Juan Manuel Puig Delledonne
Juan Manuel Puig (1932-1990) fue un escritor argentino de relevancia mundial. Ya en agosto del 2016 hablamos en este blog (https://bit.ly/2wEqr8q) sobre él y sobre su novela “El beso de la mujer araña”. Este escritor se ha considerado clave para entender la literatura del siglo XX ya que le tocó vivir en una Argentina conservadora y escribir en un clima político y cultural crispado donde, por haberse asumido como homosexual desde la pubertad en su pueblo General Villegas, él como sus personajes, casi siempre marginados, rondan oscuros rincones del alma humana, y allí donde todo parece perdido, resplandecerá la belleza.
Después de iniciar diferentes estudios superiores, Puig desde niño cinéfilo, optó por formarse en la cinematografía. En Roma, asistió al Centro Sperimentale di Cinematografía. En Londres y Estocolmo, enseñó español e italiano, y escribió sus primeros guiones para películas. En 1961-1962 trabajó como asistente de dirección fílmica en Buenos Aires y en Roma. En 1963 en New York, comenzó a escribir su primera novela La traición de Rita Hayworth (1968) que cuenta una historia a través de diálogos directos, cartas y reflexiones de los personajes de una familia de clase media que vive en un pueblo de La Pampa en los años 40, donde un chico, Totó tiene gran interés por las películas y con el tema de la sexualidad. Totó toma como realidad la ficción, y en el deseo de poder ser otra persona, lucha por rebelarse contra los patrones y los cánones impuestos por su familia, por sus vecinos y por la sociedad.
En 1967 en Buenos Aires comenzó a enfrentar problemas con la censura. Después de publicar Boquitas pintadas, una novela cuya acción transcurre entre 1935 y 1960, y donde habla de la relación de un hombre con tres mujeres. La obra está contada a través de diálogos directos, cartas, diarios íntimos, expedientes y publicaciones, con un mínimo de narración convencional, y según el autor los personajes están inmersos en “una atmósfera gardeliana”. La novela fue convertida inmediatamente en "best-seller" y llevada al cine por el director argentino Leopoldo Torre Nilsson en 1974.
Luego apareció en 1973 su tercera novela: The Buenos Aires Affair donde narra la vida de Leo Druscovich entre 1930 y 1969, que fue censurada y generadora del exilio del autor. En ella describe un contexto de desapariciones, pistas falsas y obsesiones sexuales, con una fuerte parodia al policial que se centra en el sadismo de lo que sería el futuro terrorismo de Estado en Argentina. Es novela negra en más de un sentido, y después de repetidas amenazas telefónicas, Puig tuvo que abandonar la Argentina para establecerse en México, donde terminó El beso de la mujer araña en el año 1976.
Manuel Puig entre 1978 y 1980 vivió en Nueva York, donde dictó cursos de escritura creativa en la Universidad de Columbia. En 1979 publicó Pubis angelical, y después Puig se radicó en Río de Janeiro, donde realizó en 1985 la adaptación para cine de El beso de la mujer araña, dirigida por el argentino Héctor Babenco.
Cuando en 1979 publicó Pubis angelical (1979), fue una novela, donde cuenta la historia de Ana, una mujer enferma internada en una clínica y, a través de su vida amorosa, hace referencia a la vida argentina de las décadas de 1960 y 1970. Una de las vivencias que asedian la imaginación fantasiosa de Ana, como paciente hospitalizada, es una extraña historia de ciencia ficción al estilo de H.G. Wells, George Orwell, Philip K. Dick, o Ray Bradbury, donde Puig utiliza el género de la ciencia ficción para resolver el conflicto entre los hombres y las mujeres, dominadores y dominadas, recurriendo a la realidad alternativa de un nuevo Orden Supremo, antes del año cero de la Era Polar…
El año pasado publiqué en este blog (https://bit.ly/2IL25wB) un comentario sobre este extraño relato dentro de las novelas de Puig. Pubis angelical, fue un best seller en España, luego llevada al cine por Raúl de la Torre. En 1982, se estrenó la película, con banda sonora a cargo de Charly García. En 1985 Manuel Puig se radicó en Río de Janeiro, realizó la adaptación para cine de El beso de la mujer araña, dirigida por el argentino Héctor Babenco.
El contexto literario correspondiente a la obra de Manuel Puig fue posterior al “Boom latinoamericano” que terminó estableciendo un nuevo canon en las formas narrativas y cuyos autores en su mayoría, tenían tendencias políticas de izquierda, lo que no implicaba necesariamente desmerecer la calidad literaria de sus obras. La tendencia política de Puig, independiente de su trabajo literario, parecía ambigua, incluso fue considerado “apolítico”, de ahí que no simpatizara con algunos escritores que hacían evidentes sus inclinaciones.
Como ya explicaría Walter Benjamin al pensar en la función política del autor, se puede discutir sobre la tendencia política y la calidad de la creación literaria, y si acaso una debería prevalecer sobre la otra, o si, debe exigírsele a la obra ambos aspectos. Benjamin resuelve esta discusión haciendo interdependientes a la tendencia política y la calidad literaria, al plantear que el avance en la técnica literaria solo es posible si el autor toma la tendencia política que le permite hacerse consciente de su función dentro de las relaciones de producción.
Para Benjamin esta consciencia materialista la tenían en su momento los escritores verdaderamente comprometidos con causas revolucionarias de izquierda. Un estudio materialista de la obra literaria es un estudio de su técnica. Utilizando la interrogante planteada por Walter Benjamin se puede considerar cual sería la posición de Boquitas pintadas en las relaciones sociales de producción de su época y el interrogante lleva, además, a pensar en la función política de Manuel Puig como autor.
Cuando Puig publicó algunas de sus novelas era un momento políticamente convulso. Él salió exiliado de Argentina a México después de haber sido perseguido por “La Triple A” (Alianza Anticomunista Argentina), y aunque él no militaba en partidos de izquierda, fuera de su trabajo literario, la única organización en la que tenía una participación política activa, era el “Frente de Liberación Homosexual”, del que fue miembro fundador
Siguiendo lo expuesto por Benjamin, sobre la tendencia política en estrecha relación con la calidad literaria, la innovación narrativa incorporada en la obra de Puig trasluce su consciencia política con respecto a la función que cumple dentro de quien publica sus novelas, y seguramente el pensador alemán la tildaría de acertada. Manuel Puig conocía los medios de comunicación de masas, y sabemos de su fracaso en el intento de hacer cine que sería justamente lo que lo llevo a escribir literatura y sus novelas lograron un alcance en ventas, en parte, por la difusión del cinematógrafo.
Manuel Puig en Brasil, publicó otra novela, Maldición eterna a quien lea estas páginas, donde habla de dos soledades en Nueva York: un lisiado y su acompañante, ambos hostigados por el fantasma de una mujer rechazada o perdida para siempre. Maldición eterna a quien lea estas páginas es acaso su novela más amarga, la del exilio y la pérdida de la memoria, equiparando ambas experiencias... En 1988 apareció su última novela, Cae la noche tropical. Un año después abandonó Brasil para volver a México, estableciéndose con su madre en Cuernavaca. Manuel Puig falleció, en México el 22 de julio de 1990.
Maracaibo, jueves 11 de marzo, del 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario