Actualización geográfica sobre
VIH

Siete países ya
han alcanzado los objetivos de 90-90-90 -Botswana, Camboya, Dinamarca,
Islandia, Singapur, Suecia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
Norte- y muchos más están a punto de lograrlo. Otros 11 países están cerca, en
ellos España: Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Kuwait,
Luxemburgo, Países Bajos, España, Swazilandia y Suiza. España, junto otros países como Australia,
Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda del Norte, etc, han alcanzado o están
cerca de alcanzar el objetivo de que el 73% de todas las personas que viven con
VIH hayan suprimido la carga viral. junto otros países como Australia, Bélgica,
Dinamarca, Francia, España, Alemania, Islandia, Italia, Kuwait, Luxemburgo,
Países Bajos, Singapur, Suecia, Suiza, Reino Unido, Irlanda del Norte,
Swazilandia han alcanzado o están cerca de alcanzar el objetivo de que el 73%
de todas las personas que viven con VIH hayan suprimido la carga vírica
(cantidad de VIH en sangre).
Europa oriental y Asia central son las únicas regiones del mundo donde las
nuevas infecciones por el VIH y las muertes relacionadas con el SIDA están
aumentando. Las personas que se inyectan drogas representaron el 42% de las
nuevas infecciones por VIH en la región. En la Federación de Rusia, los nuevos
casos notificados de VIH aumentaron un 75% de 2010 a 2016. Varios otros países
de la región -incluida Albania, Armenia y Kazajstán- también tienen epidemias
de rápido crecimiento. En Oriente Medio y África del Norte, poco más de la
mitad de las personas que viven con el VIH ya conocían su condición, y menos de
la mitad de las personas recibían tratamiento contra el VIH. Sólo una de cada
cinco personas que viven con el VIH fue suprimida viralmente.
En la Conferencia Internacional del Sida en París (Francia) este año 2017,
se planteó la denuncia de que a pesar de los notables avances en el tratamiento
y la prevención del VIH, “la limitada voluntad política y la falta de
liderazgo en muchos países, particularmente en África Occidental y Central y en
Europa del Este, no han permitido que estos logros se traduzcan en acciones”.
Como resultado de este desorden, en 2016 se produjeron casi 2 millones de
nuevas infecciones. La Declaración de París, publicada por la IAS y la
ANRS ha servido para recordarle a los líderes mundiales que la ciencia del VIH
importa, y cómo debería ser reforzada y debería financiarse a nivel mundial
para que de forma duradera contemple 5 áreas científicas prioritarias para la
construcción de una nueva agenda de salud pública que responda al reto de esta
epidemia ante la disminución de los recursos. 1- La
investigación y el desarrollo de las vacunas. 2.-Fármacos más simples y eficaces. 3.-Medidas preventivas y
terapéuticas biomédicas adaptadas a los grupos de riesgo. 4-Investigación
básica para prever una curación funcional o completa. 5- Investigación económica y modelos
de financiamiento innovadores.
Maracaibo 4 de agosto del 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario