viernes, 21 de noviembre de 2025

Gustav Courbet


La pintura de Gustav Courbet “L'Origine du Monde”, ha sido una de las obras de arte más comentadas en la historia ya que corresponde a un retrato de los genitales y el torso de una mujer desnuda. Aunque fue pintada en 1866, no se exhibió en público hasta 1995.

Durante mucho tiempo se pensó que Courbet había retratado a su amante irlandesa, pero un erudito francés, resolvería el misterio con una teoría que apuntaba a que se trataba de la bailarina Constance Queniaux, de 34 años, quien ya se había retirado del ballet de la Opera de Paris en 1859 y era la amante del diplomático turco-egipcio Khalil Sherif Pasha, un millonario en el negocio del Arte. Tampoco era necesario ser millonario para comprarle una pintura a Courbet, de manera que el diplomático que le encargó “L'Origine du Monde”, era conocido como Khalil Bey y él mantuvo la pintura en un cuarto detrás de una cortina verde y solo la mostraba a visitantes e invitados a sus fiestas.   

Gustav Courbet (1818-1877) quien es considerado como el “inventor del realismo” pintó este muy explícito cuadro para el deleite personal del millonario turco Khalil bey. La identidad de la modelo ha sido muy discutida, ya que se menciona en una carta de Dumas y el experto literato francés Claude Schopp asegura que lo descifro leyendo la correspondencia entre dos escritores, George Sand y el hijo de Alexandre Dumas. Tras compartir su descubrimiento con Sylvie Aubenas de la Biblioteca Nacional de Francia, Schopp estaba convencido de que tenía toda la razón.

Cuando la bailarina Queniaux murió en 1908, lego el cuadro de Courbet con un ramo de flores de primavera y camelias rojas y blancas; las camelias eran las flores más identificadas con las cortesanas y Sylvia Auberns declaró a la Agencia de Noticias AFP que creía que la pintura era un regalo de Courbet y de su patrón otomano, el bey Khalil.

Oculta durante más de un siglo, la pintura pasó por diversas manos, desde los Nazis hasta las del psicoanalista Lacan, hasta que finalmente, en 1995 el público pudo verla y admiraría el vello púbico que nunca mostraron los desnudos de la escultura grecoromana y que comenzaría a mostrar el siempre revolucionario Francisco Goya y que más adelante le crearía problemas al italiano Modigliani.

Desesperación, impaciencia… Preocupación por un futuro incierto. Algo así debía sentir el artista en aquellos momentos. Si tenemos en cuenta cómo bautizó Courbet el lienzo con un autoretrato, El desesperado, (ver) este sensacional autorretrato de Courbet que es además la definición perfecta del denominado primer plano, con la poco habitual característica de ser en un formato horizontal, Courbet muestra porque ha sido denominado “el inventor del realismo” un movimiento artístico del que sería el máximo exponente, y aquí tendríamos  otra muestra de su legendario egocentrismo que el pintor alimentaba continuamente con escándalos.

Señoritas a orillas del Sena, pintada en 1856, provocó un escándalo. Los críticos de arte, se escandalizaron por la representación que Courbet hizo de mujeres modernas mostrando con naturalidad su ropa interior. Durante la década de 1860, Courbet pintó una serie de obras cada vez más eróticas , como Femme nue couchée , que culminaron en El origen del mundo (L'Origine du monde) (1866), la cual no se exhibió públicamente hasta 1988. En la década de 1860, Napoleón III hizo más concesiones para apaciguar a sus opositores liberales. Como gesto de apaciguamiento hacia los liberales que admiraban a Courbet, Napoleón III lo propuso para la Legión de Honor en 1870. Su rechazo a la cruz de la Legión de Honor enfureció a los que ostentaban el poder, pero lo hizo inmensamente popular entre quienes se oponían al régimen imperante.  

Tras caer el gobierno revolucionario, fue acusado de la destrucción de la columna Vendôme dedicada a Napoleón Bonaparte y un consejo de guerra lo condenó a seis meses de prisión y a pagar 300 000 francos. Al salir de la cárcel, escapó a Suiza (1873) para evitar que el Estado le obligara a pagar la multa; era tan alta que debía ser liquidada a lo largo de 30 años. Murió en La Tour du Peilz, localidad próxima a Vevey, víctima de una cirrosis producida por el consumo abusivo de /alcohol.

Para concluir, Courbet quien nunca escapó de la polémica, evidentemente consideró que los genitales femeninos eran dignos de un cuadro, y nos recordaría que el cuerpo humano es la mejor obra de arte.  Hoy día, la gente pasa de largo sin pararse demasiado en este cuadro que se encuentra en el Museo d’Orsay.… 

Pero estamos en este nuevo y extraño milenio, donde diversas redes sociales siguen censurando la exposición pública de aquello que para algunos no es más que “una pelambrera”, aunque se trate de una obra de arte del pintor Gustav Courbet…  

La pintura de Courbet L'Origine du Monde”, todavía se considera tan atrevida que Facebook cerró la cuenta de un profesor de francés cuando publico una fotografía de la misma, de manera que ustedes, estimados lectores ¡No la verán en este breve trabajo!

Maracaibo, viernes 21 de noviembre del año 2025

No hay comentarios: