En mayo
del año pasado 2019, en este blog (https://bit.ly/2UPKw4E), tocamos
el tema del Ébola y
los monos…y en noviembre 2020, nos referimos a la
descontrolada epidemia en África y hablamos de la doctora Nancy Nancy Jaax, la patóloga
veterinaria del Ejército de EUA,
que desempeñó un papel clave en el manejo de la situación,
inspirando el libro The Hot Zone (1994). Sobre
cuáles son los orígenes de una epidemia en monos y una posible pandemia se pudo
saber más desde que se supo cuál es el huésped del virus Ébola.
La
doctora Nancy Jaax, (mencionada ayer
en el Blog), fue la científica que afrontó la primera alarma de Ébola en los
Estados Unidos. Ya de estas
cosas comentamos en este blog y hoy hablare sobre la patóloga veterinaria,
doctora Nancy Jaax cuando relató…-“No éramos muchos quienes en aquellos
días sabíamos sobre el Ébola”… “Trabajé mucho con él, y cuando los monos
se enfermaron, las personas que trabajaban con ellos pensaron que era la “fiebre
hemorrágica de los simios” “Nos enviaron algunas muestras y lo que
hice como patóloga veterinaria fue observar la patología de los tejidos con un
microscopio, pues así es como se buscamos las pruebas del virus”.
-“Realicé un examen postmortem de los tejidos y otros, en los animales
que estaban enfermos. Lo interesante de estos monos era que en realidad tenían
una coinfección con dos agentes muy letales: tenían la “fiebre hemorrágica de
los simios”, que no es contagiosa para las personas, y también tenían Ébola.
Era importante reconocer que en ese momento, solo conocíamos dos cepas del
Ébola y ambas eran extremadamente letales. Así que no sabíamos lo letal que iba
a ser aquello. (Los Flavivirus, son el grupo de virus que incluye el Ébola y que tienen
una apariencia filamentosa cuando se observan con el microscopio electrónico-ME).
La doctora Nancy Jaax, comentaría que años atrás,
al principio, se creía que el virus del Ébola estaba muy relacionado con el virus
de la rabia; los murciélagos realmente pueden tener la rabia en sus glándulas
salivales, y pensaban que los murciélagos estaban involucrados en algún punto
de la patogenia. Sobre este tema de los virus y los vampiros en el
blog hay dos trabajos publicados (https://bit.ly/2UZCvL8) y (https://bit.ly/3cbRoQk). Sobre
este tema diría la doctora Nancy Jaax, que nunca pudieron encontrar ningún
murciélago que estuviese enfermo. Hoy día están más claras las cosas y se
piensa que los murciélagos son probablemente parte del reservorio de muchos
virus.
La Dra. Jaax es actualmente coronel del ejército y Oficial de Proyectos
Especiales en la Oficina de Programas de Investigación Patrocinados de la
Universidad Estatal de Kansas. Durante su anterior servicio militar, desempeñó
un papel fundamental en los programas militares de patología veterinaria,
diagnóstico e investigación, gestionando programas de investigación
multidisciplinarios en grandes laboratorios biomédicos, dirigiendo programas de
formación de posgrado para veterinarios en patología y realizando investigaciones
sobre patogénesis con agentes virales de alto riesgo (principalmente los virus
del Ébola y Marburgo), bacterias, toxinas biológicas y agentes químicos.
La Dra.Nancy Jaax adquirió experiencia crucial en
patología de animales de laboratorio e investigación en los dos niveles más
altos de contención de laboratorio para agentes infecciosos: entornos BSL3 y
BSL4. Durante su nombramiento como consultora del Cirujano General del
Ejército, fue la principal experta del Departamento de Defensa en patología de fiebres
hemorrágicas de alto riesgo, con especial experiencia en los virus de Marburgo
y Ébola. Es una reconocida experta internacional en enfermedades zoonóticas
emergentes, en particular en los virus de la fiebre hemorrágica.
Como
jefa de la División de Patología del Instituto de Investigación Médica de
Enfermedades Infecciosas del Ejército de los Estados Unidos en Frederick,
Maryland, de 1989 a 2000, dirigió las actividades de investigación de más de 35
profesionales y fue mentora de veterinarios en su formación de posgrado en
patología veterinaria. Antes de convertirse en jefa de estas secciones en Ft. Detrick y
Aberdeen, trabajó como oficial de patología comparativa y jefa de patología
comparativa en Aberdeen y Ft. Detrick, respectivamente. Antes de realizar la
residencia de patología veterinaria en Ft. Detrick, trabajó como oficial a
cargo de las instalaciones veterinarias en Ft. Leavenworth, Leavenworth,
Kansas, el 64º Destacamento Médico en Kaiserslautern, Alemania y Ft. Lewis, en
el estado de Washington.
Los honores militares del Dr. Jaax incluyen la Medalla de la Legión al
Mérito, la Orden del Mérito Militar y numerosas medallas por Servicio
Meritorio, Reconocimiento del Ejército y Logros del Ejército. Desde su
graduación de la Facultad de Medicina Veterinaria de K-State en 1973, la Dra.
Jaax ha escrito y coescrito numerosos artículos de revistas e informes para la
comunidad profesional sobre áreas de estudio.
Como Oficial de Proyectos Especiales en K-State, ha impartido más de 100
presentaciones a profesionales de la salud, facultades de medicina y
hospitales, así como a universidades y asociaciones veterinarias. Sus
presentaciones abordan temas relacionados con la contención, el manejo y la
respuesta a enfermedades emergentes, así como la patogénesis del virus del
Ébola y otras fiebres hemorrágicas. Nancy y su esposo, Jerry, quien se graduó
como Doctor en Medicina Veterinaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de
la Universidad Estatal de Kansas en 1972, viven en Randolph, Kansas. Tienen dos
hijos, Jaime y Jason. Ella relata…
“Mi esposo Jerry y yo crecimos en pequeñas
comunidades rurales, y fui a la facultad de veterinaria probablemente por la
misma razón que todos los niños: quieres ayudar a los animales. Entras,
aprendes sobre diferentes temas y vas a salvarlos. No eres consciente de todo
lo que puedes hacer con un título en veterinaria. Manhattan, Kansas, donde
vivíamos, es un pueblo bastante pequeño en cuanto a clínicas veterinarias. Era
el final de la Guerra de Vietnam, y el Fuerte Reilly estaba muy cerca, así que
Jerry llamó al oficial de personal y le dijo: “A mi esposa le queda un año de veterinaria y creo que me gustaría
alistarme en el Ejército”. Así lo hizo, y
un año después estábamos en la misma situación, pero al revés: yo estaba lista
para buscar trabajo, así que hablamos, y él volvió a llamar al oficial de
personal y le dijo: “Oye, mi esposa está muy interesada en alistarse en el
Ejército. Si hay algún lugar al que nos puedan enviar y donde podamos estar
juntos, lo haremos”. Así
que fuimos a Seattle y luego a Alemania, donde trabajamos mucho con perros
guardianes. De hecho, diagnosticamos el primer coronavirus diagnosticado
en perros y conseguimos publicarlo.
Durante ese proceso, descubrí que
lo que realmente me interesaba de la medicina era descubrir cómo funcionan las
cosas, por qué suceden y por qué suceden de la manera en que suceden. Y como ya
habíamos publicado algunas, nuestro general del cuerpo sugirió que fuéramos al
área de Washington y revisáramos los programas de residencia del Ejército, ya
que el Ejército da mucha importancia a la educación continua. Cuando fuimos
al Instituto de
Investigación Médica de Enfermedades Infecciosas del Ejército de los Estados
Unidos (USAMRIID), nos encantó. Tenemos especialidades
diferentes, pero son muy compatibles. Jerry estaba en medicina de animales de
laboratorio y yo en el programa de patología veterinaria, así que realmente nos
permitieron desarrollar una carrera profesional completa juntos.
Maracaibo,
viernes 25 de julio del año 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario