El Gran Caruso

Antes de la Primera Guerra Mundial, Caruso se
relacionó románticamente con una soprano italiana, Ada Giachetti, unos pocos
años mayor que él. Aunque ya estaba casada, Giachetti le dio a Caruso cuatro
hijos durante su relación, que duró de 1897 a 1908. Dos sobrevivieron a la
infancia: Rodolfo Caruso (1898-1947) y el cantante/actor Enrico Caruso, Jr.
(1904-1987). Ada dejaría a su esposo, el empresario Gino Botti, y otro hijo
precedente, para irse a vivir con el tenor. Su relación con Caruso se rompió
después de once años y se separaron. Las posteriores demandas de Giachetti por
daños y perjuicios fueron desestimadas por los tribunales.
Desde que llegó a América el tenor había demostrado
ser un hombre de negocios. Invirtió buena parte de sus ingresos por los
derechos de grabación y honorarios por cantar. Cuando los Estados Unidos entraron
en la Primera Guerra Mundial en 1917, enviando tropas a Europa, Caruso
hizo labores de caridad durante el conflicto, recolectando dinero para causas
patrióticas dando conciertos y participando con entusiasmo en emisiones de Liberty
Bond. Hacia finales de la guerra,
Caruso conoció y cortejó a una joven de 25 años, de la alta sociedad, Dorothy
Park Benjamin (1893–1955) hija de un rico abogado de Nueva York. La pareja se
casó en agosto de 1918, y tuvieron una hija, Gloria Caruso (1919–1999). Dorothy
escribió dos biografías de Caruso, publicadas en 1928 y 1945.
El estilo de canto de Enrico
Caruso crearía un estándar, influyendo prácticamente en todos los tenores en
los repertorios italianos y franceses. Su carrera abarcó desde 1895 hasta 1920
e incluyó un récord de 863 apariciones en el Metropolitan Opera de Nueva York. Su
trayectoria fue interrumpida por una infección fulminante que le mató a la edad
de 48 años, en el pináculo de su carrera. Enrico Caruso murió en 1921 de una complicación de pleuresía, y fue
enterrado en Nápoles.
Como curiosidad, cabe destacar que sólo un film de
1951 ha intentado retratar su figura: El gran Caruso de Richard Thorpe, con el
actor y cantante estadounidense Mario Lanza,
acompañado por Ann Blyth. La película supone era una biografía convencional
pero poco real. La película “The
great Caruso” resultó ser un acontecimiento mundial y el mayor
éxito fílmico público de 1951 en todo el mundo, en un momento en que el Cine
era el entretenimiento más universalizado. Plácido Domingo y Josep Carreras,
afirmarían que quisieron dedicarse a la ópera a raíz de visionar “The great Caruso” y ambos han
dedicado sendos documentales filmados y múltiples recitales a la memoria de Mario Lanza.
Mississauga, Ontario, domingo 3 de marzo, del año
2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario