Jaime Bayly, controversial escritor
“Mis primeros
días en La Prensa” (1996) fue mi primer encuentro con
Jaime Bayly, como escritor. Leí con entusiasmo aquella obra que narraba las
vicisitudes de un chico de 15 años en una empresa periodística peruana y me
encantó verlo usar decenas de “peruanismos”, imaginando entusiasmado el coraje
del joven autor para que una obra tan “latinoamericana” pudiese ser publicada
por la famosa empresa catalana SeixBarral. Decía que conocí a Bayly leyendo
esta novela que ha sido considerada como una “novela de aprendizaje y educación
sentimental, o una parodia política y social”, y que realmente resultaba ser una crónica satírica y burlesca del periodismo, llena de humor, en la cual
tempranamente se mostraba la extraordinaria destreza narrativa de Jaime Bayly. No sabía yo, en aquellos años, que la novela
en cuestión era la tercera de cuatro que sucesivamente le publicaba Seix
Barral.
Tras haber ganado en 1964 con “Escribir
en La Habana” la Bienal de Literatura José Rafael Pocaterra del Ateneo de
Valencia, intentaba yo acceder al mercado editorial de las novelas, para
enterarme rudamente que no era tan sencilla aquella cuestión. Comprendería más
adelante, después de mi fracaso inicial y reiterado con MonteÁvila Editores,
que éste era un hecho irreversible en nuestro país, por lo que, al enterarme,
no recuerdo cómo, de que el joven Bayly estaba respaldado en Seix Barral por su
coterráneo y amigo Mario Vargas Llosa, acepté que quizás sería mejor recordar el axioma de nuestro famoso periodista
Oscar Yánez y aceptar que aquí como en cualquier país del mundo, “así son las cosas”.
Me tocó leer más adelante otras novelas de Bayly; "No se lo digas a nadie" donde narra
las aventuras de un joven homosexual desafiando a la conservadora sociedad limeña. Al año siguiente publicó “Fue
ayer y no me acuerdo”, y un año después “La noche es virgen”, que
ganó el Premio Herralde y marcó su ingreso en la Editorial Anagrama. Desde
aquellos años, ya lejanos para mí, no fue un misterio poder haberle seguido la
pista a algunas de sus 16 exitosas novelas publicadas, tres de ellas premiadas,
y dos llevadas al cine. Sin duda alguna, era evidente que Jaime Bayly era un
fenómeno, no solo literario sino como controversial periodista. El por qué
estoy hablando de este personaje en mi blog, cualquier persona podría
preguntárselo, y es muy sencillo: él ha confesado ser bipolar, neurótico,
homosexual o bisexual, padre de varias hijas y actualmente un hombre felizmente
casado, con ideas políticas que le han planteado desde vivir un anticomunismo
acérrimo, hasta aspirar a ser presidente de su país y en lo tocante a los
venezolanos que vivimos hace dos décadas bajo el oprobioso régimen del
socialismo del siglo XXI, desde siempre ha sabido ver la tragedia que esto
implicaba y ofrecer su ayuda desinteresada para que podamos regresar a ser un
país sano y libre.
Considerado “niño terrible” de la televisión, inició su carrera a los 18
años y por su irreverencia que se convirtió en su principal característica, en
1985 fue despedido de la televisión de su país. Entre 1985 y 1990, trabajó en
República Dominicana para América Central y el Caribe. Entre 1991 y 1992
trabajó en Panamericana Televisión y tras el autogolpe de Fujimori del 5 de
abril de 1992 emigró a los Estados Unidos. Fue en esos días cuando comenzó a escribir
su primera novela “No se lo digas a
nadie”, mientras estaba trabajando para el Canal Sur, la CBS en español, y
Telemundo.
En 2006, Jaime Bayly relanzó el programa dominical El francotirador
en Frecuencia Latina y regresó a la televisión estadounidense con Bayly en MegaTV, con entrevistas a celebridades y
comentarios políticos contra Hugo Chávez y Fidel Castro; también hizo el programa
sabatino Tendencias en Caqnal 9 Argentina. En 2008 y en 2009 recibió los Premios Emmy, no obstante, en julio del 2009, no renovó el contrato con Mega TV y
apareció con el programa Bayly, por NTN24 (Tele Noticias 24 horas RCN Televisión de Colombia). Continuó en los domingos con El francotirador, y en noviembre de 2010, Mega Tv lo contratará para conducir nuevamente
el programa Bayly. Desde el 18 de julio el programa es transmitido
nuevamente por NTN24 utilizando la señal de MegaTv. Este programa se transmite en casi toda
Latinoamérica por NTN24 y en Estados Unidos y Puerto Rico por MegaTv.

Maracaibo,
11 de marzo 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario