Champollion
y la piedra Rosetta

Entre 1798 y 1801, se produjo la campaña de Napoleón Bonaparte en Egipto que duraría tres años en los que Francia e
Inglaterra se enfrentaron en tierras egipcias y sirias. Napoleón fascinado con
Egipto, había creado un cuerpo especial, denominado Comisión de las Ciencias y las Artes que acompañaba a los soldados,
pero era un “ejército” de astrónomos, químicos, ingenieros, economistas,
pintores y poetas. Los franceses fracasarían militarmente pero corrieron con la
suerte de que el 15 de julio de 1799 Pierre-François Bouchard, un capitán del
ejército francés, que realizaba trabajos de excavación para reforzar una
zona defensiva en la ciudad de Rashid a unos 80 kilómetros de Alejandría, descubrió la piedra Rosetta. Inmediatamente
se reconoció hallazgo y el Instituto
de Egipto en El Cairo se encargó de la piedra pero tras la victoria
de los ingleses, la piedra Rosetta pasó a manos del Imperio Británico, asentado
en la Capitulación de Alejandria y hoy día, se encuentra en el Museo Británico desde hace ya más de 200
años.
La piedra Rosetta pesa varias
toneladas y es de basalto negro, un material parecido al granito. El texto, fechado
un 27 de marzo, 196 años antes de Cristo, está grabado únicamente en una de sus
caras. Lo escrito en 3 idiomas distintos se refiere a un decreto del faraón
Ptolomeo V Epifanes, quien gobernó Egipto desde los catorce años, y fue el
último de los grandes reyes de la dinastía ptolomeica. Tras la coronación de
Ptolomeo V se le inscribió un decreto que establecía el culto divino al nuevo
gobernante, dictado por un congreso de sacerdotes reunidos en Menfis. El
decreto se publicó en 196 a. C. y tenía la intención de restablecer el dominio
de los faraones ptolemaicos sobre Egipto. Las primeras 14 líneas están escritas
en jeroglífico. La parte
central en Demótico, que era el sistema
de escritura del idioma egipcio que surgió en la última etapa del Antiguo
Egipto, en la piedra es un derivado del jeroglífico que ocupa 32 líneas.
La parte inferior está dedicada al griego,
con un total de 54 líneas. El decreto de Menfis publicado por los sacerdotes,
garantes de la cultura tradicional egipcia, deja constancia que Ptolomeo V
regaló plata y grano a los templos y que en su
octavo año de reinado, y durante una inundación alta del Nilo, ordenó embalsar
las aguas sobrantes para beneficio de los agricultores. A cambio de estas
acciones los sacerdotes elevaron plegarias en el cumpleaños del faraón. El día
de coronación sería celebrado anualmente y todos los sacerdotes de Egipto le
servirían junto a los otros dioses. El decreto concluye con la instrucción de
que una copia fuera colocada en cada templo, inscrita con el «lenguaje de los dioses» (jeroglífico),
el «lenguaje de los documentos»
(demótico) y el «lenguaje de los griegos»
usado por el gobierno Ptolemaico.
El Decreto de Menfis, aunque fue divulgado
por todo Egipto, se halló solamente en la
Piedra de Rosetta. A cambio del apoyo del clero, en el Decreto de Menfis a los
templos les eran concedidos privilegios y exenciones fiscales. Ptolomeo V
Epífanes, que por aquel entonces era sólo un niño, fue coronado en dos
ceremonias, una en Alejandría al estilo macedónico, y otra en el templo de Ptah
en Menfis, al estilo tradicional siguiendo los ritos egipcios de coronación,
siendo el primer rey Lágida en someterse a esta ceremonia. El texto dice: "Bajo el reinado
del Joven, Que ha heredado la realeza de su padre, Señor de las Coronas,
Cubierto de Gloria, Que ha establecido el orden en Egipto, Piadoso con los
dioses, Superior a sus adversarios, Que ha mejorado la vida de los hombres,
Señor de las Triacontaeterides como Hefesto el Grande, Rey como el Sol, Gran
Rey de las regiones superiores e inferiores; Nacido de los Dioses Filopátores;
Aprobado por Hefesto; A Quien el sol ha dado la victoria; Imagen viviente de
Zeus, Hijo del Sol, Ptolomeo, Que vive eternamente, Amado de Ptah.
Maracaibo, 6 de marzo del 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario