martes, 22 de agosto de 2023

Lepidopterismo


Voy a regresar a las mariposas y en particular a los accidentes por mariposas que se conocen como lepidopterismo y dependiendo del caso, se habla también de erucismo. Ambos eventos adversos son accidentes causados por mariposas (del orden Lepidoptera) que resultan ser venenosas. Recordemos que a las mariposas en estado larval (ninfas) se les conoce comúnmente como orugas, mientras que los adultos son las llamadas mariposas.

 

El término lepidopterismo se utiliza de forma generalizada para describir los efectos tóxicos producidos en humanos tanto por las larvas como por las mariposas adultas; y cuando los accidentes ocurren con los estados inmaduros de las mariposas el evento se le conoce como “erucismo.

 

A propósito del termino erucismo poco conocido en la terminologia médica, a traves de mi muy estimado amigo Ricardo Gogorza he sabido sobre algunas fuentes bibliográficas que la palabra es un neologismo hibrido, formado por la raiz latina oruga y el sufijo griego –ismo- de acuerdo con Houaiss en su diccionario, el término es usado en medicina para designar la intoxicacion por larvas venenosas como las del genero Lonomia.

 

Horácio, el poeta latino del siglo I a.C., denominaria la Ruca, o Rucula, u Oruga, a una palnta silvestre de la familia de las cruciferas del generao Eruca  (Eruca vesitaria o Eruca sativa) cuyas hojas mostraban una superficie “velluda” como las larvas u orugas de las mariposas del general Lonomia.  En 1758 el Lexicum Latinum de Calepinus ofrece una referencia histórica al mencionar a Columela en el siglo I a.C., en su libro Rei Rustica 1.II (...genus vermis qui in olerum folia repit) y fue probablemente Columela quien le dio nombre a la oruga con su cuepo cubierto de pelos, recordando la apariencia de las hojas de la planta que describiera Horacio.

 

Otras fuentes como el Diccionario Latino-Portugues de Saravia le atribuyen la acepción de larva a Cayo Plinio Segundo, en su obra clásica Naturalis Historiae un modelo enciclopédico que hasta mediados del siglo xvii cuando sería sustituido por investigaciones basadas primariamente en el método científico. Sobre la palabra oruga y su derivación del nombre de la planta Eruca,  Ernout et Meillet en su diccionario Dictionnaire etymologique de la langue latine, al recordar a Horacio y la rugula, señala las caracteristicas afrodisiacas que se le asignaban a la “uruca” segun Plinio, o “urica”, ambas con el radical uro de origen griego que entra en la formación de nombres con el significado de ‘orina’. 


Dejando atrás ya al termino erucismo, si regresamos a los Lepidopteros, ellos son ese grupo de insectos que según sus características fenotípicas y sus hábitos se les divide en mariposas diurnas (Ropaloceros) y mariposas de hábitos nocturnos, también denominadas polillas de hábitos nocturnos (Heteroceros). Esta es una clasificación antigua y en desuso por la comunidad científica, mas no para el común de la gente que aún las dividen visualmente en mariposas y polillas. En realidad, taxonómicamente hoy los lepidópteros están divididos en 4 subórdenes: Zeugloptera, Aglosia, Heterobathmiina y Glossata, y es a este último al que pertenecen la mayoría de las mariposas heteroceras de importancia clínica epidemiológica.


Mi amigo virólogo José Esparza, no ha mucho tiempo que me informaría de que en nuestro país la enfermedad hemorrágica por contacto con orugas del genero Lonomia, de la que hablamos hace unos días (https://tinyurl.com/2xa4ddy4) fue publicada por primera vez hace 56 años por la Dra Carmen Luisa Arocha Piñango, una insigne hematóloga del Laboratorio de Fisiopatologia del Centro de Medicina Experimental del IVIC. quien dedicó su vida profesional a investigar esta afección.

 

En 1967 la Dra Arocha describiría el fenómeno hemorrágico agudo por contacto con las espinas de una oruga. A partir de esta su publicación se comenzaron a describir casos en Brasil, Guayana Francesa, Colombia y Argentina. Las orugas en territorio venezolano eran de la mariposa Lonomia achelous, y se conocen en el norte de Brasil las especials Lonomia diabolous y más al sur la Lonomia obliqua. En Venezuela se le conoce a la oruga como gusano de Guayana y esta es la fase de la mariposa que es venenosa. Existen trabajos más recientes sobre otro lepidóptero: Hernández J, Osborn F, Conde J. Estudio multidisciplinario de la palometa peluda Hylesia metabulus. Caracas, Venezuela: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas; 2012

 

Juan P. Gómez C. es un investigador del CEPADE. Es, Ms. en Epidemiología y Profesor Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia, quien en 2014 publicó- Algo más sobre el Lepidopterismo y erucismo en Colombia una extensa revisión del tema en Biosalud -Manizales (Vol.13 No.2 Julio/diciembre, 2014).  Las familias de lepidópteros que tienen importancia sanitaria en Colombia son Megalopygidae, Arctiidae, Saturniidae y dentro de esta la subfamilia Hemileucinae es la que presenta los casos más graves con síndromes hemorrágicos.

 

Las orugas del género Lonomia, contienen enzimas que actúan sobre diferentes componentes que afectan al sistema hemostático provocando hemorragias que pueden conducir a la muerte. Son de especial atención los accidentes por Lonomia aquelonus (Saturniidae), que en los últimos años fue motivo de numerosos casos de erucismo en el sur de Colombia, algunos mortales. En los últimos años en Colombia se ha observado un aumento de casos de erucismo, pero el subregistro sigue siendo muy alto y el conocimiento de la temática es exiguo; en general, el grupo poblacional que más se ve afectado por los casos de erucismo son personas jóvenes de entre 15 y 45 años de edad, principalmente personas trabajadoras del campo.

 

La razón de ser de este artículo es la falta de conocimiento general sobre la patología que producen los venenos de los Lepidopteros en humanos y en especial sobre la historia natural de las especies causantes de los envenenamientos, y de los aspectos eco-epidemiológicos, de estos animales venenosos en la salud, definiendo como animal venenoso el que es capaz de inocular algún tipo de toxina en el sistema circulatorio de su víctima. Normalmente todo animal venenoso es ponzoñoso por medio de alguna estructura inoculadora de veneno. Los animales ponzoñosos son los que tienen aguijón o púas que laceran piel y tejidos, pero no necesariamente, así que el término es incluyente, como sucede en el caso del lepidopterismo.

 

Maracaibo martes 22 de agosto del año 2023

No hay comentarios: