Una Dalila
inventora
Hedy Lamarr (Viena,1914-Florida, 2000) era Hedwig Eva Maria Kiesler, una actriz de cine austriaca naturalizada estadounidense quien fue hija
única de un matrimonio de judíos secularizados. Su
madre, nacida en Budapest, y su
padre, nacido en Leópolis
pertenecían a familias judías burguesas. La madre era pianista y el padre
banquero. Desde pequeña Hedy destacó por su inteligencia y fue considerada por
sus profesores como superdotada. Empezó sus estudios de ingeniería a los 16
años, pero tres años más tarde, en 1933, abandonó la ingeniería atraída por su vena
artística, y empezó en el teatro berlinés como alumna del director Max Reinhardt.

Huyó de su
marido, el austriaco rico fabricante de municiones, y se trasladó a París y
luego en Londres, donde
conoció a Louis B. Mayer, jefe del
estudio de Metro-Goldwyn-Mayer, quien le
ofreció un contrato de cine en Hollywood. Había
actuado en cuatro películas alemanas Dinero
en la calle (1930), La mujer
de Lindenau (1931), Las
aventuras del señor O. F. (1931) y No
necesitamos dinero (1932). Muy pronto Hedy se había convertido en una estrella de
cine con su actuación en Argel (1938). Sus películas con MGM
incluyen Lady of
the Tropics (1939), Boom
Town (1940), H.M.
Pulham, Esq. (1941) y White Cargo (1942). Su
mayor éxito fue haciendo el papel de Dalila en el filme de Cecil B. DeMille, Samson and Delilah (1949) con
Víctor Mature. También actuó en la televisión antes del lanzamiento de su
última película, The
Female Animal (1958). Fue honrada con una estrella en el Paseo
de la Fama de Hollywood en 1960.
Hedy había aprovechado su soledad en Alemania para
continuar sus estudios de ingeniería, y
utilizar su inteligencia para obtener de los clientes y proveedores de su
marido los pormenores de la tecnología armamentística de la época. Lamarr, conocedora de los horrores
del régimen nazi a través de su marido Mandl, muy próximo al
fascismo, y por su condición de judía, ofreció al gobierno de los Estados Unidos toda la
información confidencial de la que disponía, gracias a los contactos de su
exmarido. Así, se puso a trabajar para el desarrollo de nuevas tecnologías militares. Dichos conocimientos fueron cedidos por la actriz
años más tarde; igualmente algunas reuniones le sirvieron de guía para idear y
patentar, en los años 1940, la técnica de conmutación de frecuencias.

Al comienzo de la Segunda
Guerra Mundial, Hedy conoció al compositor George Antheil y ambos
desarrollaron un sistema de guía por radio
para torpedos aliados que utilizaba “el espectro
ensanchado” y la tecnología de salto de frecuencia
para vencer la amenaza de interferencias por parte de las potencias del
Eje. George Antheil, era compositor y pianista, un
pionero de la música mecanizada y la sincronización automática de instrumentos.
Así fue como juntos pensaron en aplicar el principio de la pianola a los
torpedos dirigidos por radio; es decir, emplear rollos de papel perforado para
que la frecuencia de la comunicación fuera saltando entre 88 valores distintos
(el número de teclas del piano) según una secuencia que solo podrían conocer
quienes poseyeran una clave. Eso impediría que el sistema fuera interceptado. La patente se publicó el 11 de agosto de
1942 con el número 2.292.387, bajo el título Sistema de comunicación secreta.
Aunque la US Navy no adoptó la tecnología hasta la década de
1960, los principios de su trabajo se incorporan a la tecnología Bluetooth y son similares a los métodos utilizados en las
versiones heredadas de Wi-Fi. En 1997, Lamarr y George Antheil fueron
honrados conjuntamente con el Premio Pioneer de la Electronic Frontier Foundation y Lamarr también fue la primera mujer en recibir
el Premio BULBIE Gnass Spirit of Achievement de la Convención de Invención,
conocido como "Oscars of inventing".
En 2014, Lamarr fue incluida a título póstumo en el National Inventors Hall of Fame para la
tecnología de espectro
ensanchado por salto de frecuencia.
En 1965, Lamarr firmó con la propia Metro-Goldwyn-Mayer un contrato de 200 000 dólares por publicar sus
memorias. La productora encargó a dos Escritores Fantasmas, Leo
Guild y Cy Rice, la transcripción de 50 horas de conversación y confidencias,
pero el resultado final disgustó profundamente a la actriz, que trataría (sin
éxito) de detener la publicación. La primera versión en castellano fue editada
por Grijalbo en México en el año 1968; medio siglo más tarde
llegaría la edición española, a cargo de la editorial especializada en libros
de cine Notorious.
Hedy Lamarr se casó y se divorció seis veces y tuvo
tres hijos. Friedrich Mandl (casado
entre 1933 y 1937), presidente de Hirtenberger Patronen-Fabrik. Gene Markey (casado
1939–1941), guionista y productor. Ella adoptó un hijo, James Lamarr Markey
(nacido el 9 de enero de 1939) durante su matrimonio con Markey.. John Loder (casado
entre 1943 y 1947), actor. Hijos: Denise Loder (1945) y Anthony Loder (1947). Ernest "Ted" Stauffer (casado entre 1951 y 1952), propietario de un club
nocturno, restaurador y ex director de orquesta. W. Howard Lee (casado entre 1953 y 1960), un petrolero de Texas Lewis J. Boies (casado entre 1963 y
1965), abogado, se divorció de Lamarr. Después de su sexto y último divorcio en
1965, Lamarr permaneció soltera durante los últimos 35 años de su vida.
Maracaibo,
viernes 15 de noviembre 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario