¿Gasolina? No hay…
“Gracias al populismo, la
incompetencia y la corrupción nuestra industria petrolera está arrasada. No
funcionan las refinerías y los venezolanos no tenemos gasolina. Se trata de un
proceso de destrucción masiva e irracional que se inicia a partir del 2002.
Todo esto sucedió mucho antes de las sanciones” Palabras actualizadas
del profesor José Toro Hardy, editor
adjunto de Analítica.
El profesor José Toro Hardy recuerda como que a partir de la Ley Orgánica de
Hidrocarburos, en 1943, se promovería la actividad refinadora en Venezuela. Se
estableció que al vencimiento de las concesiones, en 1983, todos los activos
revertirían a la Nación. Los resultados
logrados en las décadas siguientes fueron extraordinarios. Sin embargo, ya
desde 1959 Pérez Alfonzo advertía que las concesiones no serían renovadas a su
vencimiento, lo cual frenó las inversiones. En 1975 se nacionalizó la industria
petrolera y el primer objetivo de PDVSA fue adecuar los patrones de refinación.

En el año 2002-2003 el régimen (
léase Hugo Chávez Frías ) cometió el crimen de despedir 20.000 trabajadores de
la industria que acumulaban 300.000 años de experiencia y conocimiento.
Acabaron con la meritocracia y la industria petrolera comenzó a decaer
fuertemente y sus instalaciones a degradarse por falta de mantenimiento, lo
cual condujo a una ola de accidentes de todo tipo entre los cuales destacan los
siguientes, según recuento del ing. Aliomar Bracho:

Actualmente (2020) cerraron las
operaciones en todas nuestras refinerías, aunque están tratando de reactivar El
Palito. Al no contar con los repuestos, están sacando piezas y canibalizando
otras refinerías. Se trata de instalaciones delicadas que no deben ser
reparadas con parches ni remiendos a riesgo de posteriores incidentes. No
cuentan tampoco con los aditivos que antes producían nuestras propias
refinerías. Ellos son indispensables para procesar la gasolina cruda y
transformarla en gasolina de 91 y 95 octanos.
Gracias al populismo, la
incompetencia y la corrupción nuestra industria petrolera está arrasada. No
funcionan las refinerías y los venezolanos no tenemos gasolina. Se trata de un
proceso de destrucción masiva e irracional que se inicia a partir del 2002. Todo
esto sucedió mucho antes de las sanciones. Todos estos datos fueron tomados de: José Toro Hardy, editor adjunto de
Analítica…Pero, igual podemos
estar al día...
“Los venezolanos, después de 20
años de revolución bolivariana, bien saben de colas, racionamientos, listas de
espera, personas numeradas por un militar y mercados negros”… “El país con las mayores reservas de
petróleo se ha quedado varado sin combustible”… Esto decía ayer, un reportaje en El País (España),
de Florantonia Singer con fotografías de Andrea Hernández, pero no pasa nada, la
supervivencia sigue en un muy conveniente confinamiento; a pesar del
narcogobierno, la vida continúa…
Como
tantas veces repitiera mi primo Ernesto García MacGregor “Quien tenga ojos que vea y quien quiera oír,
que oiga”…
Maracaibo, domingo 3 de mayo, 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario