miércoles, 2 de julio de 2025

Machos a hembras


Todas las personas vivas han sido macho y hembra a la vez durante seis semanas. Aunque nuestro sexo se decide en el momento en el que el espermatozoide fecunda el óvulo, no es hasta mes y medio después que se enciende la programación biológica para desarrollar testículos u ovarios.

Noticias recientes informan que un factor externo ha convertido a un mamífero macho en hembra… Esto es inusual. Un mamífero macho que se convierte en hembra por factores externos, así se diga que estos factores derivan de la madre, contradice lo que hasta ahora sabíamos que solo la genética define los rasgos biológicos sexuales… Sucede que un experimento en ratones ha descubierto que “la falta de hierro en la madre puede alterar la determinación del sexo de sus crías…

Desde siempre, los libros de texto han enseñado que este proceso está dictado al 100% por la genética: los machos tienen un cromosoma femenino y otro masculino, XY, y las hembras, dos femeninos, XX. Pero recientemente se publican los resultados de un audaz experimento con ratones que demuestra que los niveles de hierro muy bajos en la madre son capaces de transformar a los machos en hembras, sin importar su genética.

Hasta donde sabemos, esta es la primera demostración de que un factor ambiental puede influir en la determinación del sexo de un mamífero”, explica a este diario Makoto Tachibana, biólogo de la Universidad de Osaka, en Japón, líder de la investigación, quien dice: “La implicación más importante de este hallazgo es que las condiciones ambientales y metabólicas influyen en decisiones fundamentales del desarrollo que hasta ahora se pensaban estrictamente determinadas por la genética”.

Hace casi cuatro décadas, el estudio de personas nacidas con ovarios a pesar de ser genéticamente masculinos (XY), y viceversa -un trastorno genético que es poco frecuente-, permitió descubrir el gen Sry. Este fragmento genético dentro del cromosoma masculino Y es el principal responsable de la diferenciación sexual en mamíferos. Si el gen está presente, las gónadas empiezan a formar testículos a las seis semanas de desarrollo, y si no, se transforman indefectiblemente en ovarios.

Este proceso inicia además la producción de hormonas sexuales y el encendido de otros genes que producen más rasgos físicos característicos de uno y otro sexo. Todo esto sucede en el muy protegido entorno del útero, a salvo de interferencias ambientales. En esto los mamíferos son una rareza, pues muchos animales determinan su sexo en función de la temperatura, la jerarquía social, el tamaño o los parásitos que infectan a la madre, como sucede en algunos reptiles, peces e insectos.

Los investigadores descubrieron que, si se reduce la concentración de hierro un 60% a nivel celular, el gen testicular se apaga. Cuando reprodujeron esa deficiencia de hierro en ratonas preñadas de machos, observaron que seis de 39 crías XY nacieron con dos ovarios, una reversión sexual completa. Hubo otro ratón que nació intersexual, con un ovario y un testículo. Lo mismo sucedió en otra tanda de experimentos en los que estudiaron la morfología de los embriones de madres a las que se les había dado un fármaco que secuestra el hierro del organismo: cinco de 72 machos desarrollaron órganos sexuales femeninos. Aunque puedan parecer números pequeños de reversión sexual, se trata de un efecto innegable en un mecanismo fundamental del desarrollo que se suponía blindado-Este experimento dirigido por el biólogo Makoto Tachibana de la Universidad de Osaka, fue publicado el 4 de junio de 2025 en la revista Nature, y demostró que la deficiencia de hierro durante la gestación puede modificar la formación sexual en ratones, proceso hasta ahora atribuido exclusivamente a factores genéticos.

El estudio de Makoto Tachibana, detalla cómo un factor externo acaba influyendo en la genética del feto. El hierro extremadamente bajo afecta a la enzima KDM3A, lo que modifica un cambio químico que apaga el gen de producción de testículos Sry justo en el momento de la determinación del sexo. El resultado son ratones genéticamente machos con dos ovarios que vivieron hasta las ocho semanas aparentemente sanos, aunque no se ha estudiado si podrían tener hijos -en humanos, la reversión sexual suele producir infertilidad-. “En este punto no sabemos si un proceso similar podría suceder en humanos”, reconoce Tachibana. Sería difícil encontrar valores de hierro tan bajos en la naturaleza, argumenta. En cualquier caso, “es una pregunta muy importante que merece ser investigada”, opina.

La falta de hierro en el organismo, puede provocar anemia como un factor de riesgo para la salud de la madre y para la del bebé. La deficiencia de hierro no suele ser grave y se puede corregir por sí sola o comiendo alimentos ricos en este metal. En los casos más graves, sin embargo, hay que tratarlo, pues puede aumentar el riesgo de aborto, mortalidad perinatal y propensión a infecciones del bebé.

El catedrático de genética de la Universidad de Granada Francisco Javier Barrionuevo, quien no ha participado en el estudio, destaca su importancia. “Descubrir que algo tan mundano como la concentración de hierro pueda hacer que un embrión de mamífero se desarrolle como hembra es espectacular”, explica. Su equipo investiga varios componentes biológicos capaces de interferir en este proceso, incluido uno que descubrieron recientemente: diminutas secuencias de ARN sin una función aparente y que, sin embargo, son capaces de provocar una reversión sexual completa. En esta ocasión, advierte el biólogo, se trata de algo más sorprendente, pues es un elemento externo no ligado al código genético. Barrionuevo retoma la incógnita que comentaba su colega japonés. “Nunca se ha descrito algo así en humanos, según explica el propio estudio, pero creo que en casos de desnutrición extrema podría haber sucedido y, simplemente, no se haya detectado”, añade.

Las biólogas celulares Shannon Dupont y Blanche Capel, de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, celebran esta “serie de experimentos impresionantes”. Este estudio prueba que cambios en el metabolismo en el controlado entorno del útero femenino pueden interferir en la determinación del sexo y el desarrollo de testículos”, escriben en un artículo de opinión publicado junto al estudio. Las investigadoras recuerdan que la falta de hierro es un factor conocido que puede afectar la salud de la madre y del bebé, en el que puede tener efectos en su desarrollo neurológico. Siguiendo esa línea de pensamiento, se preguntan: ¿qué otros efectos más sutiles puede tener la deficiencia de este compuesto? Estos hechos “abren la posibilidad de que la alimentación de la madre pueda afectar” tanto a la formación de testículos como a otros rasgos de “masculinidad”.

En Maracaibo, el miércoles 2 de julio del año 2025

martes, 1 de julio de 2025

Escritores de Terror


El terror es un género que ha evolucionado con las pesadillas de cada generación y puede leerse desde lo macabro hasta lo psicológico, un género donde los escritores han creado relatos según algunos, capaces de dejar cicatrices en la mente del lector. Esta, denominada literatura de horror, posee autores que son esenciales para provocar interiormente en el lector esa sensación de miedo.

 

Nadie como Howard Phillips Lovecraft (https://surli.cc/ingstw) ha logrado plasmar el miedo a lo desconocido y la insignificancia del ser humano en el cosmos. Con relatos como El llamado de Cthulhu, La sombra sobre Innsmouth y En las montañas de la locura, creó una mitología propia que ha influenciado a incontables autores y sigue aterrando a nuevas generaciones. Creador de una mitología propia hoy en día Lovecraft sigue impactando a figuras como el mexicano Guillermo del Toro, quien admira su capacidad para crear seres no humanos que ejercen una gran influencia sobre la humanidad.  

 

Edgar Allan Poe. Considerado el “Pionero del Terror Psicológico”. Ya en 2019 a través de 5 relatos en este blog (https://surl.lt/zzphfd

) destacamos las características de la escritura de Poe y en agosto 2021 regresamos a admirar su poética. Poe nos sumerge en la locura y la desesperación con cuentos como El corazón delator, La caída de la Casa Usher o con El cuervo. Su obra es un viaje a la mente humana en sus momentos más oscuros, repletos de culpa, paranoia y muerte. El miércoles, 22 de mayo de 2013 hablamos en este blog de “Berenice, Eleonora, Ligeia y Morella”.  Su poema El Cuervo, y en particular la versión al castellano de Juan Antonio Pérez Bonalde, es uno de los poemas más célebres en lengua inglesa y constituye también uno de los mejores relatos sobrenaturales de todos los tiempos.


Mary Shelley: Mary Wollstonecraft Godwin tenía solo 16 años cuando por amor se convirtió en Mary Shelley, la valiente feminista que escribió Frankenstein el Moderno Prometeo. Sobre ella y su madre he escrito varias veces en este blog (https://bit.ly/2Mvshgt). Con Frankenstein o el moderno Prometeo, Mary Shelley dio vida a una de las criaturas más icónicas del terror y estableció las bases del horror gótico y de la ciencia ficción. Su novela no solo es aterradora, sino también una profunda reflexión sobre la ética y la creación. En el mes de mayo, del año 2020 (https://bit.ly/2MDeKn4) hablé del filme “Mary Shelly” o “A Storm In the Stars”, y el martes, 28 de febrero de 2017, en el blog sobre la creación de  su novela Frankenstein uno  de los grandes clásicos del género, retomado una y otra vez por escritores, cineastas, pintores y músicos.

 

Stephen King, Conocido como “el Rey del Terror Contemporáneo”. (https://surl.li/tjhmaj)

Ha publicado más de 50 novelas, King ha redefinido el horror moderno. Desde payasos asesinos en It hasta hoteles embrujados en El resplandor; su estilo atrapante y personajes inolvidables han marcado generaciones. Nadie ha hecho tanto por el terror en la literatura popular como él. Para cocinar su género impecable, Stephen King sabe cómo hacerlo a la perfección y se vale de ellos para contar la historia The Shining “El resplandor” es una novela de terror publicada en 1977 y fue la tercera novela publicada de King.

 

Abraham Stoker, nació en una pequeña área residencial de Dublín, Irlanda, y fue uno de los literatos más destacados del siglo XIX y XX gracias a su más famosa e icónica novela: Drácula. Luego de superar sus enfermedades ingresó al Trinity College, donde estudió matemáticas y ciencias. Además, conoció a uno de sus grandes amigos, el escritor Oscar Wilde. A la edad de 50 años, Bram Stoker dio a conocer Drácula (1897), una de las novelas de terror más importantes de la historia, que da a conocer a una de las figuras legendarias y míticas de la cultura popular, el vampiro. Drácula, fue elogiada por Arthur Conan Doyle y considerada como la novela de terror más hermosa jamás escrita. Hasta el día de hoy no ha dejado de publicarse, ha sido traducida a más de 50 idiomas y ha logrado vender alrededor de 12 millones de copias. También ha sido llevada a numerosas obras de teatro y en el cine. 

 

Clive Barker L. Nació en LiverpoolInglaterra, en 1952;es un escritordirector de cine y artista visual británico quien ha sido un arquitecto del Horror Gótico y Grotesco, autor de Hellraiser (1986) y  de Libros de sangre. Barker lleva el horror a un nivel perturbador con su mezcla de erotismo y de criaturas infernales. Su trabajo es una exploración de los límites de la carne y el alma. Sus obras Hellraiser (1986). La Factoría de Ideas (2005), Los evangelios escarlata (2015). El gran espectáculo secreto (1989). Abarat (2002).Días de magia, noches de guerra (2004).Medianoche absoluta (2011)El juego de las maldiciones (1985).Su novela corta Imajica (1991). Editada en dos volúmenes:Imajica: El quinto dominio, e  Imajica: La reconciliación. El ladrón de días (1992). Tortured Souls (2001). The Infernal Parade (2004). Cuentos: Colección titulada Libros de sangre  30 cuentos y novelas cortas, dividida en volúmenes.


No podríamos dejar por fuera a la obra cumbre de Oscar Wilde El retrato de Dorian Grey una novela que se sumerge en las profundidades de la condición humana y el anhelo de preservar la juventud a cualquier precio. Es también un relato con la moraleja de querer controlar lo incontrolable cosa imposible que lleva a la infelicidad y al sufrimiento. Oscar Wilde logró una hilarante parodia de los cuentos góticos a través de la historia El fantasma  de Canterville. Crujir del suelo, sonido de cadenas tintineando y la repentina aparición de manchas de sangre en lugares insólitos son algunas de las constantes en las historias de fantasmas y con la maestría que lo caracterizó Oscar Wilde se convertiría en uno de los mejores escritores de todos los tiempos, El fantasma de sir Simon de Canterville, sumamente frustrado por la llegada de los miembros de la familia Otis a su casa, no solo no logra asustarlos, se convierte en el blanco de sus bromas. El escucha disfrutará enormemente este audiolibro, el cual, a pesar de tratar sobre fantasmas, en más de una ocasión te sacará una carcajada.


Maracaibo, martes 1 de julio del año 2025