martes, 31 de enero de 2023

Don Armando Molero


Armando Molero nació el 22 de noviembre de 1899, y aunque se desconoce el lugar exacto, algunos investigadores especulan que pudo haber sido en Los Puertos de Altagracia, El Moján, Isla de Toas, o en Quisiro, siempre en el estado Zulia, aunque hay quienes ubican su nacimiento en “El empedrao”, barrio de Maracaibo y lo llamaron “el cantor de El empedrao” pero siempre fue reconocido como “El cantor de todos los tiempos”.

En entrevista realizada a su sobrina Graciela Josefina Chirinos Molero se supo que Armando Segundo Molero nació en el Milagro en Maracaibo, el día 20 de enero de 1899, y era hijo de su abuela "Chona" como cariñosamente le decían a Doña Asunción Molero. Don Armando murió en su casa de Cerros de Marín el día 5 de febrero de 1971, a los 70 años. Sus restos reposan en el Cementerio El Redondo.

Desde niño, Armando se sintió atraído por la música; tocaba la guitarra de forma autodidacta con un estilo muy personal y digno de estudios académicos. A los 14 años ya daba serenatas entonando décimas, danzas, contradanzas, valses y bambucos. Armando Molero fue un gran guitarrista, quien con su música logro transmitir y preservar el gentilicio zuliano. Su versatilidad interpretativa lo llevó a participar como cantante en las emisoras de radio zulianas a finales de los años veinte, llegando a ser uno de los primeros cantantes de la estación “La Voz del Lago”, cerca del hotel Granada; después constituyo con Cesar Villalobos el “Dueto Maracaibo” y después de trabajaría en la Radiodifusora Maracaibo.

En la década de los años 30 del siglo XX, viajaría a Caracas y trabajó cantando en las emisoras Broadcasting Caracas y la Radiodifusora Venezuela, dando a conocer piezas como: “La Suegra”, “Una flor” y “Las Charreteras de mi capitán”, ganándose el reconocimiento del público nacional. De vuelta a su natal Zulia, laboraría como cantor diversas radios como Ondas del Lago y Radio Catatumbo. Entre sus composiciones más populares estaban La Reina, El cocotero, El Moñongo, Todo eléctrico, Niña dame tu amor, El estudiante, Vírgen de Chiquinquirá, Vírgen de Ojos Negros, Tú eres la mujer que adoro, Trigueña Hermosa, Los Pescadores, Feliz Cumpleaños, Con el Sombrero, Tu Boca, La Suegra, y Josefina, este último dedicado a su esposa Josefina del Rosario Leal del barrio “El Empedrao” con quien al casarse se mudó a la Nueva Venecia.


Los calurosos mediodías zulianos eran su escenario radial. Las amas de casa sabían que era hora del almuerzo, cuando a las 12 en punto, la radio transmitía en vivo al cantor de la zulianidad: Don Armando Molero quien popularizó canciones como: “El cocotero”, “La suegra”, “Maracaibo Florido”, “El Moñongo”, “Josefina”, “El Lázaro”, “El limonero” y “Hoy día de tu cumpleaños”, entre otras. En mayo de 1965, su labor seria reconocida por el Círculo de Cronistas de la Radio y la Televisión, en virtud a su contribución a la promoción y difusión de la música zuliana. Armando Molero, “El Cantor de la zulianidad” o “El Cantor de todos los tiempos”, murió el 5 de febrero de 1971.

Para recordarle, aquí esta una muestra del inicio de algunas de sus populares canciones: Hoy día de tu cumpleaños te vengo a felicitar también te vengo a ofrendar este manojo de flores que con placer fui a cortar al jardín de los amores… A tu feliz cumpleaños le cantan los trovadores y también los ruiseñores, el nardo, la poesía… /

…Sacudiste colérica el ramaje del limonero en flor; y el limonero sacudido por ti, con un reguero de níveas flores respondió al ultraje Yo También sufro tu rigor severo; y en pago a tu rigor semisalvaje, té rinde en mis estrofas homenaje… /

…Josefina encantadora, preciosa estrella crepuscular, Josefina que en la aurora, suave perfume suele brindar. Manantial del riachuelo que por el valle regando va, sus rumores cantarinos, gritando al cielo su majestad. Las estrellas, desde el cielo… /

…Qué bonita me parecen las playas tropicales donde cantan los turpiales y las palmeras se mecen. Donde las aves se ofrecen cantando música triste, donde en las aves existe el fuego que inspira Dios. donde nacimos los dos y donde tú me quisiste…

Maracaibo, martes 31 de enero del año 2023

lunes, 30 de enero de 2023

Regionalismo literario


El modernismo venezolano es uno de los temas álgidos y apasionantes de nuestra literatura. Bastaría con acercarse someramente a la discusión que se generó a fines del siglo XIX y comienzos del XX para percibir con claridad que el tema no es para nada novedoso. Sin embargo, como siempre, algunos autores han sido descuidados o desconocidos por la crítica que se ha ocupado tanto de este período literario en Venezuela, como sobre la ulterior investigación de estos avatares de la literatura nacional y regional. William Anseume, en este contexto, hace unos años examinó la novela Misterios en el Lago, (1898-1986) de Manuel Dagnino.

Me estoy refiriendo a la investigación sobre “Nacionalismo, regionalismo, maracuchismo” de William Anseume (Revista de Literatura Hispanoamericana No. 47 (2003): 44-50), donde indagado acerca del proyecto nacional-regional que plantean las novelas, y tomando como referencia los aportes teóricos de Ángel Rama (1984), Benedict Anderson (1993), Meyer-Minnermann (1977-1991), y Paulette Silva (1993), alrededor de una posible revisión del modernismo, el autor se refirió específicamente a la novela Misterios en el lago (1898-1986) publicada por entregas en la revista La semana literaria, en Maracaibo (1898), y mucho más tarde (1986) está recogida entre las Obras Completas de su autor Manuel Dagnino.

En la novela del doctor Manuel Dagnino (1834-1901) “Misterios en el lago”, él postulaba a Maracaibo como la ciudad alternativa a Caracas, destacando sus propios valores históricos: la Batalla del Lago; sus valores civiles innegables, como Rafael María Baralt o (https://bit.ly/3j6RP7S) el propio Dagnino quien era un representante de innegables avances en la Medicina. Las particularidades lingüísticas, vegetales y/o animales, la geografía, el lago y sus alrededores, todo esto y muchos otros índices, le permitían remarcar desde aquellos tiempos el sentido de pertenencia de una conciencia nacional independiente característica del habitante de esta región.

William Anseume concluye sugiriendo que la novela opta por defender al "sujeto letrado" ante cualquier otra perspectiva de poder y así comenta: “…si Dagnino no fundó algo que podríamos llamar el gentilicio maracucho, participó ampliamente en la red discursiva que propició la distinción de ese tan arraigado maracuchismo que todavía hoy percibimos desde fuera como muy fortalecido”. En el curso de esta semana pasada, el tema de “ la zulianidad ” ha sido ampliamente discutido en foros y conferencias muy publicitadas en “las redes”. Ha sido este el motivo,por el que pensé podría ser de interés comentar algo sobre la zulianidad desde una perspectiva literaria.

Mis reflexiones me han llevado a examinar el denominado “Regionalismo literario” que en lingüística, se da por el uso de palabras o construcciones sintácticas que resultan características de un lugar geográfico determinado, y que forman parte de la identidad lingüística de sus pobladores. Los regionalismos difieren de la norma estándar del idioma, y están determinados por la tradición o por sus aspectos comunes a la región donde se utiliza el mismo lenguaje. Los “regionalismos lingüísticos” pueden formar parte de identidades culturales, y en general simplemente, permiten a los hablantes márgenes de originalidad, creatividad y personalidad lingüística. Sobre este tema, mi colega y compañero de curso Rafael Molina Vílchez es una autoridad y desde hace años en repetidas ocasiones regresamos a conversar sobre las palabras y la literatura…

Como una curiosidad, debo citar a Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 1856-1912) quien fue escritor español, filólogo, crítico literario, historiador y político, y en su estudios de la filología hispánica también cultivó la poesía, la traducción y la filosofía; era hermano del escritor Enrique Menéndez Pelayo. Marcelino, fue guía e impulsor de un movimiento literario “regionalista” surgido en su Cantabria, natal y sería el mismo quien analizaría el “regionalismo literario” como un movimiento surgido en aquella región española durante sus años mozos. José Manuel González Herrán, de la Universidad Santiago de Compostela, describió el notable papel que ejerció Menendez Pelayo como impulsor, promotor y guía de aquel movimiento literario regionalista nacido en Cantabria en el último tercio del siglo XIX y que tuvo a JoséMaría de Pereda como su principal teorizador llegando a convertirse en un tópico la mención de su nombre y determinados títulos suyos como “El sabor de la tierruca”, y “Peñas arriba”, como referentes de esa modalidad.

Examinando las ideas existentes en el regionalismo literario, encontré una tesis –no tan reciente- de las profesoras Hebe Molina y Fabiana Valera, publicada en 1918 en la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, como: “Regionalismo literario: historia y crítica de un concepto problemático” en la cual, el regionalismo literario es considerado una poética, que responde aI interés del autor por señalar una determinada región en sus rasgos geoculturales peculiares. Las autoras consideran que en “el pacto de lectura regionalista”, hay siempre un enunciador localizable y localista que provee al lector de los datos necesarios para ubicarse en el ámbito representado y para entender a los personajes, y que este puede darse mediante recursos sutiles como historia, folklore, formas dialectales, costumbres y cosmovisiones compartidas por sus habitantes.

Ese autor, que está implícito en el “regionalismo literario”, puede establecer guiños de complicidad mediante sobrentendidos y alusiones precisas que solo los próximos pueden desentrañar, sin pretender construir un texto regionalista. Solo el lector que conozca la región directamente o gracias a imágenes de cualquier tipo -entre ellas las literarias-, identificará la región e interpretará las connotaciones y las alusiones implícitas. Si esta identificación no es relevante para entender el mensaje del discurso novelesco, el texto, siempre permitirá conocer mejor al autor, su cosmovisión y el lenguaje de su mirada hacia el entorno expresada en las imágenes y representaciones discursivas.

Estoy escribiendo todo esto porque siento que a pesar de que he logrado publicar 9 novelas y de que me parece que absolutamente en todas se refleja de una u otra manera “el regionalismo literario” de mi lar natal, labor esta que pareciera ser absolutamente desconocida por quienes supongo que deberían estar encargados de analizar y promover la literatura zuliana (si es que existen estos personajes, pues no los conozco). Siento que estamos muy lejos de la recientemente recordada por Rafito, “Galería de escritores zulianos” de Aniceto Ramírez y Astier (1959-1956), y quisiera atreverme a repetir algunos de esos, quizá ya manidos comentarios, que he dicho y reiterado en público durante la última década…

“Escribo en español, y me gusta saber que así lo hago, pues mis novelas son casi todas sobre mi gente. Por eso ya he dicho que escribo como zuliano”… “La gaita zuliana, la danza zuliana, el vals, la contradanza, el bambuco, y hasta las décimas han venido relatando la vida, las luchas, las alegrías y los pesares de los zulianos” …“Tenemos que darle apoyo a nuestra creación literaria, pues una cosa es muy cierta: al perder la palabra se pierde la memoria”… “Tenemos que arriesgarnos a poner en letras el hablar de la calle, el léxico de los hombres y las mujeres de nuestra región”…”Debemos preservar nuestro lenguaje, y darle apoyo a la creación literaria autóctona”…“De esa manera contribuiremos simultáneamente a la preservación de nuestro patrimonio cultural”.

Recordando siempre a mi primo Ernesto… “Quien tenga oídos, que oiga”…

Maracaibo, lunes 30 de enero del año 2023

domingo, 29 de enero de 2023

Jan van Eyck


Jan van Eyck o Johannes de Eyck, (1390-1441). Fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas, considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo xv y el más célebre de los “Primitivos flamencos”. Los hermanos Van Eyck en Flandes, y Robert Campin, quien trabajó en Tournai, fueron las figuras de transición desde el gótico a la llamada escuela flamenca.

Jan van Eyck pertenecía a una familia de pintores. Se le ha relacionado con el pintor Hubert van Eyck, al que se considera su hermano, pues ambos provenían de la misma ciudad, Maaseik. Documentos de la corte borgoñona mencionan otro hermano, Lambert van Eyck, se cree era pintor y fue quien supervisó el cierre del taller de Jan van Eyck en Brujas. Otro pintor bastante más joven, fue Barthélemy van Eyck, y se cree que era pariente suyo. Como puede apreciarse en los van Eyck se consolido el estilo flamenco de los Países Bajos del siglo xv, considerado como la última fase de la pintura gótica. También se ha llamado prerrenacimiento a este estilo pictórico del gótico tardío en el siglo xv, que anunciaba ya, el Renacimiento nórdico de Europa.

Se desconoce la fecha del nacimiento de Van Eyck. La tradición fija el lugar de nacimiento de Jan van Eyck en Maaseik, cerca de Maastricht, en la provincia de Limburgo, a orillas del río Mosa y perteneciente a la diócesis de Lieja. Nada se sabe sobre su formación como artista. Probablemente su formación fue en el campo de la miniatura, de la cual aprendió los detalles diminutos y la técnica refinada, que se refleja en las obras pictóricas. En la corte de Juan III de Baviera, príncipe-obispo de Lieja, conde de Holanda y de Zelandia, en La Haya, existe el documento más antiguo donde se hicieron pagos a Jan van Eyck entre octubre de 1422 y septiembre de 1424 como pintor de corte, con el rango de ayuda de cámara. Esto sugiere una fecha de nacimiento en el año 1395, La edad que aparenta en su posible autorretrato sugiere a la mayor parte de los estudiosos una fecha más temprana que 1395.

Sus primeros pasos artísticos se dieron en el mundo de la miniatura. De este primer período sólo quedan las miniaturas del Libro de Horas de Turín. Van Eyck se planteaba, el problema de la realidad analizando con lucidez y atención los singulares objetos como se presentan ante nuestros sentidos. No se sabe exactamente si las miniaturas las hizo Jan o su hermano Hubert, como ocurre con otras obras de esta época. La autoría de obras de Van Eyck anteriores a 1426, fecha en que murió su hermano Hubert, se discute y la atribución a Hubert o a Jan es delicada. Hubert murió el 18 de septiembre de 1426, y Jan prosiguió con la gran obra de la pintura flamenca de principios del siglo XV, el Políptico de Gante, (ver) que acabó en 1432. Algunos de los caracteres típicos de la pintura de Van Eyck, como el naturalismo analítico, el uso de colores luminosos, cuidando la representación del paisaje y un gran lirismo, todos elementos que se representan incluso en las pinturas ejecutadas a pocos años de distancia del Políptico de Gante.


Tras la muerte de Juan III de Baviera, en enero de 1425 Jan van Eyck: se reencontró en Flandes con su hermano, Hubert van Eyck, igualmente pintor. Entró entonces al servicio del poderoso e influyente príncipe Valois, Felipe el Bueno, duque de Borgoña el 19 de mayo de 1425, como pintor y ayuda de cámara, con un salario anual fijo y fue su pintor oficial hasta su muerte. Una serie de documentos registran sus actividades al servicio de Felipe. El 26 de agosto de 1426, el pintor recibió pago para emprender, en nombre del duque, un peregrinaje y un lejano viaje secreto y, de nuevo, el 27 de octubre del mismo año por «ciertos lejanos viajes secretos». De nuevo en julio y agosto de 1427 va en una misión diplomática en el extranjero. Una serie de documentos registran sus actividades al servicio de Felipe. El 26 de agosto de 1426, el pintor recibió pago para emprender, en nombre del duque, un peregrinaje y un lejano viaje secreto y, de nuevo, el 27 de octubre del mismo año por ciertos lejanos viajes secretos...

Existe la idea de que algunos de esos pagos se refieren a su posible participación en una embajada a Valencia, en 1426, cuando se trataba de pedir a Alfonso V de Aragón la mano de su sobrina Isabel de Urgel para Felipe el Bueno. La presencia de Van Eyck parece verosímil. Alfonso V, poseyó tres pinturas de Van Eyck, entre ellas un San Jorge y el dragón adquirido en Brujas, formado por numerosas tablas, que cuando se cierran presentan la Anunciación. Cuando está abierto aparece, en la parte superior, Jesucristo en el centro como Pantocrátor y a los lados la Virgen María y San Juan Evangelista, mientras que a la izquierda se encuentran los Ángeles cantores y Adán y a la derecha los Ángeles músicos y Eva. En esta obra se pueden apreciar algunos de los caracteres típicos de la pintura de Van Eyck son el naturalismo analítico, el uso de colores luminosos, cuidando la representación del paisaje y un gran lirismo; todos elementos que se representan incluso en las pinturas ejecutadas a pocos años de distancia del Políptico de Gante. En enero de 1429, en el castillo de Avis, Van Eyck ejecutó dos retratos de la princesa, actualmente perdidos. La presencia del pintor en la península ibérica podría haber contribuido a despertar en ella el interés por el arte flamenco, pero también ayudaría a explicar la presencia en la obra de Van Eyck de elementos decorativos en azulejos y alfombras de inspiración orientalizante, nazarí o valenciana.

Después del 1429 se instaló en Brujas, donde adquirió una casa en el año 1431; en la misma época, se casó con una tal Margarita, de la que se ignora su procedencia. Tuvieron un hijo en 1434 y luego otro quizás en 1435. El duque los gratificó con un regalo y fue el padrino de uno de los hijos. En 1434-1435, el magistrado de la ciudad de Brujas retribuyó a Van Eyck por la policromía de seis estatuas y su baldaquino en la fachada del Ayuntamiento.

Al período 1432-1439, viviendo ya en Brujas, pertenecen las pinturas datadas que se consideran indudablemente como de Jan van Eyck. A ese taller se atribuye La Fuente de la Gracia y triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga del Museo del Prado, procedente del Monasterio de El Parral, cuya fecha de ejecución oscila entre los años 1430 y 1455. Lucas de Heere y Marcus Van Vaernewijck precisan que Van Eyck murió joven. A su muerte, Jan Van Eyck dejó inacabada la Virgen de Nicolás Van Maelbecke, que estaba destinada a la iglesia de San Martin en Ypres. Según una cuenta para los funerales en la iglesia de San Donaciano en Brujas, el 23 de junio de 1441, de modo que murió poco antes de esa fecha.


A Jan van Eyck se le considera el fundador del retrato occidental. Sus modelos casi siempre están representados en busto; la cara, vistos tres cuartos, se vuelve hacia la izquierda, y los ojos fijan a menudo al espectador, lo que constituía en la época una innovación radical. Su obra maestra dentro de este género, y una de las cumbres de la pintura flamenca, es el Retrato de los esposos Arnolfini (1434). Es el momento de la boda de un rico negociante establecido en Brujas, Giovanni Arnolfini, y su esposa, en un interior flamenco (ver). Es una de las pinturas más frecuentemente analizadas por los historiadores de arte, y aunque no es el sistema de juego especular que luego utilizará Velázquez en Las Meninas, en el cuadro de Van Eyck hay un interesante precedente, una búsqueda de la superación que la bidimensionalidad del cuadro impone a la representación de los espacios.


Dejando a un lado su obra más conocida, el Políptico de Gante, la obra de Jan van Eyck está formada sobre todo por representaciones de Virgen María y de retratos. Una de las principales tablas de Van Eyck es su Virgen en una iglesia (1438), conservada en la Gemäldegalerie de Berlín, que evoca un interior iluminado con una luz inmaterial que suscitó gran admiración. La Virgen María protagoniza dos paneles conmemorativos: la Virgen del Canciller Rolin (ver) que se encuentra en el Louvre de París y la Virgen del canónigo Van der Paele que se conserva en el Museo Groeninge de Brujas y es la tabla más grande de las de Jan van Eyck, después del Políptico de Gante. De sus otras pinturas religiosas, destaca la Anunciación de Washington D.C.. Del año 1433 es la Virgen con Niño. Al último período de actividad del pintor ha de referirse la Virgen de la fuente (obra firmada y datada en el año 1439, custodiada en el Museo Nacional de Amberes) y la que es conocida como la Virgen de Lucca.

Maracaibo, domingo 29 de enero del año 2023

sábado, 28 de enero de 2023

Las Universidades…


En enero 20, 2022 Willlam Anseume, periodista de ElNacional y Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, publicaría un trabajo titulado “La universidad venezolana abatida por el poder”. Un año más tarde, hoy todavía en enero del 2023 el pais continúa mostrándonos la situación universitaria que corre en paralelo a las desgracias del país entero. Nada ha mejorado sino todo lo contrario… Aprovecho para destacar en este mi blog lapesteloca, algunos fragmentos de su publicación.

La universidad pública venezolana ha sido prácticamente destruida… …La búsqueda del pensamiento único, esbozada por el difunto Hugo Chávez, ha sido una constante en el deplorable hecho de liquidar materialmente las universidades… / …Una proyección de la ideología que han denominado del socialismo del siglo XXI, se ha querido imponer el poder también en las universidades… /…Más de veinte años de ataques desmesurados, continuos, sistemáticos, han socavado las bases de la institucionalidad.

Se imposibilita la actividad regular porque se aprueban recursos inferiores al diez por ciento de lo indispensable … En ese sentido, administrativo, lo peor después de la asfixia presupuestaria ha sido el desplazamiento de las nóminas de las universidades a una plataforma manejada directamente por el régimen tiránico, la plataforma única con la cual manipulan el pago de sueldos y salarios fuera de las universidades… / …un atentado a la Autonomía Universitaria. a destiempo, exclusiones y la pretensión de eliminar definitivamente la sindicación y la asociación al descontar al personal y retener sin pagar a sindicatos y asociaciones durante meses l

Para el mundo resulta incomprensible que un profesor universitario del más alto rango, titular, con doctorado, perciba un sueldo de once dólares mensuales … …El régimen acabó con las prestaciones sociales, con los seguros, con las posibilidades de compra de vivienda, de automóviles y otras adquisiciones a través de las cajas de ahorro que quedaron para el recuerdo… / …De ese modo, en realidad no existe un sueldo, ni protección social alguna…

…Parte sustancial de la diáspora de venezolanos está vinculada a las universidades. Así, los derechos humanos, constitucionales, en cuanto a salario suficiente y digno, no se cumple en la Venezuela roja. El paso del tiempo ha generado, como era previsible, distintas renuncias que han sido sustituidas de manera arbitraria por afectos políticos al mismo régimen, llegando al colmo en la Universidad Simón Bolívar de designar por el Consejo Nacional de Universidades, bajo el control «oficial», a tres autoridades de las propias filas ideológico-políticas de quienes detentan el poder en Venezuela…

…En ese sentido encontramos el caso de la Universidad Central de Venezuela a la que, como a todas, se le niega el presupuesto mientras se le interviene físicamente en unas remodelaciones que no van por el camino del presupuesto universitario sino por el dominio del poder con empresas y empresarios de sus afectos. A lo que hay que sumar la más que preocupante e ilegal designación de “protectores”, en la UCV y en la Universidad de Oriente, una figura creada por el Estado presuntamente para resolver los problemas en las universidades, que han sido ocasionados principalmente por la falta de presupuesto.

…Igualmente grave resulta la aprobación efectuada el pasado año de la Convención Colectiva Única de los universitarios. Todo un atropello a los gremios y sindicatos que no fueron convocados para su aprobación, además de que se ha incumplido en todas sus cláusulas y contiene elementos ideológicos hasta la desmesura de la búsqueda de una intervención militar en las universidades. Todo este panorama…/ plantea un desafío inmenso para preservar la vida a académica en las universidades públicas venezolanas, sin obviar el control y las amenazas que ejerce el poder sobre la educación universitaria privada…

… Bajo este régimen de oprobio, tiránico, terrorista, será imposible salvar la universidad del despeñadero en que está arrojada. La libertad es condición importante para el ejercicio académico libre…/ … Muchos trabajamos en el diseño de una educación posible, una vez conquistada la necesaria liberación del país. Será arduo el trabajo posterior también, además de la cansona lucha contra el poder actual que destruyó la universidad en Venezuela.

Maracaibo, sábado 28 de enero del año 2023


La lengua de las mariposas


La lengua de las mariposas es una película española de 1999 dirigida por José Luis Cuerda, con guion de Rafael Azcona. Se trata de una adaptación cinematográfica de tres cuentos escritos por Manuel "Manolo" Rivas Barrós (La Coruña, 1957) un periodista y escritor español cuya obra escrita es fundamentalmente en lengua gallega, aunque también se ha traducido a menudo al castellano.

Rivas Barroós escribe artículos para el diario El País, y codirige la revista mensual de periodismo alternativo Luzes, escrita en gallego. Desde hace muchos años vive en el lugar de Urroa, Vimianzo, en la Costa de la Muerte(A Coruña). Está casado con María Isabel López Mariño, profesora de Economía y tiene dos hijos: Martiño, actor que empezó a ser conocido por su trabajo en la serie El internado, y Sol, poetisa. En 2009 fue elegido miembro de la Real Academia Gallega. En octubre de 2011 fue distinguido con el título de doctor honoris causa por la Universidad de La Coruña, celebrándose la investidura el 23 de marzo del año siguiente.


Manuel Rivas Barroós se inició como poeta en los años setenta y comenzó en la narrativa con cuentos. Obtuvo su primer triunfo con el volumen Un millón de vacas (1989), que ganó el Premio de la Crítica de narrativa gallega. Su recopilación ¿Qué me quieres, amor?, que incluye el relato en que se basó José Luis Cuerda para rodar la película La lengua de las mariposas, recibió en 1996 los premios Nacional de Narrativa y Torrente Ballester.

Una colección de relatos gallegos titulados -La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña, forman el libro Que me queres, amor? Posteriormente fueron traducidos al castellano como ¿Qué me quieres, amor? En la película La lengua de las mariposas, Manuel Rivas recorre los últimos días de la república de Azaña y los primeros de la Guerra Civil a través de la mirada de un niño y de los habitantes de un pequeño pueblo en Galicia. Además de cuentos, Barroós ha escrito varias novelas y obtenido éxito tanto entre lectores como la crítica. Con El lápiz del carpintero (1998) ganó una serie de premios, entre los que destaca el de la Crítica. Esta obra, que está traducida a 36 idiomas, la llevó al cine Antón Reixa. En 1996 recibió el Premio Nacional de Narrativa por ¿Qué me quieres, amor? En 2022, Manuel Rivas Barrios fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Ministerio de Cultura de España.

Todo es silencio (2010), novela policiaca finalista del premio Hammett, fue adaptada al cine en una película (2012) dirigida por el director albaceteño José Luis Cuerda. Esta novela también ha sido publicada en el Reino Unido. En 2012 publicó Las voces bajas, donde se zambulle en su infancia y en la de su hermana María, testigos de la supervivencia familiar durante el franquismo y de las "voces de la intrahistoria". En 2015 apareció El último día de Terranova, novela que relata la trayectoria española desde la posguerra y la transición tomando como punto de partida la vida de una librería de La Coruña, hoy amenazada por el cierre. En 2018 publicó Vivir sin permiso y otras historias de Oeste, que contiene las tres nouvelles o novelas cortas El miedo de los erizos, Vivir sin permiso y Sagrado mar.

El largometrajes de La lengua de las mariposas sucede en un pueblo de Galicia durante el invierno de 1935 cuando el país vivía en la Segunda República. Moncho, el protagonista, (Manuel Lozano Obispo (1990); actualmente es arquitecto y actor español de cine y televisión) . En el filme es un niño de ocho años que debe empezar a ir la escuela, antes no pudo por su asma, pero no quiere por temor a que los profesores le peguen. Don Gregorio, su maestro, (Fernando Fernán Gómez (1921-2007), cree en otra forma de educar a una generación para que crezca conociendo la libertad. Moncho comienza a cambiar por todo lo que aprende en la escuela y Don Gregorio y Moncho entablan una agradable amistad.

La madre de Moncho es Rosa, creyente y tradicional, su padre es progresista y ateo. El hermano de Moncho, Andrés, tiene quince años y será el puente de unión con el mundo de los adultos. Sabiendo que su marido podría ser recluido por sus ideales Rosa obliga a su familia a cambiar de modales y a dejar de hablar con republicanos. El estado pacífico del pueblo se transforma con la Guerra Civil y los vecinos acabarán acusándose entre ellos. Al final Moncho se une a los insultos hacia los recluidos y en la escena final Moncho corre tras el camión entre lágrimas insultando a Don Gregorio y tirándoles piedras.

Una de las temáticas del largometraje en La lengua de las mariposas es la Guerra Civil y fue un punto de partida para comenzar a hablar del pasado desde el punto de vista de la sociedad y además, lo hizo desde la perspectiva de un niño, relatando, las secuelas traumáticas de la contienda y el tema político se convierte en la película en tema central. Se destaca la considerable división de las dos Españas: la tradicional, católica y rígida y la democrática avanzada. La relación entre Moncho y Don Gregorio explicita una justificación de la utilidad de la educación basada en la libertad frente aquella basada en la represión se muestra el lado positivo de amigos con ideologías distintas, sino también la situación a la que llegan cuando el momento político que viven les hace llegar al límite.

Los personajes se mantienen fieles a sus orígenes en los cuentos. Se añaden algunos nuevos o se aumenta el protagonismo de otros. Todo ello ayuda a que las relaciones que se establecen y desarrollan en la obran sean de un entramado más complejo. La banda sonora de La lengua de las mariposas fue creada por el director Alejandro Amenábar y la música es igualmente un punto de apoyo para la intención narrativa que requiera cada escena.

Maracaibo, sábado 28 de enero del año 2023
PD: no se como ni porque hoy no puedo anexar imágenes   en el blog...






viernes, 27 de enero de 2023

Oficio de escribir...


Él cerró los ojos y comenzó a recapitular. Se le confundían las suyas con viejas historias escuchadas… ¿Hacía cuantos años? Brotando en las edéntulas bocas de las tristes y arrugadas ancianas apergaminadas entre los habitantes de aquellos desolados pueblos. Sus relatos eran cotejables con los documentos que él aún poseía. Datos, fechas, notas, lugares y personajes. Durante la última semana se había empeñado con afán febril en armar de nuevo todo el rompecabezas. Tenía que llenar las cuartillas, extraer las ideas, de su imaginación, tal vez, o quizás, para dejar constancia… Lo lamentable, pensó, es que nadie sabe donde comenzó todo este cuento. ¿Cómo era aquello de un pueblo sin historia? ¿Tradiciones? Traiciones... Cerró los ojos y con el balanceo del chinchorro creyó ubicarse sobre una mula, como si fuese él mismo, uno más del grupo, y espantó las moscas con el cabestro. ¿Era un jueves o un viernes? Un viernes era. Ante el aparato que había caído fulminado desde el cielo, les vio descender. Los felinos con el comisario al frente llegaron chapoteando en un barrizal sangriento, descendían, unos en rappel, otros iban reptando. Dirigiendo el grupo llegaba el hombre de las planchas de marfil, y él, oculto, le vio sonreír desde la hondonada, en medio de la selva. Acarició la cacha de su machete, volvió a sentir las riendas de cuero en su diestra poco diestra, rugosas, un paso y otro, la cincha rozaba su entrepierna, volteó a mirarles, todos iban bien pertrechados, armados hasta los dientes. ¿Hasta la cacha? Con suficiente bastimento. Entonces fue cuando ellos se acercaron hacia los árboles, bajo la colcha movediza y ondulante de los cujíes, y mientras la brisa refrescaba, se metieron hombres y bestias bajo las ramas, en el monte... En oleadas le llegaban los recuerdos. Todos dirían que había sido un accidente. Era más fácil, así…

Sin querer abrir los ojos, él se meció en el chinchorro hasta sentir el leve soplo colándose deliciosamente entre la urdimbre. Hojitas de cují, verdes, amarillas, infinitas, flotando, en el suelo, secas, enanas, delgadas, con su nervadura individual, partidas, un minúsculo encaje vegetal tembloroso. Después de andar en el Socuy la aridez del terreno iba desapareciendo y el ramaje sombreaba denso, más azul si andaban bajo los cedros y las ceibas. Pasaron entre frondosos guásimos, luego bajo gigantescos matapalos, copudos cotoprices, mamones cargados, nísperos impregnados de miel y leche. Disminuían poco a poco los cujíes y ya casi ni se escuchaba el tintineo de los entorchados platanitos dorados cargados de semillas, entre los millares de hojitas verde tierno, colgando sonoros, o las negras cimitarras, en el aire o crujiendo bajo los cascos de las bestias, entre las sombras de los caimitos. En un claro el sol les deslumbró. A un lado grandes aceitunos y guásimos, en el otro, un bosquecillo con arbustos que cerraban el paso entre guayabales e hicacos y más lejos aún, existía una selva infinita de mangos. Entonces fue cuando llegaron hasta ellos piando y aleteando como una nube de plumas, cientos de pájaros bulliciosos. Volaban desde el bosque de mangos y el aleteo o quizás los trinos alborotaban el perfume dulzón de las frutas. Cercados por aquella nube de plumas salieron de entre los hicacos y bajo los guayabales dejando atrás con el bullicio el olor de las guayabas que impregnaba el confín de las tierras llanas. Estaban frente a las imponentes montañas violáceas de la serranía cuando él se quedó mirando a los pequeños arbustos cuajados de gomosos y brillantes caujaros. Frutillas de murciélagos, pensó. Esperan por las ratas aladas... Sonrió al recordar a Yoleida y su pasión por los desarrollados quirópteros degradados en roedores alados por efecto de la tomadera de pelo, y todo en aquellos días de las investigaciones sobre los reservorios de la rabia paralítica. Las ratas salvajes eran los reservorios de la peste loca, nunca hallados. Las de la peste bubónica urbana fueron ratas guaireñas, las combatidas por el bachiller Rangel. Ratas aladas, entonces las de la rabia, eso parecían ser los vampiros. No más ratas, no más vampiros chupasangre, ni murciélagos comecaujaros, ¡qué rabia!... Todo aquello paralizado, perdido para siempre jamás... Mientras él tan solo imaginando cuartillas en blanco, páginas, una tras otra, para ser llenadas, garrapateadas… Aparecerán rasantes, crepusculares y quizás entonces ellos les señalarían la entrada de la caverna infernal. Con vertiginosos giros, regresando en un atardecer sangriento. Un fragor de la tierra les detuvo. Se miraron entre ellos y descendieron de sus cabalgaduras. Esperaron un rato hasta escuchar un nuevo rugido. Estaban en el Paso del Diablo...


El leve balanceo del chinchorro le distrajo por un momento. La lluvia estaría arreciando… Un vapor de tierra húmeda lo impregnaba todo. Los guásimos, los aceitunos y hasta los caimitos de la plazoleta dormían bajo la llovizna. Más allá, los almendrones lavados mostrarían tiznes rojizos entre las hojas verde tierno, tremolando altas bajo el soplo de la lluvia fina. Los goterones fueron pesando cada vez más, desgajándose de las nubes. Arrastrándose casi, los uveros se retorcían bajo el peso del aguacero. La lluvia se había precipitado aquella vez antes de que él decidiera regresar a la casucha y no había tenido más recurso que refugiarse bajo el alero. Hacia el poniente se notaba desleída una banda oleaginosa, color caramelo, como la mirada de la gringa... Los reflejos ambarinos siempre le revolvían la bilis y regresaba inexorablemente a los ojos seductores de Paulina... Es por la humedad, pensó, se meció nuevamente y estremeciéndose cerró sus párpados. Al sentir las gotas salpicando su rostro desde el alero los abrió de nuevo para ver hacia abajo como su pantalón iba empapándose con el escupiteo pringante desde las charcas grises. Oía el repiqueteo saltarín, agudo, asincrónico y mirando a lo lejos imaginó como brincarían las gotas de lluvia en el techo de zinc. La llovizna arreciaba lavando la plaza. Fue entonces cuando él recordó los tiempos de su vida rural, en Casigua, con aquella pluviosidad inclemente de las tierras al sur del lago, la corriente encrespada del Gran Catatumbo, grandes troncos flotando río abajo, una curiara, cargada de plátanos verdes... Las gotas reventaban como piedras en el techo de latón corrugado y para no mojarse, él se incrustaba en el vano de la puerta. Nadie le abría. Ni una hendija. Si por lo menos se hubiese podido refugiar en un zaguán... Su mirada se perdió borrosa muy lejos… Entonces suspiró. De nuevo creyó olisquear la presencia de Natalia. Como quisiera poder amanecer abrazado a ella. Se había acostumbrado a escuchar el rumor de la lluvia en la madrugada, tantísimas veces, abrazados... Suspiró muy hondo queriendo creer que ella regresaría y se extasió admirando los hilos de agua que espiralados descendían del alero. Chorritos, se dijo a sí mismo e intentó sonreír. Añoraba el calor de su piel morena. ¡Oh Nata! Me he vuelto un viejo, musitó, pensando en sus adoloridas coyunturas e imaginó que sus huesos eran unas esponjas que absorbían y acumulaban la lluvia, una garúa helada de siglos y siglos. El agua lentamente había disuelto el color de las cosas. Comenzaba a soplar una brisa gélida cuando él salió del refugio. Emergió entumecido y se dirigió a su casa sintiendo cuchilladas de frío en las costillas. El rumor del viento creaba aullidos entre los vidrios rotos de las casas vacías. Cuando entró en el jardincito del frente, a pesar del chubasco y de la lluvia prolongada, percibió el vapor de los nardos. Huele a muerto, rezongó para sí mismo y luego guiñando los ojos miró por última vez hacia la plaza. Entonces se dijo en voz baja. Estas son las vainas de llegar a viejo. Lo recordaba perfectamente…

Ya había cesado la brisa en la calurosa madrugada de calma chicha y los zancudos venían desde las ciénagas buscando alimento, sangre tibia las hembras, polen de flores y mieles de frutos los machos con sus palpos engalanados de pelos y de plumas. Él pensó en Ramos Sucre, en Blanco Fombona, en Bello y en Simón Rodríguez. Después su mente se detuvo en El Cabito, el presidente capachero, el de los sesenta y los nuevos ideales. ¿Era acaso un Ulises aquel diminuto andino que jamás pudo regresar? Sin volver a Itaca... San Pedro Alejandrino y Simón Antonio, rascacielos neoyorquinos y José María enfermo y decepcionado, también estaba José Antonio, tocando violín, ¿un centauro anciano trastocado en músico? Un pulque hirviente en el recodo del camino hacia Cuernavaca, ¿un auto transformado en amasijo de hierros para Andrés Eloy? El fantasma de Ulises lo estremeció. Entonces, él mismo se vio sobre su mula y no supo, si él era Lucidio o si su amigo era él. Sus manos eran fuertes y morenas, ciertamente pero, a él no le correspondía estar jugando ese papel... ¡No es juego! Es un asunto de ponerlo por escrito, es un oficio, como otro cualquiera, escribir, escribir… Parecía como si Crisanto le hablase categorizando la situación. ¡Es un drama cursi! Coquimbo con su verborrea y sus delirios de escritor posiblemente era el culpable de aquel disparate. Seguramente él escribiría sobre Penelope. Lucidio Soto, sí, amante de la mitología, ¡él leía a Joyce! Que demonios podía saber él mismo sobre esas cosas, si él era, escasamente un médico, ¡tan solo un investigador! Entonces se dijo a sí mismo que nunca podría imaginarse leyendo a Proust ni a Elliot y menos a Ezra Pound! Sí, él era diferente. Él casi tan solo conocía aquello de "cuando venga el hombre de las sillas negras", y esto porque lo había leído hasta aprenderlo cuando niño… ¿Como se iba a ver escribiendo ahora? ¡No era este su papel! Capaz era sí, de mezclar a Hegel con Rama, o al maestro Cabrujas con Bretch. En su silencio obligado, pobre y carcomido de recuerdos, ahora ¿iba a ponerse a reunir trozos deshechos? No. ¡Ese no era él! Su papel era un desaguisado, era un absurdo. ¿Qué diablos hacía queriendo ser escribidor de oficio? ¿Interpretando el papel de un exilado? ¿Acaso había sido él un político? ¿Un hombre de partido? ¿Un banquero o un testaferro haciendo grandes negocios? ¿Un claretero metido a redentor? Ni siquiera eso. No poseía lo que llaman, un verbo encendido, ni era un luchador social como lo fue Crisanto ¡No, no era él! ¡Carajo! Era más que ridícula la obligada situación que le mantenía en el destierro, que lo acogotaba todo el tiempo y lo envolvía trasmutándolo en un Cipriano Castro de pacotilla sin haber nunca disfrutado ni de sus poderes ni de sus placeres. ¿Él? Precisamente él, quien se había apropiado por motus propio del rol de Rangel, dedicando su vida a la investigación… ¿Él? ¿Escribano de oficio? Amanuense gratuito, quizás… Era absurdo encontrarse ahora, por obra y gracia de su curiosidad morbosa, o de la amistad quizás, en esto. En esta lejanía, enfrentando cuartillas. En esta soledad. En un pueblo costero, de la tierra de nadie, donde no pudiesen hallarlo... ¡Escondido! ¡Cobarde situación! ¿Por qué no enfrentar la muerte buscando la verdad de frente? ¿Por qué no ir tras la verdad y abrazarla con guadaña, mortaja y todo? Aquel afiche que tenía Lucidio Soto en su cuarto de joven lo expresaba bien, “morir de pie o vivir arrodillado”. Se es o no se es, decía Marcos Vargas. ¡Como era uno de iluso! Niñez, juventud, años sesenta, una década, dos décadas, ¿tres? ¿Cuántos años? ¿Qué edad tendría el año dos mil veinte?... Cada quién posee una verdad diferente. ¿Conveniencias? Cabeceó y creyó dormirse. ¿Falsedades? Estaba decidido. Estaba conminado a ser escribidor, formal y decidido. Se meció nuevamente impulsándose con el pie que colgaba fuera del chinchorro. Dormir, soñar, morir… Se le confundían las ideas…

Cuando despertó en la madrugada pudo percibirlo sin dificultad alguna. Lo husmeaba y estaba debajo de su lengua. Era almizcle. El frío viento del norte le traía el aroma de Natalia. Ha vuelto, pensó él, y vacilante se levantó acercándose a la ventana. Los penachos de las palmeras azules se mecían con suave y susurrante vaivén. Todavía el titilar de escasas estrellas mortecinas chispeaba sobre el escaldado pueblo costero. Temprano estuvo recordándola mientras degustaba la noche persiguiendo el periplo lunar. Ahora sentíase obligado a creer en lo irreal de aquel sutil aroma, tan incongruente como el viento fresco que le estremecía al amanecer. Regresó al chinchorro. Pronto la luz se encargaría de transformarlo todo. Volvería ser entonces uno más de los sudorosos moradores de aquel caserío frente al mar. Abrazado de sal, el pueblo estaba circundado por ciénagas infinitas, por manglares inmensos cubiertos de pistias, bora, nenúfares y eneales que se perdían a lo lejos. Sus márgenes saladas estaban demarcadas por miríadas de medusas nacaradas y brillantes, como gigantescas perlas. Anémonas rosadas y aguasmalas violáceas con estrías sangrientas que difuminaban sus gelatinosos límites hacia el poniente. Las casas se habían dejado envolver en una bruma fosforescente que se extendía más allá del mar hasta los confines del horizonte. Tan lejos de su suelo nativo y nuevamente pensó en ella. Recordó el olor dulzón de su cabellera, el perfume cálido de sus axilas y creyó sentirla al alcance de su mano, más no se atrevió a abrir los ojos. Permaneció en la oscura y silenciosa penumbra de sus recuerdos. Daba rodeos jugueteando, por el temor de ser incorporado a la terrible y desoladora realidad. Cuando sintió el frío penetrando sus huesos decidió levantarse y encender el quinqué. Disfrutó entonces con las imágenes del humo, haciendo volutas desde la pita y la vaharada a infancia lejana que le traía el kerosene. Se puso los lentes y sus manos temblorosas acariciaron las hojas de papel. Entonces tomó asiento frente al abultado manuscrito. El cielo comenzaba a impregnar las motas algodonosas con un tinte rosado purpurino.

NOTA: con ligeras modificaciones, este texto ha sido extraído del ultimo capítulo de “La Peste Loca”, novela publicada por la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia en 1997.

Maracaibo, viernes 27 de enero del año 2023



jueves, 26 de enero de 2023

Esquizofrenia


Un estudio multicéntrico realizado por investigadores de Fidmag Hermanas Hospitalarias del área de salud mental han demostrado que parece ser crucial usar las huellas dactilares, confiando en su fiabilidad como marcador de riesgo en pacientes que van a padecer esquizofrenia.

El Dr. Raymond Salvador, investigador de FIDMAG Hermanas Hospitalarias – G15 CIBERSAM, ha liderado un estudio multicéntrico a nivel nacional y los resultados del estudio, fueron publicados en la revista Schizophrenia Bulletin, reportando en 20/12/2022 que, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático, se alcanza una fiabilidad del 70 % a la hora de discernir entre huellas dactilares de personas con esquizofrenia y huellas dactilares de personas sanas. El año pasado (2022) se decía que aunque faltan más estudios, bastara con aumentar los tamaños de la muestra para plantearse su uso en la práctica clínica. Por primera vez, se ha desarrollado un algoritmo que permite detectar esta patología a través de la inteligencia artificial.

Aunque la precisión del 70% por sí sola no es suficiente para un diagnóstico definitivo, el Dr. Raymond Salvador, investigador principal del estudio, explicó que, en combinación con otras fuentes de información, tiene un gran valor predictivo. Las huellas dactilares son un patrón estable a lo largo de toda la vida y pueden ser usadas como marcador útil, fácil y fiable del riesgo de desarrollar la enfermedad.

La principal hipótesis sobre la causa de la esquizofrenia son mutaciones genéticas que se producen durante el desarrollo del feto y en los primeros años de vida. Las huellas dactilares se consideran un marcador del neurodesarrollo temprano porque se forman en las mismas semanas de gestación que el cerebro. Estudios previos han sugerido que existen alteraciones en los patrones de las huellas dactilares en pacientes con esquizofrenia. Los últimos avances en inteligencia artificial que procesan una gran cantidad de datos mediante el llamado aprendizaje profundo han permitido analizar los patrones dactilares con toda su complejidad.

Estudios previos habían sugerido que existen alteraciones en los patrones de las huellas dactilares en pacientes con esquizofrenia, pero esos estudios utilizaron muestras pequeñas y se basaron en el análisis de aspectos muy concretos de las huellas, ignorando gran parte de la información contenida en la huella dactilar. La principal hipótesis sobre el origen de la esquizofrenia apunta a alteraciones de origen genético y ambiental producidas durante el desarrollo prenatal y/o en los primeros años de vida y las huellas dactilares se consideran un marcador del neurodesarrollo temprano por el hecho de tener un origen embrionario común con el sistema nervioso central, desarrollándose conjuntamente durante las mismas semanas de gestación.

“La población diana para realizar esta prueba estaría formada, por un lado, por las personas que empiezan a tener síntomas o que se presentan en urgencias con un primer episodio psicótico y, por el otro, por personas con riesgo genético significativo”, explicó uno de los investigadores principales. Los datos biológico decisivos para este nuevo mecanismo de detección son, por un lado, que el tejido de las huellas y el sistema nervioso se desarrollan juntos durante el mismo período de gestación. Y, a su vez, que las huellas dactilares tienen una estabilidad que se mantiene toda la vida. Por eso, si hubiera afectaciones de origen ambiental o genético en el embrión, aparecen reflejadas a nivel de la piel, traduciéndose en cambios en los patrones de las huellas dactilares. De allí que se considere que las huellas son un marcador indirecto de alteraciones en el neurodesarrollo temprano.

La metodología utilizada se basa en el escaneo de los dedos de los pacientes: en concreto, el modelo que empleó simultáneamente imágenes de los dedos pulgar izquierdo, índice y corazón fue el que alcanzó una mayor precisión (70%). A continuación, se lleva a cabo un procesamiento de las imágenes obtenidas mediante el algoritmo, para que este determine las probabilidades de riesgo de padecer la enfermedad analizando patrones de alta complejidad. Los investigadores destacan que la predicción temprana del riesgo antes de que se desarrolle la enfermedad puede resultar clave para conseguir un mejor pronóstico y evolución de la enfermedad.

Tras analizar muestras de 600 pacientes con la enfermedad y 950 de personas sanas, los investigadores confían en que la utilidad de la huella dactilar como marcador de riesgo frente la enfermedad, puede convertirse en un método sencillo y fiable. De esta forma, se puede lograr identificarla de forma instantánea y, a la vez, determinar su futura aparición, gracias a que los patrones dermatológicos, una vez creados, permanecen a lo largo de la vida.

Los últimos avances en inteligencia artificial, concretamente el llamado aprendizaje profundo (deep learning), han permitido analizar los patrones dactilares con toda su complejidad. La implementación de estas técnicas requiere de grandes muestras, por lo que en el estudio mencionado, se ha coordinado un estudio multicéntrico para recoger las huellas dactilares de cerca de 1.500 personas, para el que ha sido clave la participación de los centros de Hermanas Hospitalarias: Benito Menni Complex Assistencial en Salut Mental, de Barcelona. Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias, de Palencia. Hospital Mare de Déu de la Mercè, de Barcelona. Centro Hospitalario Padre Menni, Santander. Complejo asistencial Hermanas Hospitalarias, de Málaga. Clínica psiquiátrica Padre Menni, de Pamplona. Complejo Asistencial Benito Menni, de Ciempozuelos. Clínica San Miguel, de Madrid. Hospital Sagrat Cor, de Martorell. Hospital Aita Menni, de Mondragón, y el Centro Neuropsiquiatrico Nuestra Señora del Carmen, en Zaragoza.

Actualmente se tarda un mínimo de 6 meses en obtener la confirmación de un diagnóstico de esquizofrenia. Este estudio permitirá disponer de una nueva herramienta que aporta información instantánea (el escaneo de las huellas y la obtención de resultados implica pocos minutos) que permitirá la detección del riesgo y el diagnóstico temprano de la esquizofrenia, hecho fundamental para conseguir un mejor pronóstico y evolución de la enfermedad.

Según explica IBM, la IA orientada a la salud implica el uso de modelos de aprendizaje automático para buscar datos médicos y descubrir conocimientos que den apoyo a la toma de decisiones clínicas y el análisis de imágenes. Actualmente las herramientas de inteligencia artificial se están utilizando para analizar tomografías computarizadas, rayos X, resonancias magnéticas y otras imágenes en busca de lesiones u otros hallazgos que un radiólogo humano podría pasar por alto.

Estos novedosos instrumentos otorgan una enorme capacidad de procesamiento de datos y una velocidad que el hombre no posee. “La IA nunca necesita dormir”, señalan desde la multinacional especializada en tecnología. “Los modelos de machine learning podrían usarse para observar los signos vitales de los pacientes que reciben cuidados intensivos y alertar a los médicos si aumentan ciertos factores de riesgo”, por citar sólo un ejemplo de la agilidad que pueden proporcionar.

Maracaibo, jueves 26 de enero del 2023

miércoles, 25 de enero de 2023

Salarios de hambre


Lo que ha hecho en Venezuela el mal llamado “socialismo del siglo XXI” es uno de los peores cataclismos de la historia… Las últimas noticias demuestran que la barbarización del país adopta cada vez más aceleradamente un ritmo frenético. Bajando los sueldos del sector público a niveles nunca antes vistos, la cruel y despiadada gestión de los gobiernos de Chávez y Maduro sigue siendo parte de la entrega del país al gobierno comunista de Cuba, y así, elevó la inflación a cifras impensables (ubicándose en 305,7 %) en este país… el mismo que tuvo los mayores ingresos petroleros de América durante la primera década de este siglo.

La disminución de los sueldos universitarios en los últimos 22 años en Venezuela ha alcanzado niveles históricos. A finales del año 2001, un profesor titular a dedicación exclusiva tenía un sueldo base de 1.861.741 bolívares, equivalentes entonces a unos 2.440 dólares. Para enero de 2023, el sueldo de un profesor con la máxima categoría y dedicación es de 522,16 bolívares, que representan la vergonzosa cifra de 26,14 dólares, calculados a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Taimada y paulatinamente han convertido en una miseria el sueldo de quienes educan al país. El gobierno nacional de Venezuela (desgobierno para algunos-narcogobierno para muchos) ha violado dictatorialmente todas las convenciones colectivas existentes arrebatándole a sus obreros y a los empleados de la educación pública, los derechos conquistados en el siglo XX por todos los sindicatos y gremios del país.

Desde el año 2004 se incumplen las Normas sobre Homologación de Sueldos y Beneficios Adicionales de los Miembros del Personal Docente y de Investigación de las Universidades Nacionales, normas estas que fueron aprobadas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) el 25 de julio de 1982 y publicadas en Gaceta Oficial N° 32.539 del 17 de agosto de ese mismo año.

La indignación de los docentes, empleados y de los trabajadores de la educación en general, crece, tanto más como la de los obreros cuyos sindicatos han sido desconocidos y cada vez más, el descontento se manifiesta a diario en las calles. El “régimen” viola derechos salariales, contractuales y sindicales del sector universitario desde el año 2004. Durante 2022 El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) registró 31 protestas de trabajadores educativos realizadas durante el año tan solo en los tres estados andinos del país -Mérida, Táchira y Trujillo-. En lo que va de enero de 2023, este sector ha desarrollado 62 manifestaciones en distintos municipios de la región andina. Así en todos los estados de Venezuela…

En consecuencia, el poder adquisitivo de los ciudadanos profesores y trabajadores universitarios no solo es cada vez peor; en la actualidad es inexistente para cubrir las necesidades básicas de supervivencia. Ningún trabajador del sector educativo público en Venezuela puede vivir con su salario, mientras, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas, el costo de la canasta alimentaria se ubicaba en 371 dólares en diciembre de 2022, El máximo sueldo de un profesor universitario cubre apenas el 7% de ese costo.

Según datos del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD, por sus siglas en inglés), la inflación en Venezuela habría alcanzado su máximo histórico en 2018, cuando llegó a 130.060,20 %. Durante la última década, entre 2012 y 2022, la inflación anual venezolana no ha bajado de al menos tres cifras.

La implementación de bonos gubernamentales otorgados por distintos motivos se ha transformado en una forma de politización que desvirtúa la institucionalidad del Estado y aumenta la dependencia de la ciudadanía hacia los gobernantes de turno, de manera tal que el régimen de Nicolás Maduro ha llevado a la miseria también esos bonos, que desde 2017 se otorgan a través del llamado “sistema patria”, excluyendo a quienes no están inscritos en el mismo. El pasado 15 de enero, Día del Maestro en Venezuela, el régimen depositó para los docentes de todos los niveles educativos la paupérrima cifra de 580 bolívares (29,82 dólares al cambio oficial de ese día) un monto vergonzoso, que no todos los docentes lo recibieron.

Según el artículo 91 de la Constitución Nacional “todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”. Al no garantizar un salario digno, el Estado venezolano viola el Convenio sobre la libertad sindical, el Convenio sobre la protección del salario y el Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, adoptados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y así, con impune lenidad sigue los lineamientos que le imponen desde Cuba.

Con sus cárceles llenas de presos políticos -civiles y militares-, se amparan en el respaldo que parecen darle gobiernos extranjeros dictatoriales como el de Rusia, China, Turquía e Irán, o “dictaduras hermanas” como las de Cuba y Nicaragua y con “apoyos” de algunos regímenes democráticos como el de España en un gobierno pesudo-izquierdizado donde políticos corruptos amparan en su seno a “millonarios-inversionistas” quienes prefieren irse a disfrutar sus riquezas mal habidas en “la madre patria”… Ver para creer… O como sabiamente decía Ernesto, “quien tenga ojos, que vea”.

Maracaibo, miércoles 25 de enero del año 2023

 

martes, 24 de enero de 2023

Carlota Flores



Carlota Flores González fue una conocida locutora de radio zuliana, mejor conocida como “Mamerta” quien durante 50 años por la emisora radial “Ondas del lago” hizo la representación de un querido personaje, quien, con Juan Francisco Montero, mejor conocido como “Cocomoco” serian el duo legendario de “Mamerta y Cocomoco” quienes finalizaban sus acciones con el comentario de: “La cuestión en no morirse, mañana será otro día…” y gozarían de una nutrida audiencia por el público radioescucha zuliano.





Carlota era actriz, comediante y bailarina y había nacido en Mazatlan – Sinaloa, en México en noviembre del año 1908 y vivía con otro conocido locutor zuliano Héctor Troconis Boscán y en su hogar criarían tres hijos de dos mujeres que trabajaban a la casa ayudando en los quehaceres domésticos. Ellos fueron María del Carmen, Sonia, y José Alberto Castro. Carlota era la animadora radial del equipo de béisbol Gavilanes por lo que sabía que Mamerta era “gavilanera” y Cocomoco era “pastoreño”, fanático del equipo Pastora y de allí se planteaban las discusiones beisboleras.



Como “maracucha y gavilanera” Mamerta era fanática de los Aparicio, todo un clan familiar de famosos beisboleros. En la década de 1930 el equipo “Gavilanes” defendió el prestigio del beisbol zuliano en las célebres series nacionales, enfrentándose al equipo líder de Caracas para definir el campeonato de béisbol venezolano, terminando como subcampeón en 1936. Aprovecho para mostrar en una foto a los hermanos Luís y Ernesto Aparicio, campo corto y segunda base del Gavilanes en el año 1933.




El músico y poeta zuliano Rafael Rincón González, escribió una gaita para Carlota titulada “Mamerta y Cocomoco” que decía: “Una creativa radio, criollísima hasta hace poco, se escuchaba en Maracaibo, y yo reía como loco con aquel programa diario, de Mamerta y Cocomoco”. Cuando Mario Moreno -Cantinflas- visito a Maracaibo, recién había fallecido la actriz de cine Sara Garcia y ante la posibilidad de acompañarlo para ingresar en el cine mexicano, Carlota le dijo que ella amaba a su Maracaibo y que no lo dejaría por nada.




Una de sus anécdotas relataba como el director de la Seguridad Nacional durante la dictadura de Pérez Jiménez “la mandó a llamar” y ella pensó que algún chiste se le había pasado en la radio y asistió muy asustada, pero el director le diría : La mande a llamar doña Carlota para expresarle la satisfacción de mi general Marcos Pérez Jiménez cuando estuvo de visita en la ciudad y escucho su programa de radio. No paraba de reírse. Ella le contestó: “¿Cómo me hacéis esto chico? Vos no veis que yo estaba chorriada, ya creía que me iban a meter presa”


El 6 de febrero del año 1994 falleció en Maracaibo Carlota Flores Gonzalez y dejo en el recuerdo de mucha gente la frase de que "lo importante es no morirse y que mañana será otro día".


Maracaibo, martes 24 de enero del año 2023

lunes, 23 de enero de 2023

Melaleuca


Debo confesar que desde que escuche la palabra “melaleuca” en el “Canto de los hijos en marcha” de Andrés Eloy Blanco, se me grabó en la mente y hasta hace unos días no sabía de qué se trataba -y todavía me pregunto- ¿Cómo olerá la melaleuca quemada? -pues en el conocido poema, tan venezolano dice:

“Madre, si me matan, que no venga el hombre de las sillas negras; que no vengan todos a pasar la noche rumiando pesares, mientras tú me lloras; que no esté la sala con los cuatro cirios y yo en una urna, mirando hacia arriba; que no estén las mesas llenas de remedios, que no esté el pañuelo cubriéndome el rostro, que no venga el mozo con la tarjetera, ni cuelguen las flores de los candelabros ni estén mis hermanas llorando en la sala, ni estés tú sentada, con tu ropa nueva. Madre, si me matan, que no venga el hombre de las sillas negras… …Lléname la casa de hombres y mujeres que cuenten el último amor de su vida; que ardan en la sala flores impetuosas, que en dos grandes copas quemen melaleuca, que toquen violines el sueño de Schuman; los frascos rebosen de vino y perfumes; que me miren todos, que se digan todos que tengo una cara de soldado muerto".

Quisiera informar aquí, que Melaleuca es un género de plantas de la familia del mirto (Myrtaceae) que actualmente contiene unas 236 especies, que se encuentran únicamente en Australia y en Oceanía. Existen unas 230 especies que son endémicas de Australia y las pocas especies restantes se encuentran repartidas por Indonesia, Papúa, Nueva Guinea, Nueva Caledonia e incluso en Malasia.

Melaleuca alternifolia, es comúnmente conocida como árbol del té de hoja estrecha, y es una especie de arbusto de la familia Myrtaceae. Es un arbusto o pequeño árbol que alcanza los 5 metros de altura. Hojas estrechas y aromáticas. Las flores blancas crecen en espigas de 3-5 cm de largo. El principio activo es el aceite esencial (Melaleuca alternifoliae aetheroleum), un líquido transparente, de incoloro a color ámbar pálido, con un olor fuerte característico. Se obtiene de las hojas y ramas frescas por destilación.

Este aceite es una mezcla compleja de un centenar de componentes. Los principales componentes químicos son alcoholes mono y sesquiterpénicos: Este aceite es tóxico por ingestión en bajas dosis tanto para los niños pequeños​ como para los animales de compañía. ​ Los síntomas relacionados con la ingestión del aceite del árbol del té incluyen ataxia, mareos, náuseas y cierta desorientación. El aceite parece también tener propiedades estrogénicas, por lo que se dice que no deben usarlo las mujeres que tengan riesgo o historial familiar de tumores mamarios o uterinos, y se le considera responsable del aumento de los senos (ginecomastia) en muchachos prepúberes que utilizaban jabones o champú que contenían este aceite.  

Algunas melaleucas se utilizan en la fabricación de los llamados aceite del árbol del té y llamados aceite esencial "del té", que es confuso, verlo como "árbol del té" también se han utilizado para varias otras plantas, incluyendo Leptospermum, un género relacionado y superficialmente de aspecto similar. En especial, el árbol de la corteza de papel Melaleuca alternifolia fue denominado como el "árbol del té" pues se observó cómo su follaje cuando estaba empapado en agua produce un tinte marrón que se asemejaba débilmente a té que tomaban los primeros europeos, aunque se reconoció generalmente para ser solamente un substituto muy pobre (y potencialmente tóxico).

Los estudios científicos han demostrado que el aceite del árbol del té hecho de Melaleuca alternifolia es altamente eficaz tópico antibacteriano y antihongos, aunque puede ser tóxico cuando es ingerido internamente en dosis grandes o por los niños. Algunas especies de Melaleuca son plantas populares de jardín, en Australia y otras áreas tropicales mundiales.

En Hawái y Florida en los Everglades, Melaleuca quinquenervia fue introducido para ayudar a drenar áreas pantanosas de bajo nivel. Actualmente se ha convertido en una seria amenaza como especie invasora y es considerada una especie invasiva en Puerto Rico. La invasión de esta planta también es un problema ante la actual crisis de abastecimiento de agua que atraviesa la isla y los árboles de Melaleuca quinquenervia sembrados cerca del Lago Carraízo representan una amenaza en los manglares del área noreste de la isla. En la Florida y en otros países es conocido por haber crecido espontáneamente en varias localidades y desplazado tanto otras plantas nativas como animales en los humedales. De manera que la Melaleuca quinquenervia es un árbol que tiene la propiedad de secar el terreno donde es sembrado.

El "aceite del árbol de té", se obtiene de la destilación de las hojas del árbol Melaleuca alternifolia originario de Australia donde los aborígenes de ese país la han utilizado por sus numerosas propiedades desde hace cientos de años. En la medicina popular, se cree que el aceite esencial del árbol de té posee un efecto antiséptico triple: actúa contra las bacterias, hongos y virus. Es bactericida, fungicida, antiviral, cicatrizante, balsámico antiinflamatorio, desodorante y expectorante. Las propiedades anti-acné, antisépticas y fungicidas están aceptadas y reconocidas por el departamento de salubridad australiano.

Maracaibo, lunes 23 de enero del año 2023

domingo, 22 de enero de 2023

Thomas Wyatt


Thomas Wyatt (1503 –1542), fue un poeta y diplomático inglés al servicio del rey Enrique VIII, introductor de las formas poéticas italianas en la Inglaterra del Renacimiento. Thomas era hijo de Sir Henry Wyatt y Anne Skinner, y entró al servicio de Enrique VIII en 1516. Ese mismo año empezó a estudiar en el St. John's College de la Universidad de Cambridge y en 1520 se casó con Elizabeth Brooke, hija de Lord Cobham, de ascendencia real. Con ella, Thomas tuvo dos hijos: Thomas Wyatt “el Joven” (1521-1554)- que lideró la Rebelión de Wyatt contra Maria I, cuyo objetivo era reemplazar a la reina católica María por su media hermana protestante, Isabel; Isabel era hermana de George Brooke, noveno barón de Cobham y fue considerada una posible candidata para ser la esposa de Enrique VIII de Inglaterra. Elizabeth se casó dos veces.

Al principio del matrimonio, surgieron dificultades maritales, y Wyatt afirmó que eran "principalmente" culpa suya. Wyatt repudió a su esposa por adúltera, aunque no hay constancia que la vincule con ningún hombre en concreto. Elizabeth quien ya había tenido a su hija Ann Wyatt, se separó de Thomas Wyatt en 1526. Sir Thomas Watt la apoyó hasta alrededor de 1537, cuando se negó a seguir haciéndolo y la envió a vivir con su hermano, Lord Cobham. En ese mismo año, Lord Cobham intentó obligar a Wyatt a continuar dandole apoyo financiero, a lo que él se negó.

No fue sino hasta 1541, cuando Wyatt, acusado de traición, fue arrestado y sus propiedades confiscadas, cuando la familia Brooke pudo forzar una reconciliación como condición para el perdón de Wyatt. En una carta a Carlos V, el embajador imperial, Eustace Chapuys escribió que Wyatt había sido liberado de la Torre de Londres a petición de Catherine Howard . Chapuys señaló que el rey había impuesto dos condiciones; que Wyatt 'confesara su culpabilidad' y que 'debería recuperar a su esposa de la que había estado separado más de 15 años, bajo pena de muerte si en adelante le es infiel', pero no hay pruebas de que esta disposición se haya aplicado alguna vez o de que haya existido.

Después de perseguir a Ana Bolena , antes de la relación de Ana con el Rey, Wyatt había comenzado una relación a largo plazo con Elizabeth Darrell y continuó en su asociación con su amante. El 14 de febrero de 1542, la noche después de que Catalina Howard fuera condenada a muerte por adulterio, Enrique VIII celebró una cena para muchos hombres y mujeres y se dijo entonces que el rey prestó gran atención a Elisabeth y a Anne Basset y se pensaba que ambas eran posibles opciones para ser su sexta esposa. El nombre de Elizabeth Brooke apareció en los despachos españoles como una de las tres damas en las que se decía que Enrique VIII estaba interesado como posible sexta esposa, a principios de 1542, más de un año antes de la muerte de Wyatt.

El embajador imperial, Chapuys, escribió que la dama por la que el rey "mostró la mayor consideración era una hermana de Lord Cobham, de quien Wyatt, hace algún tiempo, se divorció por adulterio. Es una criatura joven y bonita, con el ingenio suficiente para hacer lo mismo". tan mal como las demás si lo intentara". Pero aparentemente el embajador estaba equivocado, ya que, en ese momento, Elizabeth Brooke tenía casi cuarenta años. Quizás Elizabeth Brooke había sido confundida con su bella y joven sobrina, Elisabeth Brooke, la hija mayor de George Brooke, noveno barón Cobham , quien se casó con William Parr, primer marqués de Northampton. Todo esto parece chismorreo de palacio.

Elisabeth Brooke, la hija de Lord Cobham, pudo haber estado en la corte en esta ocasión, ya que definitivamente estuvo allí al año siguiente. Tendría casi dieciséis años en enero de 1542 y en años posteriores fue considerada una de las mujeres más bellas de su tiempo. Elisabeth Brooke, podía parecer más importante para un rey quien acababa de liberarse de una de sus esposas (Catherine Howard) acusada de haber cometido adulterio; esta segunda Elisabeth, tenía una reputación intachable y después de la muerte de Wyatt, Elizabeth Brooke se casó con Sir Edward Warner (1511-1565), de Polstead Hall y Plumstead, Norfolk, quien era Lord Teniente de la Torre . La pareja tuvo tres hijos.

En 1524, el rey Enrique VIII nombraría embajador a Thomas Wyatt. En aquel entonces, Ana Bolena ya había logrado gran popularidad en la corte. Más ambiciosa, astuta y más culta, que su hermana, rehusó a ser amante del rey, hasta mediados de 1527. La hermana de Wyatt, era una de las amigas íntimas de Ana Bolena (https://bit.ly/2CncZ93).  Enrique VIII necesitaba un hijo varón para dar continuidad a su dinastía, todavía no firmemente asentada en el trono inglés, y estaba decidido a casarse con Ana Bolena quien se convirtió en “la otra mujer” durante todo el proceso de divorcio del rey con Catalina de Aragón. En aquellos tiempos, sir Thomas Wyatt escribió varios poemas amorosos, y era uno de los muchos pretendientes de Ana Bolena; corrieron rumores, e incluso, se dijo que habían sido amantes, pero Ana era ambiciosa y había aprendido del ejemplo de su hermana María Bolena, que era discreta y casta cuando se trataba de relacionarse con sus pretendientes masculinos.

Involuntariamente, Ana atrajo al rey Enrique VIII alrededor de 1524, y Wyatt fue el último de sus pretendientes, apartados por el rey. Después de una discusión sobre ella durante un juego de bolos, enviaron a Wyatt a una misión diplomática en Italia. Ana Bolena se convirtió en la persona más poderosa de la corte. En la exasperación del rey por la negativa del Vaticano de convertirla en reina, Enriue VIII designó al capellán de su familia Thomas Cranmer para el puesto y apoyó el ascenso del radical Thomas Cromwell, el nuevo favorito del rey. Durante este período, Bolena también desempeñó un gran papel en la escena internacional de Inglaterra, solidificando la alianza con Francia y Enrique le otorgó a Ana el marquesado de Pembroke, convirtiéndola en la primera plebeya inglesa en convertirse en noble por derecho propio en lugar de por herencia.

El 25 de enero de 1533, Enrique se casó secretamente con Ana Bolena, quien posiblemente estaba encinta. En abril, con la sanción de la nueva iglesia, de la que el propio rey se había erigido en cabeza, el recién nombrado arzobispo de Canterbury, Thomas Cranmer, declaró la nulidad de pleno derecho del matrimonio con Catalina de Aragón, Sir Thomas Wyatt acompañó a Sir John Russell a Roma para ayudar en la petición, formulada al papa Clemente VII de divorcio entre el rey y Catalina de Aragón. Wyatt fue capturado por los ejércitos del emperador Carlos V cuando entraron en Roma y aprisionaron al papa en 1527 pero Wyatt consiguió escapar y regresó a Inglaterra.


En 1535 Wyatt fue nombrado caballero, y en 1536 estuvo preso en la Torre de Londres por pelear con el Duque de Suffolk, y también bajo la sospecha de ser uno de los amantes de Ana Bolena. En los años siguientes, el rey esperó impaciente el nacimiento de un varón y perdió el interés por su esposa. La reina intentó apartar del afecto del rey a María, la hija de Catalina de Aragón, la despojó del título de princesa y la humilló al nombrarla dama de compañía de su hija Isabel. En 1534, Ana tuvo un aborto y, en enero de 1536, dio por fin a luz a un niño que murió a las pocas horas.

En mayo de ese año Ana fue arrestada por orden del rey y encerrada en la Torre de Londres. Los cargos contra ella consistieron en una lista de acusaciones de adulterio con cinco hombres de la corte, incluyendo a su propio hermano. Juzgada por una corte de pares, Ana fue unánimemente condenada. Tras permanecer diecisiete días encarcelada, murió decapitada en la Torre de Londres el 19 de mayo de 1536. Thomas Wyatt fue liberado ese mismo año, gracias a su amistad con Thomas Cromwell, y regresó a sus tareas. Durante su estancia en la Torre le toco presenciar la ejecución de Ana Bolena, y escribió un poema inspirado por la experiencia: V. Innocenti Veritas Viat FIDES Circumdederunt me inimici mei

En 1541 le volvieron a acusar de traición y de nuevo fue liberado y poco tiempo después, Thomas se divorció de su mujer alegando adulterio, sin embargo, sólo gracias a la intervención de la reina Catalina Howard, y a condición de que se reconciliara con su adúltera esposa le garantizaron el perdón real y una vez más le encargaron labores de embajador. Enfermó no mucho tiempo después y murió en 1542 en Sherborne, Dorset, cuando tenía alrededor de treinta y nueve años.

Maracaibo domingo 22 de enero del año 2023

 

sábado, 21 de enero de 2023

Acto de Clausura


Debo explicar que este es una especie de incursión en “la máquina del tiempo”, ya que se me ocurrió trasladar una parte de uno de mis “discursos” para despedir a los residentes que en terminaban sus tres años (en este caso de 1987-a-1989) del post-grado de Anatomía Patológica y salían para ir a trabajar como especialistas en esta difícil especialidad. Es parte de cuanto ya está publicado en mi libro de ensayos y cuentos “Mas reflexiones sobre la patología y el país” del año 1993. Después de una breve introducción les decía…


“Voy a comenzar por las damas, y para ser caballero y por comenzar con Victoria, debo decir, “ladies first”. Cuando nos llegó Vicky, ya hacía más de un año que nos habían anunciado su venida. Nos decían que venía la hija de un famoso médico y cuando supe su nombre recordé haberlo oído, hace muchos años, en boca de mi padre, incluso en mi infancia, mucho antes de yo saber que habría de estudiar Medicina. Papá era un comerciante de Maracaibo, su negocio estaba en plena Plaza Baralt y él conocía a mucha gente... Nos hablaba de Corachán, de PiSuñer, de su primo comunista el doctor García Arocha y al recordar su visita al Sanatorio de Davós en Suiza, cuando se refería a los grandes tisiólogos y neumonólogos del país, con Baldó e Iturbe siempre nos hablaba del doctor García Galindo. Pues bien, su hija, Vicky, nos llegó para llenarnos con su simpatía, su brillo como estudiante, su belleza y su don de gente, el cual hemos disfrutado todos durante estos tres años de su Curso de postgrado.

María es una ítalovenezolana, vecina del litoral guaireño, como para que no existan dudas sobre sus ancestros, ¡se apellida Napolitano! Ella llegó después; es decir, no estuvo el día que los citamos a todos, cuando sus compañeros asistieron a su primera reunión anatomoclínica con el Servicio de Medicina II. Así, desde sus primeras actuaciones, María, quien es “de armas tomar”, nos demostró que ella es especial, su carácter nos mantuvo durante tres años dándonos una sorpresa tras otra, variando desde el “bel canto”, hasta sus negocios increíbles donde siempre estaba planteado el “meterse un billete”, o ¡sus calenturas!, por las cosas más curiosas e inverosímiles. María, les advierto, es explosiva y tan particular que me hace recordar aquella sección del “Rider digest” que se llamaba, “mi personaje inolvidable”.

Margarita fue también una joven doctora que nos llegó anunciada. Ya era conocida por su experiencia en histología por ser hija del famoso catedrático doctor Josías DeLima, con una mamá quien también es médico, ambos profesores jubilados de la UCV. Margarita vino a nosotros con eso que la doctora Suárez llama “el pedigrí” y llegó para asombrarnos por su tenacidad, haciendo del perfeccionismo casi una religión. Comenzando el postgrado, Margarita dejó de fumar, y así de su voz el acento trajo esencia sutil de azahar, el viento, y aunque su asma no le quiso del todo dejar, lo siento, ella nos enseñó cómo se puede lograr trabajar sin dejar nunca de sonreír, de aprender y de enseñar a ser. Margarita, demostró tener temple de acero y un tesón de hormiguita, aunque la vean flaquita así, como es ella, Margarita...

A cualquiera de nosotros que hable de Margarita se le hace difícil no pensar en Antonieta. La amistad y la compenetración de estas dos jóvenes doctoras es algo fenomenal, increíble, llámenlo binomio, fusión, simbiosis, o como se le quiera denominar, el hecho nos hace reflexionar sobre lo hermoso que es la amistad verdadera: un tesoro inapreciable. Cuando Antonieta se nos presentó, entre sus compañeros, ella misma se autocalificó como “la famosa Antonieta”, y es que Antonieta venía fogueada de representaciones estudiantiles y de ser delegada a Consejos de la Facultad de Medicina. Pronto pasó a ser la delegada de los residentes en el Comité Académico del Curso y esa posición la mantuvo hasta hace tan solo unas semanas. Este contacto de Antonieta con la Coordinación del postgrado, me ofreció la oportunidad en breve plazo de conocerla mejor, de apreciar sus hermosas cualidades humanas y de tenerle un cariño muy especial. Antonieta y yo hemos discutido tantas veces y de tantas cosas que ya hasta aprendimos a respetarnos las ideas de cada uno...

Dos médicos más llegaron el día de la entrevista, hace tres años. Uno de ellos nos sorprendió por su desenfado. Miguel era sin duda el típico liso oriental. Llegado desde las riberas del Neverí, muy inteligente y echador de bromas todo el tiempo, nos dijo con desparpajo, que él había escogido la Anatomía Patológica porque era una especialidad con un futuro promisor en el área de Barcelona-Puerto La Cruz y aledaños. ¿Acaso puede existir una motivación más clara que esa para estudiar? ¿Yo me pregunto si acaso se puede ser más sincero y espontaneo?

Héctor siempre me impresionará por lo apacible o lo impasible de su presencia, con ese hablar característico, especie de lengua mocha que no es otra cosa que la rapidez en el hablar de un caraqueño de San Juan, aunque algunos piensen que es por timidez. Héctor nos dijo que le gustaba la Anatomía Patológica, porque era la especialidad que al final decía siempre la verdad, y con esa sencillez y claridad en sus metas, durante estos tres años pasados, apaciblemente se ha venido preparando para ser un buen patólogo.

Después de haberse iniciado el Curso, se produjo una decisión del Consejo de la Facultad de Medicina por la cual se acabó el Postgrado de Anatomía Patológica del hospital José María Vargas, así pues, sus residentes tenían que incorporarse a nuestro Instituto. Entonces nos llegó también del oriente, Jorge y lamentablemente su compañera de Curso no pudo continuar por motivos de salud, por ello se quedó solo Jorge, con una especia de karma, el ser como un “recogidito”, hasta un punto tal que se sintió rechazado en algunos sitios y en ciertos momentos por el pecado sin culpa de haber sido, como dice el doctor Suárez, “varguero”. Pero Jorge no se dejó aplastar por las circunstancias. Gracias a su carácter que más que jovial es de una mamadera de gallo permanente y a sus bromas que más que pesadas son pasadas, todos lo han disfrutado más que un bonche. Ni siquiera el mal paso que dio una mañana infausta, al correr hacia el hospital huyendo de un dolor de muelas, del resbalón le quedó otro gran dolor que lo mantuvo con muletas y bastón como para desacelerarlo un poco; pero ni por eso dejó de ser el mismo tomador de pelo que todos conocen como “er goldo”.

Cuando los jóvenes que hoy se gradúan pasaron a segundo año, se escapó del hospital Vargas, Judith Do Nascimento,- ahora la apodan Santeiro-, pero sacando cuentas, con su traslado, Judith iba a tener un año más de entrenamiento en Anatomía Patológica. Pero eso no le importó a Judith quien quiso venirse con nosotros, ella lo solicitó como una medida de gracia y la aceptamos gustosos pues con su gracia hemos sido nosotros los agraciados al vivir la experiencia de haberla tenido aquí y haber disfrutado de vivencias que en ella son “mouto bonitas”.

NOTA: tomado textualmente de Clausura del Curso de Patología 1987-1989, en “Mas reflexiones sobre la Patologia y el país” (Ensayos: 1993).

Maracaibo, sábado 21 de enero del año 2023