Esequibo era el nombre que se le daba a todo aquel territorio de
selva y muchos ríos. En 1498 el río Esequibo fue visitado por Juan
de Esquivel, lugarteniente de Diego
Colón. Los españoles trataron de construir una ciudad a orillas del rio,
la cual la iniciarían las colonias españolas en el territorio del río Esequibo.
Con Demerara y Berbice,
Bartica también fue fundada por los españoles. Desde el año 1616 hasta
1815 Esequibo habia sido una colonia neerlandesa, especialmente establecida
en la región oriental del río Esequibo, extendidos hacia la costa caribeña de
América del Sur. Esequibo era parte de las colonias también conocidas bajo el
término de Guayana Neerlandesa, la cual pasaría a formar parte del Imperio
británico, y luego tomadas por los
neerlandeses pero estas tierras fueron re capturadas por los ingleses en
1796 durante la guerra
de la Primera Coalición, siendo oficialmente cedidas al Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, en
1814 y consolidadas en una sola colonia en 1831.
Restos arqueológicos
hallados en el fuerte Kykoveral, ubicado en la isla Kawo en medio del río
Esequibo, mostraron un emblema tallado en piedra con una cruz posiblemente de
origen español o quizás de origen portugués. En el año 1616, el Capitán neerlandés, Adrian
Groenewegen, andaba en busca de
Manoa y de El
Dorado, cuando se instaló en
la isla y construyó una fortaleza, denominada “Fort Ter Hoogen”, que
posteriormente fue llamada Kykoveral; muy pronto Groenewegen se convirtió en el
primer comandante de la fortaleza.
En 1670, Hendrik Rol como gobernador a la colonia del Esequibo se encargó del Fuerte Kykoveral. En 1671 obtuvo el control de la Demerara. En 1673, ya comerciaba con los caribes en el Barima y también estaba abriendo el comercio con el Orinoco.
En 1869 dos médicos ingleses, Bakewell, Brassac quienes habían leído las publicaciones y conocían de las investigaciones del doctor Luis Daniel Beauperthuy sobre la lepra, se reunieron con él en Cumaná y establecieron contacto para examinar su práctica terapéutica experimental basada en su metodología, hasta cuando finalmente el gobierno inglés decidió encomendarle a Beauperthuy la dirección de un hospital para leprosos a instalarse en la isla Kawo esperando que pudiese continuar con su trabajo de experimentación curando a los leprosos en medio del rio Esequibo que recorre la Guayana Inglesa por toda la parte central de su territorio. Para allá se trasladó el “médico de Cumana”, en compañía de dos sobrinos esperando dedicarse a curar a los enfermos que padecían de la lepra.
La isla de Kaow, está ubicada en la confluencia de los ríos Massaruni y Esequibo. Situada en la región centronorte de la actual Guyana, y se puede divisar desde el poblado de Bartica, que habría de ser el sitio que el destino y los médicos de la Guayana Británica le habían asignado al doctor Luis Daniel Beauperthuy para instalarse y poder trabajar en la cercana isla Kawo.
Con el paso de los años la disputa fronteriza que desde 1897 existió entre Venezuela y la Guayana Británica condujo a que se excavaran los cimientos de las ruinas de la fortaleza Kikoveral y se determinó que la identidad de los constructores del fuerte eran verdaderamente de origen neerlandés. Las paredes derruidas fueron examinadas y en la actualidad existen muy pocos restos de las estructuras del fuerte Kikoveral en la orilla occidental de la isla.
Cuando se trasladó a la Guayana Britanica el doctor Beaupethuy conocido
como “el médico de Cumana”, en compañía de dos sobrinos esperando dedicarse a
curar a los enfermos que sufrían de lepra, viajaría durante muchos meses desde
Bartica hasta sus locales en la parte sur de la isla para curar a sus pacientes
enfermos con “el mal bíblico”. Sus reiterados esfuerzos están presentes en los
capítulos impares de mi novela “El año
de la lepra” (Mérida, elotroelmismo
Edt, 2011).
Hoy día ya en el siglo XXI, no existen datos sobre el hospital para los leprosos que se instaló para que pudiese trabajar el Dr. Beaupethuy quien fallecería en tal y cual del año y aunque se podría inferir que estuvo funcionando en las instalaciones ya sin uso militar del fuerte Kikoveral del cual sabemos que n junio de 1910, las órdenes del gobernador de la Guayana Británica, sir Frederick Hodgson, fueron quitar la maleza de la isla y desenterrar muchas partes del fuerte, donde estaban incluidas las murallas de piedra y los pavimentos de ladrillo, todos estos, restos de la ocupación neerlandesa, y se hallaron algunas bolas de cañón, botellas de vidrio y varias pipas de tabaco de arcilla. El 20 de julio de 1999, la isla Kaow fue declarada Monumento Nacional.
Maracaibo,
martes 18 de marzo -cumpleaños (40) de mi hijo menor Fernando Augusto, chef en
Madrid!- , el año 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario