miércoles, 8 de enero de 2025

Utópicas ficciones

 

Hace más de 1.800 años que el escritor sirio de tradición griega Luciano de Samósata produjo su “Historia Vera”, una historia escrita sobre el año 150 después de Cristo que narra las aventuras de un grupo de navegantes que tras sobrepasar las columnas de Heracles, el punto donde se acababa la Tierra según la cosmogonía helénica, fueron arrastrados por una tormenta hasta la Luna, y allí en el satélite conocerán a un grupo de selenitas envueltos en una guerra interplanetaria contra El Rey del Sol.

 

Tomas Moro y su “Utopía” (1516) (https://bit.ly/3RyDzja) que representa una muestra de viajes a países y mundos idílicos, dando entrada también a las primeras visiones de un posible futuro que habría de tener caracteres distópicos.


Ciudad del Sol (Civitas Solis) la obra utópica más importante del inicio de la Edad Moderna fue escrita en 1602 por el fraile dominico italiano Tomás Campanella durante su estancia en la cárcel de Nápoles. Aunque se inspira en La República de Platón, es una obra teocrática y comunista que no aplicaría el humanismo de Erasmo como referencia. El mismo Campanella cita, entre los modelos de su obra, la Utopía de Tomás Moro y la República de Platón; y es singular la coincidencia del carácter heroico entre los tres autores, pues Moro murió en el patíbulo por su fe y Platón fue vendido como esclavo. La Ciudad del Sol, parece haber sido influenciada  por el filósofo racionalista y naturalista Bernardino Telesio con quien Campanella se había educado.​


La Nueva Atlántida” (1626) de Francis Bacon, se describe un mundo donde la ciencia de la época es el eje, pero no sería hasta el siglo XVII, con la llegada de la Ilustración y la revolución científica, cuando la razón como eje del pensamiento abriría nuevas puertas. En La Nueva Atlántida (The New Atlantis), se describe una tierra mítica, Bensalem, a la que viaja Bacon quien narra la descripción que hace uno de sus hombres sabios del método que utiliza en sus invenciones. Los mejores ciudadanos de Bensalem pertenecen a un centro de enseñanza denominado La Casa de Salomón, donde se llevan a cabo experimentos científicos según el método baconiano de inducción, para comprender y conquistar la naturaleza y poder así aplicar el conocimiento obtenido para la mejora de la sociedad. En Bensalem, el conocimiento es considerado como el más preciado de sus tesoros y el matrimonio y la familia son la base de la sociedad y los lazos familiares se celebran en fiestas subvencionadas por el estado. En su utopía, Francis Bacon apuesta por una reforma de la sociedad a través de la ciencia aplicada para lograr el control de la naturaleza. 

 

Somnium” (1634) es una novela de el astrónomo Johannes Kepler quien fijó las bases de los movimientos de los planetas en torno al Sol, quien nos contaría el viaje a la Luna de un observador que la describe. Aunque sus visiones del satélite se hacían con vocación científica, su teletransportación a la Tierra se produce por la intervención de unos espíritus divinos. Todavía no se pensaba en un cohete u otro artilugio tecnológico como disparador de la trama, aunque voces tan autorizadas como Carl Sagan, quienes bajo su punto de vista situarían la obra de Kepler como el primer relato de ciencia-ficción de la historia.

 

En 1657 Cyrano de Bergerac (https://bit.ly/3zrZ0fK) en su relato “El Otro Mundo”, describe en primera persona el viaje de su personaje al Sol. En 1666 Margaret Cavendish, la duquesa de Newcastle, publicaba “El Mundo Ardiente”, una historia que nos llevaba a un mundo alternativo al que se accedía por el Polo Norte. La francesa Marie-Anne Robert contaba en “El nuevo Mentor” otro viaje por el Sistema Solar. Todas estas historias mantenían aún sin embargo una marcada fantasía y los relatos incluso de tono cómico, como serían los ideados por  Rudolf Erich Raspebibliotecario, científico y escritor alemán, creó un personaje literario entre extraordinario y antihéroe, cómico y bufón en algunas ocasiones que inspiraba pena ajena en otras: El Barón de Munchausen” (1781), capaz de recorrer el mundo sobre una bala de cañón o volar también hasta la Luna.

Durante el siglo XVIII comienzan a verse los primeros relatos que intentaban imaginarse cómo sería el futuro. En 1771, Louis-Sébastien Mercier publica “2440”, una novela que viaja hasta ese año tan lejano mediante sueños, con una sociedad fascinada por la ciencia.  Micromegas” (1752) de Voltaire, donde cuenta la historia de un ser llegado de otro plantea quien describe la sociedad en la Tierra, un argumento sorprendente para su siglo, que además contó en el relato la presencia de lunas en Marte antes de su descubrimiento.

 

Se ha dicho que el primer relato de ciencia ficción es el “Frankenstein”, (https://bit.ly/3TReYbt) de Mary Shelley (1818). En la década de los años 30 del XIX, Edgar Allan Poe escribió relatos como “La incomparable aventura de un tal Hans Pfaal” o la “Revelación mesmérica”, que, sin duda, deben englobarse dentro de la ciencia ficción. También en el siglo XIX aparecerían Julio Verne y H. G. Wells, ambos considerados dos maestros del género, si bien el primero se centraba mayormente en el desarrollo de ingenios e inventos científicos y el segundo en la crítica social (https://bit.ly/3Wn5c2i) al imperialismo británico en “La guerra de los mundos”, o a la lucha de clases en “La máquina del tiempo”.


A la primera mitad del siglo XX podríamos denominarla. La Edad de Oro de la ciencia ficción, con la aparición de autores como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, Aldous Huxley, George Orwell o Ray Bradbury. Aldous Huxley en “Un mundo feliz”, (1932), “Una odisea del espacio” (2001), de Arthur C. Clark se publicó en 1968 inspirado en un cuento titulado “El centinela” (1951) y en “Crónicas marcianas” (1950) de Ray Bradbury quien terminaría por crear estas (https://bit.ly/2NSNil5) y otros relatos precursores de la ciencia ficción.

 

Desde el 15 de diciembre del año 2019, hablamos más de literatura ficcional que de ciencia-ficción, o de aquello que Isaac Asimov, (https://bit.ly/3T34hRY) definiría como ciencia-ficción, es decir “la rama de la literatura que trata sobre la reacción de los seres humanos a los cambios en la ciencia y la tecnología".

 

Durante los años 60 y 70 apareció lo que se conoce como La nueva ola (The new thing), que tiene su origen en la revista británica New worlds, caracterizada por una mayor experimentación narrativa, dando a conocer a autores como J. G. Ballard o Brian W. Aldiss. Ya en los 80 y los 90 aparecieron géneros como el cyberpunk y el postcyberpunk, donde hicieron su aparición, como no podía ser menos, la informática y los ordenadores y que dieron origen a toda una corriente estética donde las nuevas tecnologías convivían con los ambientes sórdidos de los bajos fondos urbanos.

 

En el cine, (https://bit.ly/3T3tziL) sin olvidar el aporte de Philip Dick (https://bit.ly/36BZpvh) y su influencia sobre muchos filmes fantásticos  como Gravity (2013),  Interstellar (2014) , La llegada (2017)y en series como Black Mirror (2011) o la críptica Aniquilación (2018), todo esto, recientemente, sin olvidar que años después de su estreno de Hijos de los Hombres (2006) y hacia adelante la saga inicida por Ridley Scott con Blade Runner( 1982) y Alien y luego filmes de Steven Spielgerg con “Minority Report”(2002) “Ready Player One” (2018) potenciarían el cine de ciencia ficción de la cual podremos conversar más adelante.

 

Maracaibo, sábado 8 de enero del año 2025

No hay comentarios: