martes, 9 de septiembre de 2025

Herzog y Coppola


Werner Herzog (Múnich, 5 de septiembre de 1942) es un director de cine, documentalistaguionistaproductor y actor alemán en cuyas películas a menudo se presentan protagonistas ambiciosos con sueños imposibles, personas con talentos únicos en campos oscuros o individuos que están en conflicto con la naturaleza.

Francis Ford Coppola reapareció el pasado miércoles 27 de agosto ante el público, 20 días después de su operación de corazón, para entregar el León de Oro honorífico del Festival de Venecia al alemán Warner Herzog, a quien alabó por su extraordinaria carrera, recibiendo ambos la ovación del público. Coppola diría: "Gracias. He venido aquí para conmemorar a Herzog y nada más que para eso, aunque no es suficiente. Debemos celebrar que exista alguien como él". El autor de películas como 'Apocalypse Now' (1979) y de la trilogía 'El Padrino' viajaría hasta Venecia para la gala del premio de Herzog, veinte días después de someterse a una cirugía cardíaca en Roma a sus 86 años.

                                                                                                                                             Herzog filmó su primera película en 1961 a la edad de 19 años. Desde entonces ha producido, escrito y dirigido más de sesenta largometrajes y documentales, como Aguirre, la ira de Dios (1972), Herz aus Glas (1976), Nosferatu el vampiro (1979), Fitzcarraldo (1982), Lektionen in Finisternis (1992), Flucht aus Laos (1997), Mi enemigo íntimo (1999), Invencible (2000), Grizzly Man (2005), Encounters at the End of the World (2007), Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans (2009) y Cave of Forgotten Dreams (2010). Ha publicado más de una docena de libros y dirigido algunas óperas.

El cineasta francés François Truffaut llamó una vez a Herzog "el director de cine vivo más importante". El crítico de cine estadounidense Roger Ebert afirmó que Herzog "nunca ha creado una sola película comprometida, vergonzosa, hecha por razones pragmáticas o sin interés", añadiendo que "incluso sus fracasos son espectaculares".

Francis Ford Coppola añadiría en Venecia: "La vida de Herzog ha llenado páginas de enciclopedia. Ha escrito libros, dirigido, actuado. No solo puede llenar una enciclopedia, es una enciclopedia con una creatividad exuberante. El maestro estadounidense citó algunas de las películas del alemán "Yo nunca había visto cintas como aquellas, todas únicas y muy diferentes entre sí, magníficas", como 'Aguirre, la cólera de Dios' (1972), 'Fitzcarraldo' (1982), 'The enigma os Kaspar Hauser' (1974) o 'Stroszek' (1977).

 

Herzog subió al escenario del Palacio del Cine de Venecia para recoger el León de Oro honorífico de manos de Coppola, recibiendo ambos una larga ovación del público. El veterano cineasta alemán agradeció la "gentileza y generosidad" de su amigo, a quien conoció hace medio siglo cuando le acogió en su casa de San Francisco porque no tenía dinero para una habitación de hotel. "Ahí escribí el guión de 'Fitzcarraldo'", recordó."La vida siempre me ha sido benévola. Soy un hombre bendecido y afortunado. Siempre he intentado aspirar a algo que vaya más allá de lo habitual, ser un buen soldado del cine, lo que implica perseverancia y sentido del deber",.


Nacido en el seno de una familia muy pobre, Herzog creció sin radio ni cine, en pleno contacto con la naturaleza, en una granja, alejado del mundo moderno. Según afirma el propio director, no tuvo conocimiento de la existencia del cine hasta los once años, la misma fecha en la que vio por primera vez un coche. A los 17 años hizo su primera llamada telefónica. A los trece años se trasladó a Múnich para iniciar sus estudios secundarios. Su familia se alojó en una pensión donde, casualmente, se alojaba Klaus Kinski, actor que en un futuro sería clave en su carrera cinematográfica.

Durante su adolescencia, en una etapa de gran fervor religioso se convirtió al catolicismo, lo que provocó discusiones con sus familiares ateos convencidos. Cerca de los quince años atravesó media Europa, desde Múnich hasta Albania. E hizo también caminando un viaje que lo llevó hasta Grecia y a los 17 años decidió dedicarse al cine. Para pagarse sus películas, trabajó en diversos oficios, que combinaría con sus estudios secundarios y universitarios. Se matriculó en HistoriaLiteratura y Teatro en Múnich y en 1960 obtuvo la beca Fulbright para el Seminario de cine de la Universidad de Duquesne, en Pittsburgh (Estados Unidos).

Herzog nunca estudió en ninguna escuela ni tampoco trabajó como asistente de ningún director; su formación fue completamente autodidacta. En Estados Unidos combinó sus estudios con diversos trabajos, como soldador en una fábrica o aparcacoches, para ganar dinero que luego invertiría en su arte. En 1962, a los veinte años, fundó su productora de cine, Herzogfilmproduktionen y al año siguiente inició el rodaje de su primer cortometraje, Herakles. Le seguirían Juego en la arena (1964), Últimas palabras (1967) y La incomparable defensa de la fortaleza Deutschkreutz (1967).

Tras esta primera etapa de formación realizó su primer largometrajeLebenszeichen (Señales de vida), subvencionado por el Instituto de Cine alemán, que buscaba promocionar a nuevos cineastas. La película ganó el Premio de Cine Alemán (Deutscher Filmpreis). A partir de aquí Herzog inició una carrera singular, que combinó la filmación de largometrajes, documentales, dirección de ópera, actuación y redacción de guiones. Werner Herzog continúa actualmente activo.

Fundador del denominado Nuevo cine alemán junto con otros cineastas como Rainer Werner Fassbinder, Herzog ya en sus primeros cortos, como Herakles o Juego en la arena, dejó clara su preferencia por los antihéroes, personajes de singular personalidad enfrentados a un mundo hostil…Lope de Aguirre (protagonista de Aguirre, la cólera de Dios), soldado español que se rebeló contra el rey Felipe II, adentrándose en la selva amazónica en busca de El Dorado. Brian FitzgeraldFitzcarraldo), el melómano apasionado de la ópera que para montar una representación en medio de la selva es capaz de aventurarse a recolectar caucho y hacer cruzar su barco de un afluente del Amazonas a otro. Da Silva (Cobra verde), el tratante de esclavos brasileño establecido en África que dirige su negocio con mano dura, El profeta de Corazón de cristal, al intentar descubrir las propiedades de una misteriosa piedra, lleva a un pueblo a un estado de trance y locura colectivas. Hanussen (Invencible), el prestidigitador farsante, sin escrúpulos y manipulador que cree engañar a los nazis para conseguir de ellos establecer un Ministerio de las Ciencias Ocultas hasta que se encuentra con el forzudo judío Zische. Terence McDonagh (Teniente corrupto), el atormentado, adicto, ludópata y enfermo policía que navega en la noche de una Nueva Orleans recién asolada por el Katrina 

Francis Ford Coppola (1939) guionistaproductor y director de cine estadounidense, es una de las figuras más destacadas del Nuevo Hollywood que tuvo lugar en la década de 1970, junto a cineastas como Martin ScorseseSteven SpielbergBrian de Palma o George Lucas.

Ganador de cinco premios Óscar, (por PattonEl padrino y El padrino II), uno como director (por El padrino II) y uno como productor (también por El padrino II). Es el segundo cineasta que ha recibido tres estatuillas por una misma película, tras Billy Wilder, y el primero en ganarlo por una secuela. Ha ganado dos Palmas de Oro de Cannes, por La conversación y Apocalypse Now, Fue también ganador de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por Llueve sobre mi corazón, entre otros muchos premios internacionales.

Su trilogía de El padrino, basada en la novela homónima de Mario Puzo realizada en los años 1972, 1974 y 1990, es frecuentemente considerada una de las más importantes de la historia del cine. Apocalypse Now, basada en El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, ha sido apreciada en numerosas ocasiones. Posteriores obras suyas se toparon con la incomprensión de los espectadores y de la crítica… Con El Padrino III pudo pagar sus cuantiosas deudas y con Drácula, de Bram Stoker, la polémica y enésima versión del mito vampiríco, recuperó el favor del gran público.

En Maracaibo, el martes 9 de septiembre del año 2025

No hay comentarios: