martes, 31 de octubre de 2023

Propóleo


Las aventuras de “Maya la abeja” es un libro del escritor alemán Waldemar Bonsels, publicado en 1912, donde recrea las aventuras de una abeja llamada Maya. Es una historia leída en mi infancia que hizo felices a muchos niños dando a conocer para querer a las diligentes abejas. La joven abeja Maya, inquieta, aventurera y preguntona, es enviada por la abeja reina a buscar polen para su colmena, tarea que realiza junto a su inseparable amigo y hermano Willi el zángano.

El término "propóleo" del que ya hablamos en este blog en 2016, aunque es el más utilizado, no es aceptado por la Real Academia Española (RAE) que tampoco admite otra acepción muy común: “própolis”. Sí recoge, sin embargo, la palabra "propóleos", que definen a: la "sustancia cérea con que las abejas bañan las colmenas o vasos antes de empezar a obrar".

Se trata, de un material resinoso que, tiene su origen en los brotes del álamo y de las coníferas, pero que es obtenido por el ser humano de las colmenas. Esto es así porque las abejas recogen los componentes de los propóleos de las plantas y los utilizan para sellar los agujeros en sus panales, suavizar las paredes internas y cubrir los cadáveres de los intrusos muertos.

Las abejas sin aguijón recubren todo el nido de cría con un involucro (lámina o membranas) fabricado con cerumen que es una mezcla de propóleos y cera. Con betumen cierran las aberturas donde confinarán la colonia en los troncos siendo el mismo una mezcla de propóleos pegajoso mezclado con barro también es denominado geopropóleos.

Cuando el néctar y el polen son aún poco abundantes, las abejas recolectan esta resina de las cortezas de los árboles para así endurecer las paredes interiores de la colmena. De esta manera, reparan las brechas, protegiéndola tanto de gérmenes (hongos y bacterias) como de intrusos peligrosos.

El propóleo presenta una composición química compleja en la que han sido identificados más de 300 componentes, muchos de ellos con actividad biológica. El uso de esta sustancia resinosa como antiséptico se remonta unos 2.300 años atrás. Los antiguos egipcios lo utilizaban en el proceso de momificación para evitar la descomposición de los cadáveres.

Las abejas obreras son las abejas hembras infértiles. Las obreras son hembras más pequeñas que la reina y sus aparatos reproductores se encuentran atrofiados, no sólo en algunos casos de orfandad, las obreras ponen huevos (que no están fecundados) de los que saldrán zánganos de tamaño más pequeño que los puestos por la reina. Desde la puesta del huevo fecundado, una obrera tardará en nacer 21 días.

Los huevos permanecen durante 3 días; a continuación eclosionan y surge la larva ápoda y ciega que será alimentada con jalea real durante tres días consecutivos. A partir del 3er día, las larvas se alimentan con una mezcla de polen y miel (pan de abeja) durante otros 3 días más, y después se sella la celdilla (celdilla operculada) para que sufran la metamorfosis. La abeja cuando nace, es pequeña, peluda, blancuzca, torpe e inofensiva.

Las abejas obreras realizan distintas tareas según su edad; hasta los 21 días no salen de la colmena (obreras de interior) y realizan diferentes funciones. Limpiadoras: se encargan de mantener limpios los panales de cera y toda la colmena. Nodrizas: comienzan a desarrollar sus glándulas hipofaríngeas productoras de jalea real. Cereras: desarrollan las glándulas cereras y construyen los panales de cera. Almacenadoras: son las que reciben el alimento de las pecoreadoras y los colocan en los panales. Guardianas: cuidan en la piquera que no ingresen abejas de otras colmenas ni avispas. Ventiladoras: generan una corriente de aire a fin de deshidratar el néctar.

A los 21 días se les atrofian las glándulas cereras por lo que ya salen de la colmena (obreras de exterior) y se denominan “abejas obreras pecoreadoras” que realizan las siguientes funciones: recolectar el néctar, recolectan el polen, recolectan el propóleo y acarrear el agua. Estas secuencias no son seguidas por todas las abejas, y hay abejas que llegan a ser pecoreadoras sin haber realizado las actividades anteriores.

Las abejas obreras tienen varias características específicas; su tamaño es más pequeño que el de los demás componentes de la colmena y su abdomen también es más corto. Además, poseen un aparato bucal muy desarrollado con una lengua muy larga que les permite obtener el néctar que almacenan en el buche melario para transportarlo a la colmena.

En las patas posteriores, poseen una modificación denominada corbícula (cestilla) que les permite transportar el polen y el propóleo (resina de las plantas). Poseen también un cepillo de pelos donde quedan recogidos los granos de polen, cuando este cepillo está lleno, pasan el polen a los cestillas y lo transportan a la colmena.

Las aventuras de la abeja Maya del escritor Bonsels, se transformaría en una serie animada de televisión japonesa producida por Nippon Animation Co., Ltd. en 1975. En España la serie fue doblada y se estrenó en 1978 por Radiotelevisión española. Posteriormente ha sido repuesta por Antena 3 (1995) y otras televisoras. El doblaje para Hispanoamérica fue realizado entre 1981 y 1982 en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

Regresando al propóleo, este contiene resinas y bálsamos (un 50%), cera de abeja (un 30%), aceites esenciales (un 10%), polen y diversos materiales minerales: aluminio, plata, bario, boro, cromo, cobalto, estaño, hierro y muchos otros. También contiene provitamina A y vitaminas del grupo B, especialmente B3. Sus diferentes propiedades se basan fundamentalmente en la presencia de flavonoides, compuestos que favorecen las defensas del organismo contra las agresiones múltiples.

Entre las propiedades medicinales que se le reconocen a este producto están: antibióticas (bactericida y fungicida), antivirales, antitumorales, cicatrizantes, antiinflamatorias, analgésicas, antialérgicas, epitelizantes, anestésicas, e inmunoestimulantes.

Maracaibo, martes 31 de octubre del año 2023

lunes, 30 de octubre de 2023

Un nuevo bacteriófago


La Fosa de las Marianas ubicada en el Océano Pacífico, al este de las Islas Marianas, se encuentra en el límite convergente de las placas tectónicas del Pacífico y las Filipinas. Su punto más profundo alcanza los 10.984 metros de profundidad y recibió el nombre de "Challenger Deep", en honor a los barcos de la Royal Navy británica del mismo nombre que exploraron el lugar en 1960.

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el virólogo marino Yu-Zhong Zhang, de la Ocean University en Qingdao, China, reportaron  un nuevo virus en las profundidades de la Fosa de las Marianas. Es un bacteriófago que ataca a las bacterias, replicándose en su interior.

Los bacteriófagos, son virus que atacan a las bacterias y se replican dentro de ellas. Se ha dicho que los bacteriófagos son las formas de vida más abundantes del planeta. Min Wang, coautor del artículo afirma que: “Hasta donde sabemos este es el fago aislado en el estrato más profundo conocido en el océano global”.

El virus esta especializado en infectar bacterias del filo Halomonas, que a menudo se encuentran en sedimentos de las profundidades marinas y en respiraderos hidrotermales, aberturas similares a géiseres que, en muchos fondos oceánicos, donde se liberan continuamente chorros de agua caliente procedentes del subsuelo, y esto hace posible que a su alrededor se formen prósperas comunidades de seres vivientes.

Según Wang, el análisis del material genético del virus apunta a la existencia de una familia viral previamente desconocida en las profundidades del océano, así como a nuevos conocimientos sobre la diversidad, evolución y características genómicas de los fagos de las profundidades marinas y sus interacciones con los huéspedes que invaden.

Ya en trabajos anteriores, el mismo equipo de científicos utilizando análisis metagenómicos pudo estudiar virus que infectan bacterias del orden Oceanospirillales, que incluye a las Halomonas. Para el nuevo estudio, Wang y su equipo buscaron virus en cepas bacterianas recolectadas y aisladas por Yu-Zhong Zhang y sus colegas, quienes exploran la vida microbiana en ambientes extremos, incluidas las regiones polares y la Fosa de las Marianas.

El análisis genómico del nuevo virus, que ha sido clasificado como vB_HmeY_H4907, sugiere que está ampliamente distribuido en el océano y tiene una estructura similar a la de su huésped. Wang dijo que el estudio plantea nuevas preguntas y áreas de investigación centradas en las estrategias de supervivencia de los virus en entornos hostiles y aislados y en cómo evolucionan conjuntamente con sus huéspedes.

El nuevo virus, además, es lisogénico, lo que significa que invade y se replica dentro de su huésped, pero generalmente sin matar la célula bacteriana a la que infecta. A medida que la célula se divide, el material genético viral también se copia y se transmite a la descendencia.

En sus próximos estudios, los investigadores pretenden investigar la maquinaria molecular que impulsa las interacciones entre los virus de las profundidades marinas y sus huéspedes. También se ocuparan de buscar otros virus nuevos en lugares extremos, lo que según Wang “contribuiría a ampliar nuestra comprensión de la virosfera. Los entornos extremos ofrecen perspectivas óptimas para descubrir nuevos virus”.

Este no es el primer descubrimiento de un bacteriófago en la Fosa de las Marianas. En 2022, según reporta Interesting Engineering, un equipo de científicos identificó un virus denominado HMP1 en la región hadal de la fosa, donde las profundidades varían entre 6.000 y 11.000 metros. Sin embargo, lo que distingue a vB_HmeY_H4907 y lo convierte en un descubrimiento fascinante, según Wang, es que apunta a la existencia de una familia vírica completamente nueva en las profundidades oceánicas. Además, ofrece nuevas perspectivas sobre la evolución, diversidad y características genómicas de los fagos de las profundidades marinas y sus huéspedes.  

Este virus vB_HmeY_H4907, a diferencia de otros bacteriófagos que destruyen a sus huéspedes, es muy similar genéticamente a su huésped y es un fago lisogénico, lo que significa que inserta su material genético en la bacteria sin matarla. Esto sugiere una coevolución entre el virus y las bacterias, permitiendo su supervivencia en condiciones extremas.

Según informa Live Science, estas bacterias y virus que habitan en las profundidades son tan extraños para los humanos que nuestro sistema inmunitario ni siquiera los reconoce, haciéndolos virtualmente invisibles para nosotros. No obstante, medios científicos enfatizan que es improbable que un fago de las profundidades marinas represente una amenaza para los humanos en la superficie, dado que estos virus están adaptados a sus huéspedes y entornos.

Maracaibo, lunes 30 de octubre del año 2023

 

domingo, 29 de octubre de 2023

Antonio Pigafetta


Antonio Pigafetta (1480 -1534) fue un noble italiano del Renacimiento que se desempeñó como explorador, geógrafo y cronista al servicio de la República de Venecia y se trasladó a España en 1518. Pigafetta fue uno de los 18 hombres que sobrevivieron al viaje y volvieron a bordo de la nao Victoria, la única que regresó a España cuya tripulación inicial de 265 partieron entusiasmados en la expedición de Magallanes, que culminaría con la primera circunnavegación del globo en 1522,

Antonio Pigafetta, se describiría a sí mismo como un gentilhombre que pertenecía a una rica familia de Vicenza, en la República de Venecia. Nació entre 1480 y 1491 y su padre fue Giovanni Antonino Pigafetta de quien se sabe tuvo hijos con al menos tres mujeres, la Castellana Terrenato da Caltrano, con Lucia Muzan da Malo y más tarde con Angela dalla Zoga. El relato de Pigafetta sobre lo sucedido se titula Relación del primer viaje alrededor del mundo (1524), también conocido como la Relación de Pigafetta. Un relato que es la fuente principal de información sobre el viaje de Magallanes y Elcano, y a la vez es la historia de la propia vida de Antonio Pigafetta.

Por primera vez un europeo relataba el descubrimiento del estrecho de Magallanes, el paso navegable al océano Pacífico que ya era conocido desde 1513 cuando Vasco Núñez de Balboa, lo descubrió y lo denominó “el mar del Sur”. Otro miembro de la familia de Antonio, fue Filippo Pigafetta (1533-1604), quien viajó a África en el siglo XVI y fue conocido por un libro sobre su viaje al Congo.

Antonio probablemente tuvo buena salud ya que era un hombre robusto, y fue uno de los pocos supervivientes que logró dar la primera vuelta al mundo. Era conocido por sus estudios en astronomía, geografía y cartografía, conociendo el astrolabio y el uso del imán como brújula. Tenia conocimientos generales y probablemente hablaba francés. Perfeccionó su educación en la universidad al servicio del jerarca católico Francesco Chiericati, alto cargo en la Roma del papa León X. Sabemos que hacia 1518 acompañó al nuncio apostólico Chiericati a España donde fue presentado al emperador Carlos I. Posteriormente se instaló en Barcelona.

Estando en España, Antonio Pigafetta conoció y se interesó en el proyecto del navegante portugués Fernando de Magallanes y de su intención de abrir una ruta hacia las Indias. El portugués ya había fracasado al exponer sus propósitos ante el rey de Portugal y decidió ir a España para exponer su proyecto al joven rey Carlos I, quien le aceptó la idea de encontrar un paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, según el Tratado de Tordesillas, llegase a las islas de las Especias (las Molucas).

Era la llamada ruta hacia el oeste y en la época del descubrimiento de América, con los viajes de Cristóbal Colón, Américo Vespucio y Vasco de Gama. Pigafetta era un hombre imbuido en el renacimiento y el humanismo, él mismo escribiría:“En el año de 1519 me hallaba en España en la corte de Carlos V, Rey de romanos, en compañía de Monseñor Chericato, Protonotario Apostólico entonces y predicador del Papa León X, de santa memoria, quien por sus méritos fue elevado a la dignidad de Obispo y Príncipe de Teramo. Ahora bien, como por los libros que había leído y por las conversaciones que había sostenido con los sabios que frecuentaban la casa de este prelado, sabía que navegando en el Océano se observan cosas admirables, determiné de cerciorarme por mis propios ojos de la verdad de todo lo que se contaba, a fin de poder hacer a los demás la relación de mi viaje, tanto para entretenerlos como para serles útil y crearme, a la vez, un nombre que llegase a la posteridad”.

Provisto de cartas de recomendación, Antonio se fue a Málaga en barco, y a Sevilla llegó por tierra, donde esperó tres meses antes de que la escuadra estuviese en situación de partir. La flota estaba compuesta por cinco naos y más de doscientos hombres y el italiano fue admitido a bordo como supernumerario, puesto que estaba destinado a jóvenes de familia noble enrolados como voluntarios en busca de aventuras o experiencia militar. Su nombre quedó registrado como “Antonio de Lombardía”, destinado a la nao Trinidad, capitaneada por Magallanes. Tras dificultades iniciales con Magallanes, consiguió ganar su confianza y le sirvió como lenguaraz y cartógrafo.

La expedición llegó a la desembocadura del río de la Plata y luego bordeó las costas bajas de la Patagonia, examinaban todas las bahías, creyendo siempre encontrar el estrecho tan deseado, hasta el dia 18 de octubre cuando llegaron a la entrada del estrecho... Tres semanas después, Magallanes anotaba la presencia del “cabo Deseado”, que señalaba el extremo del camino, y bogaba por el océano Pacífico, siendo así los primeros en encontrar el camino de las Indias por occidente.Las penurias del viaje por el Pacífico están relatadas por Pigafetta con violento realismo:

Miércoles 28 de noviembre: desembocamos por el Estrecho para entrar en el gran mar, al que dimos en seguida el nombre de Pacífico, y en el cual navegamos durante el espacio de tres meses y veinte días, sin probar ni un alimento fresco. El bizcocho que comíamos ya no era pan, sino un polvo mezclado de gusanos que habían devorado toda su sustancia, y que además tenía un hedor insoportable por hallarse impregnado de orines de rata. El agua que nos veíamos obligados a beber estaba igualmente podrida y hedionda...

Para no morirnos de hambre, nos vimos aun obligados a comer pedazos de cuero de vaca con que se había forrado la gran verga para evitar que la madera destruyera las cuerdas. Este cuero, siempre expuesto al agua, al sol y a los vientos, estaba tan duro que era necesario sumergirlo durante cuatro o cinco días en el mar para ablandarlo un poco; para comerlo lo poníamos en seguida sobre las brasas. A menudo aun estábamos reducidos a alimentarnos de serrín, y hasta las ratas, tan repelentes para el hombre, habían llegado a ser un alimento tan delicado que se pagaba medio ducado por cada una. Nuestra mayor desgracia era vernos atacados de una especie de enfermedad que hacía hincharse las encías hasta el extremo de sobrepasar los dientes en ambas mandíbulas, haciendo que los enfermos no pudiesen tomar ningún alimento. De éstos murieron diecinueve... Además de los muertos, teníamos veinticinco marineros enfermos que sufrían dolores en los brazos, en las piernas y en algunas otras partes del cuerpo, pero que al fin sanaron.

En la batalla de Mactán, ya en Filipinas, en la que Magallanes perdió la vida, Pigafetta fue también herido. Sin embargo, logró reponerse y continuar el viaje hasta lograr llegar a las Molucas. Posteriormente, Pigafette formó parte de la tripulación de Juan Sebastián Elcano a bordo de la Victoria en el regreso a Sevilla y sera aquí cuando finaliza sus apuntes, el lunes 8 de septiembre de 1522. Dos días antes, la nave había llegado al puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda cuando se habían cumplido tres años de viaje.
















“El martes bajamos todos a tierra en camisa y a pie descalzo, con un cirio en la mano, para visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y la de Santa María la Antigua, como lo habíamos prometido hacer en los momentos de angustia”.


Según relata él mismo, los supervivientes de la expedición cumplen su promesa de rendir culto a la Virgen de la Antigua y a la Virgen de la Victoria en Sevilla. Después Pigafetta parte hacia Valladolid donde se entrevistaría con Carlos I y le entregaría una de las copias de su diario de viaje. Marchó después a Portugal para ver al rey Juan I y de ahí pasar nuevamente por España hasta llegar a Francia donde se entrevistó con la reina regente Luisa de Saboya. Finalmente, según la versión del relato, le entregó una última copia al gran maestre Philippe Villiers de l’Isle-Adam y se retira a Italia.

“De Sevilla partí para Valladolid, donde presenté a la Sacra Majestad de don Carlos, no oro ni plata, sino cosas que eran a sus ojos mucho más preciosas. Entre otros objetos, le obsequié un libro escrito de mi mano, en el cual había apuntado día por día todo lo que nos había acontecido durante el viaje. Abandoné Valladolid lo más pronto que me fue posible y me fui a Portugal para hacer relación al rey don Juan de las cosas que acababa de ver. Pasando en seguida por España fui a Francia, donde regalé algunas cosas del otro hemisferio a Madama la Regente, madre del rey muy católico Francisco I.

Al regresar a Italia, en 1523 Clemente VII es elegido pontífice, máximo representante del catolicismo, y recibió una de las copias de su diario de viaje, según se refiere en el prólogo: “Regresé al fin a Italia, donde me consagré para siempre al muy excelente y muy ilustre señor Felipe Villiers de l'Isle-Adam, gran maestre de Rodas, a quien di también la relación de mi viaje. A mi regreso a Italia, su santidad el Soberano Pontífice Clemente VII, ante quien tuve el honor de presentarme en Monterosi y de referirle las aventuras de mi viaje, me acogió con bondad y díjome que le sería muy agradable poseer una copia del diario de mi viaje; híceme, pues, un deber en deferir lo mejor que pude a los deseos del Santo Padre, a pesar del poco tiempo de que entonces disponía”. A. Pigafetta.

Maracaibo, domingo 29 de octubre del año 2023

sábado, 28 de octubre de 2023

El sexo y las ranas


Cuando los intereses o estrategias reproductivas entre machos y hembras difieren, pueden conducir a un conflicto sexual. ¿Sabían ustedes que los machos de ranas europeas, para acceder a las hembras, acosan, intimidan y las fuerzan a copular? Estos esfuerzos, para que sepan ustedes que pueden ocasionar fallos reproductivos en ambos individuos y costarle la vida... a las hembras.

Terrible situación y entérense que para colmo, aunque se pensaba que anteriormente ellas, las hembras, eran pasivas e incapaces de resistir la coerción masculina, en una reciente investigación publicada en la revista científica Royal Society Open Science se demostraria... ¡Anja! Que las hembras tienen distintas estrategias para evitar a los machos que ellas no han elegido...

La científica Carolin Dittrich, del Instituto de Etología Konrad Lorenz de Viena, recolectó a 96 hembras y 48 machos de ranas comunes durante la temporada de reproducción. Colocó a un macho junto a dos hembras de diferentes tamaños en una caja con cinco centímetros de agua y les permitió moverse libremente durante una hora mientras registraba en vídeo su comportamiento. Los machos no captaron las indirectas de rechazo, pero la investigadora detectó que las hembras hacían maniobras evasivas para alejarlos.

Durante la corta temporada de reproducción, -explica Iñigo Martínez-Solano, del Departamento de Biodiversidad del Museo Nacional de Ciencias Naturales-, que dura dos semanas en primavera, la proporción de sexos suele estar sesgada con una gran mayoría de machos. Esto hace que se congreguen muchos individuos que pelean entre sí por una hembra. Ante este panorama, “ellas terminan perdiendo, pues muchas veces mueren ahogadas por la agrupación de hasta ocho ranas que se colocan sobre ellas” .

A estas acumulaciones que pudieran equiparase a un tremendo relajo con crueles consecuencias, se les conoce como bolas de apareamiento. Entre las estrategias de evitación de la pareja-una expresión que podría quizás equiparase a “sacudirse”-, la más común fue la de rotación, donde la hembra intenta girar sobre su propio eje para escapar del agarre del macho.

La segunda estrategia es protestar. Dittrich describe a esta acción como un gruñidoprofundo y de baja frecuencia”, en lo que cree que es una imitación de las llamadas de liberación que producen los machos cuando pelean entre sí. Pueden también las hembras emitir también un sonido de mayor frecuencia descrito como “chirrido”.


El comportamiento final y “más sorprendente” fue la inmovilidad tónica, lo que entendemos por hacerse el muerto, en este caso, la muerta... Las hembras extienden rígidamente los brazos y piernas lejos del cuerpo para aparentar su muerte durante varios minutos. En uno de los vídeos analizados, se observa a un macho arrastrar a una hembra que permanece inmóvil. Después de soltarla, la hembra mantiene la posición hasta que el macho se da la vuelta y entonces ella se aleja nadando. Un comportamiento bastante inusual.

Tradicionalmente, se asocia a la inmovilidad tónica como una estrategia para evitar la depredación, pero en un contexto de apareamiento solo se ha observado en arañas o libélulas “como defensa de último recurso”, apunta la investigadora. Las maniobras, a menudo utilizadas en combinación, funcionaron.

De 54 hembras agarradas por un macho, 25 lograron quitárselos de encima y escapar. La mayor tasa de éxito fue para las hembras más pequeñas porque les es más fácil escapar de las garras del macho. Aunque este estudio se realizó en un laboratorio, Dittrich cree que las ranas hembras exhibirían un comportamiento similar en la naturaleza.

El rechazo por parte de las hembras es cuestión de preferencias. Muchas veces eligen simplemente no aparearse con el primer macho que se agarre a ellas, sino con el que tenga el canto más grave o el que tenga un mayor tamaño. Algunos, tras ser rechazados, interceptan por sorpresa a las hembras para volver a probar suerte, pero este agarre no garantiza la fecundación.

Si la hembra no acepta, es cuando ponen en marcha estrategias de escape. “Hemos visto casos en los que las hembras cargan con un macho en la espalda durante días e incluso semanas, esperando a un macho más grande o el que ellas prefieran”, señala Martínez-Solano. Al contrario que las hembras, ellos no parecen ser muy selectivos. Capturan aleatoriamente y no muestran preferencias en términos de tamaño corporal de las hembras. Su comportamiento agresivo se debe a la corta temporada de reproducción.

Dittrich considera que estas estrategias no se habían detectado porque las investigaciones anteriores tendían a centrarse en el comportamiento reproductivo masculino, pero es algo que está cambiando lentamente para incluir también la perspectiva femenina”, señala. Por su parte, Martínez destaca que investigaciones como las de Dittrich son positivas, pues aportan al entendimiento de la biología de los anfibios, de los que “hay un desconocimiento enorme”. Comprenderlos más detalladamente puede ayudar a descubrir aspectos demográficos y a aplicar medidas de conservación eficaces.

Los comportamientos detectados, subraya la investigadora, de ninguna manera amenazan la reproducción ni la supervivencia de la especie. Pero el cambio climático sí. Aunque esta especie de ranas pertenece a una especie muy extendida, las poblaciones disminuyen. Los que sobrevivirán son los que estén mejor adaptados o puedan adaptarse mejor a un entorno cambiante. Dittrich cita a su director de doctorado, Mark-Oliver Rödel: “No hay nada que las ranas no puedan hacer”.

Mas adelante seguiremos hablando de las ranas y del entorno en general de anfibios que están siendo amenazados por el clima, los depredadores, y la civilización que altera el entorno apacible de la madre naturaleza...

Maracaibo, sábado 28 de octubre del año 2023

viernes, 27 de octubre de 2023

Neuronas y glia, para pensar ...


Los astrocitos son las células gliales del sistema nervioso central más abundantes en el cerebro de los mamíferos. Deben su nombre a su apariencia estrellada y sus funciones todavía son enigmáticas.

Desde hace tiempo algunos científicos asumían que las celulas gliales podían liberar glutamato, pero no quedaba claro si lo hacían igual que las neuronas. Otros investigadores no lo consideraban así y solo les atribuían efectos en la regulación del microambiente de las neuronas.

Hace 16 años, que Andrea Volterra, demostró con diversas técnicas que los atrocitos tenían vesículas, “que son como paquetitos en las células, en donde está contenido el gliotransmisor”. Posteriormente, otro grupo científico observó que había vesículas en astrocitos del hipocampo que liberaban otro gliotransmisor llamado decerina. La controversia se centró en estas observaciones porque algunos investigadores pudieron replicar la información y otros no.

Desde 1998 , el grupo de investigadores del profesor A. Volterra, en Milán, Italia, publicó un articulo señalando que los astrocitos (una de las células de “la glia” en el Sistema Nervios Central ) podían "secretar glutamato y modificar la velocidad de las sinapsis neuronal”. Era como para preguntarse: ¿Sera de veras que estamos ya en la etapa final de esta antigua controversia en neurociencia?

¿Pensamos solo con las neuronas? Por ello, es que resulta importante la reciente demostración de que existen “diferentes grupos de astrocitos especializados con tareas distintas en la función cerebral”. Esto según el artículo publicado hace unos días en Nature y ya lo mostramos en este blog (lapesteloca), hace días con el titulo de “Los astrocitos glutamatergicos” (https://tinyurl.com/mrxaat3w), y ya se ha dicho que aunque habrá que esperar por mas evidencias en la complejidad de las Neurociencias, intentare simplificar esta compleja urdimbre del SNC apoyándome en el trabajo de la revista Nature.

Pareciera existir una correlación directa entre la expansión de neocorteza y el número de astrocitos, y una explicación podría ser que el elevado gasto energético de las neuronas hace necesario incrementar la población astrocitaria, como una estrategia adaptativa del sistema nervioso esencial para el sustento metabólico del sistema nervioso.

¿Son las neuronas de don Santiago Ramón y Cajal la única manera de comunicar nuestros pensamientos y dirigir nuestras acciones? ¡Ahora, el 6 de septiembre de este año 2023 el profe Volterra ha publicado los resultados de sus investigaciones en Nature! Volterra ha afirmado que “Specialized astrocytes mediate glutamatergic gliotransmission in the CNS”.

La manera de como los astrocitos logran esta tarea supuestamente es porque: “they should possess an apparatus for Ca2+-dependent exocytosis similar to neurons”... Según P.Bezzi y col, los astrocitos poseeen un compartimento vesicular capaz de regular la exocitosis del glutamato para controlar la comunicación en el sitio de la sinapsis. Estas microvesiculas son detectadas con particulas de inmuno-oro y serina (P.Jourdain y col) y se han marcado en los astrocitos en la region del hipocampo. Sin embargo no hay evidencias definitivas de este fenomeno ya que ellos mismos nos informan que se existe “a lack of direct supporting evidence”.

Desde el congreso de la Internacional Brain Research Organization, la investigadora y académica Mónica López, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Juriquilla, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aclara que que en general los astrocitos han tomado cada vez más protagonismo en los trabajos de investigación, pero que “no es que fue descubierta una nueva célula”, son los mismos astrocitos de siempre, los que Mónica López se ha dedicado precisamente a estudiar sus interacciones entre ellos y las neuronas.

Hace 16 años, cuenta Mónica López, el mismo grupo que hoy señala a los astrocitos glutamatérgicos, liderado por Andrea Volterra, demostró con diversas técnicas que estos tenían vesículas, “que son como paquetitos en las células, en donde está contenido el gliotransmisor”. Posteriormente, otro grupo científico observó que había vesículas en astrocitos del hipocampo que liberaban otro gliotransmisor llamado decerina. La controversia se centró en estas observaciones porque algunos investigadores pudieron replicar la información y otros no.

En días recientes, “los medios” y en publicaciones especializadas han señalado que el hallazgo de los astrocitos que liberan glutamato va a revolucionar las neurociencias. Aunque existe este hecho como una evidencia científica contundente al señalar la capacidad de estas células, esta investigación parece querer acabar con una controversia de muchos años.

Analizando la secuenciacion del ARN de los astrocitos en el hipocampo se han identificado 9 grupos diferentes de astrocitos y entre ellos se ha determinado que existe una subpoblacion que selectivamente expresan la maquinaria del glutamato, la cual es similar a la de las sinapsis neuronales y han detectado que ellos se encuentra en “discretos” y bien localizados sitios del hipocampo.

Usando imagenes in situ e in vivo de subgrupos selectivos de astrocitos que respondian a estimulos precisos en determinados sitios del hipocampo, se pudo detectar la liberación de vesículas con el transportador selectivo del glutamato (VGLUT1). La supresión de este trasnsportador o de su isoforma(VGLUT2) pudo mostrar cuales eran los astrocitos en las areas cortico-hipocampicas o nigro-estriadas durante procesos normales y patológicos.

Que el glutamato de los astrocitos participe en patologías como el Parkinson no es una sospecha nueva. El trabajo de Volterra, señala Monica Lopez que si las vesículas no pueden ser exocitadas cambia la comunicación del hipocampo, que tiene que ver con memoria. Esto produce que los niveles basales de dopamina se incrementen, “lo que puede tener un efecto o implicación en la patología del Parkinson, ya que los niveles de dopamina son importantes en el movimiento voluntario afectado en esta enfermedad. Aunque esto último por ahora es solo una posibilidad”.

Maracaibo, viernes 27 de octubre del año 2023

jueves, 26 de octubre de 2023

Juana de Castilla (2)


A pesar de las apasionadas protestas de Juana, Felipe siguió durmiendo con otras mujeres durante su matrimonio, mientras Juana sin lograr convencerlo, se desesperó, llegando a incursionar en la brujería, las pociones de amor y los aceites de serpientes sobrenaturales en un intento de influir en sus intereses sexuales, pero desafortunadamente para Juana, sus intentos fueron fallidos. Felipe era un apasionado mujeriego.

Los romances incesantes bastarían para volver loca a cualquier esposa. Mientras Juana a menudo estaba embarazada, su esposo se extraviaba y Juana, tan joven y preñada, lejos de su familia se sentía víctima de una constante traición. A Juana, casada con un narcisista mujeriego, le tocaría vivir otra tragedia inesperada. Poco después de su matrimonio, la princesa se enteró de que su hermano Juan de 18 años había fallecido y aunque se decía que la causa de la muerte era la tuberculosis, comenzarían a circular rumores de que había muerto por un esfuerzo sexual.

Margarita, la esposa de su hermano Juan, también estaba embarazada en el momento de su muerte, y unos meses después, dio a luz a una hija que nació también muerta. De manera que en un breve lapso, dos futuros herederos al trono habían desaparecido, y Juana era ahora la segunda en la fila. Ante aquellos hechos, Felipe parecía frívolo y después de que enterraran el cuerpo de Juan, comenzó a usar el antiguo título del difunto príncipe denominándose el mismo,"Príncipe de Aragón".

Tras la muerte de Juan, la hermana mayor de Juana, Isabel, se convirtió en la heredera del trono español. Isabel estaba preparada para comandar su posición mas sin embargo, después de un largo trabajo de parto al dar a luz a su hijo, perdió demasiada sangre y también se murió, dejando a su bebé Miguel como el próximo Rey, pero lamentablemente, Miguel no sobrevivió después de su segundo cumpleaños. De manera que Juana sufriría, en medio de su drama de delos e infidelidades, la pérdida de dos hermanos, una sobrina y un sobrino, cunado le tocaría ser la nueva heredera del Reino de España.

De este modo, en 1500 Juana se convirtió en la única heredera de las coronas de Castilla y Aragón, por lo que su madre, Isabel, le imploró que regresara urgentemente de Flandes a España. Al morir la reina Isabel I, el 24 de noviembre de 1504, se planteó el problema de la sucesión en Castilla y de su marido. Fernando, proclamó a Juana reina de Castilla y fue así como ella tomó las riendas de la gobernación del reino, acogiéndose a la última voluntad de la reina Isabel. Pero Felipe no estaba dispuesto a renunciar al poder y en la Concordia de Salamanca (1505) se acordó el gobierno conjunto de Felipe, Fernando el Católico y de la propia Juana.

Esta situación cambió con la llegada del matrimonio a la península ibérica, pues se pusieron de manifiesto las malas relaciones entre el yerno y el suegro, de modo que, en 1506, Fernando se retiró a Aragón y Felipe fue proclamado rey de Castilla en las Cortes de Valladolid con el nombre de Felipe I. Juana supuestamente enloquecida, según algunos por los celos ante las infidelidades de su marido ya que según dicen, ella sentía un amor apasionado aunque era poco correspondido. Por entonces nadie cuestionaba la capacidad de Juana para reinar. Sus arranques temperamentales eran del dominio público, pero se los consideraba un rasgo heredado de su imponente madre, también propensa a sufrir accesos de melancolía. Los dones de Juana solían recibir exaltados elogios.

Aunque también existen, pruebas que sugieren que Juana de Castilla era efectivamente demasiado inestable para confiarle el gobierno y se ha argumentado que Juana heredó su locura de su abuela materna, Isabel de Portugal, también se ha sostenido que la presunta "locura" de Juana obedecía únicamente a una conspiración política masculina, pues ella suponía un obstáculo para que Felipe o Fernando ejercieran el control absoluto sobre Castilla; inhabilitarla satisfacía los intereses de ambos. 

Cuando las Cortes reunidas en Valladolid se negaron a declarar la incapacidad de la reina Juana, Felipe el Hermoso ejerció el poder sin contar con ella y repartiría dádivas y prebendas entre los nobles castellanos para buscar su apoyo. Felipe se encontraba en Burgos el 16 de septiembre de 1506 jugando a la pelota y al día siguiente presentó malestar, con fiebre que le continuó y el día 20 escupía sangre y sería sangrado por los médicos. Murió en la madrugada del 24 al 25 de septiembre de 1506, a la temprana edad de veintiocho años. La causa oficial de la repentina desaparición de Felipe fue catalogada como fiebre tifoidea, las circunstancias que rodearon su muerte son increíblemente sospechosas. Caer enfermo inmediatamente después de ingerir un líquido sugiere que el joven de 28 años pudo haber sido envenenado.

La muerte repentina de Felipe supuso sin duda un tremendo golpe emocional para ella.  Al día siguiente, cuando el presidente del Consejo de Castilla fue a ver a la reina, la soberana en persona le abrió la puerta del palacio donde se alojaba, la llamada casa del Cordón, y le dijo que volviera más tarde. Al negarse a tratar los asuntos urgentes, independientemente de que fuera por falta de interés o por enfermedad, Juana de Castilla había demostrado una vez más su incapacidad para gobernar. 

Juana, estaba embarazada de su sexto hijo y existen historias macabras sobre su empeño en reabrir el féretro del esposo, mientras lo trasladaba de un pueblo a otro de Castilla, para examinar sus restos. La mayor parte del tiempo, el ataúd de Felipe permaneció cerrado, sin embargo, siempre estuvo presente durante las comidas y la hora de acostarse. En ocasiones, Juana insistía en que se abriera para poder volver a ver el rostro de su marido, aunque se estaba descomponiendo rápidamente. Cuando la Reina finalmente se convenció de que debería ser sepultado, lo enterró fuera de la ventana de su dormitorio para poder sentirse segura de que ya no se extraviaría.

Ecardenal Cisneros asumió la primera regencia de la Corona de Castilla, a la espera de la llegada del rey Fernando. Fernando el Católico se hizo con las riendas del gobierno de Castilla, además del de Aragón. El primogénito de Juana y Felipe, Carlos se encontró con una herencia grandiosa: los reinos de sus cuatro abuelos; CastillaAragón con sus dominios del Nuevo Mundo y en los Estados Italianos, los Países Bajos y la Alemania Imperial con otros títulos simbólicos, que lo convirtieron en uno de los más importantes monarcas que han existido.

Cuando llegó exiliada a Tordesillas, Juana estaba acompañada de su hija menor, la joven infanta Catalina, y no se hallaba lejos del cadáver de su marido, depositado provisionalmente en el vecino monasterio de Santa Clara. En Tordesillas recibió la visita, entre otros, de su hijo Carlos I de España y V de Alemania, de su nieto Felipe II, así como de los Comuneros de Castilla que proclamaban su legitimidad como Reina.

Hacia el final de la vida de Juana, a su familia empezó a preocuparle que el alma de la reina estuviera en peligro. No quería comer, ni se peinaba, ni tan siquiera se aseaba o vestía y se negaba obstinadamente a oír misa. Desde 1534, su hijo Carlos había intentado en vano conseguir que se confesara. En 1554, Francisco de Borja, jesuita y antiguo conde de Gandía, fue enviado a Tordesillas por el futuro Felipe II con la misión de averiguar el porqué de su negativa a ir a la iglesia.

En 1516, tras años de dolor y tortura emocional, fallece Fernando II de Aragón. A pesar de sus esfuerzos, nunca pudo engendrar un heredero con Germana de Foix, por lo que Juana y su hijo Carlos fueron co-gobernantes. Desafortunadamente para Juana , su hijo había heredado su racha de crueldad del padre. Carlos dejó a su madre encerrada para poder tener todo el poder para sí mismo.

En su función de guardián de Juana el marqués de Denia, cuya familia se encargó de vigilar a la reina hasta su muerte, seguía  órdenes de Carlos V, y restringió a Juana el acceso a cualquier información políticamente sensible, durante cuatro años no le informaron a Juana de que su padre había fallecido. Juana proclamó que las mujeres de la familia de Denia obstaculizaban su vida religiosa y, tras acusarlas de ser "unas brujas empedernidas", demandó que fueran investigadas por la Inquisición.

Juana I de Castilla murió el Viernes Santo de 1555, a los 76 años, tras haber permanecido confinada casi medio siglo. Francisco de Borja atestiguó que sus últimas y balbuceantes palabras habían sido "Jesucristo crucificado, ayúdame".

Maracaibo, jueves 26 de octubre del año 2023

miércoles, 25 de octubre de 2023

Juana de Castilla (1)


Los monarcas españoles Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón dieron la bienvenida a su tercera hija Juana el 6 de noviembre de 1479. El matrimonio entre el Rey y la Reina unificó España, pero Isabel mantuvo el dominio sobre Castilla, provocando una lucha de poder con la pareja real. Fernando parecía ser un hombre que no se detendría ante nada para gobernar ambos territorios y aunque Isabel era fuerte, también era fanática cuando se trataba de su fe. Por ello su consternación seria grande cuando la princesa Juana anunció su escepticismo con respecto a la religión católica.

Juana de Castilla se ganó el epíteto de “Juana La Loca” a principios de su reinado, y los historiadores aún se preguntan si la Reina estaba realmente loca. Obsesionada con el cadáver de su difunto esposo, y con un odio malsano por las monjas, toda su vida estuvo llena de traiciones y de crueldades que merecen revisarse.

Tenia un rostro ovalado, su nariz era fina y delicada, de piel clara y el cabello rubio, Juana de Castilla fue atractiva desde su niñez. En un intento por "corregir" la piedad de su hija, se dice que Isabel la sometería a "La Cuerda", un acto tortuoso en el que colgaban a los individuos con cuerdas y pesas en los pies. No obstante, a pesar de los intentos de la Reina Isabel de inculcar una fe católica devota en su hija, Juana era libre pensadora y cuestionaba las cosas de la vida que no tenían un perfecto sentido para ella. Aunque su escepticismo fue visto como rebeldía, la princesa tenía una voluntad fuerte y cuando era adolescente nunca dejó de cuestionar la autoridad de sus padres.

La curiosidad y el asombro por lo que sucedía en el mundo debió ser consecuencia de su educación, pues Juana y sus cuatro hermanos recibieron las mejores enseñanzas humanistas disponibles en la Europa del siglo XV, con formación en matemáticas y en literatura, y aprendieron varios idiomas, música, filosofía y derecho. Juana poseía notables aptitudes para la música, que sería uno de sus escasos consuelos a lo largo de una vida cada vez más trágica. Las hijas de la familia real tenían cursos adicionales y estaban preparadas para asesorar a sus futuros maridos y actuar de manera diplomática para proteger a la monarquía de los intereses extranjeros.

Durante esta época, normalmente no se le consultaba a las jóvenes elegibles sobre su futuro marido, y a los 16 años, Juana se comprometió con el hijo del emperador romano Maximiliano I, Felipe de Flandes para su matrimonio. Se afirma que Juana se sintió aliviada cuando descubrió que su joven prometido era solo un año mayor que ella. Además de su edad viril, a su futuro esposo también lo llamabna "Felipe el Hermoso".

El primogénito de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y de María de Borgoña, Felipe, había nacido en Brujas, en el condado de Flandes (hoy Bélgica) en 1482, tras la muerte de su madre María de Borgoña, y le sucedió en sus posesiones de Borgoña bajo la tutela de su padre. Se produjo un período de agitación en las grandes ciudades de Flandes (Gante y Brujas) contra Maximiliano y Felipe se vio envuelto y secuestrado en Brujas, cuando Flandes exigía mayor autonomía, perdida tras la muerte de María de Borgoña. En 1494, reconocerían como príncipe a Felipe (de quince años de edad) ya antes proclamado soberano de la Orden del Toisón de Oro a los seis años.

Cuando su padre pactó su matrimonio con Juana de Castilla, la hija de los Reyes Católicos, esperaba unir a la monarquía española con el impero Romano-Germánico contra las pretensiones hegemónicas de Francia en Italia (1495). El apelativo de el Hermoso se lo dio el rey Luis XII de Francia, cuando en 1501, Felipe y Juana viajaban hacia Castilla para ser jurados como príncipes de Asturias y se detuvieron en Blois, donde el rey los recibió, y al verle exclamó: “He aquí un hermoso príncipe”.

En 1494, Maximiliano renunció a su regencia y Felipe, de dieciséis años, se hizo cargo de la gobernación de las tierras de Borgoña él mismo, aunque en la práctica la autoridad se derivaba de un consejo de notables de Borgoña. En 1497 Juana, a los 17 años, se trasladó a los Países Bajos para contraer matrimonio con el archiduque de Austria, Felipe “el Hermoso”, heredero de las casas de Borgoña y Habsburgo. El 20 de octubre de 1496, se casó en Lier, Bélgica, con la infanta Juana, hija del rey Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. El matrimonio alianza familiar entre los Habsburgo y Trastámara estaba destinada a enfrentar al creciente poder de Francia tras las políticas de Luis XI.

La hermana de Felipe, Margarita, se casó con Juan, príncipe de Asturias, el único hijo de Isabel y Fernando y su sucesor a la corona unificada de Castilla y Aragón. Una doble alianza que no estaba diseñada para permitir que los reinos españoles cayeran bajo el control de los Habsburgo, puesto que al momento de su matrimonio con Felipe, Juana era la tercera en la línea de sucesión al trono, precedida por sus hermanos Juan e Isabel.

Lamentablemente, el viaje nupcial de Juana casi acaba con su vida ya que mientras viajaba, la princesa sufrió de horribles mareos que terminarían con una fiebre que la llevó al borde de la muerte. Aunque finalmente llegó sana y salva, Felipe no se molestó en recibirla en el muelle. En cambio, envió a su hermana, la princesa Margarita de Austria, para que la acompañase en el resto de su viaje. Este sería el primero de muchos actos desconsiderados que seguirían en su vida.

Felipe, como soberano de los principados feudales de los Países Bajos, fue un administrador competente y un soberano popular que supo conjugar los intereses de sus diversos territorios y demostró especial talento para plantear reformas y para dar tranquilidad y paz después de muchos años de convulsiones políticas. Muertos los infantes castellano-aragoneses Juan (1497) e Isabel de Aragón (1498), así como el hijo de esta última, el infante portugués Miguel de la Paz (1500), su esposa Juana, se iba a convertir en la heredera de Castilla y Aragón.

Aunque Felipe seguramente descubrió que Juana era hermosa y quizás le parecería encantadora, nunca la respetó lo suficiente como para vivir con ella siendo monógamo. Felipe era mimado y egoísta, sin preocuparse nunca por el dolor causado por sus frecuentes infidelidades. Decir que Juana estaba molesta por los romances de su marido no haría justicia a su reacción. Sus rabietas de celos y episodios de depresión fueron de todos conocidos y la causa fundamental de su reputación.

(Esta historia sobre Juana de Castilla continuará mañana)

Maracaibo, miercoles 25 de octubre del año 2023