Morris West novelista sobre la Iglesia católica

Las sandalias del pescador
suceden en plena guerra fría,
cuando Cirilo Lakota, de origen eslavo, es elegido Papa, Cirilo I, tras haber sufrido diecisiete años de prisión. Su antiguo
verdugo es ahora el primer ministro de la Unión Soviética; se enfrentarán así
el poder material y el poder espiritual. La posibilidad de una terrible hambruna
se cierne sobre el pueblo ruso, y con ella el peligro de invasión de los países
vecinos y, quizás, un enfrentamiento armado con las potencias occidentales.
Morris West nos invita a reflexionar sobre el sentido de la justicia, tanto la
terrena como la divina. Las sandalias del pescador es la novela con la que el
consagrado autor australiano inicia la trilogía del Vaticano, que continúa con
Los bufones de Dios y culmina con Lázaro. Escrita hace más de treinta años, se
convirtió en una profecía una década y media más tarde, con la elección de
Karol Wojtyla como Papa con el nombre de Juan
Pablo II. La novela del
escritor australiano
Morris West, éxito
mundial, fue publicada en 1963,
y fue
llevada al cine con una película homónima dirigida por Michael Anderson en
1968, y protagonizada
por Anthony Quinn. Fue
galardonada con el premio Globo de Oro 1968; a
la mejor música original de Alex North; y el
premio National Board of Review 1968 al mejor actor secundario
(Leo McKern).
Morris West,
en Los bufones de Dios nos presentó la historia de un hombre
carismático, el papa Gregorio XVII
que luchó para que el poder temporal de la iglesia, no pudiesen ser desoídos
por ningún pueblo o gobierno de la tierra, pero Gregorio XVII debe abdicar por enfermedad según la prensa… En
realidad los cardenales han decidido silenciarlo pues el papa afirma haber
recibido una revelación, y su deber lo obliga a darla a conocer por una
encíclica. Pero, ¿qué significa esta
revelación par un mundo? En las fronteras de la guerra nuclear, la fe de los
creyentes enfrentados con terror al año 2000… ¿Flaquea y se extravía? ¿Es Gregorio XVII, un mesiánico, que
trampea sólo por un sueño de poder y de dominio sobre el mundo? Sobre esta
trama Morris West delinea esta
otra historia rescatando la esperanza y la dignidad del hombre, dejándolas a
salvo de la locura y el pánico de ellos mismos.
Como he
regresado a tocar el tema de los Papas de la Iglesia y ya son varios los
Gregorios que se nos aparecen, quisiera aclarar que los personajes Cirilo I
y Gregorio VII en las novelas de Morris West son una ficción. Es
necesario recordar que ha habido otros Papas Gregorios. Mencionamos a Gregorio
IX al hablar de quien en 1232 dictó una bula papal contra los herejes germanos
y alguien pensó que era una guerra contra los gatos… La Iglesia católica en el siglo pasado, padeció por una
secta (La Iglesia
Cristiana Palmariana) iniciada en 1968.
Clemente Domínguez Gómez en 1978 instaló su propia Santa
Sede en Sevilla, y declaró haber sido coronado papa por el propio Jesucristo insistiendo en que era el legítimo sucesor de Pablo VI, y haciéndose llamar Gregorio XVII. Nombraría sus propios cardenales, excomulgando a Juan Pablo II por usurpador, antipapa y precursor del Anticristo. Ejerció como líder de la Iglesia Palmariana desde agosto de 1978 a
marzo de 2005. En sus viajes y en Sevilla, Clemente era conocido por consumir
abundantes bebidas alcohólicas y era asiduo a bares y a discotecas. Lo
sucedió Jesús Ginés, apodado como el padre Sergio María, un ex seminarista y ex militar español, natural de Murcia quien
adoptó el nombre de Gregorio XVIII. En abril de 2016 dejó “el
papado palmariano”, abandonando también la vida religiosa para casarse. En mayo
de 2016 declararía sobre esta Iglesia Palmariana: “Desde el principio fue todo un montaje”.
Maracaibo 31 de octubre 2018