jueves, 2 de octubre de 2025

Una puerta en el piso

 

Cuando Tod Williams escribió el guion y dirigió el filme del año 2004, The door in the floor en español Una mujer difícil de la novela de John Irving, A widow for one year”, la película de Ted Williams se desarrolló en un pueblo en las playas de Long Island, donde el autor y artista de libros infantiles Ted Cole (Jeff Bridges) vive con su esposa Marion (Kim Basinger) y su hija Ruth (Elle Fanning).

Se sabe que las jugadas del azar, por extrañas que sean, acostumbran dar un quiebre a la vida, casi siempre risible. Irving en su novela, “A widow for one year” entre otras cosas, relata la historia de Ruth Cole, quien vive una infancia muy especial, pues parece haber nacido para sustituir, en cierto modo, a dos hermanos muertos en un accidente,

Ruth Cole (Elle Fanning), generalmente es supervisada por Alicia, una niñera, mientras su padre, Ted Cole se dedica a escribir y hacer bocetos de mujeres desnudas. Ted y Marion, su esposa son una pareja que se acaba de divorciar tras varios años cargando la desgracia de la pérdida de sus dos hijos en un accidente de tráfico, y su casa está llena de fotografías de los hijos adolescentes de la pareja, que murieron en la tragedia que dejó a Marion deprimida y su matrimonio transformado en un caos donde la única experiencia compartida que mantiene unida a la familia es una visualización ritual diaria de una galería de fotos de los hijos fallecidos.   

Ted y Marion se separan temporalmente, y cada uno vive alternativamente en la casa y en un apartamento alquilado en la ciudad. Ted contrata a Eddie O'Hare (Jon Foster) para trabajar como su asistente de verano y conductor, ya que su licencia fue suspendida por conducir ebrio. Eddie, aspirante a escritor, admira a Ted, pero descubre que es mujeriego y ensimismado con un horario de trabajo errático que deja al joven tiempo libre. El mismo día de la separación cuando llegó Eddie O'Hare, Marion notó que su físico era muy parecido a uno de los hijos que perdieron.

Entre Marion y Eddie surgirá una relación que se hará sexual, que no pareció molestar a Ted, quien disfruta de sus propias citas con una residente local Evelyn Vaughn (Mimi Rogers) durante sesiones en las que ella le sirve como modelo. Cuando Ruth Cole entra en la habitación mientras Eddie y su madre están haciendo el amor, Ted se enoja con su esposa y le aconseja a Eddie testificar sobre el incidente si Ted decide luchar por la custodia completa de la niña.

Marion finalmente deja a Ted y a su hija, y se lleva todas las fotografías y los negativos de sus hijos muertos, excepto uno que se está enmarcando después de que se rompió, hiriendo a Ruth y que Eddie decide recuperar la única imagen con marco restante para que Ruth pueda tener al menos una imagen parcial de sus hermanos. Ted le revela a Eddie la historia del accidente automovilístico que causó la muerte de sus hijos.

Ted Cole sugiere que la ebriedad de él y de Marion y el hecho de que él mismo, Ted, no haya quitado la nieve de la luz trasera de la cola y las luces direccionales probablemente contribuyeron a la muerte de sus hijos. Eddie aprende más sobre lo que pudo haber contribuido a la intensa desesperación, los estados mentales y la decisión de Marion de abandonar a su hija restante. Al final de la película, Ted no entiende por qué Marion se fue y él se pregunta: "¿Qué tipo de madre deja a su hija?"

AO Scott, de The New York Times, calificó la película como "la mejor película hecha con la ficción del Sr. Irving" y agregó: "Incluso puede pertenecer a la compañía enrarecida de películas que son mejores que los libros en los que se basan”. El crítico de NYTimes añadiría: “La actuación de la Sra. Basinger es muy buena, pero la película está dominada por el Sr. Bridges: la actuación de Jeff Bridges es excelente, y no solo domina la película, sino que la anima. Es uno de estos ejemplos donde el filme supera la novela original”. 

Tod Williams escribió el guion y dirigió el fime , The door in the floor de la novela de John Irving, A widow for one year”, el director tomó como punto de partida la fidelidad al texto y a la historia pero asumiendo una personalidad visual basada en una puesta en escena comedida aunque oscura. Williams creará una atmósfera triste, melancólica, por la que Jeff Bridges y Kim Basinger se mueven para construir magníficamente unos personajes que viven una madurez traumática por la muerte de sus hijos y por un matrimonio que, debido a la pérdida, se viene hacia abajo, refugiándose en esporádicas relaciones sexuales con otras personas.

Andando el tiempo, a sus treinta y seis años, Ruth Cole se ha convertido en una mujer atractiva y en una escritora de éxito, y, pese a su personalidad compleja y difícil, cuatro años después no sólo se ha casado, sino que tiene un hijo, enviuda y, por si fuera poco, se enamora por primera vez. Lo que no podía prever era la reaparición de la inquietante Marion su madre  Este es el parcialmente el argumento desarrollado por John Irving es su novela.

Así, para continuar en una onda cinéfila, he repuesto en este blog (lapesteloca) un artículo escrito en enero de 2019 estando en Canadá, mientras releía la excelente novela de Irving.

Maracaibo, jueves 2  de octubre del año 2025

miércoles, 1 de octubre de 2025

Dsup y los tardígrados


Con su cuerpo redondo y sus patas cortas, los tardígrados no tienen precisamente el físico de un astronauta. Sin embargo, la NASA los envió al espacio en 2021. A bordo de la ISS, dieron alrededor de 7000 vueltas a la Tierra. Pero, ¿para qué? Estos seres de ocho patas, más pequeños que un grano de arena, se encuentran entre las especies más resistentes del reino animal. Soportan temperaturas extremas, el vacío del espacio o la radiación radioactiva intensa. Su curioso aspecto los ha convertido en estrellas de los medios de comunicación, y su enorme resistencia fascina a la ciencia. No solo en el espacio, sino también en Japón, Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania se investigan las estrategias de supervivencia de los tardígrados.


 

En noviembre de 2018 desde Missisagua en el Canada, hablamos de estos animalitos (https://surl.lu/lncsfh) en este blog (lapesteloca). Entretanto, se han desvelado algunos de los secretos que encierran los «superpoderes» de los tardígrados: por ejemplo, son capaces producir, casi al instante, una especie de gel que los protege de la deshidratación. Si el tardígrado se expone a la radiación radioactiva, hay una proteína llamada Dsup protege su ADN y lo aísla.

Dsup es una proteína de asociación de ADN , exclusiva de los tardígrados y que actua suprimiendo la aparición de roturas de ADN por radiación.  Cuando las células HEK293 humanas se diseñaron con proteínas Dsup, mostraron aproximadamente un 40% más de tolerancia a la radiación de rayos X. 

Los tardígrados de quienes ya nos hemos ocupado previamente en este blog (lappesteloca), (https://surl.lu/lncsfh) pueden soportar 1.000 veces más radiación que otros animales, dosis letales medias de 5.000 Gy (de rayos gamma) y 6.200 Gy (de iones pesados) en animales hidratados ( señalaremos que  de 5 a 10 Gy podrían ser fatales para un humano). 

La única explicación encontrada para esta capacidad en experimentos anteriores fue que su estado de agua reducida proporciona menos reactivos para la radiación ionizante.  Sin embargo, investigaciones posteriores encontraron que los tardígrados, cuando están hidratados, aún siguen siendo muy resistentes a la radiación UV de onda corta en comparación con otros animales, y que un factor para esto es su capacidad para reparar eficientemente el daño a su ADN resultante de esa exposición.  

Un estudio de referencia sobre la proteína Dsup mostró que puede unirse a los nucleosomas en la célula y proteger el ADN.  La proteína Dsup se ha probado en otras células animales. Utilizando un cultivo de células humanas que expresan la proteína Dsup, se observó que, tras la exposición a rayos X, las células presentaban menos roturas de ADN que las células control. 

Después del tratamiento con peróxido de hidrógeno, las células Dsup+ activan principalmente los sistemas de desintoxicación y las enzimas antioxidantes que limitan el estrés oxidativo y eliminan los radicales libres oxidativos, mientras que los mecanismos de reparación del ADN solo se activan marginalmente. Por lo tanto, tras la inducción del estrés oxidativo, la proteína Dsup parece proteger principalmente al ADN de forma directa. También se ha descubierto que la proteína Dsup es neurotóxica y promueve la neurodegeneración cuando se expresa en neuronas cultivadas al aumentar el daño del ADN mediante la formación de roturas de doble cadena.

Se sabe que la Dsup se une al ADN libre, pero se une con mayor fuerza a los nucleosomas, la forma compactada típica del ADN en las células eucariotas. Su dominio de unión a los nucleosomas es vagamente similar al de las proteínas HMGN. La Dsup localizada en el ADN nuclear reduce las roturas monocatenarias y bicatenarias cuando se somete a radiación ionizante.  La simulación de dinámica molecular de Dsup en complejo con ADN muestra que es una proteína intrínsecamente desordenada . Su flexibilidad y carga electrostática le permiten unirse al ADN y formar agregados.

Referencias

 1- Zimmer C (12 de abril de 2024). "¿Qué hace que los diminutos tardígrados sean casi resistentes a la radiación? Una nueva investigación revela que los microscópicos "osos de agua" son extraordinariamente eficaces para reparar su ADN tras una gran explosión de radiación" . The New York Times . Archivado del original el 12 de abril de 2024. Consultado el 13 de abril de 2024 

.2- Horikawa DD, Sakashita T, Katagiri C, Watanabe M, Kikawada T, Nakahara Y, et al. (December 2006). "Radiation tolerance in the tardigrade Milnesium tardigradum". International Journal of RadiationBiology. 82 (12): 843848. doi:10.1080/09553000600972956PMID 17178624S2CID 25354328.

3- Ricci C, Riolo G, Marzocchi C, Brunetti J, Pini A, Cantara S (September 2021). "The Tardigrade Damage Suppressor Protein Modulates Transcription Factor and DNA Repair Genes in Human Cell treated  with Hydroxyl Radical sand. UVC”.  Biology. 10 (10):970.  doi:10.3390/biology10100970.  PMC 8533384PMID 34681069.

 

Maracaibo, miércoles 1 de octubre del año 2025

martes, 30 de septiembre de 2025

Tres Jennifers


En Donostia se ha dado el Festival de Cine de San Sebastián del 19 al 27 de este mes de septiembre 2025. La actriz Jennifer Lawrence diría ante el público presente: “Cuando me paro a pensar en artistas que recibieron este honor antes que yo, como la incomparable Meryl Streep, el legendario Pedro Almodóvar y la icónica Lauren Bacall, me siento verdaderamente afortunada y fascinada”.


 

Jennifer Lawrence agradeció con estas palabras el Premio Donostia que ha recibido en una emotiva ceremonia en San Sebastian.  La actriz, que presenta en el Festival de San Sebastián su fime mas reciente ‘Die My Love’, es la más joven en recibir el prestigioso y merecidísimo galardón. La actriz estadounidense ha recogido el premio Donostia y presentado su nueva película, ‘Die My Love’.

 

Jennifer Lawrence tiene 35 años, y nació en Indian Hills (Kentucky) EUA. Entre 2012 y 2015 se convirtió en un nuevo modelo de heroína de acción con su papel de la rebelde Katniss Everdeen en la serie de películas de Los juegos del hambre. En 2012 ganó el Oscar por El lado bueno de las cosas .

Jennifer Lawrence se erigió como un fenómeno con Los juegos del hambre... Cuando ganó el Oscar a mejor actriz en 2012 tenía 22 años, se convirtió en la galardonada más joven de la historia, y su carrera comenzó a acusar los efectos de una exposición marcada por el edadismo: ella estaba en la veintena, pero los papeles que le ofrecían eran de viudas, amas de casa y madres de entre 30 y 40.

Ese mismo año protagonizó una portada de la edición estadounidense de Elle en la que afirmaba que era considerada gorda para los estándares de su industria: “En Hollywood, soy obesa, me consideran una actriz gorda”. Sus apariciones han estado muchas veces bajo lupa. En 2023 se presentó vestida de Dior y con chanclas en el Festival de Cannes -la etiqueta imponía tacones para las mujeres- y su look se interpretó como una reivindicación, aunque luego ella aclaró que lo hizo porque los zapatos que llevaba le quedaban demasiado grandes y no podía andar con ellos.

En 2019 la actriz Jennifer Lawrence se casó con el galerista neoyorquino Cooke Maroney, con quien ha tenido dos hijos (uno nacido en febrero de 2022 y otro a principios de este mismo año), y su carrera no deja de acumular proyectos; además del estreno ahora de Die My Love -filme de terror que protagoniza junto a Robert Pattinson y en el que se mete en la piel de una madre marcada por una depresión posparto. Prepara otra película titulada The Wivescon guion de Michael Breslin y Patrick Foley, sobre un crimen en un círculo de mujeres adineradas, y también el filme  What Happens at Nightdirigida por Martin Scorsese y con guion de Peter Cameron y Patrick Marber, en la que encabezará el reparto con Leonardo DiCaprio.

Jennifer Lynn Connelly (1970). Es una actriz y modelo estadounidense, quien comenzó su carrera como modelo infantil antes de debutar en la actuación en el filme de Sergio Leone Érase una vez en América (1984), como la tercera parte de la trilogía conocida como Once upon a time Trilogy, precedida por las películas C'era una volta il West (1968) y Giù la testa (1971).  En 2002 ganó el Premio Óscar como mejor actriz de reparto por su interpretación de la física Alicia Nash en la película biográfica de Ron Howard A Beautiful Mind (2001). En 2010, Connelly interpretó el papel principal de una ama de casa mentalmente inestable que debe lidiar con la esquizofrenia en Virginia, y en 2011 trabajó de nuevo con el director Ron Howard en la comedia The Dilemma, protagonizada con Vince Vaughn y Kevin James.

En 2014. Connelly interpretó también a Hannah, una drogadicta que lucha al lado de un inmigrante nigeriano (Anthony Mackie) por sobrevivir en las calles de Nueva York. También en 2014 realizó el papel de una curandera llamada Nana Kunning en la película Aloft,  Ese mismo año2014 compartió nuevamente un papel principal con Russell Crowe en la epopeya bíblica de Darren Aronofsky, Noé, en la que interpretó el papel de Naamá.  American Pastoral (2016), fue una película dramática dirigida y coprotagonizada por Ewan McGregor.  En julio de 2018 se anunció que Connelly estaba en conversaciones para integrar el reparto de Top Gun: Maverick, secuela del filme de acción Top Gun (1986). Dirigida por Joseph Kosinski, filmada en 2019 y editada durante el confinamiento por la pandemia en 2020, se estrenó el 27 de mayo de 2022 y se convirtió en una de las películas más taquilleras de la historia en Estados Unidos. ​ La actriz encarnó a Penny Benjamin, el interés romántico del capitán Pete «Maverick» Mitchell, interpretado por Tom Cruise.

En 2024 interpretó el papel de Daniela Dessen en la serie de ciencia ficción de Apple TV+ Dark Matter, una adaptación del seriado canadiense del mismo nombre (2015) y del libro homónimo de Blake Crouch. Su desempeño como la esposa de un físico que es secuestrado y obligado a vivir una versión alternativa de su existencia fue elogiado por Dhruv Sharma de Screen Rant, quien manifestó que la actriz “pasa sin esfuerzo de un personaje a otro” en las diferentes versiones de la vida del protagonista. 

Jennifer Jones (1919-2009) una actriz estadounidense cuya carrera se extendió por más de cinco décadas. Nominada a los Premios Óscar en cinco ocasiones, lo ganó en 1944 con la categoría a la Mejor actriz por La canción de Bernadette. También es conocida por sus papeles en películas de la década de los 40 y 50 como Duelo al sol, El pecado de Cluny Brown, La burla del diablo, Madame Bovary, Love is a many splendored thing, Corazón salvaje, Adiós a las armas, etc.

Jennifer Jones nació en Tulsa (Oklahoma). Sus padres pertenecían al mundo del espectáculo y con ellos recorrió gran parte del medio oeste estadounidense. Estudió interpretación en la Northwestern University de Illinois, y en la Academia de Artes Dramáticas de Nueva York en septiembre de 1937 donde conoció a otro estudiante, el actor Robert Walker, con quien contrajo matrimonio el 2 de enero de 1939.

La pareja se trasladó a Hollywood, donde actuó en dos pequeños papeles: un western de John Wayne y en la serie televisiva Dick Tracy's G-Men. Después de dos pruebas de cámara fallidas para Paramount Pictures, se fue desencantada de Hollywood y regresó a Nueva York. Tras casarse con Walker, tuvo dos hijos: Robert Walker Jr. (1940–2019) y Michael Walker (1941–2007). En el verano 1941 acudió a una prueba para el papel de Rose Franken del film Claudia. El productor David O. Selznick quedó impresionado y terminó firmando un contrato con la actriz y en una segunda entrevista, firmó un contrato de siete años.​

Jones protagonizó junto a John Garfield de John Huston Éramos desconocidos (We Were Strangers).​ Su siguiente papel protagónico fue la versión de Madame Bovary de Vincente Minnelli (1949), En 1950, protagonizó un film de fantasía Corazón salvaje (Gone to Earth) en el papel de una gitana. En 1952 el drama de William Wyler Carrie, junto a Laurence Olivier. También en 1952, coprotagonizó junto a Charlton Heston Pasión bajo la niebla (Ruby Gentry), ​ En 1953, Jones acompañó a Montgomery Clift con el director Vittorio De Sica en Estación Termini (Stazione Termini) que fue presentada en el Festival de Cannes.También en 1953, protagonizaría La burla del diablo (Beat the Devil) (1953), con Humphrey Bogart. En agosto de 1954, Jones dio a luz a su tercer hijo, Mary Jennifer Selznick.

Su siguiente papel fue el de la doctora euroasiática Han Suyin en un drama por el que consiguió su quinta nominación a los Oscar. ​ Love Is a Many-Splendored Thing (en España, La colina del adiós; en Argentina, Angustia de un querer en otros países de habla hispana, la una película de 1955 dirigida por Henry King, estuvo protagonizada por William Holden y Jennifer Jones y ganaría 3 Oscares a la mejor banda sonora, mejor canción y mejor diseño de vestuario. Después, protagonizó La terrible Miss Dove (1955) junto a Robert Stack,​ y acompañó a Gregory Peck en los papeles principales en El hombre del traje gris y en 1957, encarnó a la poeta Elizabeth Barrett Browning en el drama Las vírgenes de Wimpole Street. Le siguió el papel femenino del clásico de Ernest Hemingway Adiós a las armas (A Farewell to Arms) (1957), junto a Rock Hudson, y la siguiente película fue otra adaptación literaria de F. Scott Fitzgerald), Suave es la noche (Tender Is the Night),

El 29 de mayo de 1971, Jennifer Jones se casó con su tercer marido, Norton Simon, un industrial multimillonario, y filántropo de Portland. ​Dos años después, el 11 de mayo de 1976, la hija de Jones, Mary, de 21 años estudiante de la Occidental College se suicidó saltando desde el tejado de un apartamento de 22 pisos en Los Ángeles, una tragedia dejaría a su madre con alteraciones mentales de por vida. Logró hacer su última aparición en la gran pantalla en The Towering Inferno, (1974) y le daría su última nominación a los Globos de Oro como mejor actriz de reparto. En 1979, fundó la Jennifer Jones Simon Foundation For Mental Health and Education, que funcionó hasta 2003. Jennifer Jones tuvo un retiro tranquilo, viviendo con su hijo mayor Robert Walker Jr., y su familia en Malibú sus seis últimos años. Su hijo menor, el también actor Michael Ross Walker, murió a los 66 años de un ataque cardíaco el 23 de diciembre de 2007. La actriz ya anciana murió de causas naturales el 17 de diciembre de 2009 a los 90 años. ​

Martes 30 de septiembre del año 2025

lunes, 29 de septiembre de 2025

Jason Statham


Jason Statham (1967) es un actor de cineartista marcial, modelo y exclavadista británico, famoso por sus papeles en películas de acción y aventuras; fue el actor de “El transportador” y logro transformar los tropiezos deportivos en una carrera cinematográfica llena d éxitos taquilleros.

Jason Statham, es uno de los actores de acción más reconocidos del cine contemporáneo, tuvo una vida alejada de los reflectores antes de alcanzar la fama. Nacido el 26 de julio de 1967 en Shirebrook, Derbyshire, Inglaterra, la estrella de cine de acción creció en el seno de una familia trabajadora. Statham se inició en el mundo del espectáculo realizando trabajos como modelo para diversas firmas. Probó suerte en el mundo del cine cuando obtuvo una audición para una película, y así le llegó su primera oportunidad, con el thriller de Guy Ritchie Lock, Stock and Two Smoking Barrels en 1998. Tan contento se debió de quedar el director con el buen hacer de Statham que le convocó para su siguiente proyecto, Snatch (2000), una cinta de acción con tintes de comedia donde Statham, en el papel de ‘El turco’, se dedicaba a organizar combates de boxeo ilegales.

Dentro de los filmes más conocidos de Jason Statham  figuran Lock and Stock (1998), Snatch (2000), Revólver (2005), La carrera de la muerte (2008) y Blitz (2011), así como interpretar a Chev Chelios en la película Crank (2006) y su secuela Crank: High Voltage (2009), a Arthur Bishop en las películas The Mechanic (2011) y su secuela Mechanic: Resurrection (2016), por protagonizar la trilogía de Transporter como Frank Martin, a Lee Christmas en la serie películas de The Expendables y a Deckard Shaw en la serie de películas de Fast & Furious.

Jason Statham se ha hecho famoso en el cine de acción gracias a su aspecto de tipo duro. Por lo general realiza sus propias escenas de acción sin dobles​ y está encasillado en personajes de antihéroe. Durante su juventud, Statham combinaba las labores de ayuda en los puestos de su padre con la práctica de deportes y entre sus pasatiempos destacaban las artes marciales chinas, el fútbol y, de manera más relevante, el salto de trampolín. Su interés por el buceo surgió durante unas vacaciones familiares en Florida, donde presenció una exhibición de clavados.

“Estaba de vacaciones en Florida con mi mamá y papá”, relató a la BBC en 2008. “Había un tipo que hacía un clavado desde gran altura cada mediodía en uno de los hoteles donde nos alojábamos, y dije: cuando regresemos a casa, voy a hacer eso”. De regreso en Inglaterra, se unió a un club de natación cuando tenía alrededor de 11 o 12 años. “En menos de un año, ya formaba parte del equipo británico”, explicó, y añadió: Tomó impulso y pasé los siguientes 10 años dedicado a eso”.

En 1985 ingresó a la British National Diving School, donde perfeccionó su técnica. Ese mismo año, participó en las pruebas de clasificación para los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, aunque no logró integrar el equipo nacional. A pesar de no clasificarse para los Juegos Olímpicos, Jason Statham representó a Inglaterra en varias competiciones internacionales, incluyendo los Juegos de la Commonwealth de 1990 en Auckland, Nueva Zelanda. Allí, con 22 años, obtuvo el octavo lugar en trampolín de un metro, el undécimo en trampolín de tres metros y el décimo en plataforma de diez metros. Posteriormente, intentó nuevamente integrar el equipo olímpico para los Juegos de Atlanta 1996, pero no consiguió su objetivo y decidió alejarse del deporte competitivo.

Entremedias, Jason Statham no desaprovechó la oportunidad de participar en The Italian Job (2003), un remake del film homónimo de 1969, dirigido por F. Gary Gray, donde compartió pantalla con Charlize TheronEdward NortonMark Wahlberg y Donald Sutherland, y su secuela cinco años más tarde, The Bank Job (2008), películas por las que es conocido por interpretar a sendos ladrones. Tras una breve intervención en Collateral (2004), Statham apareció en Cellular (2004), de David R. Ellis, y Revólver, de nuevo, esta última, a las órdenes de Guy Ritchie, un thriller de ex convictos vengativos.

Caos (2006), junto con Wesley Snipes, y Crank: Veneno en la sangre (2006), se unían también a la larga lista de cintas de acción del actor, pero quiso probar suerte en 2005 con un drama romántico, London, junto a Jessica Biel y Chris Evans. Ya en 2007, se adentró en el terreno épico y de aventuras con En el nombre del rey, una cinta sobre ejércitos, guerreros y magos de la Edad Media. En este film compartía planos con Leelee SobieskiRay Liotta, Claire Forlani y Ron Perlman. Pero la acción y los golpes eran lo suyo, y no tardó en volver a colaborar con Jet Li en El asesino (2006), donde volvía a hacer gala de su estupenda forma física. También hizo The Bank Job: El robo del siglo (2007), un thriller de Roger Donaldson. Además se puso al volante en Death Race: La carrera de la muerte (2008), una película ambientada en una cárcel futurista, donde se organizan carreras en una trepidante cinta de acción sobre conductores, con potente carga de violencia y velocidad.

En 2016, durante el estreno en Los Ángeles de la película El mecánico: resurrección, Statham reflexionó sobre su etapa como deportista, y consultado por los medios tras la victoria de los clavadistas Jack Laugher y Chris Mears, quienes obtuvieron la primera medalla de oro olímpica en salto para Gran Bretaña, el actor recordó su pasado como deportista…Es un tema un poco doloroso para mí no haber llegado a los Juegos Olímpicos. Acabo de escuchar que reciben unos siete millones o algo así por año para el buceo. Se lo merecen. Los clavadistas que tenemos ahora son simplemente magníficos”, comentó. Agregó también: Empecé demasiado tarde. Probablemente no era lo mío. Debería haberme dedicado a otro deporte”.

Tras abandonar el buceo, Jason encontró una nueva oportunidad en el mundo del modelaje, trabajando para marcas como Tommy Hilfiger y Levi’s en la década de 1990. Esta experiencia sería el preludio de su incursión en el cine. Su debut cinematográfico llegó en 1998 con Lock, Stock and Two Smoking Barrels, una comedia criminal dirigida por Guy Ritchie.

El film no solo fue un éxito comercial, sino que también marcó el inicio de una colaboración fructífera entre el actor y el director. Jason Statham continuó construyendo su carrera con papeles en películas como Snatch (2000), El transportador (2002) y La estafa maestra (2003). Consolidó su estatus como estrella de acción en producciones como Los indestructibles y la saga Rápidos y furiosos, donde interpretó a personajes duros y especializados en escenas de riesgo. Gracias a su cuerpo, que mantiene en forma y musculado, pudo protagonizar las complicadas secuencias de acción. En el filme interpretaba a Frank Martin, un experto conductor que se dedica a transportar mercancías y se ve envuelto en una peligrosa trama cuando encuentra en el maletero de su coche a una joven amordazada. La cinta tuvo una secuela en 2005, Transporter 2, y otra, la tercera parte de la saga, en 2008, Transporter 3. Para las escenas de acción y riesgo en The Transporter, fue el mismo Statham quien realizó dichas escenas sin usar dobles.

Statham comenzó en la práctica de las artes marciales en su adolescencia, entrenando técnicas chinaskickboxing y karate recreacionalmente mientras trabajaba en el mercado de su localidad. Para sus películas, Statham practica kickboxing, taekwondowushu, derribes de judo y técnicas de combate en el suelo de jiu-jitsu, pues si bien, existe la creencia de que es especialista en artes marciales, actualmente está practicando Jiu-jitsu brasileño, y sería su primer arte marcial con grado de enseñanza. En numerosas ocasiones, el propio actor realizó sus acrobacias, y ha abogado públicamente por la creación de una categoría de los Premios Oscar destinada a reconocer el trabajo de los dobles de acción, que hace poco fue incorporada por la Academia. En 2018, Statham retomó sus raíces acuáticas en el cine al interpretar al buceador profesional Jonas Taylor en Megalodón, una película de ciencia ficción sobre un tiburón prehistórico gigante. Su papel fue retomado en la secuela Megalodón 2: El gran abismo (2023).

Maracaibo, lunes 29 de septiembre del 2025

 

domingo, 28 de septiembre de 2025

La mixomatosis

 

La mixomatosis es una enfermedad viral infecciosa que afecta a los conejos y tiene una tasa de mortalidad de entre el 95% y el 99% causada por un virus que ataca la piel, los ojos, los pulmones, el hígado y los genitales del conejo. Es una enfermedad grave que puede dejar al conejo más propenso a otras infecciones y la vacunación  es la manera de protegerlos.

La mixomatosis es una de las enfermedades más peligrosas de los conejos y es causada por el virus RHD, que provoca la muerte (generalmente repentina) de casi el 100% de los conejos afectados. Sólo unos pocos conejos no vacunados sobreviven a la enfermedad.  El virus RHD es un calicivirus, al igual que uno de los agentes causantes de la gripe felina.

Hablaremos de este curioso virus que, en condiciones favorables, sobrevive durante siete meses, incluso sin huésped, y es insensible a cualquier condición climática (sobrevive dos días a 80 grados constantes- a 20 grados de temperatura ambiente sobrevive 14 semanas-). Existen dos genotipos principales del virus de la EHC (VHC) el VHC clásico, también llamado VHCa o VHC1, y el VHC2. Si bien la mayoría afecta principalmente a conejos domésticos, el VHC2 afecta a conejos y liebres domésticos, silvestres y asilvestrados.

El virus de la enfermedad hemorrágica del conejo (VHE) es género Lagovirus y de la familia Caliciviridae, un virus sin envoltura con un diámetro aproximado de 35-40 nm, simetría icosaédrica y un genoma de ARN lineal de sentido positivo de 6,4-8,5 kb. La infección generalizada en conejos se caracteriza por necrosis hepática, coagulación intravascular diseminada y muerte rápida.

Existen Calicivirus de conejo no patógenos, relacionados con el RHDV, pero distintos de él, que circulaban, aparentemente sin causar daño, en Europa, Australia y Nueva Zelanda antes de la aparición del RHDV. El RHDV parece haber evolucionado a partir de un calicivirus de conejo (RCV) avirulento y preexistente. Durante su evolución, el RHDV se dividió en seis genotipos distintos, todos ellos muy patógenos.   Las tres cepas del virus de la enfermedad hemorrágica del conejo con importancia médica son RHDV, RHDVa y RHDV2. El RHDV solo afecta a conejos europeos adultos (Oryctolagus cuniculus). Se reportó por primera vez en China en 1984, desde donde se propagó a gran parte de Asia, Europa, Australia y otros lugares. Se han presentado algunos brotes aislados de RHDV en Estados Unidos y México, pero se mantuvieron localizados y fueron erradicados. 

En 2010, se identificó en Francia un nuevo lagovirus con un perfil antigénico distintivo. El nuevo virus, denominado El virus de la enfermedad hemorrágica del conejo tipo 2, (abreviado como RHDV2 o RHDVb) presentó características genéticas, antigénicas y patogénicas distintivas. El RHDV2 mató a conejos previamente vacunados con vacunas contra el RHDV y afectó a conejos europeos jóvenes, así como a liebres (Lepusspp.) Todas estas características sugieren que el virus no se derivó del RHDVa, sino de otra fuente desconocida. Desde entonces, el RHDV2 se ha propagado a la mayor parte de Europa, así como a Australia, Canadá y Estados Unidos.

La secreción sangrienta de los orificios corporales no se produce con tanta frecuencia y es más probable con el RHD1. En el caso de la RHD2, los animales casi siempre mueren sin que se produzcan sangrados. Se transmite por contacto directo con animales enfermos o indirectamente por mosquitos (RHD-1 y RHD-2) y moscas (sólo RHD-2) (raramente también por la pulga del conejo, ácaros, garrapatas y otros insectos), en visitas al veterinario, u objetos contaminados (zapatos, ropa…), otros animales (pájaros, roedores…) o por alimentos contaminados (especialmente forraje verde de zonas con conejos/conejos silvestres infectados, heno (también envasado), verduras del supermercado).

Algunos conejos sobrevivientes, aparentemente sanos, siguen excretando el virus. Si se entierran los conejos muertos, el virus sobrevive durante décadas, ya que encuentra condiciones favorables bajo tierra. Se da en los conejos (también en los silvestres) y en las liebres (de campo). Los humanos y otros animales (incluyendo roedores y cobayas) no pueden infectarse con el virus, son inmunes. Los principales afectados son los gatitos y los conejos adultos si no han sido vacunados contra la RHD1 y la RHD2 (Filavac o Eravac). La RHD-1 se da en animales jóvenes de más de 10 semanas, la RHD-2 también en animales más jóvenes. Por lo general, sólo transcurren de uno a tres días desde la infección hasta el brote de la enfermedad (incubación), pero en el caso de la RHD, las muertes se producen a veces hasta tres semanas después de la primera infección.

Ambos virus causantes de la EHC son extremadamente contagiosos. La transmisión se produce por contacto directo con animales infectados, cadáveres, fluidos corporales (orina, heces, secreciones respiratorias) y hasta por el pelo. Los conejos supervivientes pueden ser contagiosos hasta dos meses.  Los fómites contaminados, como ropa, comida, jaulas, lechos, comederos y agua, también propagan el virus. Las moscas, pulgas y mosquitos pueden transmitir el virus entre conejos. Los depredadores y carroñeros también pueden propagar el virus al excretarlo en sus heces.  Los calicivirus son muy resistentes en el medio ambiente y pueden sobrevivir a la congelación durante períodos prolongados. El virus puede persistir en la carne infectada durante meses y durante períodos prolongados en cadáveres en descomposición. La importación de carne de conejo puede ser un factor importante en la propagación del virus a nuevas regiones geográficas. 

Los brotes de RHD tienden a ser estacionales en las poblaciones de conejos silvestres, donde la mayoría de los adultos han sobrevivido a la infección y son inmunes. A medida que las crías crecen y dejan de mamar, dejan de recibir los anticuerpos que proporciona la leche materna y se vuelven susceptibles a la infección. Por lo tanto, las epizootias de RHD ocurren con mayor frecuencia durante la época reproductiva de los conejos. 

Maracaibo, domingo 28 de septiembre del año 2025