El lector amigo
Voy a referirme nuevamente al escritor Javier
Cercas, (https://bit.ly/2MtGblo) reiterando lo expresado inicialmente en este blog
en noviembre 2015 a propósito de su novela “Soldados de Salamina”, y luego en noviembre del 2016 cuando lo citaba
otra vez a propósito de “El lector soñado”
(https://bit.ly/2z82wMN) y decía que: “la literatura no existe por sí misma aislada del lector”. Señalaba que, Cercas considera a los libros como “letra muerta” ya que es solamente… “cuando el lector lo abre y empieza a leerlo, es decir, a
interpretarlo, cuando empieza a operar la magia de la literatura”…

Javier Cercas apoya su teoría de la manera de
presentar las novelas en algunos criterios básicos como la paradoja, la ironía,
la contradicción y la ambigüedad, que no es lo mismo que indefinición, para
insistir en que: “Un libro no existe por sí mismo sino en a medida que alguien lo lea. Un
libro sin lectores no pasa a ser sino un montón de letra muerta. Es cuando el
lector lo abre y empieza a leerlo cuando cobra vida; un libro es una partitura
que cada quien interpreta a su manera, cuanto mejor sea la partitura mejores
interpretaciones tolera o fomenta… Hay tantos Quijotes como lectores de El
Quijote existan”. Paul Valery planteando cuestiones similares, escribió:
“No
es nunca el autor el que hace una obra maestra. La obra maestra se debe a los lectores,
a la calidad del lector. Lector riguroso, con sutileza, con lentitud, con
tiempo e ingenuidad armada. Solo él puede hacer una obra maestra”.
Aprovecho el momento para coincidir plenamente con
algunos comentarios hechos por Javier Cercas sobre su obra “El
punto ciego” al señalar que él se siente… “más a gusto en la novela. Creo
que el relato corto es más difícil que la novela, pero me siento más cómodo en
la narración un poco más larga, una mezcla de todo, es realidad, es crónica, es
novela, es ensayo, es todo”… Con
toda esta perorata ya casi que reiterativa, espero consideren que los estoy
invitando a leer literatura, y a leerla con atención, dejándose cautivar por la
magia que nacida en la mente del escritor ha de ser compartida silenciosa y emocionadamente
por ti, amigo lector.
Maracaibo, sábado 19 de octubre,
2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario