Daniel Carleton Gajdusek (1923, Nueva York-2008, Tromsø, Noruega), fue un médico estadounidense de origen húngaro, que estudio Matemáticas y Química y en la Universidad de Rochester, y posteriormente, Medicina en la Universidad de Harvard. Trabajó con Linus Pauling (https://bit.ly/3BXL0vk) en el California Institute of Technology, complementando allí sus estudios de química. Fue también investigador en los institutos Pasteur de Teherán y Walter y Elisa Hall de Melbourne.
Daniel Carleton Gajdusek formó parte del equipo de investigación del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Bethesda (Maryland), y en 1957, Gajdusek y Gibs a raíz del descubrimiento del kuru, iniciarian sus trabajos sobre los lentivirus, demostrando que el kuru no era una enfermedad hereditaria, como se creía, sino que era causada por lo que ellos llamaron “un virus no convencional".
Una serie de investigaciones les permitieron postular en 1957 la existencia de los virus de acción lenta que pueden permanecer inactivos durante décadas y que, transmitidos por ingesta de tejidos infectados, dan lugar a afecciones neurodegenerativas como el kuru, el scrapie (que afecta al ganado ovino) o la enfermedad de Creutzfeld-Jacob (https://bit.ly/3VufeNG). Daniel Carleton Gajdusek investigó además la causa de la esclerosis múltiple y de la enfermedad de Parkinson, entre otras. En 1976 le fue concedido el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, compartido con Baruch Samuel Blumberg, por sus trabajos sobre el origen y la propagación de las enfermedades infecciosas.
En la actualidad existe la convicción de que no son los virus lentos los causantes de estas enfermedades, sino los priones (un tipo de agentes desconocidos entonces, formados exclusivamente de proteínas de mamíferos y carentes de material genético), sus estudios motivaron la aparición de numerosas hipótesis sobre la naturaleza de ciertas enfermedades neurológicas crónicas. Años después, los trabajos de Stanley B. Prusiner (1942) siendo profesor de Neurología y Bioquímica de la Universidad de California, San Francisco, describirían los priones.
Stanley B. Prusiner también ha sido galardonado con el Premio Wolf en Medicina en 1995/6. Stanley Prusiner ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1997 por su trabajo al proponer una explicación de la causa de la encefalopatía espongiforme bovina ("enfermedad de las vacas locas") y su equivalente humano, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. En este trabajo, acuñó el término prion , que proviene de las palabras "proteínico" e "infeccioso", en 1982 para referirse a una forma de infección no descrita previamente debido al plegamiento incorrecto de ciertas proteínas. Stanley Prusiner fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 1992 y de su Consejo de Gobierno en 2007. También es miembro electo de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1993), miembro extranjero de la Royal Society (ForMemRS) en 1997, y de la Sociedad Filosófica Estadounidense (1998), la Academia de Ciencias y Artes de Serbia (2003) y del Instituto de Medicina.
El 12 de diciembre del 2008, la policía de Tromso, una gélida ciudad de Noruega, recibió un aviso de un hotel local, dando cuenta del fallecimiento de un huésped, que usualmente en los últimos inviernos se alojaba en el mismo reducto invernal. Extraña conducta, de un individuo que por sí, preferia estar en el frío más espantoso y en uno de los lugares más obscuros del mundo.
Al saberse el nombre del fallecido, la noticia recorrió el mundo, ya que se trataba de un premio Nobel de Medicina, el famoso Daniel Gajdusek quien había fallecido exiliado de su patria, los Estados Unidos, y para muchos era víctima de la envidia y de la maldad de algunos, que esperaban la ocasión para hacerle daño; para otros, su conducta ultraliberal y deslindada de cualquier prejuicio, era la responsable de su ostracismo académico y sanciones que había recibido. Gajdusek murió el 12 de diciembre de 2008 en Tromsø (Noruega).
Maracaibo, lunes 2 de enero del año 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario