Los ratones “avatar”
En Enero del año 2012, la revista Journal
of Clinical Oncology publicó un trabajo del investigador Manuel Hidalgo y
su equipo del CNIO con nuevas evidencias a favor del uso de ratones “avatar”
para el tratamiento personalizado del cáncer. El equipo de Manuel Hidalgo ha
sido pionero en el uso de ratones “avatar” para el tratamiento del cáncer.
Demostraron ser capaces de hacer crecer el cáncer original recién extraído de
un paciente concreto en un gran número de ratones, que pueden considerarse
“copias” (de ahí la palabra “avatar”) del cáncer del paciente. Un problema al que
frecuentemente se enfrentan los oncólogos luchando contra el cáncer es que puede
haber varios posibles tratamientos experimentales y no hay criterios para
elegir uno u otro. Usando ratones “avatar” a los que se les implantó el cáncer de
determinada paciente se pudo precisar que la combinación de dos fármacos experimentales
(un inhibidor de la proteína IGF1R y otro de la proteína EGFR) eran capaces de
bloquear el crecimiento del cáncer en los ratones “avatar”.
En el año 2017,
el CNIO le dio un ultimátum al oncólogo para que se lleve los roedores que
portan los tumores injertados de 19 enfermos. Hidalgo el director del Programa
de Investigación Clínica del CNIO fue despedido de manera "fulminante" el 5 de diciembre del año 2016 porque se consideró que su puesto era
incompatible con la actividad que también desempeñaba en la Universidad de
Harvard, en Estados Unidos. El despido no zanjó por completo la vinculación
de Hidalgo, experto en cáncer de páncreas, con el centro de investigación
que dirige María Blasco. Hidalgo había creado una línea de investigación que
consistía en injertar las células de
los tumores de los pacientes en ratones, observar su respuesta y elegir
el más eficaz antes de suministrárselo al enfermo. Todo el experimento está financiado por el Consejo de Investigación
Europea que concedió una ayuda de 2,5 millones de euros al experimento
de Hidalgo. Con el despido del oncólogo, el CNIO renunció a esta jugosa cantidad, unos 2,5 millones de euros,
e Hidalgo tuvo que trasladar su experimento al Hospital de Fuenlabrada de
Madrid. Allí se llevó a los pacientes, pero no pudo mover a sus ratones que se
quedaron en el CNIO.
Por su parte,
el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas reconoció la petición de
traslado pero asegura que no ha habido ningún «ultimátum». Fuentes del centro de investigación dicen estar haciendo
todo lo posible para que los proyectos del Dr. Hidalgo sean trasladados a donde
él indique. Niegan también que el puesto de los trabajadores ligados al
proyecto peligre. El Dr Hidalgo dice estar negociando su readmisión en el CNIO
para tener acceso a los ratones avatar varados en el animalario del centro
madrileño con sus tumores desarrollados a partir de los tumores de los
pacientes. El investigador asegura que el CNIO le ha hecho una oferta verbal
para llegar a un acuerdo económico y evitar el juicio, cuya celebración estaba
prevista para el mes de septiembre…
Maracaibo, 6 de octubre del año 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario