsa Aguirre. Estuvo casado en dos ocasiones, la primera con Elisa Christy, y la segunda con María Félix. De su primer matrimonio con Christy procreó a su única hija, Diana Negrete. El 5 de diciembre de 1953, el actor y cantante mexicano Jorge Negrete falleció a los 42 años de edad en la ciudad de Los Ángeles, California, a causa de la enfermedad hepática crónica originada por una hepatitis al virus C.

María de los Ángeles Félix Güereña (1914-2002), conocida como la Doña, o María Bonita, fue una actriz y cantante mexicana que tuvo once hermanos. Su infancia transcurrió en Los Álamos, donde vivía con su hermano Pablo y su mamá. A los diecisiete años de edad, se casó en 1931 Enrique Álvarez Alatorre, con quien procreó a su único hijo, mismo que nació el 5 de abril de 1935 y le puso como nombre Enrique Álvarez Félix. Lu carrera artística de María dio inicio en 1943(https://tinyurl.com/4psyjd7w) con El Peñón de las Ánimas, su primera película. De ahí en adelante su carrera despuntaría rápidamente, y el mismo año hizo las cintas María Eugenia, La China poblana, Doña Bárbara y La mujer sin alma. En 1946 participó en el filme La devoradora (1946), y Vértigo (1946).
Sus primeras películas extranjeras fueron realizadas en España; Mare nostrum (1948), Una mujer cualquiera (1950) y La noche del sábado (1950). En 1951, la coproducción franco-española, La corona negra (1951). En Italia, Incantesimo tragico (1951) y Mesalina (1951). ​En 1952, en Argentina: La pasión desnuda. Ese mismo año, regresó a México y se casó con el actor y cantante Jorge Negrete, con quien trabajó en la película El rapto y más tarde filmaría la película Camelia ambas en 1954. Negrete falleció el 5 de diciembre de 1953, por lo que decidió regresar a Europa. En Francia, La Bella Otero (1954), French Cancan (1954) y Les Héros sont Fatigués (1955).

Su último filme europeo, fue en España:Faustina (1957). Volvió a México La escondida (1955), Canasta de cuentos mexicanos (1955), Tizoc (1956), Flor de mayo (1957), Café Colón (1958), ​ Miércoles de ceniza (1958) y La estrella vacía (1958). En 1959, La cucaracha, donde compartió la única vez junto a Dolores del Río. Además Sonatas (1959) y La fièvre monte à El Pao (1959). En 1960, filmó Juana Gallo (1960), La bandida (1962) Amor y sexo (Safo '63) (1963). En esa década se convirtió en la cuarta actriz más fotografiada del mundo, después de Marilyn Monroe, Sofía Loren y Marlene Dietrich. Su última intervención actoral fue La generala (1970). En 1993, escribió su autobiografía con apoyo de Enrique Krauze. El 24 de mayo de 1996, Enrique Álvarez Félix, su hijo, falleció a los 62 años de edad a causa de un infarto agudo al miocardio. ​

El 8 de abril de 2002, María Félix falleció mientras dormía en Ciudad de México, a los 88 años de edad. Fue enterrada en su tumba familiar localizada dentro del cementerio privado, Panteón Francés de San Joaquín, ubicado en la misma ciudad.

Maracaibo, el día sábado 27 de abril del año 2024

viernes, 26 de abril de 2024

Las Exostosis y los Torus


La exostosis es el crecimiento anómalo de un hueso. Es un crecimiento benigno que puede rodearse de cartílago, conociéndose entonces como osteocondroma. Su situación es más común en los huesos largos, pero, se puede encontrar en cualquier hueso del cuerpo. Las exostosis también son denominadas osteomas, y se refieren al crecimiento excesivo pero benigno de un hueso preexistente.

Las exostosis pueden ser múltiples, y entonces puede ser también denominada osteocondromatosis hereditaria, que es una enfermedad poco frecuente de herencia autosómica dominante. Se caracteriza por el crecimiento anómalo de osteocondromas benignos especialmente en las metáfisis de huesos largos, que pueden provocar acortamiento o deformidades.

Las exostosis múltiples tipo 1 y 2 son de origen genético, mutación en los genes EXT1 y EXT2 respectivamente, son múltiples las que aparecen y lo hacen a una edad temprana. Por ello las exostosis cuando son multiples, se diagnostican en la primera década de la vida y aunque es una enfermedad benigna, requiere controles clínicos y radiológicos periódicos debido a las posibles deformidades y compresiones y a su posible malignización. en edad adulta.

Las exostosis únicas, ya sea en huesos largos o palatinas, suelen aparecer en edades adolescentes y se relacionan, en algunos casos, con traumatismos, aunque también pueden ser espontáneas. El tratamiento de la exostosis, cuando sea necesario, es quirúrgico, procediendo a extirpar la tumoración. Son factores desencadenantes de la exostosis pequeños traumatismos e infecciones de la zona afectada.

La exostosis y el osteocondroma es una denominación diferente para un mismo proceso, en el cual, una masa de hueso se encuentra recubierta por una parte de cartílago y en estos casos se habla de osteocondroma (ver imágenes de rayos X) . Las exostosis no son claramente hereditarias, aunque si hay cierta predisposición genética a sufrirla.
El tratamiento de la exostosis inicialmente médico, y de acuerdo a los síntomas que se refieran y la presión que el osteoma genere sobre las estructuras adyacentes a él. La extracción del tumor se realiza si persisten los síntomas, el crecimiento del osteoma es mayor o por razones cosméticas.

Generalmente los osteomas suelen encontrarse con mayor frecuencia en el cráneo en los senos etmoidales, senos frontales, bóveda del cráneo, mandíbula y oído, pero también se puede ver en los huesos largos, en los huesos de la mano y de la pelvis. En oportunidades los osteomas son asintomáticos y diagnosticados durante una evaluación médica.

Cuando el osteoma aparece a nivel de los senos paranasales suele causar dolor e inflamación debido a la presión en los vasos sanguíneos, los nervios o los músculos próximos. También cierran a menudo los orificios del seno, de forma que las secreciones nasales se acumulan y causan la congestión. Un osteoma en el cráneo puede erosionar las meninges dando lugar a la fuga del líquido cerebroespinal, al asiento del aire de las cavidades nasales o paranasales en el cerebro, y a la infección de los meninges o del cerebro sí mismo. En el caso del osteoma del conducto auditivo suele generar dolor y aumentar el riesgo de infecciones auditivas por la reducción del canal por donde sale el agua.

Los torus son proliferaciones anormales de tejido óseo maduro, benignos que aparecen tanto en el maxilar (torus palatino) como en la mandíbula (torus mandibular) produciendo una protuberancia en dichas superficies. Tienen un crecimiento lento. Normalmente suelen ser bilaterales y radiológicamente aparecen como lesiones radioopacas difusas.

El Torus palatino es el más frecuentes (aparece hasta en un 20% de la población). La edad de aparición es más precoz, desde el nacimiento hasta la 1ª década de la vida y tienen predisposición por el sexo femenino. Suelen aparecer en la línea media del paladar duro, en la zona central, localizada en rafe palatino medio, y son circunscritas, con morfología uni, bi o multilobulada. El tamaño puede variar mucho. Los hay desde pequeños casi imperceptibles hasta muy grandes que llegan a ocupar prácticamente la totalidad del paladar. El Torus Mandibular: es más raro que el palatino (cerca del 8% de la población). Más comunes en personas provenientes del continente asiático.

La causa de los torus no están claras, se piensa que hay una predisposición genética y por otra parte se deben a otros factores como la presencia de parafunciones (fuerzas masticatorias, estrés oclusal, pacientes bruxistas ). El bruxismo es una afección en la que una persona rechina, aprieta o cruje los dientes; puede ocurrir cuando se está despierto o dormido. El bruxismo que ocurre mientras una persona está despierta es más frecuente, pero el bruxismo que ocurre durante el sueño se ha estudiado más. Tanto los niños como los adultos pueden tener esta afección. Dado que es posible rechinar los dientes mientras duerme o no darse cuenta de que se está produciendo bruxismo, es importante conocer los signos y síntomas y recibir atención dental con regularidad.

Maracaibo, viernes 26 de abril del año 2024

jueves, 25 de abril de 2024

El gabinete del doctor Caligari


Dentro de la vanguardia que represento el expresionismo alemán, aparecieron algunos de los cineastas más importantes en la historia de la cinematografía germana, y los nombres de Paul Leni, FW Murnau, Fritz Lang y GW Pabst representarían los primeros pasos arropados por aquel movimiento. Sin embargo, existió una película que se distinguió e impactó de manera permanente a los espectadores: El gabinete del doctor Caligari (Das Cabinet des Dr. Caligari), de Robert Wiene, la cual tuvo su premiere el 26 de febrero de 1920 en Berlín.

El filme tiene un estilo visual oscuro y retorcido, con formas puntiagudas, líneas oblicuas y curvas, estructuras y ambientes que se inclinan y giran en ángulos inusuales, y sombras y rayas de luz pintadas directamente en los sets. Se dice que el guion fue inspirado por varias experiencias en vida de Janowitz y de Mayer, después de sus experiencias con los militares durante la Primera Guerra Mundial.

Este filme, describe el fenómeno de la autoridad brutal e irracional, donde el doctor Caligari representa al gobierno militar alemán, y Cesare el sonámbulo hipnotizado simboliza al hombre común condicionado como los soldados, a matar. En un influyente libro  escrito por Siegfried Kracauer (De Caligari a Hitler) se planteaba que el filme era el reflejo de una subconsciente necesidad de un tirano en Alemania. Asimismo, ve en el filme una premonición del ascenso de Hitler y del partido Nazi al poder. La película pareciera desarrollar igualmente el desestabilizado contraste entre la cordura y la locura.

El gabinete del doctor Caligari fue lanzada después de la Primera Guerra Mundial, fue proyectada internacionalmente, y se ha considerado como "el primer filme de terror". El crítico Danny Peary dijo que era el primer “filme de culto, un precursor del “cine de arte”. Este filme clásico, ayudó a llamar la atención hacia el mérito artístico del cine alemán y tuvo gran influencia en el cine estadounidenses, en los géneros de terror y cine negro.

Caligari apareció en un momento en que la Universum Film AG (UFA), el estudio más importante de Alemania durante la República de Weimar, triunfaba con las comedias de Ernst Lubitsch y controlaba la mayoría del mercado cinematográfico. Gracias a sus alargadas sombras, alto contraste y estética pesadillesca, la cinta de Wiene no podría ser más distinta de las de Lubitsch, y esto le daba a la productora de la película, un toque que la distinguió.

A la corriente originada por los éxitos de Lubitsch se opuso el expresionismo, que fue más original y más típicamente nacional. Caligari,… fue el primer tipo trágico creado exclusivamente por el cine. Más que un hombre es un estado de alma, una mezcla de crueldad y de inquietud, de fantasía y de frenesí. Este film famoso se ha convertido hoy en una de las claves del alma alemana.” Así lo apunta el historiador Georges Sadoul en su Historia del cine mundial desde los orígenes publicada en 1967.


Otro de los grandes aportes del trabajo de Wiene tiene que ver con su total subjetividad, ya que el realizador no busca retratar la realidad, ni mostrar de manera natural a sus personajes. Caligari es una pesadilla y como tal se desarrolla. Este punto lo remarca el sociólogo alemán Siegfried Kracauer en su Teoría del cine: la redención de la realidad física:“…el narrador de la historia de Caligari se mezcla en persona con los otros personajes de la película… Toda la película parece surgir de la vida interior del narrador, reflejando su luz en el universo que crea”.

El académico catalán Román Gubern en su Historia del cine, recuerda que :“El gabinete del doctor Caligari constituyó un éxito sin precedentes, que consiguió romper el bloqueo impuesto por los aliados al cine alemán al acabar la guerra, dándole un extraordinario prestigio en el extranjero. Caligari fue, junto con Charlot, el primer mito universal creado por el cine y los críticos franceses acuñaron la palabra caligarismo para designar las películas alemanas tributarias de la nueva estética”,

Caligari (interpretado por Werner Krauss) es el extraño conductor de un espectáculo de feria centrado en el sonámbulo Cesare (Conrad Veidt), quien predice el futuro de aquellos que osan hacerle una pregunta. Sin embargo, Caligari no sólo usa a Cesare como un entretenimiento, éste lo hipnotiza para que el sonámbulo despierte de su sueño y cometa los crímenes que su amo le ordena.

No es complicado descubrir por qué más de un estudioso ha visto en El gabinete del doctor Caligari una metáfora de los mecanismos usados por la extrema derecha y el fascismo para manipular al pueblo alemán antes de la Primera Guerra Mundial y durante la República de Weimar, temas que incrementaron su relevancia con la llegada al poder del nazismo.

La aparición de ese tema en el guion de la película no es una casualidad, sus autores, Carl Mayer y Hans Janowitz, pelearon durante la Primera Guerra Mundial y los horrores de la misma nunca los abandonaron. Su libreto no era sino la búsqueda por lidiar con dichos demonios. Como lo remarca Ronald Bergan:“El guión original de El gabinete del doctor Caligari pretendía ser una metáfora de la Primera Guerra Mundial, en la que Caligari representaba un gobierno que hipnotiza a su pueblo para que caminen dormidos hacia la guerra. Sin embargo, el final muestra a Caligari como un benevolente director de un manicomio, con el héroe como un paciente que ha imaginado toda la historia.”

Janowitz declaró en más de una ocasión a lo largo de su vida –y en sus memorias– que fue Robert Wiene –quién tomó el proyecto después de que Fritz Lang tuvo que abandonarlo– y altos dirigentes de la UFA impusieron dicho final a la historia, consternados de que el opresivo y poco naturalista diseño de producción creado por Hermann Warm, Walter Reimann y Walter Röhrig combinado con el final original (donde Caligari, como director de la clínica, era descubierto como la mente maestra detrás de los crímenes y era arrojado a una de las celdas del psiquiátrico) era demasiado pesimista para la sociedad alemana de la época.

Este “ligero” cambio transformó por completo el mensaje detrás de la película y, como argumenta Siegfried Kracauer en De Caligari a Hitler: historia psicológica del cine alemán, terminó ayudando tangencialmente a la consolidación del partido Nazi, porque al convertir los crímenes en el delirio de un loco evitó que la audiencia notara con claridad los peligros de la manipulación impuesta por Caligari a Cesare.

“Mientras que la historia original exponía la locura inherente a la autoridad, Caligari la glorificó y condenó a su antagonista como loco. Una película revolucionaria se convirtió así en una conformista”.El nuevo final también provocó que la cinta fuera abrazada por los psicólogos de la primera mitad del Siglo XX, quienes vieron en ella, y en el joven fenómeno cinematográfico, una nueva herramienta de análisis para la mente humana.

“El éxito (de Caligari) fue enorme, a pesar de que las secretas intenciones de la película no fueron comprendidas. Un crítico alemán escribió: ‘Se trata de un homenaje a la desinteresada y meritoria labor de los psiquiatras’. No lo era, pero lo cierto es que la película interesó vivamente a los círculos psiquiátricos y a partir de esta revelación, los cenáculos intelectuales europeos comenzaron a interesarse seriamente por el cine, considerándolo como una manifestación artística de vanguardia, pletórica de posibilidades” (Román Gubern en la Historia del cine).

 

Maracaibo, jueves 25 de abril del año 2024

miércoles, 24 de abril de 2024

Miocardiopatía de takotsubo


El síndrome de takotsubo o cardiomiopatía por stress, se caracteriza por una disfunción sistólica regional transitoria, del ventrículo izquierdo que simula un infarto agudo de miocardio, en ausencia de evidencia angiográfica de enfermedad arterial coronaria obstructiva. Es el 1 a 2 % de todos los síndromes coronarios agudos, y requiere de un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

 

Debido a la forma adoptada por el ventrículo izquierdo en la angiografía en telesístole se acuñó el término de STS, ya que recuerda al contorno de una vasija usada en Japón para atrapar pulpos, llamada de la misma forma. El pronóstico es benigno y las alteraciones segmentarias de la contractilidad se recuperan en pocas semanas, por ello recibe la denominación de síndrome o miocardiopatía de tako-tsubo, llamado también “síndrome de discinesia apical transitoria” (SDAT). Hasta en el 75% de los casos se precede de un factor estresante emocional o físico.

 

La causa exacta del síndrome de takotsubo o “síndrome del corazón roto” no está clara; no es lo mismo que el “Corazón partío”: nombre de una balada escrita e interpretada por el cantautor español Alejandro Sanz, producida por Alejandro Sanz, Emanuele Ruffinengo y Miguel Ángel Arenas, en el último trimestre del año 1997, la cual rompió récords por haberse mantenido durante más de 70 semanas en las listas de diversos países como España, México y Argentina, por lo que es la canción más importante en la carrera del cantautor español.

 

El estrés emocional severo es el desencadenante más común de esta “miocardiopatía de tako-tsubo”. Aunque la vida moderna se hace cada vez más complicada, esta es una entidad poco frecuente cercana solo al 1% de todos los pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo y generalmente afecta a mujeres posmenopáusicas con pocos factores de riesgo cardiovascular.

 

La etiopatogenia de este síndrome está aún por definir. Se considera entidad clínica desde el año 2001, cuando se publicó una serie de 88 casos. Tiene un mecanismo parcialmente conocido, caracterizado por la morfología que adopta el ventrículo izquierdo secundaria a hipocinesia o discinesia de los segmentos apicales e hipercontractilidad de los basales.


El síndrome o miocardiopatía de tako-tsubo recuerda al infarto agudo de miocardio y se caracteriza por síntomas torácicos de tipo isquémico, elevación del segmento ST en el electrocardiograma y niveles elevados de marcadores de cardiopatía.

 

La causa exacta del “síndrome del corazón roto” no está clara. Se cree que un aumento repentino de las hormonas del estrés, como la adrenalina, podría dañar temporalmente el corazón de algunas personas. No está completamente claro cómo estas hormonas podrían dañar el corazón ni si hay otra causa, Es posible que una opresión temporal de las arterias grandes o pequeñas del corazón influya. A menudo, un suceso físico o emocional intenso es el que da paso al síndrome del corazón roto. Todo aquello que cause una respuesta emocional fuerte puede desencadenar esta afección.

 

Debido a la forma adoptada por el ventrículo izquierdo en la angiografía en telesístole se acuño el término de STS, ya que como ya lo hemos mencionado, recuerda al contorno de una vasija usada en Japón para atrapar pulpos llamada de la misma forma. También conocidas como tako-tsubo datan del periodo Meiji en el siglo XIX y mostramos una de estas vasijas en la que el coral y los percebes han dejado sus huellas. Mostramos algunos ejemplos de estas vasijas japonesas para atrapar pulpos.



El pronóstico es benigno y las alteraciones segmentarias de la contractilidad se recuperan en pocas semanas, por ello recibe la denominación de SDAT. Hasta en el 75% de los casos se precede de un factor estresante emocional o físico. Histopatológicamente, no se han descrito lesiones de la microvasculatura en la miocardiopatía de Takotsubo. Los cambios miocárdicos se relacionan con una concentración sérica elevada de epinefrina, norepinefrina y dopamina, las cuales causan alteración de los β-receptores, hormonas que actúan directamente sobre el miocardio alterando su estructura y causando un bajo flujo sanguíneo regional, e  isquemia transitoria...


Recientemente, han sugerido una clasificación del síndrome de takotsubo como primario y secundario; en el primario el factor desencadenante suele ser emocional, es el más común (alrededor del 80 %), y el secundario tiene un desencadenante físico, intervenciones médicas o comorbilidades identificables, son estas condiciones las que actuarían directamente como responsables de la afección cardiaca. 

 

Se ha reportado que los hombres tienen más a menudo un factor desencadenante evidente, generalmente el físico (85,7 %) en comparación con las mujeres (63,5 %), esto respalda el uso de la puntuación de diagnóstico de InterTAK, ya que el sexo femenino con un desencadenante emocional tiene una sensibilidad del 89 % y una especificidad del 91 %.

 

Maracaibo, viernes 26 de abril del año 2024

martes, 23 de abril de 2024

La próxima pandemia

 

¿Qué podemos hacer si esta tragedia venidera es generada por una inteligencia artificial? Lo cierto es que el diseño de proteínas con herramientas de aprendizaje profundo, que ha constituido una revolución sin igual en el campo de la biología, no debería ser utilizado con fines malévolos… En este sentido los investigadores David Baker, George Church, César de la Fuente, la Nobel Frances Arnold y Eric Horvitz, jefe científico de Microsoft, explicaron recientemente en el diario español ABC (Judith de Jorge, Madrid 12/04/2024: Actualizado el 19/04/2024), por qué es necesario controlar esta tecnología (IA) y cuáles son sus auténticos riesgos…

 

DeepMind, es una de las empresas de inteligencia artificial (IA) pioneras y con mayor influencia, en 2018 presentó su proyecto AlphaFold, considerado ya sin ninguna discusión un hito de la biología. Sus redes neuronales generativas eran capaces de predecir la estructura de proteínas a una velocidad pasmosa, así uno de los grandes retos de la ciencia quedaba resuelto, aunque entonces no se advertían los peligros.

 

Las proteínas están por todas partes y han evolucionado para realizar un sinfín de tareas esenciales, desde digerir alimentos a detener infecciones, por lo que saber cómo funcionan las proteínas supone arrancarle a la vida una buena parte de sus secretos, lo que no es tan fácil pues las proteínas se pliegan como un origami, cada una a su manera según su función.

 

Usando un método tradicional de cálculo es casi imposible conocer todas las posibilidades para una sola proteína, pero DeepMind hizo que pareciera un juego de niños, y AlphaFold2 se abrió al público y a más de un millón de científicos, en los principales laboratorios de biología del mundo, para que accedieran a la herramienta con el fin de investigar el tratamiento de enfermedades poco frecuentes, la resistencia a antibióticos, la creación de materiales sostenibles o el mismo origen de la vida.

 

Si antes se conocían unas 190.000 proteínas (que representan tan solo el 0,1% de las existentes), DeepMind aportó 200 millones lo que equivalía a casi todas las conocidas y lo que antes se tardaba semanas o meses en descubrir en cuanto a la forma y función de una sola, ahora podían obtenerse en segundos. De la misma manera que se persigue crear moléculas con diseño computacional para sacar adelante nuevos fármacos -el año pasado se aprobó el primero, la vacuna SKYCovione contra el Covid-19- alguien podría hacer lo mismo para implementar agentes biológicos peligrosos y utilizarlos como armas.

 

Dario Amodei, director ejecutivo de la empresa de IA Anthropic, advertía ante un comité del Senado estadounidense que la inteligencia artificial podría ayudar a actores malévolos, de otra forma incapaces, a cometer ataques biológicos a gran escala, como la liberación de virus o sustancias tóxicas que causen enfermedades y muerte.

 

Recientemente, más de 160 investigadores de todo el mundo especializados en el diseño de proteínas con IA han firmado un acuerdo para garantizar que estas tecnologías no pongan al mundo en peligro. Convencidos de que los beneficios “superan con creces el potencial de daño”, no quieren limitarlas, sino asegurarse de que su investigación “siga siendo beneficiosa para todos en el futuro”. “Las proteínas pueden hacer muchas cosas notables: detener infecciones, aprovechar la luz solar e incluso máquinas microscópicas. Ahora (con el aprendizaje profundo) podemos crear nuevas moléculas con funciones igualmente sorprendentes”.

David Baker, bioquímico estadounidense famoso por desarrollar proteínas “de la nada”, comenta: “Mi laboratorio trabaja en proteínas que capturan y almacenan carbono, se ensamblan en motores y descomponen el plástico”, esto lo declararía  al periódico ABC desde el Instituto para el Diseño de Proteínas, en Seattle, donde dirige un equipo de más de un centenar de personas entre biólogos e ingenieros que también buscan nuevos medicamentos y vacunas.

 

Con el fin de evitar riesgos, Baker apuesta por “examinar y registrar todas las moléculas que se intenten fabricar”. De esta forma, todos los datos de síntesis y secuencia de genes sintéticos se almacenarían en repositorios. Si surge una nueva amenaza biológica en cualquier parte del mundo, las secuencias de ADN asociadas podrían rastrearse hasta sus orígenes. Se sabría quién, cuándo y cómo se ha hecho.

 

El investigador español César de la Fuente, Premio Fundación Princesa de Girona de Investigación Científica 2021, lidera el Machine Biology Group en la Universidad de Pensilvania (EUA), que tiene como objetivo desarrollar nuevos antibióticos con ayuda de la IA “resucitando” moléculas en organismos extintos, como los neandertales.

 

César de la Fuente, quien también firmó el documento diría: “Es importante tener una serie de principios que rijan nuestro trabajo”, afirmaría en una viodeo-llamada, al considerar que los riesgos son “mínimos”, mucho menores que en la ingeniería de virus y bacterias, un campo donde aún no ha entrado la IA, pero “existe la posibilidad de que alguien pueda crear una toxina que actúe como una bioarma de destrucción masiva en una guerra, algo que pueda transmitirse entre personas o entre personas y animales”.


Otro hipotético peligro, aunque sería muy difícil que ocurriera, es que una proteína autorreplicante salga del laboratorio y, como hace el prion que causa la enfermedad de las vacas locas, se replique de forma autónoma y actúe como un elemento infeccioso. Hay un punto que no contempla el manifiesto pero que De la Fuente considera de gran interés.

 

“Hemos explorado todos los organismos extintos conocidos por la ciencia con un nuevo algoritmo de IA (APEX) y hemos encontrado antibióticos en criaturas del pasado como mamuts, pingüinos extintos o el perezoso gigante. Debemos preguntarnos si está bien traer de vuelta a la vida moléculas que no están presentes en el mundo desde hace miles de años. La desextinción molecular supone un dilema bioético y debemos acordar una serie de normas”, reflexiona el investigador... Pero, ¿en manos de quién debe quedar la bioseguridad? El investigador cree que debe depender de un triángulo formado por científicos, tecnólogos (grandes compañías como Google que desarrollan modelos como ChatGPT) y gobiernos que implementan las leyes.

 

El genetista estadounidense George Church, profesor en la Escuela Médica de Harvard y fundador de Colossal Biosciences, la compañía que pretende “resucitar' al mamut lanudo a partir de 2028”, pide un consenso internacional sin fisuras respecto al código ético en este campo, “de la misma forma que se hizo con el virus de la viruela”, el más letal de la historia y considerado una potencial arma biológica.

“Tenemos un consenso casi completo sobre la vigilancia (del riesgo de la IA en la investigación biológica) y necesitamos llegar al 100% a través de la ONU, la OMS... Trabajé en un pequeño comité sobre este tema con Kofi Annan cuando era secretario general de la ONU y en uno posterior con Ban Ki-moon y ambos me apoyaron bastante”, le diría George Church a ABC.

 

Eric Horvitz, director científico de Microsoft, tiene una postura similar al respecto. “La IA ya está generando avances revolucionarios en biociencias y atención sanitaria. Tan solo en los últimos años, se ha utilizado para crear vacunas, antibióticos y terapias contra el cáncer novedosas y potentes, y hay numerosos avances en el horizonte. Si bien tengo grandes expectativas sobre las ventajas, debemos permanecer atentos a sus posibles usos malévolos en biología. Esto requiere la colaboración con múltiples partes interesadas del mundo académico, el gobierno y la sociedad civil, así como el desarrollo de regulaciones y mejores prácticas. Trabajando juntos, podemos aprovechar las maravillosas posibilidades de la IA y, al mismo tiempo, mitigar los posibles daños y desafíos".

 

Sílvia Osuna, de la Universidad de Girona y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados, diseña enzimas para acelerar reacciones químicas y crear nuevos fármacos para reducir el colesterol o la diabetes. Osuna pone el acento en que “muchos de estos algoritmos son de acceso abierto, cualquiera podría descargarse el software y usarlo, por ejemplo, para generar nuevas variantes de un virus”. Sin embargo, coincide con el resto de los investigadores consultados en que la bioseguridad no puede ser una excusa para acabar con el intercambio de información o la comunicación transparente, características distintivas de la ciencia moderna.

 

En general, los científicos son optimistas y resaltan las múltiples ventajas de la IA. “Creo firmemente que permitirá que la biotecnología proporcione nuevas formas de fabricar lo que necesitamos en nuestra vida diaria (combustibles, productos químicos, materiales, productos farmacéuticos) de manera mucho más sostenible. La ventaja es enorme. Por esa razón, debemos asegurarnos de que las posibles desventajas sean mínimas”, señala la estadounidense Frances Arnold, del Instituto de Tecnología de California y Premio Nobel de Química en 2018 por su papel en la evolución dirigida, el desarrollo de proteínas que no existen en la naturaleza.

 

Para el blog la pesteloca en Maracaibo, el martes 23 de abril del año 2024