Están reorganizándose…
El movimiento cuenta con un aparato comunicacional importante. No solo en los medios abiertamente “progresistas” y “pro-izquierda
alternativos”, sino también en los
medios de mayor prestigio y alto alcance como El País de España, un
diario que comparte muchas posturas de la internacional socialista y el cual le
dio abiertamente la bienvenida al nacimiento de “la Internacional Progresista”. Noam Chomsky, Naomi Klein, Yanis
Varoufakis, Fernando Haddad y la primera ministra islandesa, entre otros, que
parecieran estar sorprendidos, instan a la defensa de la democracia, la
solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad”, y lo harían en uno de los medios españoles más
importantes.
Cuando la película Lo que el viento se
llevó (1939), fue retirada de la plataforma de HBO en los Estados Unidos y
regresó después con un cartel de advertencia sobre el racismo en aquel filme
ganador de ocho premios Oscar, el historiador del cine inglés Melvyn Stokes, en una entrevista destacaba el hecho de
que la película de David O. Selznick había sido “progresista para su época”.
¿Porqué del súbito rebullicio de progresismo?

El mundo globalizado hubo de presenciar la intolerancia de los mal llamados “círculos progresistas” con supuestas
“actitudes morales” pero con unos muy bien definidos compromisos políticos y
pretendiendo atemorizar destruyendo símbolos históricos para destacar que no
les importaba para nada cualquier atisbo de las normas básicas sobre el debate
abierto y la tolerancia entre seres humanos pensantes. De esta manera,
incitando a lanzarse a la calle para gritar contra “los racistas”, pretendían
atemorizar utilizando las mismas ideas que había propuesto en 2018 el Instituto
Sanders y el Movimiento Democrático Europeo 2025 dirigido por Jane Sanders, la
esposa del líder socialista del partido demócrata estadounidense Bernie
Sanders, para aquellos días, aspirante a la candidatura presidencial
estadounidense.
En este año, coincidente con la terrible pandemia que azota al planeta,
vemos exacerbarse de modo cada vez más virulento el discurso de quienes
pregonan las ideas que todavía quieren denominar “de izquierda” para
sencillamente, denostar sobre la crueldad del sistema capitalista. El resultado
está a la vista de la humanidad y señala el deterioro rápido y progresivo de
las libertades individuales donde las democracias liberales se ven cada vez más amenazadas. Pero como “la esperanza es lo último
que se pierde”, “amanecerá y veremos”…
Maracaibo, sábado 11 de Julio, 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario