sábado, 22 de noviembre de 2025

El 22 de noviembre…


Recuerdo desde niño, la canción entonada por Tito Guizar en una película varias veces vista, en el cine Landia de BellaVista; que comenzaba diciendo “voy a cantarles un corrido muy mentado”… y no se los canto, pero se los cuento, ya que este -para mí- es el del muy mentado, es el día 22 de noviembre.

Es comprobable en el tiempo, como el recuerdo de mi madre, y de Santa Cecilia, y tal vez de las situaciones históricas que han acompañado a aquella ( hoy digamos-ésta-) fecha, y puede que hasta de mi gusto por la música y / o, de mi pasión por la escritura, cosas que me acompañan desde hace muchos años, y ya lo dije en este blog en 2020, 2021 y en 2022 que en la fecha es señalada, como el día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos.

Escribí en mi blog un 22 de noviembre del año 2018 estando en Mississauga, Ontario, un artículo sobre la novela “Matar a un ruiseñor” y podría haber recordado que coincide la fecha con la del asesinato del presidente Kennedy… El año 2020 me antojé de escribir nuevamente en mi cumpleaños sobre la historia de Santa Cecilia, esa vez desde Maracaibo, pero no siempre hice algo así; en 2015, también estaba en Maracaibo, pero aquel 22 de noviembre, escribiría sobre “el loco del pelo rojo” como un homenaje a Vincent van Gogh.

Cuando estábamos arribando a otro año y ya en este siglo XXI, tan desafortunado para nuestro país, Venezuela, y con un futuro cercano cada vez más turbio donde abundan las guerras, los genocidios y las catástrofes naturales, las cosas en el mundo parecieran augurar pocas esperanzas ante la deshumanización mecanizada de los pobladores del planeta Tierra…

Más recientemente, ya en 2023 dije textualmente en una especie de “recordatorio”: “…que así fue como sucedieron las cosas, ¡de bola que si!  Luego tercié un poco, cautelosamente quizás…  Bueno, eso dicen, más o menos… Entonces personalicé mis palabras y dije: “Te las estoy contando aunque no sé si me vais a creer, hoy un día de Santa Cecilia, patrona de los músicos que coincide con mi cumpleaños y con la fecha cuando se echaron al pico al presidente Kennedy…¡Ve que mondenga!”

Regreso a recordar pues a Santa Cecilia quien es la santa patrona de la música, de los poetas, y de los ciegos junto con Santa Lucía de Siracusa. Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas y se dice que nació y murió habitando en La Vía Apia de la ciudad de RomaEl 22 de noviembre, día de su muerte se celebra todavía en el templo donde fue preservada, una iglesia romana del siglo V que dedicada a ella existe en el barrio romano del Trastévere.


La referencia histórica más antigua sobre Cecilia se encuentra el Martyrologium hieronymianum, donde se la menciona con una nota topográfica: «Appiâ viâ in eâdem urbe Româ natale et passio sánctæ Cecíliæ virginia» ("en la Vía Apia  de la ciudad de Roma,  nació y murió santa Cecilia virgen"). La fiesta mencionada el 22 de noviembre, día en que se celebra todavía, fue preservada en el templo y dedicada a ella en el barrio romano del Trastévere. Se sitúa el momento de su muerte en el reinado de MarcoAurelio y Comodo (aproximadamente el año 177).

 

Revisando este blog (lapesteloca) que tiene un “buscador” de datos excelente, he podido comprobar que la historia de Santa Cecilia ha sido descrita detalladamente ya un par de veces, en 2018 y 2020, por lo que no quisiera repetir aquí su terrible martirio cuya referencia está en el ya citado Martyrologium hieronymianum. 

 

Hoy he tenido la suerte de arribar a mi cumpleaños 86 por la gracia de Dios y con los cuidados y el cariño de Julita, pero debo decirle que no estoy muy seguro de si continuaré diariamente en este ejercicio de escribir en el blog, o si acaso haré algunas pausas, probablemente de días o de semanas, aun no lo decido, pero sin duda, mi intención es de avisarles antes, oportunamente.

Que “la virgen chinita” del Zulia los proteja para que gocen de buena salud tan necesaria en estos tiempos difíciles. Un gran abrazo para todos mis consecuentes lectores.

En Maracaibo, el sábado 22 de noviembre del año 2025

No hay comentarios: