Otra vez el lobo, de película…
Un
comentario que me hicieran mis hijos a propósito de “Los Chaney y la licantropía”, breve trabajo recientemente publicado
en este mismo blog, me llevó a conocer a Alice Rohrwacher directora de cine a través de su película en Neflix, Lazzaro felice, y he querido regresar
al tema del lobo por cuanto he venido, recordando una poesía que mi madre repetía
en mi infancia que a propósito de los lobos feroces ha estado rondando mis
recuerdos en estos días…
Aquí les cuento, lo
que recuerdo del poema de autor desconocido y creo que intitulado: La Navidad de la
Caperucita Roja. “La Caperucita quiere festejar /por ser Año
Nuevo al lobo del mal./ Él quiere comérsela, perverso animal,/ ella en cambio
quiere darle de cenar. -Lobo, hermano lobo, lo sale a llamar. /Él va hacia la
niña, /-Que tal, ¿cómo estás?.... /-Hace varios días que nada me dan/ si no hay
que comer, tendré que matar… /-No lobito
hermano tu no matarás/ y una rica cena te he de preparar” … ( No recuerdo como prepara la cena
Caperucita, pero sí como comió el lobo hambriento) “…En dos tarascones se devoró el pan/ el
queso las frutas y el pate foi gras/ y como ha bebido vino por demás/ en una
patita se pone a danzar… /¡Qué lindo Año Nuevo, que felicidad!/ el eterno bien
ha vencido al mal/ y al sonar las doce, ella y él se dan/ un estrecho abrazo de
felicidad”…
Años
más tarde, leyendo “Los motivos del lobo” del inmortal nicaragüense Rubén
Darío, entendí el origen del poema que mi madre me enseñó en mi infancia y les
invito a leerlo, o releerlo para reconocer a“El varón que tiene corazón de lis, alma de
querube, lengua celestial, el mínimo y dulce Francisco de Asís”, y
entender que tras convencer al lobo, así como la Caperucita del poema infantil,
tendrá que terminar por entender cuáles son los verdaderos “motivos del lobo”,
para regresar quizás a aquello de que “el hombre es el lobo del
hombre”.

La
contienda para llevar la película Roma al Óscar tuvo proporciones casi
históricas. La película de Cuarón, en blanco y negro, grabada en español y
mixteco, fue considerada una obra maestra
por muchos críticos, y ella reavivaría los recuerdos sobre el neorrealismo del
cine italiano. Roma, un film que se llevó el
León de Oro a la mejor película en Venecia, llegaría
para competir este año 2019 con los films de Hollywood y vencería
rotundamente con el premio Óscar para su director Alfonso Cuarón. Esta
situación reavivó la discusión de si Netflix tendrá más poder para competir con
los estudios hollywoodenses y para atraer el talento de los cineastas. El
ejemplo del film Lazzaro
felice de Alice Rohrwacher, sirve para plantear nuevamente la
discusión sobre este tema.
Mississauga, Ontario 13 de marzo de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario