sábado, 31 de agosto de 2019

Amdo Nervo


Amado Nervo

Amado Nervo, poeta, periodista y escritor, fue una de las grandes figuras de las letras latinoamericanas. Nació en Nayarit, México un 27 de agosto de 1870 y falleció en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay en 1919. Nervo era, quizás el poeta preferido de mi madre y es que muchas veces la escuché recitar el poema que señalo a continuación, el cual como cualquiera podrá entenderlo, regresa siempre a mi mente con la imagen de mi madre joven, al escuchar, tantas veces, cantando la canción homónima de Gardel y Le Pera:

            “El día que me quieras
El día que me quieras tendrá más luz que junio;
la noche que me quieras será de plenilunio,
con notas de Beethoven vibrando en cada rayo
sus inefables cosas,
y habrá juntas más rosas
que en todo el mes de mayo.
Las fuentes cristalinas
irán por las laderas
saltando cristalinas
el día que me quieras.
El día que me quieras, los sotos escondidos
resonarán arpegios nunca jamás oídos.
Éxtasis de tus ojos, todas las primaveras
que hubo y habrá en el mundo serán cuando me quieras.
Cogidas de la mano cual rubias hermanitas,
luciendo golas cándidas, irán las margaritas
por montes y praderas,
delante de tus pasos, el día que me quieras...
Y si deshojas una, te dirá su inocente
postrer pétalo blanco: ¡Apasionadamente!
Al reventar el alba del día que me quieras,
tendrán todos los tréboles cuatro hojas agoreras,
y en el estanque, nido de gérmenes ignotos,
florecerán las místicas corolas de los lotos.
El día que me quieras será cada celaje
ala maravillosa; cada arrebol, miraje
de "Las Mil y una Noches"; cada brisa un cantar,
cada árbol una lira, cada monte un altar.
El día que me quieras, para nosotros dos
cabrá en un solo beso la beatitud de Dios.

Rubén Darío, el poeta, periodista y diplomático nicaragüense considerado padre del Modernismo, elogiaría al bardo mexicano por su estilo: “A usted se le lee siempre con gusto, porque es breve”. Nervo fue también uno de los principales exponentes del Modernismo, el primer movimiento literario originario de América Latina de alcance internacional que floreció hasta después de la Primera Guerra Mundial. Nervo participó de la decadencia y las dudas de aquel movimiento, recibió la fuerza del Romanticismo, los temas misteriosos y exóticos del Simbolismo, y la búsqueda del arte por el arte. El Modernismo sería una mezcla de lo decadente y grecolatino del Viejo Continente, y el ocultismo con elementos de las culturas prehispánicas latinoamericanas. Ese mestizaje de tendencias europeas con lo mejor del espíritu amerindio generó una verdadera revolución de métrica y la versificación, con imágenes y figuras poéticas, la cual velozmente iniciaría una renovación estilística y temática.

La obra del escritor nayarita se ha dividido en tres etapas. La primera en su Estado natal Nayarit, donde comenzó a ejercer el periodismo, y en Mazatlán donde  publicó algunos poemas y reseñas de los bailes de la provincia. La segunda etapa será en 1894 al llegar a la Ciudad de México, donde colaboró en varios periódicos a la vez que publicó cuentos y se relacionó con escritores y figuras de la corriente modernista, entre ellos con Rubén Darío. Con él trabajará en la revista Azul e iniciará una gran amistad. En la tercera etapa que será la de su reafirmación, se alejará en parte del Modernismo para llevar su poesía a temas más filosóficos.

En una calle del Barrio Latino, en París, Amado Nervo conocerá el amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Daillez, que se convertirá en su compañera por más de una década hasta fallecer el 7 de enero de 1912. Su muerte fue descrita por el escritor como “la amputación más dolorosa de mí mismo”. Como consecuencia de este dolor escribiría una de sus magnas obras: La amada inmóvil, dedicado a Ana Cecilia y publicada en 1922 de manera póstuma. 

Cuando Nervo desarrolló su carrera de escritor y empezaba a tomar relevancia, publicó varios libros y los Cuentos misteriosos, que mostraban su talento como narrador, por los que se le considera como un precursor de la literatura fantástica latinoamericana.. Regresará a México siendo un poeta consagrado y se integraría al Cuerpo Diplomático, y sería nombrado embajador en España. Estará trece años en Madrid y posteriormente será embajador plenipotenciario para Argentina, Uruguay y Paraguay. Su voz poética cada vez más filosófica, estará siempre inspirándose en el amor, la vida y la muerte. Esa muerte llegará para el poeta en la noche del 24 de mayo de 1919 en Montevideo, como consecuencia de una crisis de insuficiencia renal. Sus últimas palabras serían: “¿Por qué no abren esas ventanas para que entre luz? No quiero morir sin ver el sol”.

Mississauga, Ontario, sábado 31 de agosto del año 2019

viernes, 30 de agosto de 2019

Antonio, sin monaguillo



Antonio, sin monaguillo

Rubén cantaba sobre “el padre Antonio y su monaguillo Andrés”, y a mí lo que me viene a la mente es “el pobre Antonio, quien sin monaguillo es”. Pero sí, él ha sido culpable de llevarme a escribir esta sincera aunque apesadumbrada nota. Es que, fíjense ustedes; la ingratitud, muy mal representa a cualquier personaje, aunque quizás prefiera envolverse para encubrirse púdicamente en las banderolas del “fanatismo izquierdoso” y sin rubor alguno, atreverse a falsear la verdad. Es que ante ejemplos así, era por lo que les decía antes (https://bit.ly/2ZspDQM), que: “hay amigos lectores que lamentablemente están fanatizados y parecen no captar la verdad, por fortuna conozco pocos, pero ellos existen, y ha sido pensando en ellos que escribí esta dolorosa reláfica”. Otros, se pasan… El fanatismo les puede dar, algunas veces hasta para jugar al sarcasmo. Quizás lo hagan creyendo que les basta con cambiar hipnotizar por sofronizar y hablar sobre los ingleses para intentar tapar el sol de la realidad con un dedo, aunque este al mentir, se les transforme en el apéndice de una garra fascistoide… 

Hoy día, prefiero creer en que existe una España que recuerda. Siento que tiene que haber españoles y creo que, hasta canarios inteligentes habrá, quienes deban ser capaces de echar un vistazo a la historia, mirar años atrás... Prefiero creer que sí, que hay una España que se atreve a decir para sí que no se olvida cuando famélicos y malolientes inmigrantes venían de las depauperadas Islas Canarias en la posguerra española y buscaban las costas de la entonces próspera Venezuela, igual que habían hecho sus antepasados desde tres siglos antes”. Creo que tiene que haber una España que no se avergüenza al recordar la verdadera historia y que sí existen españoles y canarios quienes sienten respeto por la historia y podrán ser capaces de decir que sí, que es muy cierto, que hubo una vez, cuando “los inmigrantes éramos nosotros”. 

En 1810 había en Venezuela una sociedad de castas: 1.500 españoles peninsulares (0.18%); 2.500 criollos de la elite social mantuana (0.31%); 10.000 canarios indígenas inmigrantes (1.25%); 190.000 canarios criollos o blancos de orilla (23.75%); 400.000 pardos (50%); 70.000 negros esclavos y fugitivos (8.75%) y 120.000 indios (15%). El 1% de la sociedad dominando sobre el 99% de ella. Lo llamativo de estos datos es que será la clase mantuana la que se lanzaría a lograr una Independencia cuya propuesta de nivelación social era contraria a sí misma. 

Los canarios, los blancos pobres, les tenían más resentimiento a los mantuanos que los mismos pardos. La primera reacción de descontento de los canarios se hizo presente en 1749 con la revuelta de Juan Francisco de León, un canario en contra de los vizcaínos de la Compañía Guipuzcoana.  El incidente del padre de Francisco de Miranda en 1764, también canario, contra el todopoderoso Cabildo de Caracas, recinto de la prosapia mantuana, es otro capítulo más en la historia de esta rivalidad. Básicamente, será la demografía social y étnica, la que establece el mapa de una sociología del conflicto histórico. 

La Primera República, surgida en 1811, sería dinamitada por los canarios bajo el liderazgo de Domingo de Monteverde, canario de origen, quien fue el  primer dictador de Venezuela. Es por ello que Bolívar lanzó su Decreto de Guerra a Muerte en 1813 contra españoles y canarios: “contad con la muerte aun siendo indiferentes”.  Así que debe entenderse nuestra Independencia no como un conflicto entre buenos y malos; entre patriotas y realistas; entre revolucionarios y tiranos, sino más bien una brutal guerra civil bajo los odios más intensos por una rígida estructura social piramidal

El 25 de mayo de 1949, se reportó un suceso en la primera página del diario venezolano Agencia Comercial, decía: "Apresados en Venezuela 160 inmigrantes ilegales canarios". Así rezaba el titular. Llegaron en un velero de 19 metros llamado El Elvira, que salió de Las Palmas. La mayoría de los tripulantes eran hombres campesinos, exceptuando 10 mujeres y una niña de siete años. Aquella portada fue utilizada por el Gobierno de Canarias en 2001, para realizar una campaña de conciencia sobre la inmigración, bajo el lema: "Nosotros también fuimos extranjeros". De nuevo, ese mensaje volvería a aparecer el año 2006, cuando arribaron a Canarias más de 32.000 subsaharianos, durante la llamada “crisis de los cayucos” La respuesta del Gobierno de Zapatero fue decisiva, enviaría un contingente de la Guardia Civil a Mauritania y a Senegal para frenar la salida masiva de migrantes desde las playas de esos países. Así consiguieron cerrar aquella ruta... No pasó nada más, españoles y canarios, viven con sus problemas, algunos conocen la verdad sobre zapateros e iglesias que no es remendón ni la Santa Madre, corrompidos con dineros venezolanos, pero no les vale, ellos siguen instruidos para aceptarlos, fielmente, y lo hacen, de lo más felices.

En palabras negrillas textuales del doctor Antonio Cabrera de León, (y solo excluyo un “no”)…El fascismo” así actúa “en las grandes crisis sociales, cuando millones de personas han visto empeorar dramáticamente sus vidas, es fácil hacerles creer que su nivel de vida” - “se lo han robado los ricos que les bajan los salarios y no pagan impuestos”. “El fascismo siempre encuentra una minoría culpable, sean gitanos, negros, judíos, comunistas, moros o inmigrantes pobres”; “cualquiera menos los ricos que les bajan los salarios y no pagan impuestos”. Los fascistas “llevan la mentira hasta la creación de “hechos alternativos”, es decir, inventan la necesidad de seguir a un líder fuerte para recuperar la grandeza” (¿Hugo Chávez dixit?). “ÉL los salvará. Como el personaje de Les Luthiers, el hermano Warren Sánchez”… ¿Qué tal? Antonio no necesita ni monaguillo, está muy claro…

Todo eso (“palabras más palabras menos”) realmente lo escribiría  el doctor Antonio Cabrera León y está para revisarlo en su Facebook… Así pues, uno se re preguntaría. ¿Por qué le será tan difícil aceptar la verdad? Ante la tragedia de un pueblo que otrora algunos canarios decentes denominaban “La octava isla”, y ahora está siendo destruido, con una homofobia delatadoramente sospechosa, en sus palabras, el doctor Antonio escribe un manifiesto titulado: “La importancia de llamarse Boris”, donde sin importarle burlase de la tragedia de una nación entera, sugiere plantear su solución:La solución de Venezuela parece clara, por fin. Boris Izaguirre for President”.

Es lamentable, pero como decía mi maestro José Ángel, “el papel aguanta todo”. Hoy debo repetir la máxima de mi querido primo hermano recientemente fallecido, Ernesto García MacGregor… “Quien tenga oídos que oiga”…

Mississauga, Ontario, todavía en el Canadá, finalizando el mes de agosto del 2019

Las lagartijas albinas


Las lagartijas albinas 

Desde que irrumpió en escena (https://bit.ly/2PkRw9O) hace casi dos décadas, la CRISPR (también conocida por su nombre completo, CRISPR-Cas9) se ha utilizado para una serie de aplicaciones revolucionarias: desde reducir la gravedad de la sordera congénita en ratones hasta crear polémicos bebés humanos inmunes al VIH. Las lagartijas albinas son pequeñas, pero se han convertido en los primeros reptiles editados genéticamente en el mundo con la innovadora técnica CRISPR-Cas9, popularmente conocida como el “corta-pega genético”, y de esta manera demostrar cómo los lagartos pueden transmitir con éxito las modificaciones genéticas para el albinismo a sus descendientes.

En un estudio que publica este martes 27 de agosto (2019) la revista Cell Reports, investigadores de la Universidad de Georgia, confiesan que quisieron explorar unas pequeñas lagartijas caribeñas para estudiar la evolución de la regulación genética e intentar consolidar la idea de se pueden estudiar los genes de estas lagartijas anolis del Caribe, y modificarlos para obtener ejemplares albinos. 

El estudio se realizó en Georgia manipulando ingeniería genética, y según Doug Menke, profesor asociado de la Universidad de Georgia, estas funciones genéticas ya venían  examinándose por un buen tiempo tratando de modificar los genomas de esos reptiles. "Quisimos explorar las lagartijas anole para estudiar la evolución de la regulación genética ya que estos animales han experimentado una serie de cambios que se han detectados en las islas caribeñas los cuales son muy parecidos a las adaptaciones de los pájaros pinzones en las Galapagos”, añadió Menke.

Sabemos que el albinismo es una consecuencia hereditaria de alelos que suprimen o "silencian" la proteína tirosinasa, responsable por la distribución de melanina en el cuerpo, explicó Menke. Una segunda motivación del estudio, es que dado que los humanos con albinismo a menudo padecen problemas de visión, esta investigación podría usar el modelo de las lagartijas para entender cómo la pérdida de este gen en particular afecta el desarrollo de la retina. Los humanos y otros primates tienen una característica en el ojo llamada fóvea, que es una estructura en forma de hoyo en la retina considerada un área crítica para la visión de alta agudeza. Esta fóvea está ausente en los principales modelos de sistemas, pero está presente en los lagartos anolis, ya que confían en poseer una visión de alta agudeza para cazar insectos. Los humanos con albinismo a menudo tienen dificultades de visión, por lo que los investigadores pueden usar a estas lagartijas como modelo para estudiar cómo el gen afecta el desarrollo de la retina.

Al usar las lagartijas como modelo y eliminar el gen de albinismo de tirosinasa en ellas,se produce una pérdida de pigmentación sin que esta sea letal para el animal. La membrana transparente sobre el ovario les permitió a los investigadores ver todos los óvulos en desarrollo, incluidos los que iban a ser ovulados y fertilizados y entonces decidieron inyectar los reactivos CRISPR en los óvulos no fertilizados dentro de los ovarios. Inyectando los óvulos no fertilizados, pensaron que solo podrían realizar la edición de genes en los alelos heredados de la madre sin el ADN paterno.

Tras esperar tres meses para que los lagartos eclosionaran, aproximadamente la mitad de los lagartos mutantes que se generaron tuvieron eventos de edición de genes en el alelo materno y en el paterno también, sugiriendo, de esta manera que los componentes CRISPR permanecían activos durante varios días, o incluso semanas, dentro de los óvulos no fertilizados. Así, los investigadores descubrieron como alrededor del 6% al 9% de los ovocitos, dependiendo de su tamaño, producían descendencia con eventos de edición genética.

Mississauga, Ontario, viernes 30 de agosto, 2019.

jueves, 29 de agosto de 2019

De la Argentina política…



De la Argentina política…
 

Hoy desperté pensando en Perón. No venía de una pesadilla, no. Más bien, me sonaba, “Perón Perón”… y después pensé… “A las cinco por Florida, muy bien vestida pasa Isabel…” Me pregunté entonces. ¿Seré capaz de escribir sobre la Argentina? Sin saber mucho de política, en vez de hablar de Borges, de Cortázar, o de Manuel Puig, recordé que en agosto del 2016 (https://bit.ly/2zspmi9), hablé hasta del beso de la mujer araña… Todo cuanto tiníticamente me llegaba, era sobre el peronismo, el populismo y mi derruido país, así que dije: me atreveré, y me disculpan… 

El 7 de junio 2016 escribí en el blog sobre “Eva y Cristina” (https://bit.ly/2Lcf23f) y me decía que se podían citar ejemplos literarios donde se había examinado el caso de Eva Perón. Los ensayos “Esa mujer” de Rodolfo Walsh(1965); “Ella” de Juan C, arlos Onetti(1953); “El simulacro” de Jorge Luis Borges(1960); “La señora muerta” de Davis Viñas(1963), y las novelas “A las 20:25 la señora entró en la inmortalidad” de Mario Szichman(1981) y “La pasión según Eva” de Abel Posse (1996) donde el lector asistía a los 9 meses del “vía crucis” de Eva Duarte semejando la Pasión de Cristo, y Posse decía: “señora, siga en su lucha por los pobres, pero sepa que cuando esa lucha por los pobres se emprende de veras, termina en la cruz”.
 
Diez años más tarde Tomás Eloy Martínez después de “La novela de Perón”, publicaría “Santa Evita”, y parecía darle final a su obsesión peronista. No era la historia de una vida, sino de una muerte; de un cadáver cargado con significados políticos y, a través de él, Tomás Eloy nos llevaría a conocer a Eva Perón, la mujer pobre, marginada, y humillada que trabajó en favor de los sectores más desprotegidos, una esposa incondicional que pasó a tener un gran poder, padeció de cáncer y murió joven. La comparación de Eva Perón con la ex presidente de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, siempre plantearía indiscutibles diferencias entre ellas, aunque también es innegable que de alguna manera, la una nos lleva hacia la otra. Sin lugar a dudas María Eva Duarte, el nombre de soltera de Evita, de algún modo abrió las puertas para que décadas después Cristina, fuese la primera gobernante mujer de su país. 

La periodista Araceli Bellotta, publicó en 2012 el libro "Eva y Cristina" explotando el recurso de la comparación, donde señalaba que más allá de las similitudes y diferencias anecdóticas, Cristina, la presidenta realmente le debió mucho a María Eva Duarte, la mujer que entre fallos o aciertos consiguió implantar el voto femenino en un mundo imbuido de machismo. Cristina, mujer de clase media con formación académica, según su biografía oficial, iniciaría su inquietud social en los años de militancia política de izquierdas, aunque son muchos quienes insisten, y razones no les faltan, en que esa vocación no fue, ni ha sido nunca jamás otra cosa que populismo disfrazado; bueno, peronismo que es igual…

El 4 de octubre del 2015 en el diario argentino La Nación, el periodista Jorge Fernández hacía inquietantes preguntas: ¿Quién fijó el tribunal del juez Griesa para dirimir conflictos sobre el pago de la deuda externa? ¿Quién dejó sin arreglar durante años el tema de los holdouts y permitió que éstos litigaran y le ganaran un juicio a la Argentina. ¿Quién le dio superpoderes a Alberto Nisman para que investigara la causa AMIA y lo transformó en un fiscal estrella. ¿Quién convirtió a Jaime Stiuso en la principal espada de los servicios de inteligencia y lo usó para realizar operaciones oscuras de la política. ¿Quién acosó salvajemente al fiscal Nisman hasta que éste se suicidó, o fue asesinado? Fernández Díaz se respondía a sí mismo, que esas cinco preguntas, tenían una misma respuesta: Elemental, mis queridos compañeros: Cristina Kirchner. A veces sola y a veces en connivencia con su marido”.

Jorge Fernández Díaz, el periodista y escritor argentino que en sus libros ha mezclado el periodismo con la literatura, ha escrito siete novelas, numerosos cuentos, crónicas, críticas y artículos, por lo que algunos han preguntado… ¿Se atreverá Fernández Díaz a escribir la novela de Cristina? A comienzo del 2016 publicó "Te amaré locamente", y en 2017 publicó “La herida”, la aventura de un agente de inteligencia que debe encontrar a una monja desaparecida a pedido del Vaticano. En 2019, Alfaguara relanzó en España su nueva novela, “Mamá”, historia inolvidable sobre el amor, que vendió cuatro ediciones en diez días. Ninguno de sus libros se ha transformado en la esperada novela que narrará la truculenta trama sobre la muerte del fiscal Nisman. 

Hoy en agosto del 2019, hay otro Fernández, quien es el candidato del kirchnerismo. Alberto Fernández, quien ha tenido que aclarar ante un juez, cómo y por qué fue que hace cuatro años acusó a Cristina Fernández de Kirchner, su candidata a la vicepresidencia, de encubrimiento en el atentado que en 1995 destruyó la mutual judía AMIA en Buenos Aires. En febrero de 2015, durante una entrevista a un canal de noticias, Fernández dijo que el memorando que su exjefa política había firmado dos años antes con Teherán sólo buscaba la impunidad de los iraníes acusados del ataque. Hoy en 2019, dijo que sus opiniones no fueron jurídicas… Fernández no se enfrenta a ningún cargo en la investigación contra su candidata a vicepresidente, pero parece haber quedado preso de aquellas palabras. Hoy, 26 de agosto del 2019, la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en La Habana donde visita a su hija Florencia Kirchner, pero desde allá coordina con su equipo el desembarco para este sábado en la ciudad de La Plata…

Mississauga, Ontario, el jueves 27 de agosto del 2019