miércoles, 16 de febrero de 2022

Ruth Sager

 Ruth Sager


Ruth Sager nació en Chicago en 1918, y es recordada como una científica talentosa, original e imaginativa quien en sus últimos años llevó su pasión a la investigación del cáncer de mama. A la edad de 16 años ingresó a la Universidad de Chicago y quedó fascinada con la biología. Ella diría: La ciencia es una forma de vida. Creo que todo viene de adentro. Realmente llega al núcleo mismo de tu existencia”. Esta es una de las frases que la Universidad de Harvard dedica a esta científica pionera de la genética por partida doble: en las primeras décadas investigó los genes que residen fuera del núcleo celular, y en una segunda etapa y hasta su muerte en marzo de 1997 se adentró en los mecanismos genéticos del cáncer de mama.

Ruth Sager emprendió su educación superior en la Universidad de Chicago con la intención de estudiar música o literatura, pero en el amplio currículo de la universidad descubrió los cursos de biología. Se apasionó con la ciencia y se especializó en Biología, obteniendo un grado en Fisiología en 1938. Empezó a investigar en la Universidad de Rutgers y en 1948 obtuvo un doctorado en Genética en la Universidad de Columbia.

Sus primeros descubrimientos los realizó sobre fisiología vegetal. Durante esa etapa en el Instituto Rockefeller se dedicó al estudio de los cloroplastos celulares y la fotosíntesis. Mientras investigaba la reproducción del alga Chlamydomonas reinhardtii, combinó cepas resistentes y sensibles a la estreptomicina -inhibidora del cloroplasto- y observó que la resistencia o la sensibilidad a este antibiótico se heredaba solo de uno de los progenitores, y no de los dos siguiendo las reglas de la reproducción sexual. Su hallazgo sugería que este rasgo no se heredaba por vía cromosómica, lo que iba en contra de los conocimientos de su época, pero Sager descubrió que esos genes estaban en los cloroplastos, fuera del núcleo celular.

Sager descubrió que no todos los genes se limitaban al núcleo, y que algunos también se podían encontrar en otros orgánulos dentro de la célula. Estos genes no cromosómicos evolucionaron antes que los genes nucleares y, podrían parecerse más a los genes que se encuentran en las primeras formas de vida. Utilizando el alga Chlamydomonas reinhardtii como organismo modelo, publicó un extenso mapeo genético de un orgánulo celular. Sager se incorporó como investigador asociado al departamento de zoología de la Universidad de Columbia y en 1961, en colaboración con Francis J. Ryan, publicó el libro “Herencia celular”, considerado por algunos como el primer texto de biología molecular.

En la década de 1970, Sager comenzó a investigar la genética del cáncer como director de la División de Genética del Cáncer en el Instituto del Cáncer Dana-Farber. En 1972, publicó su segundo libro, "Cytoplasmic Genes and Organelos". Sager investigó cómo las células cancerosas crecen, se multiplican y reducen la capacidad de una célula para mantener de manera estable sus estructuras cromosómicas. También teorizó que un grupo de genes podría ser el arma secreta que detiene el crecimiento del cáncer. ¡Ella identificó más de 100 genes supresores de tumores potenciales!

Nunca fue profesora en Columbia. Sus ideas no fueron bien aceptadas debido al escepticismo de la comunidad científica y hay alusiones a que experimentó discriminación de género, por lo que dejó Columbia en 1966 para ocupar el puesto de profesora de biología en Hunter College en la ciudad de Nueva York. En 1944, Sagar se había casado con Seymour Melman y finalmente se divorció de él; en 1974, se casó con Arthur Pardee y en 1975 se convirtió en una de las primeras profesoras de tiempo completo en la Universidad de Harvard.

Aquel descubrimiento revolucionario le valió a Sager el escepticismo de sus colegas, a lo que se unía una discriminación sexista. No fue hasta años después cuando esta herencia extracromosómica quedó demostrada, lo que por fin le trajo a Sager su recompensa cuando fue nombrada profesora de biología del Hunter College en 1966. En 1975, Sager fue invitada a unirse al Departamento de Microbiología y Genética Molecular en la Facultad de Medicina de Harvard. Este traslado le permitió emprender una nueva línea de investigación para estudiar el papel de los llamados genes supresores de tumores en el desarrollo del cáncer.

En aquella época existía gran interés en los oncogenes, cuyas mutaciones suelen producir versiones hiperactivas que conducen a la transformación maligna de la célula y al desarrollo de tumores. Sager proponía que la tumorigenicidad probablemente dependía de diversos tipos de genes, y que algunos de ellos implicados en el ciclo normal de la célula podían facilitar la aparición de un tumor cuando resultaban alterados y perdían su función. Así, fue una de las primeras investigadoras en demostrar la intervención de los genes supresores de tumores, identificando más de 100 y documentando cómo su expresión disminuía durante el proceso cancerígeno y cómo esto se relacionaba con la transformación celular, especialmente en el cáncer de mama.

Sager fue un modelo para miles de mujeres con vocaciones científicas, abriendo brecha para que muchas otras siguieran su ejemplo. Quienes la conocieron destacan de ella su pasión, no solo por la ciencia, también por las aficiones que cultivaba como la literatura, la música o la cocina. En 1977 fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 1979. En 1988 recibió la Gilbert Morgan Smith Medal de la National Academy of Sciences.

Ruth Sager fue pionera en el campo de la genética citoplasmática, descubriendo la transmisión no cromosómica de los rasgos genéticos. Líder en el campo de la tecnología de ADN recombinante, empalme de genes y clonación de células en Harvard durante 22 años. Entre sus contribuciones más destacadas, ideó las primeras líneas celulares y medios de cultivo capaces de cultivar y comparar células normales y cancerosas. La doctora Sager sucumbió a un cáncer de vejiga en 1997.

Maracaibo, miércoles 16 de febrero del año 2022

No hay comentarios: