martes, 21 de enero de 2025

La Laguna de Aljojuca

 

En el corazón del estado mexicano de Puebla se encuentra la Laguna de Aljojuca que en realidad es un cráter volcánico ancho de un kilómetro de diámetro y de 400 metros de profundidad cuyo origen fue una explosión causada por el contacto entre el agua subterránea con magma o lava volcánica....

 

Sobre la misteriosa Laguna de Aljojuca, a lo largo de los años, se han creado misteriosas leyendas e historias que se han ido contando generación tras generación. Algunas de estas leyendas tienen que ver con el cambio en el color de su agua; generalmente, el tono del agua es azul profundo, pero en temporada de frío cambia a turquesa o verde esmeralda. Los habitantes aledaños aseguran que esto se debe a que, en las profundidades, habita una sirena, la cual “hechiza” a los hombres para ahogarlos y quitarles su alma.


Otros más, han afirmado que, por las noches, se pueden ver distintas luces en tonos fluorescentes, las cuales atraen a los hombres hacia el fondo ocasionándoles la muerte. Otra leyenda cuenta que en la zona rondan brujas, que en horas de oscuridad, vuelan sobre la laguna y aquellos que intentan atraparlas caen al fondo del agua y mueren ahogados. A pesar de todo lo que se cuenta sobre este emblemático lugar, la historia que tiene más fuerza es la de una niña pastora que se transformó en sirena.

 

Una de las leyendas relata cómo durante la época del Porfiriato, en el municipio de Aljojuca, en el centro-oriente del estado de Puebla, tan solo a una hora y media de la capital, habitaba una familia de españoles quienes se dedicaban a la ganadería y al cultivo de maíz en la zona aledaña a la población; ellos eran los Mugarte y el hijo mayor de esta familia, Renato Mugarte, tenía la costumbre de recorrer el poblado montado en su caballo, y aunque en ocasiones se perdía en los bosques que rodeaban al lugar, siempre, encontraba el camino de regreso a casa.

 

Una noche de diciembre, cuando en uno de sus recorridos, decidió alejarse para conocer más a allá de sus fronteras mientras se alejaba, comenzó a escuchar una voz pidiendo auxilio con mucha, desesperación. La voz desesperada se escuchaba con más fuerza y Renato decidió buscar el origen para poder ayudar a quien llamaba. Cuentan que diviso a lo lejos una laguna y se percató de que las súplicas provenían de ahí, se acercó poco a poco y se dio cuenta que los llamados de auxilio pertenecían a una mujer que parecía estarse ahogando en la laguna. Entonces, el hombre comenzó a quitarse la ropa para meterse al agua y auxiliar a la mujer que le pedía ayuda y estaba a punto de hacerlo, cuando escucho otra voz que le pedía que se detuviera, que no entrara en el agua y aturdido, Renato no sabía si avanzar a ayudar a la mujer que le suplicaba desde la laguna o atender a la voz que le pedía no hacerlo.


Súbitamente se dio cuenta de que la voz que intentaba detenerlo era, la de su madre, quien había fallecido a causa del cólera. Pero Renato se sentía como hipnotizado y dominado por la voz que salía de la laguna y que parecía estar en peligro, entonces se lanzó al agua. Pero antes de poder sumergirse para nadar fue detenido por su padre quien iba acompañado de un sacerdote y del mejor amigo de la familia. Entre los tres tomaron a Renato, lo sacaron del agua y lo alejaron un poco del lugar. Los cuatro pudieron ver claramente que en el centro de la laguna se veía una extraña figura femenina, que tenía forma de una sirena y se notaba enojada por no conseguir atraer a su presa. Segundos después se sumergió en las profundas aguas tal vez esperando a una nueva víctima.

 

Algunos lugareños aseveran haber visto a la sirena en algunas ocasiones, y por las noches también dicen haber divisado a algunos otros seres, pero en el pueblo, se hace énfasis en que en que muchas personas han tenido accidentes en la laguna, pero solo hombres son los que han fallecido, y las mujeres salen ilesas. Se cuenta en Aljojuca, que existen brujas que se apoderaron de la laguna y por las noches vuelan sobre esta y se puede escuchar cómo se carcajean. Se cuenta que esas risas atraen a los hombres, quienes cuando intentan atraparlas, terminan ahogándose.


El Quilotoa es uno de los volcanes de los Andes ecuatorianos y parte de la Reserva Ecológica Los Illinizas, ubicado aproximadamente a 4 mil metros sobre el nivel del mar. En su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km de diámetro, 250 m de profundidad, y dentro de la caldera se ha formado una hermosa laguna. Sus intensos colores, turquesa y verde azulado, se deben a los minerales que contiene, lo cual impide la vida dentro del lago. Su temperatura varía entre 3 a 15 grados centígrados. Se encuentra cerca del pueblo de Zumbahua y de Saquisilí y Pujilí.

 

Quilotoa, que significa el diente de la princesa o reina Toa, es un volcán algo peculiar. Existe una leyenda sobre Toa. Cuenta que ella estaba cuidando sus ovejas y se encontró a un cóndor que, fascinado por su belleza, quiso ayudarla en su tarea. Ella, al principio, le rechazó; pero el cóndor siguió cortejándola hasta que ella acabó marchándose con él, convirtiéndose también en cóndor.


Para visitar el volcán si salen de Quito en sólo 3 horas ya atravesando los páramos occidentales de la provincia de Cotopaxi se llega a Zumbahu donde se toma un desvío a Quilotoa. Antes de llegar, se puede ver la gigantesca quebrada del cañón de Toachi, un mirador natural en las cercanías de los Sichus.

 

Ya en el Parque Nacional Los Illinizas, un descenso de media hora, da la sensación de poder resbalar y hay que ir más despacio hasta un sendero de 1600 metros; el sendero se comparte con los asnos que están muy entrenados, o bajando para que no se descontrolen. Al fin llegado a Quilotoa se puede organizar el campamento para pasar una noche fantástica de manera de terminar con una noche perfecta.  y al día siguiente se puede hacer kayak y disfrutar del paseo de ir de un extremo a otro recorriendo toda la laguna.

 

Asi con estas dos lagunas en volcanes del México y del Ecuador regresamos a ubicar correctamente el día de hoy, martes de enero 2025.

Maracaibo, martes 21 de enero del año 2026

No hay comentarios: