jueves, 30 de agosto de 2018

Nightingale, el feminismo y Cassandra





Nightingale, el feminismo y Cassandra 


Hace poco tiempo me referí a Florence Nightingale, (bit.ly/2PqQHbn) conocida también comoLa dama de la lámpara”, escritora y estadística británica, precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería, sin embargo poco se ha dicho sobre su actividad literaria y de su posición en defensa de la mujer en la complicada época de la “moral victoriana”. Florence había nacido en el seno de una familia británica de clase alta, el 12 de mayo de 1820 en Villa Colombaia, en Florencia, Italia y recibió el nombre de su ciudad natal, que en aquel entonces era la capital del Gran Ducado de Toscana. Su hermana mayor, Frances Parthenope, también recibió el nombre de su lugar de nacimiento, Parthenopolis, un asentamiento griego cercano a Nápoles

Los logros de Florence Nightingale resultan particularmente admirables cuando se los mira en el contexto de las restricciones sociales que tenía que soportar la mujer en la Inglaterra victoriana. Su padre, William Edward Nightingale, era un terrateniente muy rico, y su familia era de los estratos más altos de la sociedad inglesa, pero las mujeres de la clase social de Nightingale ni asistían a las universidades ni pretendían carreras profesionales; su propósito en la vida era casarse y criar a sus hijos. Nightingale fue afortunada, pues su padre estaba convencido de que las mujeres debían recibir educación, y él personalmente le enseñó italiano, latín, griego, filosofía, historia y lo más inusual de todo para las mujeres de ese tiempo, literatura y matemáticas.

Más conocida por sus contribuciones en los campos de la enfermería y de las matemáticas, la obra literaria de Nightingale también constituye un importante eslabón en el estudio del feminismo inglés, luchó por su autodeterminación y en contra de las expectativas familiares de un matrimonio de conveniencia con algún miembro de la clase alta. Poco tiempo después, se dirigió a Kaiserswerth para su entrenamiento en el Instituto para diaconesas. En 1860 expuso su pensamiento en una edición privada de Suggestions for Thought to Searchers after Religious Truth, una obra de 829 páginas en tres volúmenes. La universidad canadiense Wilfrid Laurier University publicó en 2008 esta obra en el volumen 11de un proyecto de 16 volúmenes que reúne la obra completa de Nightingale: The Collected Works of Florence Nightingale. El más conocido de estos ensayos, es Cassandra, el cual fue publicado en 1928 por Ray Strachey, quien lo incluyó en The Cause (La Causa), que es una historia del movimiento feminista. 

Cassandra de Florence Nightingale, fue escrita en 1854, en el período inmediatamente anterior a su partida a la Guerra de Crimea, y se trata de un ataque feroz contra la más sagrada de las instituciones victorianas: la familia. En Cassandra, Florence condenó la sobrefeminizacion de las mujeres que las deja al borde de la invalidez social, tal como ella lo pudo apreciar en el estilo de vida que llevaban su madre y su hermana mayor, a pesar de la buena educación que ambas poseían. La amargura  pareciera ser el sentimiento que subyace detrás de Cassandra, derivada de la experiencia de Nightingale como hija de clase media alta, con extraordinarios dones intelectuales, que vio frustrada durante muchos años su ambición de seguir una vocación de enfermera por la oposición de sus padres y hermana. Para Nightingale, la frustración por su propia situación se reflejaba en la experiencia de otras mujeres de su clase a mediados del siglo XIX en Gran Bretaña. Estas mujeres, escribió, no podían encontrar salida en "una atmósfera fría y opresiva convencional" para satisfacer su "pasión, intelecto" y "actividad moral". Se supone que "nunca se supone que tengan una ocupación de la importancia suficiente como para no ser interrumpidos", y se desperdician sus días mirando las huellas, haciendo trabajos de estambre, leyendo en voz alta y llevando unidades al carruaje. Florence Nightingale, rechazó una vida de apacible comodidad y a cambio eligió la dedicación al servicio social. Este ensayo también refleja su temor a que sus ideas no fuesen efectivas ni tenidas en cuenta, como las profecías de la princesa troyana Casandra, hija de Hécuba y Príamo, reyes de Troya. Casandra fue sacerdotisa de Apolo, con quien pactó, a cambio de un encuentro carnal, la concesión del don de la profecía.
 
La crítica literaria y feminista estadounidense Elaine Showalter señaló que Cassandra de Florence Nightingale se trata de «un texto mayor del feminismo inglés, un vínculo entre Mary Wollstonecraft y Virginia Woolf Virginia Woolf, al leer a Cassandra en su primera publicación a fines de la década de 1920, pensó que era más como gritar que escribir. Woolf recurrió al trabajo de Nightingale en “A Room of One's Own”, en su análisis de las relaciones históricas entre mujeres y ficción, centrando su discusión sobre la necesidad vital del tiempo y la privacidad para el trabajo creativo de las mujeres. Woolf habría leído a Cassandra cuando fue publicada en 1928 como un apéndice de The Cause, la historia del movimiento de mujeres británico por Ray Strachey, una sufragista principal. Cuando Benjamin Jowett, maestro de Balliol College, Oxford adivinó la cercana inspiración autobiográfica que subyacía detrás de la pieza, y le sugirió que Florence que ella misma era Cassandra, la maldita profetisa del mito griego, Nightingale se negó a la identificación. 

En el manuscrito de la novela original, la trágica heroína Nofriani, que representa la propia situación de Nightingale como una mujer que sufre una vida de encierro e impotencia forzosa, se renombra retóricamente después de la condenada profetisa: "¡Oh, no me llames más Nofriani, llámame Cassandra, porque he predicado y profetizado en vano. He estado llorando durante todos estos años, ¡Ay, a la gente! Y nadie ha escuchado o creído. Y ahora lloro, ¡Ay de mí! Porque sobre mí la destrucción ha llegado." 

Maracaibo 30 de agosto 2018

miércoles, 29 de agosto de 2018

Physalia Physalis



Physalia Physalis

También conocida como agua mala, botella azul o falsa medusa, la denominada carabela o fragata portuguesa es una especie de medusa muy peligrosa. Es la forma monotípica de un hidrozoo, de la Clase Hidrozoa, del Orden Sifonóforo y de la familia Physaliidae. En realidad no es una verdadera medusa. Este hidrozoo es del grupo de los Sinóforos y está formado por una colonia de pólipos que aunque ofrezca la apariencia de medusa, es en realidad un organismo colonial  cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia. Los hidroides (Hydroidolina o Hydroida) son una subclase de cnidarios hidrozoos que incluye las hidras, hidromedusas, y varios organismos marinos afines, muchos de los cuales crecen en grandes y elegantes colonias de pólipos que se dividen el trabajo: el neumatóforo (parte que flota o vela), los gastrozoides (actúan en la digestión), los dactilozoides (sirven para la detección y captura de presas, y para la defensa) y los gonozoides (que se ocupan de la reproducción). En esta clase de Cnidarios, existe una alternancia entre la fase pólipo y la medusa, aunque suele existir un predominio de la fase pólipo.

Cuando se observa a simple vista se aprecia una estructura violácea a modo de flotador, rellena de gas, coronada por una cresta o vela que le ayuda a desplazarse con el viento, lo que explica su nombre de carabela; cualquiera podría confundirla con una bolsa plástica flotando en el mar.  Los tentáculos de este cnidario pueden medir metros, y contienen un potente veneno que en altas dosis puede resultar mortal. Se suele encontrar en mar abierto en todas las aguas cálidas del planeta, en especial en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos Pacífico e Índico, así como en la corriente atlántica del Golfo. Su picadura es peligrosa y muy dolorosa. La carabela portuguesa (conocida como Physalia Physalis) se compone de 4 zooides (un animal que surge de otro a través de florecimiento o por medio de división) y cada uno de ellos tiene un cometido diferente dentro de la colonia. 

La carabela portuguesa solo puede sobrevivir si los 4 organismos que la componen trabajan al unísono y con un objetivo común. Esto quiere decir que ninguna de las 4 especies que la componen podría sobrevivir por sí sola. Cada uno de los zooides está conectado a un sistema central en el centro del organismo que es hueco y aquí es donde existe un estómago comunitario. Este “centro neurálgico” dota de estabilidad a la colonia. La parte más llamativa del organismo es el pneumatóforo. Es la que tiene forma de abanico, transparente y hueca, que contiene gas para poder flotar por el océano. Esta parte suele medir entre 9 y 30 centímetros de largo y actuar como una vela, es la responsable de que la carabela portuguesa no se hunda y siga a flote y es el encargado del desplazamiento de la colonia gracias a las corrientes marinas y a los vientos. Si sufre un ataque animal o se desinfla por algún motivo condena a los otros 3 organismos a una muerte segura.

Los dactilozóides son los tentáculos alargados y enrollados que cuelgan bajo el agua. Suelen medir entre 10 metros y 50 metros de largo y son los encargados de la caza de la comida que alimentará a la colonia. Por regla general el alimento son pequeños peces y plancton. Estos tentáculos están recubiertos por células urticantes al igual que las medusas. Al entrar en contacto con algún ser vivo se dispara una especie de aguja  que inocula un veneno dolorosísimo y paralizante a la víctima. Una vez atrapada la presa se eleva hasta el cuerpo central donde actuará el siguiente organismo. Los gastrozoides son también tentáculos, pero mucho más pequeños que los dactilozoides y tienen unas pequeñas bocas en los extremos. Cuando la presa llega a ellos, es rodeado por ellos, y estos empiezan a secretar enzimas digestivas para deshacer el alimento. En cuanto la comida ha sido licuada, absorben toda la pasta alimenticia hasta el hueco o estomago central y aquí es donde los 4 componentes de la Physalia Physalis comparten los nutrientes. El último de los 4 organismos es el llamado gonozoide y es el que se encarga de la reproducción y continuidad de la especie. Es bastante sencillo en principio. El organismo mascúlino expulsa el esperma al mar y el femenino lo recibe.  Todo lo demás es un misterio a día de hoy para los científicos. Es extraño que la carabela sea un organismo colonial pero sus células sexuales pueden flotar solas y reproducirse. Existe una alternancia en reproducción sexual y asexual en sus individuos pero sigue sin estar claro cómo funciona.

Existe un pequeño pez, Nomeus gronovii que es parcialmente inmune al veneno de las células urticantes y puede vivir entre los tentáculos. Es notable por su capacidad para vivir dentro de los tentáculos mortales de un sifonóforo, y sobre sus tentáculos y gónadas se alimenta. El pez es rayado con manchas de color azul negruzco que cubren su cuerpo, y la aleta caudal es bifurcada. Alcanza una longitud de 39 cm (15 pulgadas) y es el único miembro conocido de su género, capaz de evitar los tentáculos más grandes, urticantes, y se alimenta de los tentáculos más pequeños debajo de la vejiga de gas. El pez payaso y el jurel pueden nadar entre los tentáculos con cierta inmunidad, posiblemente debida a su moco no activa los nematocistos.

Maracaibo 29 de agosto 2018

martes, 28 de agosto de 2018

Mary Shelley y Mary Wollstonecraft, hija y madre.




Mary Shelley y Mary Wollstonecraft, hija y madre.



Mary Shelley nació en Londres en 1797 y murió en la misma ciudad a la edad de 54 años, Fue novelista, filósofa, ensayista, biógrafa y editora. Era  hija del filósofo y político William Godwin y de la también filósofa feminista Mary Wollstonecraft, ambos de mucha influencia literaria y social en su época, debida primero a la obra de su madre Una vindicación de los derechos de la mujer (1792), considerado como primer manifiesto feminista, y de William Godwin, autor de varios ensayos importantes como Investigación acerca de la Justicia Política (1793) y Ensayo sobre los sepulcros (1808), también fue novelista gótico, él mismo autor de una semblanza sobre su esposa y editor de las obras de su hija Mary. William Godwin acostumbraba a recibir en su casa a los principales poetas del Romanticismo, sobre los cuales había publicado varios trabajos. Uno de ellos, Percy B. Shelley, se enamoró de su hija Mary y ella de él, hasta que apenas a los 19 años, en 1816 se atrevió a casarse con él  y cambiar su apellido Godwin por el de Shelley, en una relación que duraría para siempre. Ese mismo año fueron a pasar un verano en Ginebra, Suiza, acompañados de sus amigos, George Gordon, mejor conocido como Lord Byron, el joven médico escritor John Polidori, y Claire hermanastra menor de Mary quien tenía un romance con Lord Byron. Llegaron todos a un lugar llamado la Villa Diodati, donde Mary concibió la idea de escribir la famosa novela Frankenstein el moderno Prometeo, al parecer, como producto de un reto que se hizo en el grupo a manera de apuesta. De esa apuesta saldría también la novela El Vampiro de Polidori, atribuida erróneamente a Byron, obra que sería tomada en cuenta por sus cualidades literarias.

 Mary Wollstonecraft la madre de Mary Shelly, el 30 de agosto de 1797, quien a los 38 años había dado a luz a su segunda hija, Mary, sufrió de un desprendimiento de placenta y se infectó posteriormente por lo que fallecería de septicemia tras varios días de agonía, el 10 de septiembre. Tras la muerte de Mary Wollstonecraft, su marido publicó unas memorias de su vida (1798), develando situaciones de su vida poco ortodoxa, e inadvertidamente, destrozó su reputación durante más de un siglo. Sin embargo, con el surgimiento del movimiento feminista previo al comienzo del siglo XX, la defensa de Mary Wollstonecraft a la igualdad para la mujer y sus críticas a la feminidad convencional, fueron creciendo en importancia, de manera que hoy en día, es considerada como una de las figuras fundacionales de la filosofía feminista y los feministas la citan a menudo como una influencia importante tanto por su vida como por su obra. Mary Wollstonecraft había nacido el 27 de abril de 1759 en Spitalfields, Londres, Inglaterra. Aunque su familia tenía unos ingresos aceptables cuando ella era pequeña, su padre los derrochó en proyectos especulativos y debido a ello, la familia siempre viviría en una situación financiera inestable durante la juventud de Wollstonecraft y estaban obligados a trasladarse frecuentemente de una a otra casa. Esta situación económica se hizo tan grave que el padre de Mary le obligó a gastar una herencia que ella de otro modo habría recibido en su madurez. Además, se dice que era un hombre violento que maltrataba a su esposa cuando se encontraba bebido. En su adolescencia, Wollstonecraft mentiría para proteger a su madre, y ejercería un papel igualmente influyente con sus hermanas, Everina y Eliza. En 1784, convenció a su hermana Eliza, quien había sufrido de una depresión posparto, para que abandonara a su marido y a su bebé; Wollstonecraft arregló todo para que Eliza pudiera huir, demostrándose desafiante de las normas sociales. Lamentablemente su hermana sufrió el rechazo social y, como no podía volver a casarse, fue desterrada a una vida de pobreza y de trabajo duro. Wollstonecraft tuvo dos amistades en su juventud, la primera con Jane Arden en Beverley. Ambas solían leer libros juntas y asistían a clases impartidas por el padre de Arden, un científico y filósofo con estilo propio. Wollstonecraft disfrutaba en la atmósfera intelectual de la casa de Arden y valoraba mucho su amistad con la chica, a veces hasta el punto de ser emocionalmente posesiva. La segunda, y más importante amistad la mantuvo con Fanny Blood. Wollstonecraft imaginó una utopía de convivencia con Blood, e hicieron planes para alquilar habitaciones juntas y apoyarse emocional y económicamente, pero este sueño se vio frustrado ante la realidad de sus problemas financieros. Wollstonecraft había idealizado a Blood, quien estaba más de parte de los valores tradicionalmente femeninos. No obstante Mary permaneció dedicada a ella y a su familia a lo largo de toda su vida. Wollstonecraft, sus hermanas y Blood abrieron una escuela en Newington Green, pero Blood se comprometió con un hombre y después de su boda, su marido, Hugh Skeys, se la llevó a Europa con la intención de que su salud, mejoraría, pero, tras quedar embarazada, la salud de Blood se deterioró más. En 1785, Wollstonecraft se fue a Lisboa para cuidar de Blood hasta que su amiga murió en el parto el 29 de noviembre de ese mismo año; ​ La muerte de Blood destrozó a Wollstonecraft y sirvió de la inspiración para su primera novela, La novela de María. Después de la muerte de Blood, Wollstonecraft volvió a Gran Bretaña, donde comenzó a trabajar como institutriz con la familia Kingsborough, en Irlanda y para los niños fue una instructora estimulante; Algunas de las experiencias de Wollstonecraft durante aquellos años están reflejadas en su único libro de literatura infantil, Relatos originales de la vida real (1788). En 1787 Mary Wollstonecraft se trasladó a Londres y, ayudada por el editor liberal Joseph Johnson, y aprendió francés y alemán y trabajó traduciendo textos,​ entre ellos Sobre la importancia de las opiniones religiosas de Jacques Necker y Elementos de moralidad para el trato con niños de Christian Gotthilf Salzmann. También escribió reseñas, principalmente de novelas, para el Analytical Review de Johnson. En Londres conoció a los intelectuales Thomas Paine y William Godwin. Luego de un incidente con un artista Hery Fuseli, Wollstonecraft decidió viajar a Francia para huir de la humillación del incidente y para participar en los sucesos revolucionarios recientemente celebrados en su Vindicación de los derechos del hombre (1790). Escribió esta obra en respuesta a la conservadora crítica de Edmund Burke a la Revolución francesa en Reflexiones sobre la Revolución francesa (1790). Apuntó a estas mismas ideas de forma más indirecta en Vindicación de los derechos de la mujer (1792), su trabajo más conocido e influyente. 

Mary Wollstonecraft marchó hacia París en diciembre de 1792 y llegó un mes antes de que Luis XVI fuera guillotinado. Acababa de escribir Vindicación de los derechos de la mujer, y estaba determinada a poner en práctica sus ideas en la atmósfera intelectualmente estimulante de la Revolución francesa. Buscó a otros visitantes británicos como Helen Maria Williams y se unió al círculo de expatriados de la ciudad. Mary conoció y cayó perdidamente enamorada de Gilbert Imlay, un aventurero americano.​ Estuviera o no Wollstonecraft interesada en un enlace matrimonial, Imlay no lo estaba, y ella parecía haberse enamorado de una idealización de aquel hombre quien despertó su pasión y su interés por el sexo. Wollstonecraft había rechazado la componente sexual de las relaciones en Vindicación de los derechos de la mujer, pero quedó pronto embarazada de Imlay, y el 14 de mayo de 1794 dio a luz a su primera hija, Fanny, a la que puso el nombre de la que quizá fue su mejor amiga. ​ A pesar de toda la agitación que la rodeaba, Wollstonecraft nunca dejó de escribir; mientras se encontraba en Francia, recopiló información para su versión histórica de los primeros años de la Revolución y escribió con avidez en El Havre. En diciembre de 1794 se publicó en Londres Una visión histórica y moral del origen de la Revolución francesa. Wollstonecraft volvió a Londres en abril de 1795 en busca de Imlay, pero él la rechazó. En mayo de 1795 trató de suicidarse, probablemente con láudano, pero Imlay la salvó (aunque no está muy claro cómo). En un último intento de recuperarle, se embarcó en ciertos negocios relacionados con él en Escandinavia, tratando de recuperar algunas de sus pérdidas. Wollstonecraft emprendió este arduo viaje con su pequeña hija y una criada. Relató los sucesos y sus pensamientos en cartas a Imlay, muchas de las cuales se publicaron posteriormente como Cartas escritas durante una breve estancia en Suecia, Noruega y Dinamarca en 1796. Wollstonecraft consideraba su suicidio profundamente racional y escribió tras su rescate: «Solo tengo que lamentar que, cuando la amargura de la muerte había pasado, fui inhumanamente traída de vuelta a la vida y la miseria. Pero tengo la firme determinación de que esa decepción no me desconcierte; no dejaré que lo que fue uno de los actos más calmados de mi razón quede como un intento desesperado. En lo que a ello respecta, solo tengo que rendir cuentas a mí misma. Si me preocupara por lo que llaman reputación, serían otras circunstancias las que me deshonrarían». Poco a poco, Wollstonecraft volvió a su vida literaria, relacionándose con el círculo de Joseph Johnson de nuevo, en particular con Mary Hays, Elizabeth Inchbald y Sarah Siddons mediante William Godwin. El noviazgo de Godwin y Wollstonecraft comenzó lentamente, pero finalmente se convirtió en una apasionada relación. Godwin había leído sus Cartas escritas en Suecia, Noruega y Dinamarca y más tarde escribió que «Si alguna vez hubo un libro hecho para que el lector quedara enamorado de su autor, para mí es éste. Ella habla de su dolor de un modo que te llena de melancolía y te deshace en ternura, al mismo tiempo que demuestra una genialidad que inspira una gran admiración».​ 

Una vez Wollstonecraft quedó embarazada, decidieron casarse para que el hijo fuera legítimo. Su boda desveló el hecho de que Wollstonecraft nunca había estado casada con Imlay, y como resultado Godwin y ella perdieron muchos amigos. Godwin recibió críticas porque había defendido la abolición del matrimonio en su tratado Investigación sobre la justicia política. ​ Después de la boda, que tuvo lugar el 29 de marzo de 1797, se trasladaron a dos casas adosadas, conocidas como El Polígono, de modo que pudieran conservar su independencia;  crearon una empresa editorial que vendía artículos de papelería, mapas, juegos y libros para niños, 

Mary Wollstonecraft el 30 de agosto de 1797, quien a los 38 años había dado a luz a su segunda hija, Mary, sufrió de un desprendimiento de placenta, se infectó posteriormente y fallecería de septicemia tras varios días de agonía, el 10 de septiembre. Percy B. Shelley tuvo con el padre de la joven Mary una relación difícil, aun cuando al principio se identificó con las ideas de éste, quien luego lo demandaría por un asunto de negocios, por lo cual rompieron. De ahí en adelante Mary y Percy B. Shelley soportaron innumerables dificultades económicas y de salud, derivadas de las presiones familiares y emocionales que recaían sobre ellos, en condiciones bastante sórdidas, donde Mary hubo de enfrentar un parto con la lamentable muerte de su bebé. Quizás este hecho pudo inspirar en parte la trama de un cuento que a la larga se convertiría en la novela en cuestión, al estimular que su hijo pudiera volver a nacer a través de métodos científicos. A su vez, la primera esposa de Percy se había suicidado en 1914, y entonces éste se unió a Mary en cuanto pudo para poder vivir sus propias vidas con independencia y tranquilidad. Pero no fue del todo así. Siguieron una serie de acontecimientos complicados en todo sentido, que influyeron notablemente en la construcción de la novela en ciernes, mezcla de muchas de las ideas de Godwin, Shelley y de su madre Mary Wollstonecraft.


El genio de Mary Shelley no se expresa únicamente en esta novela, sino también en otra de matices autobiográficos como Mathilda, escrita un año después. Aquí su escritura se vuelca sobre experiencias personales a través de una prosa conmovedora, donde se palpan las muertes de su padre, su esposo y sus hijos (su niño, William, se llama también como el niño asesinado en Frankenstein) donde está presente el rechazo de Mary hacia su padre cuando se vio obligada a huir con Percy.  Otra novela suya importante es El último hombre (1826) que casi triplica en extensión a Frankenstein y es acaso su obra más ambiciosa, donde narra los efectos de una plaga que arrasa con la humanidad en el año 2096 dejando solamente a un sobreviviente, Mercey, acompañado de un perro, y donde también se adelanta a los argumentos frecuentados por la ciencia-ficción, de extraordinaria factura. Asimismo, una colección de Cuentos góticos donde nos muestra su versatilidad narrativa. En uno de éstos, El mortal inmortal, Shelley explora las posibilidades de un personaje que no puede morir. Todas estas historias posiblemente influyeran notablemente en Edgar Allan Poe. 
Maracaibo, 28 de agosto 2018