“La quinta enfermedad”, es un mal
común de la infancia y su nombre viene de que “era la quinta enfermedad en una
lista histórica de seis enfermedades comunes capaces de provocar sarpullido de
la piel en los niños”; esta también se conoce
como Erythema infectiosum y su agente causal es un virus llamado parvovirus B19.
El
Parvovirus, también llamado Parvovirus
humano B19, es un virus muy común que se disemina fácilmente de persona a
persona. Es importante saber que el Parvovirus humano B19 es diferente al Parvovirus canino, característico de una
infección que pueden contraer los perros. El parvovirus
canino, provoca una enfermedad infecciosa, de tipo vírica, grave
y potencialmente letal en los perros, por lo tanto, ante cualquier sospecha, si
usted tiene perro, se debe acudir de forma inmediata con el perro a un centro
veterinario. la hepatitis B en
Los brotes de “la quinta
enfermedad” son comunes entre los niños en edad preescolar y escolar primaria,
especialmente a finales del invierno y principios de la primavera. Sin embargo,
en agosto de 2024, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
(CDC, por sus siglas en inglés) informaron un
marcado aumento en el número de casos de quinta enfermedad en los Estados
Unidos. El mayor incremento se produjo entre los niños de 5 a 9 años.
La enfermedad se propaga de una
persona a otra a través de gotitas respiratorias. Los síntomas usualmente
aparecen de 4 a 14 días después de la exposición al virus, y el sarpullido
similar a una mejilla abofeteada aparecerá aproximadamente entre 4 a 21 días
después de que su hijo se infecte. Un niño es más contagioso en los primeros 5
días antes de la aparición del sarpullido. Los síntomas en la primera fase son
fiebre, dolor muscular y cansancio. La buena higiene de
las manos es la mejor manera de prevenir la propagación de la
quinta enfermedad en las escuelas,
las guarderías y en el hogar. Los niños deben toser o
estornudar en un pañuelo, no en la mano, y deben desecharse los pañuelos
usados. También es importante asegurarse de que las superficies y los objetos
se limpien y desinfecten regularmente. Una vez que aparece el sarpullido, la
persona ya no contagia.
El
sarpullido rojo brillante que aparece en la quinta enfermedad se conoce como el
sarpullido de “mejilla abofeteada”, o sarpullido “de la cachetada”. Algunas
veces, unos días después aparece un sarpullido que tiene la apariencia de
encaje. Un segundo brote de sarpullido comienza por lo general en el tronco y
se esparce hacia los brazos, las piernas e, incluso, las plantas de los pies.
Podría picar, pero normalmente desaparece después de aproximadamente una
semana. Después de que el niño mejora, el sarpullido puede volver a aparecer
semanas o meses más tarde. Esto suele ocurrir cuando su hijo se acalora, como
durante el ejercicio o, por ejemplo al bañarse.
Muchas
personas con la quinta enfermedad presentan síntomas leves o no presentan
síntomas. Cuando tienen síntomas, estos podrían incluir un sarpullido leve,
fiebre, goteo nasal, dolor muscular y dolor de cabeza. Sin embargo, la quinta enfermedad puede causar
complicaciones de salud graves para algunas personas. Por ejemplo, los niños
con debilidad del sistema inmunitario o cáncer, tienen un mayor riesgo de
complicaciones. También es así para las embarazadas, quienes deberían hablar con su médico si han
estado expuestas a la quinta enfermedad.
Existen
muchas otras enfermedades de sarpullido en la piel, pero no todas tienen la
misma apariencia. Algunas, como el sarampión,
la rubéola y la varicela,
son fáciles de prevenir si su hijo está al día con sus vacunas.
Los virus también son culpables de los sarpullidos comunes de la infancia, como
la enfermedad
de manos, pies y boca, la roséola e,
incluso, el herpes
labial.
En
1974 Cossart descubriría el parvovirus
B19 cuando realizaba ensayos sobre la vacuna del virus de la hepatitis… El PVB19 es un virus ADN pequeño, de hebra simple con
5.596 nucleótidos, perteneciente al género Erythroparvovirus de la familia Parvoviridae. El genoma del PVB19
codifica para la proteína no estructural 1 (NS1) y dos proteínas estructurales
de la cápside, la proteína viral (VP) 1 y 2.
B19 es un virus de distribución mundial. Se calcula
que un 75 % de los adultos son seropositivos para el B19, con una mayor
la incidencia antes
de la edad de 18 años. Afecta a ambos sexos por igual, y es más común en niños
en edad escolar y preescolar, se observa especialmente en la primavera.
El virus puede aislarse de muestras faríngeas, secreciones respiratorias y en
el suero de personas enfermas y sanas. Su transmisión es por vía respiratoria, o
vertical (de la madre al feto). Individuos con anticuerpos B19(IgG) generalmente son
considerados inmunes contra reinfecciones, aunque es posible ver alguna recurrencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario