La pesadilla
La pesadilla (The Nightmare),
también conocida como El íncubo, es un cuadro de Johann Heinrich Füssli, pintor suizo establecido en Gran Bretaña quien hizo varias versiones sobre el tema, siendo la más famosa la de
1781, perteneciente al Institute of Arts de Detroit, Estados Unidos. Existe otra de
1790-91 que se encuentra en el Museo
de la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno en Alemania. Aprovecho para hacer algunos breves
comentarios sobre este artista, y de sus “pesadillas” ya que el 30 del pasado
mes de diciembre, mostré una de las pesadillas como portada del libro “Siete noches y siete conferencias” de
Jorge Luís Borges (bit.ly/2CsaJMy) con una
mujer dormida poseída por un íncubo, demonio que se presenta en sueños de tipo
erótico, apareciendo en segundo plano la cabeza de un caballo de aire fantasmal
que contempla la escena.

“La pesadilla” de Füssli presenta un aspecto que
se ha considerado contradictorio: mientras la superficie del cuadro y la
técnica, parece hablarnos de mesura y contención, los tintes fríos y dramáticos
y el mundo de sus personajes nos sumergen en un mundo fascinante y horrible,
fiel expresión de la poética, tan británica, de lo sublime. Su atmósfera de ensueño, su
alusión al mundo de íncubos y demonios de la tradición inglesa, el aire de un
erotismo de pesadilla, convierten la obra en un antecedente del surrealismo.
Maracaibo 8 de abril, 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario