jueves, 31 de agosto de 2023

La isla


Hace diez años, el lunes 23 de septiembre del año 2013, el doctor Roberto Jiménez Maggiolo escribiría sobre la isla de Providencia, a propósito del planteamiento de Iris Valera, para aquel entonces Ministra de Chávez, proponiendo mudar la cárcel de Sabaneta para la isla frente a la ciudad de Maracaibo.

Cinco años después, en agosto del 2018, en este blog (lapesteloca) relatamos la historia de “el primer leprocomio del país”, describiendo el nacimiento de “el primer hospital anti leproso de Venezuela”, situado en un inhóspito lugar que abrigó a más de mil pacientes con lepra, desde el año 1828, cuando Simón Bolívar decretaría la construcción de un lazareto u hospital para leprosos en una isla en el lago de Maracaibo que llamó, de Providencia. En ese sentido, la isla fue comprada por el Ayuntamiento de Maracaibo al Sr. José Simón Peña y el sanatorio se inauguró el 14 de julio de 1831 con el objetivo de trasladar allí a todos los que padecían de esta enfermedad para así mantenerlos aislados.

En el decreto de 1831 se estableció para el sostenimiento económico del hospital se aplicarían las rentas provenientes del derecho de anclaje de los barcos que fondeaban en el Puerto de la Vela de Coro; e igualmente, el producto pecuniario de “las galleras” ubicadas en el entonces departamento Zulia. Posteriormente, en el año 1890, doce monjas pertenecientes a la congregación de las Hermanitas de la Caridad de Santa Ana, viajaron desde Zaragoza, en España, para radicarse en la Provincia de Maracaibo en Venezuela.

Tres de las hermanas de Santa Ana, fueron asignadas al leprosorio de la Isla de Providencia y el resto se instaló en el Hospitalito, conocido hoy como Hospital Chiquinquirá. Otras hermanas pasarían a formar parte del equipo de personas que atendían a los enfermos de lepra. Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, atendían también a las mujeres en la cárcel de mujeres de Maracaibo, y fundaron en Maracaibo el Colegio Zaragoza, el Colegio Nuestra Señora de El Pilar, La Clínica San Rafael y el Colegio Artesanal de El Pilar en Sabaneta.

Regresando al relato del Dr Jiménez Maggiolo sobre la Isla de Providencia, él referiría como… “Sobre la isla, igualmente escribí artículos en serie, pues bien la conocí i además me recordaba que mi padre, el Dr. Juan B. Jiménez, en dos oportunidades fue Director de su Leprocomio; la visité también cuando estudiaba Medicina (conversamos con muchos pacientes) i en una ocasión, junto con mi sobrino el Dr. Alfredo Jiménez Useche (fallecido en accidente de tránsito cuando mudaron los leprosos a Palito Blanco), quien fue residente-jefe, tuve oportunidad de observar instrumentos de la época, mesas de exámenes, camilla de partos i exámenes ginecológicas, lavamanos, i muchos otros objetos en su clínica o enfermería”…

En el artículo de este blog en 2018, hablamos del transporte para el personal hasta la isla, destacando que entonces existía una embarcación con exclusividad de la isla para el transporte, y que aquella era una piragua llamada “El Bongo” que estaba a la orden para el traslado cuando llegaba con algún enfermo; -en su mayoría venían delos Andes-, y el capitán “del Bongo” pitaba fuertemente antes de atracar en la isla avisando su llegada. En la isla de Providencia durante años fueron construidas instalaciones hospitalarias y comunales.

Diecisiete pabellones de hospitalización para hombres y mujeres, una prefectura, una cárcel, plazoletas, dos iglesias (una protestante y otra católica), una biblioteca, y un cementerio. Existía también una escuela de artes y oficios, un cine, una oficina de correos, un mercado y casas para los enfermos que vivían en pareja. La isla también contaba con un club y otras infraestructuras ya que se sabía que los internos no podían salir jamás al mundo exterior. Para el año 1951, se construyeron alrededor de 70 casas por separado donde se albergarían a los enfermos víctimas de la enfermedad que convivían con sus parejas. También se levantaron edificaciones con aproximadamente 20 habitaciones, una cárcel, y dos iglesias (una católica y otra protestante).

Con del advenimiento de las Sulfonas, y en particular de la Dapsona desde la década de los 50 del pasado siglo XX, la resolución acordada por los organismos de Sanidad del país desde el año 1947 comenzaría a aplicarse y los tratamientos ambulatorios tenían que haber suplantado la política de confinamiento de los pacientes en leprocomios. El lazareto en la isla ubicada a la entrada del lago Coquivacoa, desde aquel entonces, estaba irremediablemente, destinada a desaparecer.

La historia relata cómo en 1983 por iniciativa de la Dra. Alcalá de Monzón siendo gobernador del estado Zulia el también médico Dr. Auvert se decide trasladar a un hospital, recién construido en la zona de “Palito Blanco” a toda la población de la isla. Las protestas no se hicieron esperar, porque por una parte se contravenía el decreto del propio Libertador, además por el hecho de que esos enfermos contaban en la isla con su propio espacio y arraigo. Lo sucedido fue que definitivamente, todos fueron desalojados en el año 1984.

En 2003 relataba el Dr Jiménez Maggiolo sobre su visita a la isla: “escribí mucho de la isla, conseguí la iglesia o capilla sin caerse, pedí que me permitieran rescatar para el Museo Urdaneta un cuadro grande de la Virgen de Guadalupe, pintada por un artista leproso i, especialmente, un conjunto de Viacrucis tallados i pintados en España, lo mismo que un gran Reloj de Porcelana con la fecha de 1885 que estaba en el frontón de los Pabellones de Hospitalización”.

“A todo se oponía el hecho que eran cosas patrimonio de la nación i debía hacer muchas solicitudes, trámites i permisos. Con el tiempo, cuando ya estaba casi abandonada la isla, gente con buenas lanchas a motor, se robaron todo i el gran reloj lo destrozaron a pedradas. Los archivos, llenos de numerosos documentos fueron destruidos, i hasta el pequeño cementerio que tenía ciertas piezas rescatables, lo volvieron blancos escombros”.

"Allá, pinté muchos paisajes al natural, lápiz que luego pasé a óleo i acuarela, i lo único que conseguí con ciertas personas vigilantes i mi sobrino, fueron monedas de la isla de Providencia. Pero en fin, quedaba alguna ruina de un cine i un logotipo en pintura de aceite, del partido Acción Democrática, cuando iban a buscar votos".

En palabras del Lcdo. Iván José Salazar Zaíd, Miembro de Número de la Academia de la Historia del estado Zulia, en su trabajo “La isla de Providencia y su historia” relataría la triste historia final de la isla de Providencia…   “El desalojo definitivo de la isla que se dio el 20 de agosto de 1985 y la construcción del nuevo hospital en tierra firme, fue para muchos de los pacientes del leprosorio un golpe bajo. Ya nada sería igual para ellos. Ya Se acabaron las tardes de juegos, no tendrían un cine a donde ir. Los domingos no serían días de compartir ni de cocinar juntos; solamente les quedaba el ocio y la inactividad. Lo que no entendieron nunca los que propusieron la idea de desalojarlos, es que la isla era su hogar más que un hospital, donde solo vivían los de su misma condición y a pesar de que el ingreso o visitas de sus familiares sanos era muy restringido, se fueron adaptando de tal manera que formaron sus propias familias, naciendo entre ellos una hermandad y un apego a su pequeña tierra que preferían morir antes de volver a la soledad que les ofrecía nuestra sociedad”.

Esta es pues resumidamente, la historia de la isla llamada inicialmente “de los Mártires” luego denominada de “Providencia” o de “Lázaros”, frente a la ciudad de Maracaibo.

Para quienes se interesen por la literatura, mas alla de la historia, puede que encuentren mayor información en mi novela “El año de la lepra”(Mérida, 2011 elotro@elmismo Edts.) que les invito a leer o a releer.

Maracaibo, jueves 31 de agosto de 2023

miércoles, 30 de agosto de 2023

Bioluminiscencia marina


En abril del año 2022 conversábamos (https://tinyurl.com/yh283h6v) en este blog sobre el fenómeno de la bioluminiscencia, y nuevamente en abril, pero este año 2023, hablamos de “las mareas rojas” un fenómeno producido por el fitoplancton y las cianobacterias ya recientemente mencionadas en este blog en el mes de julio, a propósito del verdín con que tiñen las aguas del lago de Maracaibo (https://tinyurl.com/s52sckmt). A todo este panorama pintarrajeando las aguas, les faltaba tan solo que fuesen bioluminiscentes y es de esto que trata este resumido artículo de hoy.

La bioluminiscencia es la luz producida por una reacción química en un organismo vivo. Se encuentra en varios animales marinos, desde bacterias y medusas hasta crustáceos y estrellas de mar. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU, el 80 % de los animales que vive entre 656 y 3.280 pies bajo la superficie del océano son bioluminiscentes.

La bioluminiscencia suele ser azul, pero también puede ser amarilla, morada o roja; estos diferentes tipos de brillo varían según sea el animal que la provoque; la reacción química responsable de esta energía lumínica tiene que ver con una molécula de luciferina, que produce luz en el cuerpo del organismo cuando reacciona con el oxígeno. Algunas especies también producen un catalizador llamado luciferasa, que ayuda a acelerar la reacción química.

En las profundidades del mar, los mecanismos utilizados con frecuencia están diseñados para ayudar a los organismos a encontrar su alimento, o ayudar en la reproducción, o puede suceder como en el caso de las algas bioluminiscentes, que ayuden a servir como defensa. El resplandor de las algas es en realidad un mecanismo de defensa natural de algas unicelulares llamadas dinoflagelados, y los destellos de luz se producen cuando se perturba el entorno de estas algas.

Las algas tipo dinoflagelados casi siempre son las responsables de este tipo de luminiscencia superficial. La especie es conocida por formar algunas de las floraciones de algas bioluminiscentes más extendidas, y éstas, aunque hermosas, usualmente están conectadas con efectos ambientales dañinos e igualmente pueden ser peligrosamente tóxicas.

Los casos más sorprendentes de bioluminiscencia ocurren en la superficie del agua, cuando los diminutos organismos marinos que son las algas bioluminiscentes se acercan a la costa, brillando con el movimiento de las olas o por el empuje de los barcos.

El resplandor de las algas es en realidad un mecanismo de defensa natural de algas unicelulares llamadas dinoflagelados, y los destellos de luz se producen cuando se perturba el entorno de estas algas. Estas algas tipo dinoflagelados casi siempre son las responsables de ese tipo de luminiscencia superficial. La especie es conocida por formar algunas de las floraciones de algas bioluminiscentes más extendidas, y éstas, aunque hermosas, usualmente están conectadas con efectos ambientales dañinos y pueden ser peligrosamente tóxicas.

La bioluminiscencia es en realidad la luz producida por una reacción química en un organismo vivo, y se puede encontrar en varios animales marinos, desde bacterias y medusas hasta crustáceos y estrellas de mar. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU, el 80 % de los animales que vive entre 656 y 3.280 pies bajo la superficie del océano son bioluminiscentes.

En Puerto Rico existen tres lagunas bioluminiscentes que tienen que agradecer a las algas por su brillo, aunque una de esas bahías, en Laguna Grande en Fajardo, ha comenzado a oscurecerse, un raro fenómeno que se puede encontrar en diferentes partes del mundo. Es famosa Bahía de Toyama en Japón donde el agua obtiene su brillo de criaturas fosforescentes llamadas calamares luciérnaga, que acuden a la bahía en los meses de verano para reproducirse.

La mayoría de los científicos están de acuerdo en que tanto la bioluminiscencia como la toxicidad funcionan como disuasivos, lo que ayuda a las algas a protegerse de los depredadores. Cuando las especies de algas bioluminiscentes como los dinoflagelados se generalizan y son frecuentes, pueden ocurrir floraciones de algas nocivas. De las 17 clases de toxinas de dinoflagelados, hay dos que son producidas por especies bioluminiscentes, solo una de las cuales se ha estudiado ampliamente. Suficientes algas microscópicas pueden “florecer” en parches grandes y densos en la superficie del agua.

Las floraciones de algas tóxicas aparecen de color marrón rojizo (de ahí el apodo de "marea roja") a la luz del día y de un azul brillante durante la noche. Cuando los peces más grandes y los mariscos que se alimentan por filtración consumen algas bioluminiscentes tóxicas en altas concentraciones, pueden transmitir toxicidad a los mamíferos marinos o a los humanos cuando se comen. Los niveles peligrosos de algas tóxicas pueden causar irritaciones en la piel, enfermedades o incluso la muerte.

En los meses de verano, por ejemplo, las islas Matsu de Taiwán producen grandes cantidades de algas bioluminiscentes conocidas como "lágrimas azules". Los estudios han encontrado que las floraciones de algas tóxicas en el Mar de China Oriental están creciendo cada día más. En 2019, los científicos conectaron el fenómeno de las lágrimas azules con la vida marina envenenada, ya que las algas liberan amoníaco y otras sustancias químicas mientras se alimentan. Se encontraron algas destructivas hasta a 300 kilómetros de la costa, lo que sugiere que las floraciones se están extendiendo.

Muchas veces estas floraciones algales pasan desapercibidas y puede ser posible que la floración sea de algún tipo de fitoplancton tóxico, como Alexandrium catenella, que provoca la muerte en vertebrados llegando hasta los seres humanos. No todas las floraciones tornan el agua del color rojo que le da el nombre a este fenómeno, paradójicamente las floraciones más nocivas son incoloras, por lo que los expertos suelen referirse a ellas como “floraciones algales nocivas”.

La bioluminiscencia tampoco está reservada para la vida marina. Las luciérnagas son probablemente los organismos más reconocidos que utilizan la bioluminiscencia, tanto para advertir a los depredadores como para atraer parejas. “Luciernaga curiosa” dice la letra de Alfredo Lepera con música de Carlos Gardel en “El día que me quieras” (https://tinyurl.com/3rujy4t8) y me perdonan la digresión musical para finalizar este relato.

Maracaibo, miércoles 30 de agosto del año 2023

 

martes, 29 de agosto de 2023

Iradier. “El dandy vasco”


Voy a relatar algunas cosas que recién conocido, hace tan solo unos días escuchando a mi colega y compañero Rafael Molina Vílchez (Rafito) en una brillante conferencia sobre “la contradanza”. Quisiera resumir algunos datos sobre el creador del ritmo musical “la habanera”. Aunque existen varios estudios sobre éste compositor, nacido en Lanciego (Vitoria) el 20 de enero de 1.809, que murió en Vitoria el 6 de diciembre de 1.865, es un vasco de quien antes nunca había oído hablar y me gustaría que le conocieran ustedes.

Sebastián de Iradier Salaverri (1809-1865), ​ también conocido como Sebastián Yradier fue un músico y compositor español excepcional, atractivo “bon vivant” autor de muchas habaneras y canciones populares quien aparece como autor de 117 obras musicales, y es quien como dijera antes, fue el creador del ritmo popular denominado “habanera”.

Sebastián Iradier era tipo simpático quien tenía fama de ser un liberal, vividor, de carácter “donjuanesco” y de espíritu aventurero: le llamaban “el dandi vasco”. Era muy simpático, con gran habilidad para las relaciones públicas, y aunque su rol como músico, ha sido prácticamente olvidado, no sucedió lo con sus melodías, ya que además de la habanera internacionalmente conocida, “La paloma”, Iradier fue el autor de “El arreglito”, la canción que utilizó Bizet para la habanera de su famosa ópera “Carmen”, y muchas melodías muy populares, aunque el músico no parecía interesarse mucho por la fama, parecía ser ante todo un vasco con ganas de aprender, viajar, amar y disfrutar de la vida.

En su Lanciego natal en Vitoria, Sebastián desde niño demostró un talento natural para la música. Si se aplica llegará muy lejos, pensaba su profesor de solfeo, composición, órgano, guitarra, piano... Ya en 1827 era el organista en la parroquia de San Juan Bautista en Salvatierra, y ya antes lo había sido de la parroquia de San Miguel de Vitoria durante dos años. Su talento musical era elogiado, aunque su comportamiento era considerado excesivamente liberal, y hasta libertino…

Siendo un joven de 23 años, era descrito como, elegante, de sonrisa pícara, melena y bigote bien cuidados, de voz armoniosa, era un ingenioso, seductor… A los 18 años, tenía un buen sueldo, y pocas obligaciones y si no hubiera tantas mujeres con tantos y tan variados encantos… Conocido por sus calaveradas, aceptaría llegar a un acuerdo con la sirvienta de la casa del cura, él no reconocerá a su hija Saturnina pero le indemnizará con largueza y ella retiraría la denuncia por haberla seducido. Así mientras su esposa no quiere saber ya más de él y se queda con el pequeño Pablo Fernando, el hijo que habían tenido al año de casarse, Sebastián se va a Madrid.

En Madrid desarrollará gran actividad con habilidad para introducirse en los círculos aristocráticos, relacionándose con importantes figuras de las letras y de la música. Entre 1835 y 1840 lograría prestigio y popularidad. Socio de la sección de música del Liceo Artístico y Literario, fue vicedirector de la Academia Filarmónica Matritense, catedrático de armonía y composición del Instituto Español, profesor del Colegio Universal de Madrid y socio de honor de la Academia Filarmónica de Bayona.

Viudo desde 1834, en 1837 contrae nuevo matrimonio en Madrid con Josefa Arango, del que nacerá una hija, Matilde. Entre 1839 y 1850 será primer maestro de solfeo en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Su habilidad para las relaciones públicas le permite codearse con la más alta aristocracia de Madrid, la duquesa de Villahermosa, la condesa de Campo Alange, la marquesa de Perales, la marquesa de Legarda, la marquesa de Castellanos, los marqueses de Ayerbe y la condesa de Montijo, cuyas hijas Francisca, futura duquesa de Alba, y Eugenia, futura emperatriz de Francia, serán alumnas suyas.

En 1850, viaja a París y, con el apoyo de Pauline Viardot (https://tinyurl.com/33bx2szf ), consigue introducirse en los círculos musicales parisinos. Conocerá a Rossini y se relacionará con cantantes y bailarinas célebres, que interpretarán sus canciones y le proporcionarán cierta fama. Aumentan las peticiones de nuevas obras para canto y para danza, y su música, reflejo del pintoresquismo español de moda entonces, se pasea por los salones de la capital francesa con gran éxito. En 1853, vuelve a Madrid para el estreno de su loa, La perla del Genil, dedicada a Eugenia de Montijo, reciente emperatriz de Francia por su matrimonio con Napoleón III.

Parecería que a Sebastián nunca le importó pasar a la posteridad, pues algunas de sus obras serian “tomadas” por otros autores. Edouard Lalo se apropió de “La Neguita” para su sinfonía española, y Jerónimo Jimenez tomó “Café caliente” para el intermezzo de la zarzuela “Las bodas de Luis Alonso”. “El Arreglito” usado por Bizet en Carmen decía… “¡Qué, sí! ¡Que no! No, no, no, no, no, no tengo confianza en ti. Si tú me quieres dilo quedito y en seguidita seré tu arreglito y enamorados, sin abusar, una dancita vamos a bailar”. “El Arreglito” -la canción que Bizet tomaría “prestada” para su ópera Carmen- se estrenó en el Teatro Imperial Italiano de París, y dicen que la obra de Bizet tuvo una fría acogida hasta que le añadió esta habanera, la cual dicen que fue a propuesta de la cantante, o por sugerencia de la emperatriz…


En 1855 está de nuevo en París, con domicilio en la rue Breda, n.º 30. En 1857 inicia una gira con la célebre contralto Marietta Alboni por Estados Unidos, México y Cuba, que comprendía Nueva York, Boston, Filadelfia, Nueva Orleáns, México y La Habana, dando a conocer sus canciones y encontrando la inspiración criolla para algunas nuevas. En Nueva York, participa en conciertos privados de la alta burguesía. La Alboni, era la discípula favorita de Rossini y fue ella quien le propuso la gira por Norteamérica. los norteamericanos se rendirían al talento del profesor de canto de la emperatriz Eugenia.

Después México y en Cuba entra en contacto con un ritmo de danza lento en el que Iradier se inspira para crear un nuevo tipo de creación musical, “la habanera”. Y con ese ritmo crearía una de las canciones más versionadas de todos los tiempos. “Cuando salí de la Habana, válgame Dios, nadie me ha visto salir si no fui yo, y una linda guachinanga, allá voy yo, que se vino tras de mí, que sí señor, si a tu ventana llega una paloma, trátala con cariño que es mi persona” (La Paloma).

Sebastián vivió un tiempo en París, y la editora Hengel publicó algunas de sus obras, como Hommage a sa Majesté la reine d’Espagne Isabelle II y las tituladas Chansons espagnoles publiées pour chant et piano, avec texte en francais et espagnol y Paroles françaises de Tagliafico et P. Bernard. En las portadas de estas publicaciones se indica que son interpretadas por artistas destacados de su tiempo, como Alboni, Carvaillo, Damoreau, Demeure, las hermanas Marchisio, Adelina Patti, Carlota Patti, Trebelli y Paulina Viardot (https://tinyurl.com/2msve597).

Lo veremos en París, en 1863, acabando de regresar de Londres y quizás su propensión a la diversión, pareciera haberle pasado factura. Iradier comienza a padecer de una enfermedad de la vista y no está muy bien de salud. Su hija Matilde, quien era una excelente cantante, contraería matrimonio con Arthur Peter Goullet, un cirujano naval y residirán en Inglaterra. El dinero ya no entra con la facilidad de antes, aunque los gastos se acumulan. Sin embargo, sigue componiendo y alternando con intelectuales y aristócratas, y su música sigue triunfando.

Enfermo de la vista, dejó París y regresó a Vitoria. Desde allí se acercaría alguna vez a Salvatierra, donde era muy recordado y donde era agasajado por su antiguo discípulo y sucesor en su puesto de organista, Antonio Ruiz de Landazábal. Su hijo Pablo Fernando al final le sobreviviría, y será también músico y morirá en Cuba en 1871. Sebastian Iradier fallecería en Vitoria el 6 de diciembre de 1865 en el N.º 5 de los Arquillos. ​ Sus restos descansan en el cementerio de Santa Isabel de la capital alavesa. Iradier tampoco conocerá a su nieto Charles, que nacerá un año después de su muerte.

Maracaibo, martes 29 de agosto del año 2023

lunes, 28 de agosto de 2023

El ornitorrinco


Hay un mamífero semiacuático del orden de los monotremas, que es insectívoro, tiene su cabeza pequeña, el hocico afilado con una lengua muy larga y extensible; tiene el cuello, la cola y sus patas muy cortas con dedos provistos de uñas fuertes para cavar y el cuerpo está cubierto de pelos entre los que salen púas en el dorso y los costados semejantes a los de un erizo.

Cuando los naturalistas europeos encontraron por primera vez a este curioso animal, -“un mamífero ponedor de huevos, venenoso, con hocico en forma de pico de pato, cola de castor y patas de nutria”- llegaría incluso a ser considerado por algunos como una falsificación (fake animal dijeron). Hasta principios del siglo XX se cazaba por su piel, pero actualmente está protegido en todo su ámbito de distribución. Hoy día, este animal es reconocible e icónico de Australia; ha aparecido como mascota en acontecimientos nacionales y aparece al dorso de la moneda australiana de 20 céntimos. Es el emblema animal del estado de Nueva Gales del Sur.

Este equidna de hocico corto (equidna autraliano) es el Tachyglossus aculeatus, una de las cuatro especies vivas de equidna (Tachyglossidae) y la única del género Tachyglossus. Es una especie que con su corto hocico se alimenta de termitas y de hormigas; vive en Australia, donde es el mamífero nativo más extendido, y en regiones costeras y tierras altas del suroeste de Nueva Guinea, donde se le conoce como mungwe en las lenguas dadibi y chimbu. Es uno de los pocos mamíferos venenosos ya que los machos tienen un espolón en las patas posteriores que libera un veneno capaz de producir un dolor intenso a los humanos.
Es una de las cinco especies -junto con las cuatro de equidna- que perviven en el grupo que reúne a los únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. No está amenazado de extinción, pero actividades humanas como la caza, la destrucción de su hábitat y la introducción de especies depredadoras, parasitas extranjeras han reducido la distribución del equidna de hocico corto en Australia. Es el único representante vivo de la familia Ornithorhynchidae y del género Ornithorhynchus, mejor conocida como el Ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus).

En 1800 fue descrito de manera independiente por Johann Blumenbach, como Ornithorhynchus paradoxus y posteriormente se le reconoció oficialmente como Ornithorhynchus anatinus, nombre científico que se forma con Ornithorhynchus, derivado de la palabra griega ornithorhynkhos (pájaro y pico); y anatinus, que en latín significa “semejante a un pato”. El nombre común en español proviene también del griego ornithorhynkhos. ​

En 1943 David Fleay, en Victoria, consiguió el primer nacimiento con éxito de un ornitorrinco en cautividad. En el parque faunístico Healesville se volvió a tener éxito en 1998 y de nuevo en 1999 con un tanque con un riachuelo similar al montado en los años 1940. El zoo de Taronga de Sídney consiguió el nacimiento de gemelos en 2003, y hubo un nuevo nacimiento con éxito en 2006.

Científicos de la Universidad Deakin en Australia, creen que los ornitorrincos pueden ser útiles para la medicina humana debido a que su leche contiene una proteína antibacteriana que podría desarrollar antibióticos resistentes a las superbacterias. Además, su veneno puede ayudar a combatir la diabetes tipo 2. Los ornitorrincos padecen generalmente de pocas enfermedades en estado salvaje; en Tasmania existe una enfermedad causada por el hongo Mucor amphibiorum. La “mucormicosis” solo afecta a los ornitorrincos de Tasmania, y afortunadamente no ha sido observada en el resto del continente australiano.

Aunque tanto los machos como las hembras nacen con espolones en el tobillo, solo los del macho liberan un veneno, compuesto por proteínas similares a defensinas (DLP), tres de ellas son únicas en el ornitorrinco. Las defensinas son producidas por su sistema inmunitario y el veneno es potente y capaz de matar animales pequeños. El veneno se produce en las glándulas crurales del macho, unas glándulas en forma de riñón conectadas al espolón calcáneo de ambas patas posteriores a través de un conducto de paredes delgadas (ver). El veneno no es letal para los humanos, aunque tras una picadura pronto aparece un edema alrededor de la herida que se extiende gradualmente por el miembro afectado y causa un dolor tan intenso que ni siquiera puede ser calmado con morfina.

A diferencia del pico de las aves, en el que las partes superior e inferior se separan para revelar la boca, el hocico del ornitorrinco es un órgano sensorial con la boca en la parte inferior. Los orificios nasales están situados en la superficie dorsal del hocico, mientras que los ojos y las orejas se encuentran en un surco situado justo detrás del hocico; este surco se cierra cuando el animal nada.

Los ornitorrincos tienen aproximadamente la mitad de receptores olfativos que la mayoría de los mamíferos, sin embargo cuentan con la habilidad de oler bajo el agua, adaptación valiosa durante su búsqueda subacuática de alimento. Los investigadores piensan que esta habilidad puede haberse ganado cuando el linaje de los ornitorrincos experimentó una expansión en los genes que codifican para cierto receptor de olor que en la morfología de los vertebrados, se conoce como receptor vomeronasal. Son neuronas que recibe los compuestos químicos ("olores") y se estimulan acorde a ellos a través del órgano vomeronasal, también llamado órgano de Jacobson.

La mayoría de animales con órgano vomeronasal lo utilizan para la detección de feromonas a pesar de que algunas feromonas son detectadas por el órgano del olfato. Las serpientes lo usan para oler presas, sacando la lengua y atrayendo partículas a la abertura del órgano en el paladar. Algunos animales, incluyendo cetáceos, algunos murciélagos y simios poseen órgano vomeronasal y hay científicos quienes consideran que en los humanos adultos no existe conexión entre el órgano y el cerebro. Sin embargo, existen evidencias de que el órgano vomeronasal no se atrofia y permanece funcional durante toda la vida de una persona.

Las hembras tienen un par de ovarios, pero solo el izquierdo es funcional. Ponen entre uno y tres (generalmente dos) huevos pequeños y coriáceos (parecidos a los de los reptiles), que miden unos 11 mm de diámetro y son un poco más redondeados que los de las aves. a diferencia de los huevos de gallina, que pasan un día en el tracto y tres semanas en el exterior). Los huevos se desarrollan en el útero durante unos 28 días, con solo unos 10 días de incubación externa; tras la puesta de estos huevos pegajosos y de cáscara fina, la hembra se acurruca a su alrededor sosteniéndolos contra su vientre con la cola.
El período de incubación se divide en tres partes. En la primera el embrión carece de órganos funcionales y se mantiene gracias al saco de vitelo. El vitelo lo absorbe la cría en desarrollo; durante la segunda se desarrollan los dedos, y en la última aparece el “diente de huevo”. Los recién nacidos, vulnerables, ciegos y sin pelo, son alimentados con la leche de la madre que posee glándulas mamarias, pero carece de pezones y la leche se libera a través de los poros de la piel. La hembra tiene unos surcos en el abdomen que forman balsas de leche que permiten a las crías lamerla y las crías son “amamantadas” durante tres o cuatro meses. Con todos estos detalles sobre estas famosas criaturas, doy por finalizada esta aventura australiana!

Maracaibo, lunes 28 de agosto del año 2023

domingo, 27 de agosto de 2023

Lluvia de estrellas


El 25 de agosto del año 2018 en este blog (lapesteloca) conversamos sobre el fenómeno de la “lluvia de estrellas” (https://tinyurl.com/5ycd435a) también conocido como “las lágrimas de San Lorenzo”. El cielo estrellado una de estas noche de agosto quizás nos permita disfrutar de alguno de los espectáculos astronómicos que se repiten cada poco tiempo y gracias a esa repetición, esos fenómenos sirven para enseñar cómo es el universo y de dónde venimos.

Este domingo 27 de agosto, sucederá uno de los grandes eventos astronómico que es la oposición de Saturno, un fenómeno que ocurrirá cuando quedan alineados casi en una recta Saturno, la Tierra y el Sol; y además, nuestro planeta quedará entre los dos astros en esa recta, con el Sol mirando hacia un lado y Saturno hacia el lado opuesto. Es uno de los mejores momentos para observar al más bonito de los planetas, porque su distancia a la Tierra alcanza un mínimo; aunque esta distancia mínima no siempre es la misma, pues depende del año, y ya sabemos que para poder observar bien los anillos de Saturno se necesita un telescopio.

Pero antes se ha venido dando un evento astronómico que se observa mejor sin prismáticos ni telescopio, conocido como la lluvia de estrellas fugaces, las Perseidas. Desde hace ya unos días, la Tierra ha empezado a transitar en su periplo anual, por la estela de material que deja en su propio viaje un cometa llamado 109P/Swift-Tuttle donde lo más denso de esa nube de escombros que deja el cometa se produjo alrededor del 12 de agosto, pero estaremos atravesándola hasta hace unos días, el 24 de agosto.

Como información de servicio, la luna nueva fue el 16 de agosto, así que este año 2023 fue propicio para ver una gran lluvia de estrellas veraniega. Había que mirar al cielo hacia la constelación de Perseo, y mirando la verán salir antes que la Luna a eso de la medianoche, y será visible toda la noche, quedando por encima de la galaxia de Andrómeda, que sí vale la pena observar con unos prismáticos.

La información astrofísica sobre el 109P/Swift-Tuttle nos dice que fue descubierto en julio de 1862 por Lewis Swift y Horace Parnell Turtle, de ahí su nombre prosaico -109P/Swift-Tuttle- para un cometa que solo ha pasado dos veces cerca de nosotros desde su identificación como cometa; la segunda y última hasta ahora, en 1992. La tercera será en el año 2125 y quizás lo pueda disfrutar alguien que ya ha nacido...
Este cometa tiene su punto de acercamiento máximo al Sol muy cerca de nuestra órbita, para luego alejarse más allá de Plutón (que está 50 veces más lejos del Sol que la Tierra). Parece que los chinos ya observaron este objeto celeste hace 23 siglos, y hay un documento de un jesuita en China, datado en 1737 que habla de un cometa que podría ser este mismo. Es curioso que, a pesar del período bastante largo del 109P/Swift-Tuttle (acoplado con el de Júpiter, apodado el rey de los cometas), de su gran inclinación y de su órbita retrógrada, este cometa pasa muy cerca de la Tierra. Se estima que en 2126 atravesará las inmediaciones de la órbita terrestre a finales de julio, solo 15 días antes de que la Tierra pase por aproximadamente la misma zona, así que se espera que los cálculos del período sean muy precisos o que entonces exista algún ser que repita lo que ya hiciera Bruce Willis en la película se 1998 Armageddon. Aunque los cálculos invitan a la tranquilidad ya que no hay peligro de que ambas órbitas coincidan en los siguientes milenios, no podremos decir, ya veremos que sucederá…

Lo que si sabemos con precisión es que en el entorno del Swift Tuttle se genera una nube de partículas de polvo, agua y hielo que permanece en la retaguardia del cometa, tiempo después de este pase por un lugar. Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo son fundamentalmente granos de polvo, del tamaño de granos de arena, que entran en la atmósfera a velocidades extremadamente altas, de 10 a 50 kilómetros por segundo. Tal es así, que la fricción del gas de la atmósfera las calienta, las desintegra y las hace brillar. Esto ocurre a una altura de entre 80 y 100 kilómetros, cerca de la línea Karmán, que es el límite a partir del cual la atmósfera se hace más densa.

La mayoría de los cometas de período corto se originaron en el disco disperso de la nube de Oort interior, también llamada nube de Hills, pero se cree que, aun existe un gran número de ellos que tienen su origen en la nube de Oort exterior, que tiene forma esférica. ​A pesar de que tanto el cinturón de Kuiper como el disco disperso se han estudiado bien, sabemos que en la nube de Oort existen cinco posibles miembros: (90377) Sedna, (148209) 2000 CR, (308933) 2006 SQ, y 2008 KV todos ellos están en la nube de Oort interior.

Un objeto transneptuniano u objeto transneptúnico (abreviado como (OTN) es cualquier ente del sistema solar cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de la órbita del planeta Neptuno. El 10 de noviembre de 2015, la revista Nature publicaba anunciando el descubrimiento de un nuevo objeto transneptuniano localizado en los márgenes inferiores de la nube de Oort. Dicho objeto sería el más lejano del sistema solar, un récord que antes ostentaba el planeta enano Eris o (136199).

Eris que es un planeta enano del sistema solar, es el objeto transneptuniano más masivo, el segundo más grande después de Plutón y el cuerpo más grande del sistema solar que no ha sido visitado por una sonda espacial. Tiene un diámetro de 2326±12 km, ligeramente inferior a los 2377±2 km del de Plutón. En cambio, solo representa el 0,27 % de la masa terrestre. Fue descubierto en enero de 2005 por un equipo del observatorio Palomar y su identidad fue verificada más tarde ese mismo año. Eris es un objeto transneptuniano (TNO), y posee un satélite llamado Disnomia.

En febrero de 2016 su distancia al Sol era de 96,3 ua, alrededor de tres veces la de Plutón. Con la excepción de algunos cometas, Eris y Disnomia eran por entonces el segundo objeto natural más lejano del sistema solar​ (el más lejano era V774104 descubierto en noviembre de 2015 a 103 ua).

Puesto que Eris parecía ser más grande que Plutón, la NASA lo consideró inicialmente como el décimo planeta del sistema solar, al igual que sus descubridores y los medios de comunicación. La perspectiva de que en el futuro se descubriesen otros objetos de tamaño similar, motivó a la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir el término «planeta» por primera vez mediante una resolución el 24 de agosto de 2006. Asimismo, la Asamblea determinó que Eris era un planeta enano, junto con Ceres, Plutón, Haumea y Makemake, por lo que se reducía el número de planetas conocidos del sistema solar a ocho, la misma cantidad que existía antes del descubrimiento de Plutón.

Maracaibo, domingo 27 de agosto del año 2023

 

sábado, 26 de agosto de 2023

Albinismo


El albinismo es una condición genética, de carácter hereditario, de transmisión autosómico recesivo, que se caracteriza por pérdida parcial o total de la pigmentación causada por mutaciones en diferentes genes, que produce una reducción o ausencia total del pigmento melánico y por tanto del color de la piel, cabello y ojos.

El albinismo se da en los seres humanos y en animales, pero también puede presentarse en los vegetales, donde faltan otros compuestos que aportan color, como los carotenos. Los individuos con esta condición se denominan albinos. La condición aparece debido a la combinación de los dos padres portadores de un gen recesivo.

Los melanocitos son las células que transforman el aminoácido tirosina en melanina. La melanina se distribuye por el cuerpo para dar color y protección a la piel, al cabello y al iris del ojo. Si la persona es incapaz de producir melanina o de distribuirla se produce la hipopigmentación, conocida como albinismo.

La melanina es el pigmento primario que determina el color de la piel, el pelo y los ojos de los mamíferos; la melanina se sintetiza tras una serie de reacciones enzimáticas por las cuales se produce la transformación del mencionado aminoácido –tirosina- en melanina por acción de una enzima, la tirosinasa. En los individuos albinos su enzima tirosinasa no presenta actividad alguna o tiene muy poca, o es insuficiente, por lo que estos individuos no presentarán pigmentación.

Existen diferentes tipos de albinismo. La mayoría de los albinos suelen tener el pelo blanco, si se produce algo de eumelanina, marrón, o el pelo rubio platino si se produce una mínima cantidad. Además, es común que presenten los ojos rojos, el color del iris es dado por el reflejo de los vasos sanguíneos y en los casos más severos de albinismo los ojos se ven de color violeta, en cuyo caso el color resulta de una minúscula producción de eumelanina marrón repartida de forma irregular junto con el reflejo rojizo de los vasos sanguíneos.

El albinismo se presenta en distintos niveles en el reino animal, y fue muy conocido “Copito” el gorila albino de Barcelona, esto significa que, en la apariencia externa, no todos los ejemplares afectados lucen sumamente pálidos o blancos; aquí mostramos como ejemplo un animal con albinismo un erizo blanco de ojitos rojos.



Existen dos clases diferentes de melanina: las Eumelaninas: son pigmentos de color pardo o negro, contienen azufre y proporcionan las coloraciones más oscuras. Son las más abundantes entre los seres humanos. Las Feomelaninas: son pigmentos amarillos o rojizos con una mayor cantidad de azufre que las eumelaninas. Producen las coloraciones más claras en la piel. Las personas con albinismo carecen de la protección natural que ofrece la melanina, por lo que son especialmente sensibles a la exposición a los rayos solares y tienen un riesgo mayor de sufrir enfermedades cutáneas. Ver esquema de la melanina y las células epiteliales.
Sin embargo, el aspecto de los ojos rojos o violeta, suele percibirse como un tono azul-morado débil. Existen casos de albinismo en los que solo hay ausencia/reducción de pigmento en el pelo, pero no en los ojos, otros en los que únicamente en los ojos y no en el pelo, y otros en los que el albinismo se manifiesta tanto en ojos como pelo. No necesariamente una persona albina tiene todas las características en una sola. Hoy en día, está muy extendida esta condición genética en el mundo. Una de cada 17 000 personas presenta algún tipo de albinismo.

El miércoles 9 de este mes de agosto (https://tinyurl.com/bdhrd4ec) hablábamos de las lagartijas, de los machorros y hasta de los Cnemidophorus o “lagartijas azules” pero no tocamos aspectos relativos a sus genes ni a sus cromosomas… Años atrás, en 2017, discutíamos (https://tinyurl.com/4xnst7tz) en este blog sobre el albinismo de algunas lagartijas y de sus conexiones con la CRISPR (clustered regularly interspaced short palindromic repeats) (https://bit.ly/2PkRw9O) una técnica muy útil que había revolucionado la biología molecular.

Recordábamos como Doug Menke, profesor asociado de la Universidad de Georgia, viendo las lagartijas caribeñas anole decidiría modificar sus genes para obtener ejemplares albinos y publicarían sus observaciones sobre estas pequeñas lagartijas en la revista Cell Reports, en agosto del 2019. Esa era la primera vez que se hacía una modificación genética en reptiles-en mamíferos es mucho más fácil-. La forma en que se realiza la edición de genes en la mayoría de los sistemas modelo es inyectando reactivos de edición de genes CRISPR-Cas9 en óvulos recién fertilizados o cigotos unicelulares.

“El albinismo es una consecuencia hereditaria de alelos que suprimen o "silencian" la proteína tirosinasa, responsable por la distribución de melanina en el cuerpo”, explicba el profesor Menke. Dado que los humanos con albinismo a menudo padecen problemas de visión, la investigación con las lagartijas podría usarlas para entender cómo la pérdida de este gen en particular afecta el desarrollo de la retina.  El método que han utilizado ha sido acceder directamente a los ovarios de las lagartijas y modificarlos inyectando las tijeras CRISPR. La modificación que hicieron las tijeras fue mutar el gen de la tirosinasa, algo muy similar a lo que ocurre en las personas con albinismo.

Las personas con ciertos tipos de albinismo tienen escasa agudeza visual. La causa de ello es la fóvea, que no existe o está poco desarrollada. Aquí está la clave de por qué no se han utilizado especies como ratones: los roedores no tienen fóvea. Este es el motivo del uso de estas pequeñas lagartijas. Aunque las fóveas de los reptiles son muy diferentes a las humanas, confían en poder utilizarlos para estudiar la causa y solución a la alteración genética.

Al usar las lagartijas como modelo y eliminar el gen de albinismo de tirosinasa en ellas, se produce la pérdida de pigmentación sin que esta sea letal para el animal. La membrana transparente sobre el ovario les permitió a los investigadores ver todos los óvulos en desarrollo, incluidos los que iban a ser ovulados y fertilizados y decidieron inyectar dentro de los ovarios los reactivos CRISPR en los óvulos no fertilizados De esta manera solo podrían realizar la edición de genes en los alelos heredados de la madre sin el ADN paterno.

Los humanos con albinismo a menudo tienen dificultades de visión, y los investigadores pueden usar a estas lagartijas del tamaño de un dedo índice como modelo para estudiar cómo el gen afecta el desarrollo de la retina. “Los humanos y otros primates tienen una característica en el ojo llamada fóvea, que es una estructura en la retina en forma de hoyo que es clave para la agudeza visual. La fóvea está ausente en los principales modelos de sistemas, pero está presente en las lagartijas anolis, ya que confían en la visión altamente aguda para cazar insectos”. Eso diría el profesor Menke y su equipo quienes sostienen que la técnica también podría aplicarse a las aves, que han sido editadas genéticamente en el pasado, pero utilizando procesos más complejos.

Maracaibo, sábado 26 de agosto del año 2023

viernes, 25 de agosto de 2023

La poética y las epidemias

 

El 22 julio, del año 2019 el Dr Rafael Muci-Mendoza al rememorar la epidemia de peste que asolaría a Venezuela desde que se inició este siglo XXI, recordaba la peste bubónica de Caracas en 1908, aquella que hizo su debut en La Guaira y sabiamente diría: “Esta peste que ha diezmado al país tiene sus prolegómenos en la tragedia de La Guaira”.

Nos recordó entonces como: “Rafael Rangel (1877-1909), en mala hora, fue envuelto en la vorágine política; recuérdese que Castro le había protegido y dotado su laboratorio de numerosos aparatos e insumos; luego de haber enviado información telegráfica de ¨no haber encontrado en los cultivos el cocobacilo de Yersin¨, la propaganda oficial dictó la voz de ¨alarma infundada¨, lógicamente desvelada por la rápida acción del restaurador de Venezuela… Veinte días después, en abril de 1908 surgieron nuevos casos, se retomaron cultivos y se aisló la bacteria”.

El Dr Rafael Muci-Mendoza relataría también una anécdota personal: “Nuestro venerado Maestro Félix Pifano (1912-2003), padre de la medicina tropical venezolana, me comentó en una singular ocasión que el error de Rangel fue el haber tomado las muestras para cultivos de bubones ya abiertos y secundariamente infectados por otros gérmenes donde el cocobacilo ya no podía aislarse. El venerable doctor José Gregorio Hernández (1864-1919) le sugirió hacer punciones en bubones íntegros, lo que condujo a la obtención de cultivos positivos… Este tema de las epidemias y sus tragedias, como la padecida por el bachiller Rangel ha sido ya tratado repetidamente en este blog (lapesteloca), (https://tinyurl.com/42y3t5bp).


Hace ya 4 años cuando el 21 de julio de 2019, Jacqueline Goldberg (1966) escribiría… “Mi madre, sus horas lentas, nuestra casa no tan distante, a oscuras. Mi madre en una Maracaibo que se va pareciendo a ciudades míticas del fin de un mundo. Asediadas, carcomidas, empeoradas, atadas al desasosiego con un ahusado y siniestro cordel de lágrimas. Maracaibo que no es Pompeya, en la mortaja cenicienta del Vesubio. Maracaibo que no es Prípiat, a juro vaciada por las arcadas de Chernóbil. Maracaibo que no es Numancia, caída tras quince meses de asedio y un hambre que prefirió el suicidio antes que recordar el verano. Maracaibo que no es Camposanto, arrastrada por el lodo del volcán del Nevado del Ruiz, tan activo desde el Pleistoceno temprano, tan epitafio. Maracaibo que no es Troya, ni Bagdad, ni Hirsohima, ni Belchite, ni Lídice, ni Nagasaki, ni Kabul, ni Corioli, ni Alepo, ni Gomorra. Maracaibo que ya tampoco es Maracaibo”.


Este sentido detalle narrativo con visos de mirada histórica, sobre su ciudad natal, fue tomado de “Los pequeños episodios” un seriado de crónicas promovido por Norberto José Olivar (1964) quien como escritor también zuliano, historiador y profesor universitario Doctorado en Ciencias Políticas, ha publicado Los guerreros(1999), El misterioso caso de Agustin Baralt(2000), El hombre de la Atlántida(2003), La ciudad y los herejes (2004), Un cuento de piratas(2007), Un vampiro en Maracaibo(2008) Cadáver exquisito(2010), El Príncipe Negro. Notas de un hombre lobo (2011), El polvo de los muertos (1013), y El fantasma de la Caballero (2015).

Jacqueline Goldberg, es poeta, y también escritora y editora; nacida en Maracaibo, es autora de más de treinta libros; doctora en ciencias sociales y licenciada en letras. Es cofundadora y gerente editorial de Fundación La Poeteca. Su poesía ha sido antologada en varios países. Ha recibido importantes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Los Mejores Libros del Banco del Libro (1992 y 2020), el Premio Fundación Cuatro Gatos (2020), el Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana (2012), el Premio de Poesía de la Bienal Mariano Picón Salas (2001), el Premio Nacional de Literatura Infantil Miguel Vicente Pata Caliente (1993).

Jacqueline Goldberg se define así en internet: “soy Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Letras; hice un diplomado en Cultura y Alimentación en Venezuela y otro en Gerencia Cultural. Tengo vasta experiencia en el sector editorial, promoción de libros, coordinación de eventos literarios, manejo de redes sociales y redacción de todo tipo de contenido. Mi trabajo literario aparece incluido y reseñado en antologías en más de quince países”. La modestia no es en ella un detalle muy relevante… Podemos escucharla al escribir:

“Mi abuela materna se carteó con sus padres apenas unos pocos años después de instalarse en Maracaibo en 1932. El correo permitía entonces silencios que la precariedad no trasmutaba en engaño. Escribía que su piel soportaba el solazo, que se entendía con el esposo que conoció una vez casada, que todo iba bien, que tenía hija de ojos marinos. Tampoco abundaban detalles sobre la cotidianidad en la lejanísima Druskininkai, el hambre, el antisemitismo, el frío. Luego las cartas dejaron de llegar y las suyas se devolvieron. Tras la Segunda Guerra Mundial mi abuela envió los nombres amados a la Cruz Roja Internacional y a organizaciones judías. Jamás hubo respuesta. No sabemos en qué campo fueron asesinados mis bisabuelos, si acaso la hermana consiguió sobrevivir en otra ciudad, con otro nombre. Eran tiempos sin respuestas. El dolor un hachazo”.

De esta manera, inadvertidamente o de forma un tanto sinuosa, regresamos a la peste bubónica y recordaremos una película documental, premiada como el mejor documental en el Festival Internacional de Cine Infest de Nueva York en 2018. dirigida por el cineasta venezolano Gustavo Tovar Arroyo “Chavismo: La Peste del siglo XXI” Un filme que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, para la época y a través de un tribunal de Caracas, ordenó muy pronto la prohibición de la proyección del documental específicamente, en la Universidad Simón Bolívar así como en universidades públicas y otros espacios públicos en general por presunto delito de incitación y promoción del odio…

Así hemos recorrido desde la peste bubónica en la Guaira comenzando el siglo XX a 1939 cuando la abuela de Jackeline todavía no conversaba con su nieta de ojos marinos sobre Druskininkai, del hambre, el frío y la tragedia del antisemitismo, y así, la niña, se quedaría sin saber en cual campo de exterminio desaparecieron sus bisabuelos; pero se hizo poeta, y es escritora de Maracaibo para el mundo y Norberto José Olivar quien fue en 2011 el Ganador del VI Premio Internacional de Relato de Radio Exterior de España con “Odio a las iguanas” y finalista del Premio Internacional de Cuentos Juan Rulfo con “El hombre de los seis espíritus” en 2012, en 2017 vería estrenarse la película El vampiro del lago, filme dirigido por Carl Zitelmann que está basado en su novela Un vampiro en Maracaibo.

¡Qué más queréis! Es la expresión maracucha que viene a mi mente ante este disparatado recuento de trabajo arduo y sostenido en el difícil por dos escritores de esta ciudad quienes transitan por el territorio usualmente árido de las letras… Quien tenga oídos, que oiga. Si quiere…

Maracaibo, viernes 25 de agosto del año 2023

 

jueves, 24 de agosto de 2023

Natalia Nikolaevna Zakharenko

El Proyecto Brainstorm es una película de ciencia ficción de 1983 dirigida por Douglas Trumbull e interpretada por Christopher Walken y Natalie Wood, quien murió inesperadamente durante la filmación. Esa fue la última película de Natalie Wood (https://bit.ly/40lmpdG), lo que obligaría al director a tener que alterar completamente la trama original del filme en el que un grupo de científicos inventaba un casco que podía detectar todos los pensamientos, sentimientos y sensaciones del que lo usa, para grabarlos, y permitir que otra persona los reciba. Es curioso este asunto que tiene que ver con pensamientos y recuerdos.

Repito que es curioso el tema, pues ha sido revisado persistentemente en este mi blog (lapesteloca) y a través del eficiente “buscador” que poseemos, hoy he querido volver sobre el asunto para determinar cómo es que los recuerdos lejos de ser un elemento casual, con frecuencia -y este pude ser el caso con Natalia Nikolaevna Zakharenko-, se dejan sentir en esto de los recuerdos...


En marzo, este año 2023 escribí en el blog, que estaba yo re viviendo recuerdos… Consecuentemente mi Facebook me regresa -casi a diario- a Natalia Nikolaevna Zakharenko (Natalie Wood) con una variable colección de sus fotografías que me agradan, ciertamente… He comentado sobre la película dirigida en 1961 por Elia Kazan (https://bit.ly/3LIwfzf ), Esplendor en la hierba, y tengo en CDs a Rebelde sin causa (1955) para recordar igualmente a James Dean, y también West Side Story (1961) para escucharla cantando “María-Maria”. Natalie interpretó el papel principal de María y como tenía una bonita voz, inicialmente fue ella quien cantó todas sus canciones, aunque lo cierto es que finalmente su voz fue doblada por la cantante profesional Marni Nixon.

Marjorie Morningstar fue una hermosa película del año 1958, y unos años después actuaria con la música de West Side Story (1961) y en el 64, con Sex and the Single Girl, y luego Inside Daisy Clover (1964). Hay quien ha dicho, y lo repetimos en este blog en 2017 que Esplendor en la hierba, es “uno de los mejores films en la historia del cine” y conviene recordar que el título de la película procede de un poema de William Wordsworth (1770-1850), en una película que recibió un Óscar al mejor guion original y obtuvo una nominación a la mejor actriz principal para Natalie Wood. En este blog y en el año 2019, desde Mississauga, Ontario, el 18 de febrero (https://tinyurl.com/3zmtwvc5) escribiría sobre el cine y la poesía pensando nuevamente en Natalie Wood…

El poema de Wordsworth titulado "Ode on Intimations of Immortality from Recollections of Early Childhood", (https://tinyurl.com/5x82w633) dice al final… “Aunque el resplandor que en otro tiempo fue tan brillante hoy esté por siempre oculto a mis miradas. Aunque mis ojos ya no puedan ver ese puro destello que en mi juventud me deslumbraba, aunque nada pueda hacer volver la hora del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores, no debemos afligirnos porque la belleza subsiste siempre en el recuerdo”. En la película de Elia Kazan es recordado, en una clase de literatura por una bellísima Natalie Wood…

En 1961 Natalie Wood estaba en el apogeo de la carrera cinematográfica y se la consideró la actriz más popular de Hollywood junto con Elizabeth Taylor. Su historial incluiría entre sus películas más importantes a El candidato, junto al joven Robert Redford. Natalie Wood sería nominada al Premio Óscar de la Academia a la Mejor Actriz por sus actuaciones en Esplendor en la hierba (1961) y Amores con un extraño (1963). La actriz recibió tres nominaciones al Oscar antes de cumplir 25 años.

En 2021 en este blog insistiría en que la felicidad como entidad real, no existe. Existen momentos felices en la vida de las personas y sabemos que, estos se pueden revivir a través de la memoria; los recuerdos, los buenos recuerdos, pero la felicidad total es una ilusión. En este sentido podríamos plantear que cada individuo puede buscar algo de felicidad utilizando el mecanismo de revivir momentos placenteros de su vida personal. Una especie de truco para lograr ratos de placidez que durarán el tiempo que se mantengan presentes en la memoria de cada quien.

De la manera como lo estábamos planteando, la felicidad siendo principalmente un fenómeno subjetivo, podía medirse por los niveles de oxitocina, serotonina, dopamina y endorfinas que se produzcan. Ante estos indicadores de bienestar, el individuo podría calibrar insensiblemente su experiencia vital y efectuaría los cambios para evitar el dolor y, o el malestar. En la teoría junguiana entendiendo la utilidad de los arquetipos en la configuración de las personas, la felicidad es un proceso muy individualizado.

Los recuerdos son imágenes del pasado que se archivan en la memoria. Ellos nos sirven para traer al presente algo o a alguien que era parte de lo que ya vivimos. Se pueden definir también como la reproducción mental de algo anteriormente aprendido o vivido, por lo que los recuerdos estarán vinculados directamente con experiencias. En inglés los recuerdos se traducen como “Memories” que también es el título de una canción aparentemente “creada para recordar a los seres queridos que ya no están” aunque de ella también se ha dicho que “es una especie de impulso para los que seguimos aquí”.

El psicólogo William James (1890-1910) fue el primero en hacer una distinción formal entre memoria primaria y memoria secundaria (dividiéndola en memoria de corto plazo–MCP-y memoria de largo plazo-MLP-). En estas variables reside el influyente modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin (1968), el cual sugiere que los recuerdos decaen con el tiempo. Por lo tanto, este modelo puede ser demasiado simplista al decir que cada mente tiene exactamente tres almacenes de memoria. Algunos psicólogos afirman que este modelo no logra explicar bien el almacenamiento de memoria de la MCP y la MLP.

Nos decía el poeta Antonio Machado en Recordar y olvidar “Cuando recordar no pueda, ¿dónde mi recuerdo irá? Una cosa es el recuerdo y otra cosa es recordar”. ¿Cómo recordar los sueños? Es que acaso lo soñado supuestamente nunca se ha vivido… ¿Puede estar olvidado? Sabemos que los recuerdos se forman en el hipocampo del cerebro, pero no es allí donde se almacenan. El 'depósito' onírico lo tenemos en el neocórtex, la capa más externa del cerebro. En concreto, la información solo se queda archivada cuando al encendido de una neurona del hipocampo le sigue, en cuestión de milisegundos, la activación de otra en la corteza prefrontal, según demostraron hace unos años científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

Voy a regresar a Natalie Wood recordando que ella murió a la edad de 43 años el 29 de noviembre de 1981 cuando cayó de noche al agua desde su yate The Splendor fondeado frente a la isla de Catalina, cerca de Los Ángeles. En 2011 la escritora Marti Rully aseguró que su esposo Robert Wagner estaba involucrado en su muerte. En 2020, Robert Wagner (actualmente con 92 años) recordaría detalles de aquella fatídica noche cuando mantuvo una discusión con Cristopher Walken sobre la carrera profesional de su esposa…

El día 20 julio, de este año 2023 Natalie habría cumplido 85 años. Su trágica muerte, con solo 43 años sigue repleta de interrogantes. La autopsia del cadáver descubrió que: “Natalie Wood ha muerto ahogada tras estar más de una hora flotando inconsciente en el océano Pacífico boca abajo. En el pómulo izquierdo, se le puede apreciar un golpe” . ¿Por qué cogió el bote si le daba miedo el mar? ¿Por qué se aventuró sola en la noche? No hay respuestas.

Maracaibo, jueves 24 de agosto del año 2023

miércoles, 23 de agosto de 2023

El corsario negro


Emilio Salgari fue un escritor y periodista italiano, hijo de una familia de pequeños comerciantes de Verona nacido en agosto de 1861, quien comenzó sus estudios en 1878 en el “Real Instituto Técnico Naval Paolo Sarp”, de Venecia y sin terminar regresaría a Verona y se hizo periodista de la Nuova Arena, donde comenzaría publicando por entregas las novelas El tigre de la Malasia y La favorita del Madhi. En 1892 Emilio se casó con Ida Peruzzi y le daría a sus hijos el nombre de sus personajes: Fátima, Nadir, Romero y Omar.

Emilio Salgari escribió, ochenta y cuatro novelas y un número de relatos cortos imposible de determinar. El Corsario Negro es probablemente la más perfecta de las novelas de Salgari. En ella, el caballero Emilio di Roccanera, es el Corsario Negro, quien vive la acción y las aventuras en una magnífica novela de piratas, donde el lector encuentra la fascinación del mar, de la jungla, de los combates entre barcos con el abordaje de los piratas, y del amor. El escritor Emilio Salgari probablemente buscó su inspiración en la obra sobre historia de la piratería de Alexandre Olivier Exquemelin (https://tinyurl.com/yf3nfzzc), un verdadero pirata.

Emilio Salgari con su novela de piratas pretendió mostrar su agradecimiento a la Casa de Saboya reinante entonces en Italia, ya que, en 1897, le habían nombrado caballero, y seguramente por ello, el protagonista de la novela, el Corsario Negro es un italiano, el señor de Ventimiglia, emparentado con los Saboya. Los otros corsarios, el Verde y el Rojo lucen los dos, colores, relacionados con la bandera italiana.

El 17 de junio del año 1643, el soberano de la Corona Española firmó una Real Cédula, por la cual autorizaba la construcción de una fortaleza, para la defensa de la ciudad de Maracaibo, a la entrada del lago, necesidad creada ante el acoso de los piratas y de los indígenas. La historia es relatada por Alexandre Olivier Exquemelin quien narraría como en 1666 Juan Daniel Nauss apodado el Olonés desembarcó al norte de Maracaibo y atacó por tierra el castillo de San Carlos para someter a sus defensores después de tres horas de fuego cerrado. Luego desmantelarían los dieciséis cañones y los llevaron hasta la playa para desde allí, destruir la fortaleza a cañonazos y después de visitar y saquear a la ciudad de Maracaibo se fueron rumbo a Gibraltar en el sur del lago.

La novela de Salgari, relata como el vizcaíno Carmaux y Van Stiller, escapados de la horca se encuentran con el barco de el Corsario Negro en alta mar y Carmaux le cuenta que el Corsario Rojo (su hermano) ha muerto por una traición. El Corsario Rojo se dirigía a vengar la muerte de el Corsario Verde cuando cayó en una emboscada que les tendió el gobernador de Maracaibo Wan Guld. El Corsario Negro decidiría rescatar el cuerpo de sus hermanos y vengarse liquidando al gobernador Wan Guld y a toda su familia. Arribarían a Maracaibo y con la ayuda del famoso pirata El Olonés, perseguirán al gobernador por la selva y por el lago, lucharán contra los indios y las fieras, contra la fortaleza que defiende la ciudad de Maracaibo y terminarán en Gibraltar, y otros en La Tortuga isla de refugio para los piratas.

Al final, el Corsario Negro terminará enamorado de una joven quien resultará ser hija del odiado gobernador de Maracaibo. El escritor Salgari no se refiere a sus personajes como a los tradicionales piratas, que saquean, matan y destruyen, ellos no son hombres crueles carentes de valores. Salgari habla de hombres valientes que luchan por la justicia, que creen en el honor, la honestidad y el valor de la palabra. Dentro de las novela de Salgari a menudo aparecen personajes que fueron, verdaderos piratas del Caribe (https://tinyurl.com/5n6zasc4) como el mismo Olonés, o Henry Morgan, o Michel le basque (llamado el Vasco).

Salgari nos relata cómo Emilio di Rocanera, conocido por el sobrenombre de el Corsario Negro, al saber que su hermano el Corsario Rojo ha sido ahorcado en Maracaibo acudirá para recuperar su cuerpo y un ermitaño negro y robusto llamado Moko le ayudará a recuperar el cadáver de sus hermanos. Tras las debidas exequias y tirarlo al mar junto a su otro hermano muerto, el Corsario Verde, se marcharía en busca de ayuda a la isla Tortuga y antes atacan y capturan un barco español con una hermosa joven a bordo, Honorata Willerman, duquesa de Weltrendrem quien es llevada cautiva a la Tortuga, a esperar el pago de su rescate, pero por su belleza los dos se enamoran y el Corsario Negro la libera.

Cuando en Gibraltar entraron al castillo, el Corsario Negro mataría al Conde de Lerma, por español, ya que había jurado matar a todo español en Gibraltar. Lograron apoderarse de esa población, pero Van Guld consigue huir; en el puerto al Corsario Negro lo esperaban Morgan y Honorata y es allí donde se entera de que esta es hija de Van Guld. Desesperado a la vez por el amor y por la venganza jurada contra la familia de Van Guld, dividido entre el honor y el amor, embarca a la joven en un bote salvavidas y la abandona en el mar con enorme dolor. La novela termina con las palabras de Carmaux a su amigo van Stiller: “¡Mira hacia arriba! El corsario negro está llorando”. Fue el único amor de su vida.

Se ha descrito a Salgari como un fallido "capitán de gran cabotaje” mentiroso y despilfarrador, un alcohólico hosco, perverso y quizás sifilítico (Di Carlo R. La Jornada semanal, octubre 2002). Se ha dicho que Salgari intentaría suicidarse en 1909 arrojándose sobre una espada. Mis recuerdos de Emilio Salgari se remontan a El Corsario Negro, y la conexión de la novela con Maracaibo y con Sandokán el tigre de la Malasia, relatos que lo hacían especial. Fue leyendo a Rosa Montero en La loca de la casa, donde supe detalles que mostraban como Salgari “ fue un pobre hombre que quiso ser marino y no pudo… tuvo una existencia tristísima, estaba comido por las deudas, su mujer enloqueció y él era un depresivo”…

En el cine existen varios filmes que han caracterizado al famoso personaje de Salgari; Chano Urueta dirigió a Pedro Armendáriz haciendo el papel del Cosario Negro con la fotografía del genial Gabriel Figueroa en el año 1945, quizás influenciado por las películas de Michael Curtis y Errol Flynn (El capital Blood), hasta la secuencia final mientras los piratas cantan y Armendáriz sella con un beso a June Marlowe el final de la película. Otro filme emblemático es el italiano de 1971 con Terence Hill en el papel protagónico dirigido por Lorenzo Gicca Palli. Otro filme italiano de 1976 se titula “El juramento del Corsario Negro” dirigido por Sergio Sollima. Como se nota, el personaje nunca desdice de su origen italiano.

Maracaibo, miércoles 23 de agosto del año 2023

martes, 22 de agosto de 2023

Lepidopterismo


Voy a regresar a las mariposas y en particular a los accidentes por mariposas que se conocen como lepidopterismo y dependiendo del caso, se habla también de erucismo. Ambos eventos adversos son accidentes causados por mariposas (del orden Lepidoptera) que resultan ser venenosas. Recordemos que a las mariposas en estado larval (ninfas) se les conoce comúnmente como orugas, mientras que los adultos son las llamadas mariposas.

 

El término lepidopterismo se utiliza de forma generalizada para describir los efectos tóxicos producidos en humanos tanto por las larvas como por las mariposas adultas; y cuando los accidentes ocurren con los estados inmaduros de las mariposas el evento se le conoce como “erucismo.

 

A propósito del termino erucismo poco conocido en la terminologia médica, a traves de mi muy estimado amigo Ricardo Gogorza he sabido sobre algunas fuentes bibliográficas que la palabra es un neologismo hibrido, formado por la raiz latina oruga y el sufijo griego –ismo- de acuerdo con Houaiss en su diccionario, el término es usado en medicina para designar la intoxicacion por larvas venenosas como las del genero Lonomia.

 

Horácio, el poeta latino del siglo I a.C., denominaria la Ruca, o Rucula, u Oruga, a una palnta silvestre de la familia de las cruciferas del generao Eruca  (Eruca vesitaria o Eruca sativa) cuyas hojas mostraban una superficie “velluda” como las larvas u orugas de las mariposas del general Lonomia.  En 1758 el Lexicum Latinum de Calepinus ofrece una referencia histórica al mencionar a Columela en el siglo I a.C., en su libro Rei Rustica 1.II (...genus vermis qui in olerum folia repit) y fue probablemente Columela quien le dio nombre a la oruga con su cuepo cubierto de pelos, recordando la apariencia de las hojas de la planta que describiera Horacio.

 

Otras fuentes como el Diccionario Latino-Portugues de Saravia le atribuyen la acepción de larva a Cayo Plinio Segundo, en su obra clásica Naturalis Historiae un modelo enciclopédico que hasta mediados del siglo xvii cuando sería sustituido por investigaciones basadas primariamente en el método científico. Sobre la palabra oruga y su derivación del nombre de la planta Eruca,  Ernout et Meillet en su diccionario Dictionnaire etymologique de la langue latine, al recordar a Horacio y la rugula, señala las caracteristicas afrodisiacas que se le asignaban a la “uruca” segun Plinio, o “urica”, ambas con el radical uro de origen griego que entra en la formación de nombres con el significado de ‘orina’. 


Dejando atrás ya al termino erucismo, si regresamos a los Lepidopteros, ellos son ese grupo de insectos que según sus características fenotípicas y sus hábitos se les divide en mariposas diurnas (Ropaloceros) y mariposas de hábitos nocturnos, también denominadas polillas de hábitos nocturnos (Heteroceros). Esta es una clasificación antigua y en desuso por la comunidad científica, mas no para el común de la gente que aún las dividen visualmente en mariposas y polillas. En realidad, taxonómicamente hoy los lepidópteros están divididos en 4 subórdenes: Zeugloptera, Aglosia, Heterobathmiina y Glossata, y es a este último al que pertenecen la mayoría de las mariposas heteroceras de importancia clínica epidemiológica.


Mi amigo virólogo José Esparza, no ha mucho tiempo que me informaría de que en nuestro país la enfermedad hemorrágica por contacto con orugas del genero Lonomia, de la que hablamos hace unos días (https://tinyurl.com/2xa4ddy4) fue publicada por primera vez hace 56 años por la Dra Carmen Luisa Arocha Piñango, una insigne hematóloga del Laboratorio de Fisiopatologia del Centro de Medicina Experimental del IVIC. quien dedicó su vida profesional a investigar esta afección.

 

En 1967 la Dra Arocha describiría el fenómeno hemorrágico agudo por contacto con las espinas de una oruga. A partir de esta su publicación se comenzaron a describir casos en Brasil, Guayana Francesa, Colombia y Argentina. Las orugas en territorio venezolano eran de la mariposa Lonomia achelous, y se conocen en el norte de Brasil las especials Lonomia diabolous y más al sur la Lonomia obliqua. En Venezuela se le conoce a la oruga como gusano de Guayana y esta es la fase de la mariposa que es venenosa. Existen trabajos más recientes sobre otro lepidóptero: Hernández J, Osborn F, Conde J. Estudio multidisciplinario de la palometa peluda Hylesia metabulus. Caracas, Venezuela: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; 2012

 

Juan P. Gómez C. es un investigador del CEPADE. Es, Ms. en Epidemiología y Profesor Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia, quien en 2014 publicó- Algo más sobre el Lepidopterismo y erucismo en Colombia una extensa revisión del tema en Biosalud -Manizales (Vol.13 No.2 Julio/diciembre, 2014).  Las familias de lepidópteros que tienen importancia sanitaria en Colombia son Megalopygidae, Arctiidae, Saturniidae y dentro de esta la subfamilia Hemileucinae es la que presenta los casos más graves con síndromes hemorrágicos.

 

Las orugas del género Lonomia, contienen enzimas que actúan sobre diferentes componentes que afectan al sistema hemostático provocando hemorragias que pueden conducir a la muerte. Son de especial atención los accidentes por Lonomia aquelonus (Saturniidae), que en los últimos años fue motivo de numerosos casos de erucismo en el sur de Colombia, algunos mortales. En los últimos años en Colombia se ha observado un aumento de casos de erucismo, pero el subregistro sigue siendo muy alto y el conocimiento de la temática es exiguo; en general, el grupo poblacional que más se ve afectado por los casos de erucismo son personas jóvenes de entre 15 y 45 años de edad, principalmente personas trabajadoras del campo.

 

La razón de ser de este artículo es la falta de conocimiento general sobre la patología que producen los venenos de los Lepidopteros en humanos y en especial sobre la historia natural de las especies causantes de los envenenamientos, y de los aspectos eco-epidemiológicos, de estos animales venenosos en la salud, definiendo como animal venenoso el que es capaz de inocular algún tipo de toxina en el sistema circulatorio de su víctima. Normalmente todo animal venenoso es ponzoñoso por medio de alguna estructura inoculadora de veneno. Los animales ponzoñosos son los que tienen aguijón o púas que laceran piel y tejidos, pero no necesariamente, así que el término es incluyente, como sucede en el caso del lepidopterismo.

 

Maracaibo martes 22 de agosto del año 2023