Saura, Cría cuervos…
Carlos Saura Atarés (Huesca,
enero, 1932) es un cineasta, fotógrafo y escritor español. Su infancia azarosa
durante la Guerra Civil (1936-1939), le llevó a refugiarse con su familia en
las zonas republicanas de Madrid, Barcelona y Valencia, lo que se cree influyó
profundamente en su futura carrera cinematográfica. Saura se inició como fotógrafo
en Madrid (1941), luego abandonó sus estudios de ingeniería industrial, e
ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de
Madrid, donde obtuvo diploma en Dirección cinematográfica. En noviembre de 1992
recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Ciencias y las Artes
Cinematográficas de España. En 1993 la Orden de Artes y Letras de Francia; ha
sido nombrado Gran Oficial de la Orden al Mérito de la república Italiana, y
otras. En 1994 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de
Zaragoza. Hablemos del cine de Saura.

Por aquí he
debido comenzar mi historia. Me tocó la suerte de ver la película Cría
cuervos en Maracaibo, hace ya unos cuantos años y la fotografía en
colores y su música con el pegajoso tema Porque te vas, que recién
ahora me entero había sido compuesta por José Luis Perales e interpretada
por Jeanette, siguió sonando
en mi tinítica memoria recordándome las imágenes del filme hasta lograr una
copia hace varios años, la cual vería varias veces en casa para remachar mi
regusto por Cría cuervos y consolidar mi admiración por Carlos Saura, su
director.
Perales escribió la canción
Porque te vas en una tarde de lluvia en
estación invernal en Castejón, su tierra natal; la escribió
sin grandes pretensiones, solo esperaba que la cantante hispano-británica Jeanette
la cantara. Carlos
Saura escuchó Porque te vas en la radio y su gancho musical fue tal que inmediatamente quiso integrarla a su
película. Musicalmente Porque te vas
es una canción funk-rock, y para el filme, Juan Márquez
dirigió la dirección de orquesta y Trabucchelli los arreglos. Cuando la
película ganó el Festival de Cannes
de Francia la canción tendría un masivo éxito.
El título se refiere al refrán “Cría cuervos y te sacarán los ojos” y
presenta a Ana (Geraldine Chaplin) hablándole a la cámara mientras
rememora su infancia desde la muerte de su madre, veinte años antes y su
preocupación al creer que su padre ha muerto por haber ingerido un vaso de
leche con una sustancia que ella niña, consideró veneno. A raíz de aquello, la
chiquilla cree poseer ciertos poderes que le permiten invocar a su madre muerta
a quien extraña e imagina verla frecuentemente, aparentemente como
alucinaciones. La película se ha visto como un comentario a la etapa final del franquismo, con personajes autoritarios, mujeres que deben
dejar de tocar el piano y ciertos toques surrealistas, como unas patas de pollo en el refrigerador.
Carlos Saura dirigió en
México Antonieta en 1982 y en
Costa Rica, la superproducción El
Dorado (1987), que narra el viaje de Lope de
Aguirre por el Amazonas. En 1989 filmó La noche oscura sobre san Juan de La Cruz el poeta místico
español. En 1990 recibió 13 premios Goya por ¡Ay, Carmela! Luego dirigió Marathon (1992), ¡Dispara!
(1993) y Taxi (1996). Pajarico en 1997, y Goya en Burdeos (1999), con el
actor Paco Rabal.
Saura incursionó en el cine musical, con Sevillanas
(1992), Flamenco (1995), Tango en 1998 y Salomé el
2002. El 2004 regresó a la España violenta de sus inicios con El séptimo día premio al mejor
director del Festival de Montreal.
Carlos Saura, hoy día es un
famoso cineasta, y tiene una importante obra como fotógrafo. Es autor de varias
novelas traducidas a más de 20 lenguas. Tiene dos hijos, Carlos y Antonio Saura
Medrano con la directora Adela Medrano. Convivió con Geraldine Chaplin y en
1974 nació su hijo Shane. Con Mercedes Pérez contrajo matrimonio en 1982 y
tiene tres hijos, Manuel (1981), Adrián (1984) y Diego (1987), y en 2006 se
casó con la actriz Eulalia Ramón y tiene una hija llamada Anna. En 2017, se
estrenó Saura(s), uno de los
documentales más ambiciosos e incisivos dedicados a narrar la vida Carlos
Saura, donde quedó patente la peculiar personalidad del cineasta, su obra
artística y todo lo demás, asuntos familiares incluidos.
Mississauga, Ontario, sábado 24 de agosto de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario