miércoles, 23 de julio de 2025

Los drusos (2)


Habíamos dicho ayer que la ciudad de As-Suwayda fundada por los nabateos con el nombre de Suada, y se la llamó Dionysiás, durante la época helenística y romana en honor a Dionisos, el dios del vino, indudablemente por la razón de estar situada en una región históricamente y desde la Antigüedad, famosa por ser productora de vino. Suwayda posee también algunas excavaciones arqueológicas de los antiguos nabateos, de manera que es una ciudad helenística, romana y bizantina,

Históricamente, la ciudad de As-Suwayda se consideró como leal tanto a Háfez al-Ásad como a Bashar al-Ásad; sin embargo, desde el año 2020 se registrarían protestas en la ciudad sobre el importante apoyo de parte de líderes drusos en el golpe de Estado en Siria de 1963 que llevó a los Ásad al poder. Los detonantes de las protestas procederían de la precaria calidad de vida, del autoritarismo gubernamental y de la sensación de desprotección ante los atentados por los grupos terroristas en el contexto de la guerra civil siria. Los enfrentamientos del fin de semana pasada entre miembros de esa minoría y las fuerzas leales al nuevo gobierno sirio, provocaron la intervención del gobierno israelita de Netanyahu. Los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales de Siria y los miembros de una secta que es minoritaria en Siria, y la intervención de Israel suscitó los temores de un colapso en el frágil orden posguerra del país sirio.

Hikmat Salman al-Hijri nació en Venezuela (junio,1965), donde su padre trabajaba en aquel entonces. Él y su familia regresaron a Siria para completar sus estudios primarios y secundarios. En 1985, se matriculó en la Universidad de Damasco para estudiar Derecho y se graduó en 1990. Hikmat Salman al-Hijri es un líder espiritual sirio, uno de los tres jeques de la comunidad drusa en Siria y una destacada figura religiosa y social en la Gobernación de Suwayda. Con la llegada de Hugo Chávez al gobierno venezolano en 1999 miembros de la comunidad drusa escalaron en Venezuela hasta alcanzar posiciones de poder, siendo el caso más emblemático el de la familia El Aissami. Tarek El Aissami llegó a ser ministro del Interior y gobernador durante la gestión del fallecido Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro ocupó la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la vicepresidencia económica. Hoy, supuestamente está tras las rejas acusado de corrupción por la Fiscalía venezolana. Por su parte, la hermana del exfuncionario, Haifa, fue fiscal y embajadora de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI).

En 2012, al-Hijri sucedió a su hermano Ahmed como líder espiritual de la comunidad drusa tras la muerte de este en un accidente de coche. El cargo ha sido hereditario en la familia desde el siglo XIX. Su mandato provocó una división en el liderazgo religioso druso: una facción bajo su liderazgo, con sede en la ciudad de Qanawat, y otra, liderada por los jeques Hammoud al-Hinnawi y Youssef Jarbou, con sede en el santuario de Ain al-Zaman en la ciudad de Suwayda.

Inicialmente, al-Hijri era conocido por su apoyo al gobierno de Bashar al-Assad. Con el inicio de la revolución siria sufrió presiones para adoptar una postura clara contra el régimen. al-Hijri rechazó la continuidad de Assad en el poder para iniciar la reconstrucción del país tras la caída del régimen de Asad el 8 de diciembre de 2024. al-Hijri instó a un diálogo nacional integral bajo supervisión internacional para establecer un gobierno de transición. El 17 de febrero de 2025, al-Hijri emitió una declaración en la que enfatizaba la unidad de Siria como territorio y pueblo, rechazando el separatismo y la reintegración de funcionarios corruptos a las instituciones estatales. Exigió una administración civil tecnocrática, libre de afiliaciones étnicas, religiosas o políticas, y advirtió contra la pérdida del rumbo nacional tras la caída del régimen.

Al-Hijri expresó opiniones encontradas sobre el presidente interino sirio Ahmed al-Sharaa. Acusó a las autoridades de intentar sembrar la discordia en As-Suwayda al nombrar figuras impopulares para representar a la gobernación. En medio de enfrentamientos entre drusos y beduinos, al-Hijri les advirtió a las fuerzas gubernamentales que no intervinieran en Suwayda y llamó a los combatientes drusos a "resistir esta brutal campaña por todos los medios disponibles". Más tarde llamó al presidente de los Estados Unidos Donald Trump , al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman y al rey Abdullah II de Jordania a "salvar Suwayda". 

El 16 de julio, el gobierno sirio anunció un alto el fuego, acordado por la Autoridad Religiosa Drusa, encabezada por otros jeques Hammoud al-Hinnawi y Youssef Jarbou. Al-Hijri rechazó el acuerdo, diciendo que fue proclamado por "bandas armadas que falsamente se hacen llamar gobierno". Tras la retirada del gobierno, al menos 50 civiles beduinos fueron masacrados por grupos drusos alineados con al-Hijri, según múltiples informes. En este mes (Julio-2025), hay intensos combates entre drusos y beduinos en Suweida, con decenas de muertos. 

Según funcionarios israelíes, esto lo hizo el gobierno para reprimir a la minoría drusa. En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, supuestamente para proteger a la minoría religiosa drusa debido a sus estrechos vínculos con los drusos israelíes, así como de garantizar la seguridad de las fronteras israelíes impidiendo el despliegue de armamento y fuerzas militares sirias en la zona. Israel, ha intervenido periódicamente o amenazado con intervenir en apoyo de los drusos en Siria, y lanzó entonces decenas de ataques a convoyes de las fuerzas gubernamentales en el sur de Siria y a las instalaciones gubernamentales en Damasco y ha amenazado con una mayor escalada.

En Israel, los drusos son vistos como una minoría leal y a menudo sirven en el ejército israelita. De momento da la impresión de que Israel pretende crear alguna especie de protectorado en este territorio al sur de Siria qué es la región con la mayor cantidad de drusos y cristianos, en especial la provincia de As-Suwayda donde se encuentra la mayoría de sirio venezolanos. Los israelitas dicen actuar con la supuesta intención de "salvaguardar" a los no musulmanes del país y protegerlos de violaciones de DDHH.

Todo este ambiente de inestabilidad amenaza con descarrilar la frágil recuperación de Siria después de más de una década de guerra civil que devastó su infraestructura y desplazó a la mitad de la población. El Secretario General de la ONU manifestó alarma este miércoles por la continua escalada de violencia en Sweida -la zona del sur de Siria de mayoría drusa-, que habría costado la vida de unas 250 personas, incluidos civiles, ha herido a un número indeterminado y ha desplazado a muchas más. Por otra parte, las agencias humanitarias reportaron que en la gobernación de Sweida los servicios médicos están desbordados, los mercados han cerrado y los servicios esenciales, como el agua, la electricidad y la educación, se han interrumpido. Las operaciones de ayuda de la ONU se han suspendido en las zonas afectadas debido al bloqueo de carreteras, pero su personal se está movilizando para responder cuando las condiciones lo permitan.

Asi están las cosas reportadas para lapesteloca hoy en Maracaibo, el miércoles 23 de Julio del año 2025

No hay comentarios: