miércoles, 31 de julio de 2019

Médicos esclavos se rebelan


Médicos esclavos se rebelan

Durante décadas la ilusión tejida desde La Habana hizo creer que el profesionalismo de los médicos de la Cuba castrista era casi irreemplazable. Se mintió diciéndole al mundo que sus conocimientos eran superiores a la media de la salubridad que se ofrecía en el resto de los países, de tal modo que la propaganda médica se tejió durante años y fueron muchas las naciones que fueron cómplices en esta falacia. Trágicos ejemplos podrían citarse en Angola, Venezuela, Brasil, Nicaragua. Según Padura, más de 10.000 cubanos fallecieron en Angola: ver “La guerra innecesaria”… Es imposible no recordar “las misiones” del chavismo y el desvelamiento del fraude de “Barrio adentro”. Ahora más recientemente de nuevo médicos-esclavos van a México donde todavía el gobierno acepta ser cómplices de aquella especie de fantasía.

Fue así, de esa manera, como  Cuba planteó el negocio perfecto para conseguir dinero para sus arcas a expensas de un trabajo precarizado, y con el tema del “internacionalismo militante”, exportó sus médicos y personal paramédico a varios países hasta convertirlos en esclavos. Así lo denunció Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown, quien hizo pública una demanda de cuatro de esos profesionales: Ramona Matos Rodríguez, Tatiana Carballo Gómez, Fidel Cruz Hernández y Russela Margarita Rivero Sarabia, quienes  radicaron su querella en el Estado de la Florida, en los Estados Unidos.

El periodista Laureano Pérez Izquierdo expandiría esta noticia el 26 de marzo de 2019, en Infobae, información que fue igualmente presentada en el diario español El País, destacando en detalle la manera cómo perpetuarían la increíble farsa en el Brasil. El académico Héctor Schamis, descubrió el velo que pesaba sobre el "tráfico de personas, el trabajo forzoso y la explotación de las misiones cubanas" en el resto del continente americano. El título de su columna (Mais Médicos) fue el nombre que se le dio al programa que el gobierno de Dilma Rousseff creó el año 2013. 

"El Programa Mais Médicos, se suponía era creado para enfrentar el problema histórico de la falta de médicos y para mejorar la Atención Básica en Brasil, principalmente en las regiones más carentes". Esto dice el sitio aún activo de una iniciativa que a simple vista parecería saludable y popular. Sin embargo, encerraba una historia de explotación humana. Al colmo del negocio era que el programa acordado, irónicamente fue perpetrado entre 2013 y 2017, por Dilma Rousseff quien representaba al “Partido de los Trabajadores” en Brasil y por Raúl Castro quien mandaba en Cuba, en una época cuando ya Michel Temer había reemplazado a la presidente del Brasil.

Los esclavos médicos y enfermeras cubanos, se atrevieron a llevar adelante una querella presentada en la Florida, y la denuncia recayó sobre autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "Los cargos son, por violación de leyes y convenciones internacionales contra el tráfico de personas y el trabajo forzoso". Schamis, señalaría como fue esa institución (la OPS) la que firmó los contratos con la “Sociedad Mercantil Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos”.

“Mais Médicos” fue publicado como un libro por el gobierno brasileño al cumplir dos años de su implementación. En el diálogo con Infobae, Schamis indicó que luego de que el presidente Jair Bolsonaro diera por terminado el acuerdo con Cuba, "muchos de los médicos, enfermeras, masajistas otros que se quejaron, se quedaron en Brasil porque la pasaban muy mal en su país". Alrededor de 300, huyeron hacia los Estados Unidos, y de estos, cuatro de ellos decidieron demandar a la OPS, que actuaba como broker, como una “intermediaria" con La Habana. "El pago del gobierno brasileño iba dirigido un 5% a la OPS, un 10% al salario del médico y el 85% restante a Cuba". Estos detalles fueron manifestados por el académico Schamis de acuerdo a la demanda presentada en el Distrito Sur de Florida.
 
"La demanda relata y describe el sistema de reclutamiento y explica por qué un cubano no puede rechazarlo. Cuando es convocado, debe firmar un papel aceptando las condiciones. No se les dice adónde van, cuánto van a cobrar. Se enteran de estos detalles poco antes de llegar a destino. No pueden ir con pasaportes. Ni siquiera pueden ir con su familia”. El círculo íntimo de los "misioneros" que permanecen en la isla son la "garantía" de la dictadura para que el profesional siempre regrese a su país. La documentación internacional, en cambio, representa un peligro para que abandonen la isla.

Pero los profesionales de Mais Médicos no van solos. A cada uno de los países a los que son convocados bajo planes similares van acompañados por agentes de inteligencia que los vigilan a toda hora. Ya sea en Brasil, en Venezuela, en Bolivia o en Angola. "Son espiados, y los obligan a cumplir con funciones políticas y de propaganda", añade el profesor de Georgetown. "Estos programas se hicieron durante años. Son importantes por las divisas que representan. Lo dice la demanda: son alrededor de 8 mil millones de dólares cada año", sintetiza Schamis. Infobae tuvo acceso a la demanda. De acuerdo a ella, desde 2013 la OPS obtuvo una ganancia de 75 millones de dólares sólo en concepto de intermediaria entre el gobierno brasileño y el régimen cubano. En la demanda se acusa a Joaquín Molina, representante de la institución ante Panamá y Alberto Kleiman, Director de Relaciones Externas del organismo.

Matos Rodríguez, Carballo Gómez, Hernández y Rivero Sarabia trabajaron en un informe detallado sobre su presentación ante una fiscalía de Florida, donde se explica cómo fue el proceso de reclutamiento: "Fueron convocados bajo presión política, amenazas sobre su bienestar económico, amenazas contra los miembros de sus familias y otras formas de intimidación". "Su negativa para unirse a cualquier 'misión revolucionaria en el extranjero' es considerada por las autoridades como una falta de compromiso revolucionario que automáticamente marca a la persona como políticamente 'desleal y peligroso'. A partir de entonces, el individuo entiende que él o ella enfrentaría continuas represalias".

En otro párrafo la presentación explica como: "Cuba genera al menos 8 mil millones de dólares cada año por las 'misiones médicas' en las cuales el gobierno 'exporta' doctores y otros trabajadores de la salud a países extranjeros. La generación de estas astronómicas sumas de Cuba es conseguida a través de prácticas universalmente condenadas y fuera de las leyes internacionales que proscriben la explotación y el trabajo forzado como el tráfico de personas".

Mississauga, Ontario, miércoles 31 de julio del 2019

martes, 30 de julio de 2019

Los virus de las plantas…



Los virus de las plantas…

Los virus son temidos como patógenos ingeniosos, causan enfermedades en todo lo que invaden, incluyendo las bacterias, hongos, plantas y animales. Recientes avances en el campo de la virología, sin embargo, sugieren que los virus desempeñan un papel importante y complejo, ya que pueden ser esenciales para el funcionamiento de diversos ecosistemas. Los humanos contienen en su genoma aproximadamente 100,000 piezas de elementos de ADN viral, que representan alrededor del 8 por ciento de nuestro genoma. El papel de estos fragmentos virales antiguos va desde la protección contra la enfermedad hasta el aumento del riesgo de cáncer. 

En 1892, Dmitry Ivanovsky, un botánico ruso, realizó un experimento simple; recolectó savia de una planta de tabaco enferma, alimentó la sustancia a través de poros muy finos y mostró que este líquido filtrado podría infectar una planta de tabaco saludable. El filtrado aseguró que cualquiera que fuera la entidad causante de la enfermedad, era más pequeña que una bacteria. Su forma verdadera, invisible a la microscopía óptica, apareció solo en 1931, con la invención del microscopio electrónico y es conocido como virus del mosaico del tabaco.  Los tamaños de los virus varían enormemente, desde un virus como el ébola, que tiene una arquitectura tubular y que lleva un puñado de genes, hasta virus gigantes recientemente descubiertos. Son los llamados virus nucleocitoplasmáticos ADN de gran tamaño es una superfamilia a las que pertenecen un número de 7 familias de virus ADN.

El descubrimiento del primer agente infeccioso no celular, que luego se determinó que era el virus del mosaico del tabaco, allanó el camino para el campo de la virología; en las décadas siguientes, la investigación se centró en descubrir y eliminar las amenazas virales para la salud de las plantas y los animales. Recientes revoluciones conceptuales y metodológicas han dejado en claro que los virus no son simplemente agentes de destrucción sino componentes esenciales de los ecosistemas globales. 

Los virus que infectan las plantas les producen enfermedades que les causan daños y estos pueden ser responsables de muchos millones en pérdidas cada año. Hay casos históricos conocidos como el virus de las manchas anulares de la papaya (PRSV) en Hawaii, que en los 90 necesitó de la utilización masiva de papayas transgénicas para controlarlo, o pérdidas en el cultivo de naranjos en Brasil en los años 70 afectados por el virus de la tristeza de los cítricos (CTV). Hubo epidemias del virus del bronceado del tomate (TSWV)-ver- en los cultivos del Mediterráneo español en los años 80 y 90. Se muestran hojas afectadas por el virus CMV, del mosaico del pepino-ver-. Hay que recordar que las plantas representan más del 80% de la biomasa en la Tierra, por lo que los virus de plantas probablemente tienen un mayor impacto en la estabilidad y función del ecosistema que los virus de otros reinos. En Nature Reviews Microbiology se ha destacado la evolución y la ecología de los virus de plantas: los tres componentes del proceso de infección viral. Estudios recientes han demostrado que los virus a veces son beneficiosos para los organismos que infectan. Esto rompe los dogmas de cómo estudiamos los virus. 

Los virus de plantas son importantes por varias razones: tienen una importancia obvia para los cultivos alimentarios y ornamentales, y una variedad de virus son responsables de una pérdida de cultivos estimada de $ 60 mil millones en todo el mundo cada año. Nuevos métodos descubren una oleada de nuevos virus. La secuenciación metavirómica es una técnica poderosa para investigar comunidades virales. No se ha identificado ningún gen único que sea compartido por todos los virus. Se han observado motivos proteicos comunes en las cápsides víricas, probablemente el resultado de una evolución convergente o transferencia horizontal de genes, en lugar de elementos heredados. Con técnicas de metavirómica se pueden sondear los entornos y los virus que contienen. La combinación de múltiples genomas de ADN o ARN a partir de muestras ambientales, se ha utilizado para identificar un gran número de virus de plantas, fragmentos virales que  a menudo se extraen de los insectos vectores que transportan los virus de una planta a otra. 

Un sistema intrincado que evoluciona a lo largo de unos 450 millones de años describe la interacción sutil entre los tres componentes del proceso de infección viral, el virus, los hospedadores de células vegetales infectados por el virus y los vectores. Muchos vectores pueden transmitir virus de plantas, incluyendo arácnidos, hongos, nematodos y algunos protistas, aunque más del 70 por ciento de los virus de plantas conocidos son transmitidos por insectos, la mayoría del orden Hemíptera, que incluye cigarras, pulgones, parásitos, saltamontes y los insectos de escudo que pueden hacer uso de piezas bucales para perforar y extraer savia o material de células vegetales. 

La transmisión puede ocurrir a través de la excreción de partículas de virus en la saliva después de alimentarse de una planta infectada. El virus de la planta puede incorporarse permanentemente a las glándulas salivales del insecto, permitiendo que el vector transmita el virus a nuevas plantas durante toda la vida del insecto. Algunos virus de plantas tienen otra propiedad: transmiten sus genomas en paquetes múltiples, cada uno de los cuales contiene solo una parte del código genético completo del virus, encapsulado en una partícula de virus separada. La naturaleza y evolución de estos llamados virus multipartitos sigue siendo un enigma biológico. 

Los virus carecen de un único antepasado común, un tema sobre el cual existen tres hipótesis: 1- los virus evolucionaron a partir de células de vida libre, como lo indica la devolución o la hipótesis regresiva. 2- los virus podrían haberse originado a partir de moléculas de ARN y ADN que de alguna manera escaparon de las células vivas.  3- los virus pueden haber existido alguna vez como entidades auto-replicantes que evolucionaron junto a las células, perdiendo finalmente su estado independiente. Con estas tres posibilidades cierro por hoy el tema de los virus de las plantas. 

Mississauga, Ontario, martes 30 de julio de 2019

Dianas terapéuticas



Dianas terapéuticas

Diana es un nombre femenino de origen latino, pero también, Diana, es toque militar que se da al amanecer para que los soldados se levanten. Igualmente, Diana, es el punto central de un blanco de tiro, y en mi juventud, Diana era: Diana Palmer, una luchadora, aventurera y empleada de la ONU, que todos reconocíamos como “la novia de El Fantasma”. Para los jóvenes ignaros, les aclaro el punto: (The Phantom (El Fantasma, en Hispanoamérica y El Hombre Enmascarado, en España) era y es aún el protagonista de la serie de historietas de aventuras (comic) estadounidense precursora de los cómics de superhéroes, creada en 1936 por el guionista Lee Falk con la colaboración del dibujante Ray Moore -ver-)

Me quiero referir a un artículo de internet que recientemente hablaba sobre “Las dianas terapéuticas para luchar contra el cáncer”. En este caso, es a la previamente citada tercera acepción a la que se refieren; esto es: “diana como punto central de un “blanco de tiro”(ver). Es evidente que para buscar una diana que le permita a los tratamientos del cáncer dar en el mero blanco para que acierten los oncólogos con precisión, será necesario primero, descubrir cuál puede ser “el talón de Aquiles de las células cancerosas”… Si son varios los talones, o mejor dicho, los tendones de Aquiles, pues será mucho mejor.

Jesús García-Foncillas, director del Instituto Oncológico OncoHealth, perteneciente al Hospital Universitario de la Fundación Jiménez Díaz, señalaba que: "El cáncer es un proceso donde toda la diferenciación que se produce en la célula tumoral, con respecto de la célula normal, subyace en cambios genéticos, en lo que es el código genético de la célula tumoral", y el doctor Ricardo Cubedo, responsable de Sarcomas y de Cáncer Hereditario  en el Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cáncer Center Madrid, diría pintorescamente sobre “la esencia de las células neoplásicas”, con una expresión muy española usada para referirse a algo de excelente calidad, (como los “jamones de bellota” cuyos cerdos, por cierto no siempre tienen las pezuñas negras), decía pues el doctor Cubedo, que “una diana "pata negra" suele ser una molécula que distingue a las células cancerosas de las otras células normales entre las que le gusta camuflarse”.

Tras haber estudiado durante años el problema, el doctor Cubedo confiesa que "ahora sabemos exactamente a qué dianas apuntamos y el porqué, en lugar de dar los palos de ciego de la quimioterapia del siglo XX". Según el doctor García-Foncillas, “las dianas terapéuticas hacen referencia a determinadas características de ciertas proteínas específicas que se encuentran en la célula tumoral, y no en la célula normal". Esto significa que no todas las proteínas tienen la misma importancia dentro de la célula tumoral. Hay algunas que son fundamentales para que la célula tumoral funcione bien, incluso son responsables de su comportamiento agresivo. Por este motivo, precisamente es crucial seleccionar aquellas dianas que juegan un papel crítico para el funcionamiento de la célula tumoral.

El doctor Fernando López-Ríos, director de Anatomía Patológica-Laboratorio de Dianas Terapéuticas de HM Hospitales, aclara la situación señalando que: Para identificar las alteraciones genéticas en los pacientes de cáncer; las principales tecnologías que se usan en la práctica clínica son la inmunohistoquímica (estudia las proteínas)(-ver-), la hibridación in situ fluorescente(-ver-) que estudia amplificaciones, delecciones o reordenamientos) y la reacción en cadena de la polimerasa (también llamada PCR). Una versión muy mejorada de la PCR es la "secuenciación de próxima generación" (sus siglas en inglés son, NGS), que permite estudiar miles de alteraciones genómicas en un solo procedimiento de laboratorio”. Con estas tecnologías se pueden identificar las alteraciones genéticas de las células malignas con un potencial valor pronóstico y predictivo de respuesta a los tratamientos.
 
Las dianas terapéuticas y los fármacos, mayoritariamente hacen referencia a características de lo que es el tumor, pero también pueden identificar determinadas proteínas que están en la superficie o en el contexto del sistema inmunológico que nos permiten activar el sistema inmune para que su acción sea más fuerte y larga en el tiempo. Hay que estar atentos, ya que no todas las proteínas tienen el mismo rol dentro de la célula tumoral. Hay algunas que son fundamentales para que la célula tumoral funcione bien, e incluso son responsables de su comportamiento agresivo. Por este motivo, es crucial seleccionar aquellas dianas que juegan un papel crítico para la célula tumoral.

En el cáncer de mama, la diana más específica es contra el receptor hormonal (RE) positivo y es el tamoxifeno, una de las terapias dirigidas que más años llevan disponibles. El melanoma, en poco tiempo, ha pasado de ser uno de los tumores malignos de peor pronóstico, al primer ejemplo en el que se están documentando curaciones genuinas de metástasis gracias a los tratamientos dirigidos contra dianas moleculares. "Lo que el tumor es ahora puede ser distinto a lo que era hace seis meses", advierte García-Foncillas. Si a un paciente en un proceso de meses o de años con un tumor y sus tratamientos para ese cáncer  no le han funcionado, se puede  programar para un nuevo tratamiento con nuevas dianas terapéuticas. Se puede volver a biopsiar el tumor para ver cuáles son ahora sus características, si acaso el tratamiento ha modificado las células neoplásicas, o se puede efectuar una biopsia líquida, que es tomar una muestra de sangre y buscar en cantidades minúsculas, nanoscópicas, lo que es el código genético del tumor. Es lo que se está aplicando en casos en los que no hay una lesión metastásica del tumor que sea fácilmente accesible como para tomar una biopsia.

Resumo algunas de las principales dianas terapéuticas en la actualidad: Inhibidoras del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Inmunoterapia: que impulsa al sistema inmune para que destruya las células cancerosas, con: –a) Anticuerpos monoclonales que reconocen moléculas específicas en la superficie de las células cancerosas y al unirse al receptor  destruye su sistema inmune la hace  vulnerable a las defensas naturales del organismo. b) Anticuerpos monoclonales que fortalecen las células inmunitarias para que éstas puedan destruir por sí mismas a las células tumorales. Hormonoterapia: que puede ser: extracelular: con anticuerpos monoclonales, o Intracelular: con pequeñas moléculas inhibidoras. Dianas inhibidoras de la angiogénesis, y Dianas inductoras de la apoptosis

Mississauga, Ontario,  martes 30 de julio, 2019.