Gabriele Münter (1877-1962) fue una fotógrafa y
pintora alemana,
una de las creadoras del movimiento artístico expresionista muniqués Der Blaue
Reiter (“El jinete azul”). En
2019 hablamos sobre el tema del expresionismo en Alemania en este blog (https://surl.li/xmruqz).
Los padres de Münter apoyaron su educación artística con maestros privados. En 1897 asistió a Malschule für Damen, una escuela de arte para mujeres en Düsseldorf. Estuvo dos años por Estados Unidos con su hermana y al regresar en 1901 se estableció en Múnich y continuó sus estudios en una asociación femenina de pintura. Pronto se cambió a la progresiva escuela de arte Phalanx, en la cual trabajaba el pintor Vasily Kandinsky.
En 1903,
Kandinsky se comprometió en matrimonio con Münter a pesar de estar aún casado,
lo que ocultaron a los otros miembros de la escuela Phalanx, de
manera que Münter vivió abiertamente con Kandinsky como su amante, a pesar de
que él no se divorció hasta 1911. Vivieron juntos hasta 1917 y emprendieron
varios viajes, incluyendo visitas a Túnez, Holanda, Italia y Francia.
En 1906,
durante su primera estancia en París,
Münter vio los cuadros de Henri Matisse y
otros fauvistas,
lo que cambiaría su estilo a largo plazo. En 1909 compró una casa en Murnau am Staffelsee, (La casa es hoy en día un museo: Das
Münter-Haus in Murnau). Allí pasó los veranos con Kandinsky y recibieron a
numerosos artistas del vanguardismo muniqués como Alexei von Jawlensky, Marianne von Werefkin, Franz Marc, August Macke y
el compositor Arnold Schönberg.
Münter comenzó a desarrollar un estilo abstracto propio, con brillantes colores sin mezclar, formas fuertes, todo delineado por oscuras líneas de separación y se convirtió en miembro fundadora de la “Nueva Unión de Artistas de Múnich” iniciada por Kandinsky y que incluía el núcleo de los artistas de Der Blaue Reiter (El jinete azul).
Durante
la Primera Guerra Mundial, Kandinsky fue forzado
a salir de Alemania y entre 1915 y 1920, Münter vivió en Escandinavia.
Su último encuentro con Kandinsky ocurrió en 1916 en Estocolmo.
La relación entre Münter y
Kandinsky influyó en la obra de este último. Comenzó a adoptar el uso de
colores saturados y el estilo expresionista abstracto de Münter. Münter y
Kandinsky viajaron por Europa, incluyendo los Países Bajos, Italia y Francia ,
así como por el norte de África. Fue durante esta época
que conocieron a Rousseau y Matisse.
Münter y Kandinsky ayudaron a fundar el grupo de vanguardia con sede en Múnich
llamado Asociación de Nuevos
Artistas. Ella contribuyó a varias de las exposiciones de vanguardia más
importantes de Alemania hasta la Primera
Guerra Mundial .
Durante
este período, pintó sobre todo flores y obras abstractas. En 1937 los nazis le prohibieron
exponer, por lo que se retiró de la vida pública. Durante la Segunda Guerra Mundial, Gabriele Münter
escondió más de 80 obras de Kandinsky y
otros miembros de Der Blaue Reiter, además de obras propias,
salvándolas de la destrucción.
Münter
expuso su obra ininterrumpidamente durante los años 50, al menos una vez al
año, en galerías y museos alemanes. Münter recibió el Premio Cultural de
Pintura en 1956 y la Medalla de Honor de Oro de la Ciudad de Múnich en
1957. Ese año también donó gran parte de su colección de Der
Blaue Reiter a la Städtische Galerie de Múnich.
El estilo de Münter evolucionó a lo largo de su
carrera. Sus primeras obras, de su época en la escuela Phalanx, muestran un
amplio uso de la espátula y una gama cromática limitada de amarillos, verdes y
marrones. Sus paisajes posteriores, muchos de los cuales pintó en Murnau,
emplearon contornos marcados en torno a una paleta de azules, verdes, amarillos
y rosas, a menudo con rojo para enfatizarlos. A lo largo de su
carrera, el color siguió desempeñando un papel importante en su obra. A
principios de la década de 1920, Münter pintó retratos con la línea minimalista
y la claridad compositiva tan apreciadas en los círculos de la Neue
Sachlichkeit de la época
En 1994 se creó el Premio Gabriele Münter destinado a mujeres artistas mayores de 40 años, para contribuir a darles visibilidad para asentarse en el mundo del arte. El Museo de las mujeres de Bonn participa en el premio. En su octogésimo cumpleaños, Münter donó toda su colección, que constaba de más de 80 óleos y 330 dibujos, a la Städtische Galerie en la Lenbachhaus de Múnich. En 1956, Münter recibió algunos premios como el Premio de Cultura de la Ciudad de Múnich. La obra de Münter se expuso en la década de 1960 en Estados Unidos por primera vez y se mostró en la Kunsthalle de Mannheim en 1961.
Cuando estaba con Johannes Eichner, continuó representando al movimiento cuando se estableció la fundación Gabrielle Münter y Johannes Eichner, que se ha convertido en un valioso centro de investigación para el arte de Münter, así como para el arte realizado por el grupo Blaue Reiter. Münter vivió el resto de su vida en Murnau, viajando constantemente a Múnich. Falleció en su casa de Murnau am Staffelsee el 19 de mayo de 1962.Toda esta
historia centrada en la figura de Gabriele Münter, una artista clave del
expresionismo alemán y cofundadora, junto a Wassily Kandinsky, del movimiento
Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) ha sido protagonizada en un filme Distribuido por Surtsey Films, la película,
dirigida por Marcus O. Rosenmüller, sobre la gran pintora expresionista Münter y el amor de Kandinsky, se
estrenó el viernes día 3 de octubre este año 2025.
Maracaibo,
lunes 6 de octubre del año 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario