viernes, 15 de agosto de 2025

Noveles escritores españoles

 

Luis Goytisolo Gay (Barcelona, 17 de marzo de 1935) es un novelista español, no novel y ya conocido principalmente por su tetralogía Antagonía quien en 2013 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas. Es el hermano menor de los también escritores José Agustín Goytisolo (1928-1999) y Juan Goytisolo (1931-2017). Luis ha escrito un libro (“Naturaleza de la novela”) ofreciendo su interpretación de lo que significa y cuál es el origen de “la novela”, el libro colida absolutamente con un breve artículo publicado (https://surli.cc/uwzrqa) recientemente en este blog (lapesteloca).

Precisamente por este motivo, reseño brevemente a varios escritores españoles, no tan añejos como Goytisolo o como yo mismo, quienes aportan variables criterios sobre diversas novelas demostrando con ello que, si existen escritores con imaginación para poder, con buenas casas editoriales, demostrar el poder convincente de buenas novelas.

Juan Tallon. Nació en Orense hace 47 años. Licenciado en Filosofía, que se dedica al periodismo y a la narrativa, -en castellano y en gallego-. Rewind (Anagrama) lo puso en el centro de la diana por su calidad narrativa, y por su hilo argumental. (La explosión de un edificio en Lyon siembra víctimas que quizás se pudo haber evitado. Seis libros publicados en castellano, el último es: 

Obra Maestra (Anagrama, 2022).  Richard Serra escultor norteamericano trabajo para la inauguración del Centro de Arte Reina Sofía, en 1992 con una escultura que pesaba 38 toneladas y ocupaba una sala entera del museo. Las autoridades decidieron sacarla del Reina Sofía para dejar sitio a otras piezas y ordenaron llevarla a Arganda del Rey, Madrid, con una empresa habitualmente contratada, pero en 2005 alguien se dio cuenta de que había desaparecido, como si pesara 2 kilos y no 38.000. Sobre este episodio veraz y misterioso, Tallón juega con declaraciones reales e inventadas, creando un rompecabezas que le llegó a obsesionar hasta el punto de considerar que ha sido su novela de la paciencia. Es imposible parar de leerla.

Laura Fernandez. (Tarrasa, 1981) Laura es una figura destacada del periodismo cultural barcelonés. Bebe de fuentes distantes y distintas, como Stephen King o Jane Austen. Con sus libros ha creado un universo personal. La prueba es esta novela con críticas y ventas extraordinarias: 

La Señora Potter no es exactamente Santa Claus (Literatura Random House, 2021). La fama de Kimberly Clark Weymouth, una pequeña ciudad aquejada por ventiscas y mucha nieve, donde Louise Feldman ambientó el clásico infantil del mismo nombre que la novela de Fernández, permitió a Randal Peltzer abrir una exitosa tienda de souvenirs. La ciudad recibe a lectores de la excéntrica escritora y, vive de ella. ¿Qué pasaría si, Billy, hijo de Randal, decide cerrar la tienda para mudarse a otra ciudad? Es una novela de riquísima prosa y desbordante imaginación.

Edurne Portella 

Escritora vasca (Santurce, 1978). En EUA, ha ejercido la docencia y la investigación, y en 2016 decidió regresar a España. Posee un sello editorial donde edita autores, y ha escrito cuatro novelas, la última de las cuales Los ojos cerrados, fue Premio Ojo Crítico 2022. Es colaboradora radiofónica y su reconocimiento, es avalado por los libreros. Llegó con Mejor la ausencia.  Mejor la ausencia (Galaxia Gutermberg, 2017).
Es una durísima visión de los 80 en los márgenes del Nervión, en el País Vasco, bajo balas, y amenazas con el trasfondo mortal de la heroína. Amaia, adolescente, asiste a la descomposición de su familia, con padre ausente, madre asustada y tres hermanos implicados en distintos frentes. Un retrato impío de una realidad que dejó muchas secuelas emocionales y personales en la sociedad vasca.

Fernando Aramburu 

Escritor y profesor donostiarra (1959) tenía publicados varios libros Fuegos con limón, El trompetista del Utopía, Los peces de la amarguraBruma y conciencia... Patria (Tusquets, 2016), una novela que contiene una doble mirada sobre el terrorismo etarra, la de la víctima y la del pistolero, a través de dos madres. Ha vendido casi un millón y medio ejemplares. Ha sido traducida a 34 idiomas y llevada a una premiada serie de Netflix. La última novela de Aramburu ha sido: Los vencejos (Tusquets, 2021). Para romper con la estela de Patria, el escritor vasco se lanzó con esta novela sobre un profesor que, hastiado de la vida, sin más referencias que su buen amigo Pata Chula, planea suicidarse, pero se da un año para abandonar sus pertenencias, e intentar rehacer la relación con su hijo y dar un esquinazo a una antigua novia que de repente, aparece en su día a día. Aramburu es capaz de adentrarse en la mente humana y sacar lo peor y lo mejor de la misma.

Rosario Raro 

Es profesora valenciana (Segorbe, 1971) que se dio de bruces por casualidad con fotos de la estación ferroviaria de Canfranc (Huesca), ubicada entre las montañas del Pirineo, puerta de entrada a Francia en los tiempos de la guerra mundial. Escribiría su exitosa novela Volver a Canfranc (Planeta). Luego: Desaparecida en Siboney La huella de una carta, Raro suma veinte ediciones. El cielo sobre Canfranc (Planeta 2022).

 En 1944 Valentina Báguena, joven colaboradora de la Resistencia contra las fuerzas de ocupación nazis en el sur de Francia, descubre que la guerra cambia la forma de vivir, de pensar y, sobre todo, de amar al conocer al paracaidista alemán Franz Geist cuando un incendio destruye el pueblo de Canfranc donde sus habitantes serán víctimas, de una de las mayores estafas de la historia de España. Algunas veces el tren equivocado puede llevarnos a la estación correcta.

Jon Bilbao. Nacido en Ribadesella, Asturias, en 1972, Bilbao dejó las minas para dedicarse a la literatura y a la traducción, con numerosos premios y la bendición de la crítica. Es autor de los libros de cuentos Como una historia de terrorBajo el influjo del cometa y Física familiar (2014); y de las novelas El hermano de las moscas (2008), Padres, hijos y primates (2011)Shakespeare y la ballena blanca (2013). Ha publicado también el volumen de relatos Estrómboli (2016), y el tríptico El silencio y los crujidos (2018) y Basilisco (2020), una antología de estilo western. Lo más nuevo es…

Los extraños (Impedimenta 2022). Jon y Katharina pasan el invierno en la costa. Se alojan en la vieja casa familiar de él, demasiado grande para dos personas. Se sienten solos y, cuando Katharina se queda embarazada sin desearlo, empieza a preguntarse si irse a vivir con él fue buena idea. Hasta que llega un primo de él y su desconocida acompañante. Esa presencia, al principio esperanzadora, se convierte en incómoda y quienes dicen ser parecen en realidad unos perfectos desconocidos. Una novela sobre la rutina y lo misterioso muy apetecible…

Maracaibo, viernes 15 de agosto del año 2025

No hay comentarios: