Charles Aznavour

Charles Aznavour cantó en media docena de idiomas. Su
verdadero nombre era Shahnour Vaghinag Aznavourian, en Armenia, el país del que
era originaria su familia y del que fue nombrado embajador permanente ante la
ONU, tiene dedicadas estatuas y hasta un museo. Él lo sabía y no se cansaba nunca
de contar, cuanto aprendió en buena parte de su padre, Mischa Aznavourian, un
barítono que junto con su madre, Knar Baghdassarian, actriz, huyó del
genocidio armenio en 1915. La idea de la pareja era llegar hasta Estados
Unidos, pero acabaron instalándose en París, donde su hijo Charles nacería el
22 de mayo de 1924. En el restaurante que regentaba su familia, Charles empezó
a codearse desde muy pequeño con los múltiples artistas que visitaban el local,
donde su padre, cuando se ponía a cantar en algunas ocasiones, “hacía llorar” a
las mujeres que estaban en la sala. Hoy es Francia la que llora por la muerte
del último gigante de la canción francesa. Era reverenciado en lugares
insospechados como Cuba, donde grabó un disco con Chucho Valdés hace ya una
década. En 1998, la cadena CNN lo declaró el “artista
del entretenimiento del siglo”. Otros lo llamaban el Frank Sinatra de Francia.
En su país, porque Francia siempre fue su país, sencillamente era, el
"patrón" de la música francesa, La bohème, Venecia sin ti, La mamma, y Emmenez-moi figuran entre sus canciones más destacadas de un
repertorio nostálgico. Aznavour compuso además para artistas como Edith Piaf..
También el mundo de la cultura llora la muerte de
alguien que supo, como pocos, cantar “sobre
el amor, el tiempo que pasa, las alegrías y decepciones de una vida, sus
instantes felices, una dulce melancolía”, como recordó la ministra de
Cultura, Françoise Nyssen. “Uno de los nombres más grandes de la canción
francesa nos ha dejado, un artista conocido, admirado y amado en el mundo
entero”, agregó. “Qué tristeza estar
sin ti… Gracias por todo”, tuiteó el cantante Patrick Bruel. “Era nuestro as inmortal, nuestro as de los
poetas”, escribió por su parte Brigitte Bardot en un comunicado remitido a
la Agencia France Presse. "Aznavour era Francia", sostuvo por su
parte la cantante Mireille Mathieu, para quien el cantante se merece unos
"funerales nacionales". Algo que le habría hecho probablemente mucha
gracia al propio Aznavour, poseedor de un gran humor. Preguntado hace solo unos
meses, durante una entrevista televisada, qué le gustaría que figurara en su
epitafio, no dudó un instante: "Encore des vers", respondió con una
sonrisa, contento del juego de palabras que significa tanto Más versos
como Más gusanos.
Maracaibo
1 de octubre 2018
1 comentario:
Excelente recuento, mi admirado amigo.
Publicar un comentario