La primera venezolana en Hollywood
Rosa Castro Martínez
(1906-2007) Había nacido en Caracas un 31 de enero el año 1906, y fue una actriz de cine
quien actuaría en los Estados Unidos y en México. Su nombre artístico era Rosa
Castro en sus actuaciones en español y Lucilla Mendez o Lucille
Mendez en sus actuaciones en inglés. Rosa Castro era conocida como la hija
del expresidente venezolano Cipriano Castro, aunque la historia señala que al
matrimonio de Cipriano Castro y Zoila Rosa Martínez, no se conoce descendencia
alguna, ni tampoco existen evidencias que comprueben la filiación propuesta por
la actriz.
Se sabe que, Rosa Castro
Martínez había nacido el 31 de enero de 1906 en Caracas, y se decía que era
hija única del matrimonio de Cipriano
Castro, para aquel momento
presidente de Venezuela (1899-1908) y de su esposa era la señora Zoila Rosa Martínez. A la
edad de 7 años, se ha dicho que Rosa partió del Puerto de la Guaira de
Venezuela en un vapor que la llevaría a Nueva York,
Estados
Unidos, y donde ella decía haber llegado de la mano de su madre para
ser internada en el Convento de San Luis. Allí
realizaría sus estudios de educación primaria y secundaria y relataría que
allí, a pesar de la severidad que implicaba para la época la formación en
instituciones religiosas, las monjas no pudieron evitar el que ella se
interesara por el teatro…

Bajo la dirección de su esposo,
Rosa protagonizaría varias películas. The House of Youth (1924),
dirigida por Ralph Ince; Bigger Than Barnum's (1926), del director Ralph
Ince, donde fue una de las protagonistas junto a Ralph Lewis, George O'Hara,
Robert Blandim, Viola Dana, y Ralph Ince;
Coney Island (1928), del director Ralph Ince, protagonizada por
ella junto a Lois Wilson, Joan Wellman, y Eugene Strong. Permaneieron
casados hasta 2 de abril de 1932, cuando ella decide divorciarse
de su esposo, acusándole de perjudicar su carrera al no permitir que aceptara
importantes ofertas de trabajo.
Después, de divorciarse, conoció
a un productor mexicano, quien le propuso irse a México y, viajó contratada,
para trabajar en varias películas; Santa (1932), del director español
Antonio Moreno (1887-1967), protagonizada por la actriz mexicana Lupita Tovar
(1910-2016) y el actor mexicano Carlos Orellana (1900-60). Más tarde
realizó giras por América y visitó Venezuela en 1934, donde estuvo brevemente y
desde ahí viajó a París, Francia y a Londres, Inglaterra, desde donde retornó a
México.

La señora de enfrente (1945), del director mexicano Gilberto
Martínez Solares (1906-97), protagonizada por la actriz mexicana Sara García y
la actriz cubana Carmen Montejo, ambas películas, esta y La trepadora
(1944) con guiones del escritor y
político caraqueño Rómulo Gallegos (1884-1969), quien fue Presidente de
Venezuela entre el 17 de febrero y el 24 de noviembre de 1948; El que murió
de amor (1945), del director español Miguel Morayta (1907-2013),
protagonizada por el actor mexicano Julián Soler, el actor argentino Luis
Aldás; la actriz alemana Hilde Krüger, la actriz española Amparo Castillo, la
actriz mexicana Fanny Schiller, la actriz mexicana Pita Amor, y ella; La
mulata de Córdoba (1945), del director mexicano Adolfo Fernández Bustamante
(1898-1957), protagonizada por ella junto al actor español José Baviera y el
actor Eduardo Casado; Vértigo (1946),
protagonizada por la actriz mexicana María Félix y el actor español Emilio
Tuero; Más allá del amor (1946), del
director Adolfo Fernández Bustamante, protagonizada por la actriz mexicana
Susana Guízar y el actor mexicano Domingo Soler.
Hasta aquí la activa vida de la
actriz caraqueña de cine Rosa Castro
Martínez quien decía ser hija del expresidente Cipriano Castro y de
su esposa Zoila Rosa Martínez. La actriz
falleció a los 101 años, el 24 de mayo de 2007 en San Diego, Estados
Unidos de Norteamérica.
Mississauga, Ontario viernes 5 de
julio del 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario