Hoffa, según Scorsese

Dan Moldea, periodista, escritor
y experto en “el caso Hoffa”, declaró en The Daily Beast, que tuvo un
desacuerdo personal con De Niro y le advirtió que rechazara participar en la
película, por su “falta de rigor histórico”. El cadáver de Hoffa nunca ha sido encontrado y no se hallaron restos de
sangre en la casa donde Sheeran dijo haberlo matado. No obstante en una
entrevista para Indiewire, De Niro declaró: «Dan es un escritor muy respetado... “Él es una autoridad sobre el caso Hoffa, y como dice Scorsese, no estamos diciendo que
estemos contando una historia real, sino que estamos narrando nuestra historia”.
¿De
dónde y porqué tanto revuelo? James Riddle "Jimmy" Hoffa (1913 -1975), fue un
sindicalista estadounidense que logró el primer acuerdo
nacional sobre las tarifas de los camioneros en 1964 con el National Master Freight Agreement. Durante su gestión como líder,
Hoffa tuvo un papel importante en el sindicato más grande (por número de
afiliados) de los Estados Unidos con más de 2,3 millones de miembros. James
Hoffa con antepasados de origen holandés, empezó a trabajar en 1929 como
cargador de camiones, poco antes de la Gran Depresión de ese año, a partir de
allí se opuso a los abusos de diversos patrones de dicho negocio. En 1931, a
los 18 años de edad, comenzaría su actividad como líder sindical, logrando en
1933 una regulación legal a favor del gremio de camioneros de Estados Unidos y
convirtiéndose un líder sindical muy influyente, desde 1940 a nivel nacional
gracias a su carisma personal y su táctica de enfrentar a pequeños empresarios
contra grandes negocios a efectos de debilitar la influencia del sector
patronal.
Gran parte del poder del
sindicato de camioneros tenía base en el hecho de que las regulaciones
alcanzadas con los empresarios tenían valor a nivel nacional para todas las
empresas de una misma rama de producción, de hecho uno de los objetivos de
Hoffa era que el sindicato de camioneros pudiera extender su modelo a
trabajadores de ferrocarriles y de aerolíneas, manteniendo a Hoffa como líder
«en la sombra» de tales sindicatos paralelos. En 1950 Hoffa fue acusado de
utilizar a miembros de la Mafia como “auxiliares” para intimidar a pequeños
empresarios reacios a negociar con su gremio, y sería condenado por sobornar a un jurado que investigaba sus vínculos
con jefes de la Mafia. Hoffa pasó siete años en prisión, hasta el 23 de
diciembre de 1971, en que el presidente Richard Nixon conmutó su sentencia con
la condición de que no participara en actividades gremiales durante al menos
diez años. Hoffa planeaba apelar esa decisión, para recuperar el poder del
sindicato, pero desapareció a las 2:45 pm del 30 de julio de 1975 en el
estacionamiento del restaurante Machus Red Fox en Bloomfield Township, un
suburbio de Detroit (Míchigan). Él había sido citado a encontrarse con dos
líderes de la mafia, Anthony Tony Jack Giacalone (de Detroit) y Anthony Tony Pro
Provenzano (de Nueva York). Ese fue el último día que Hoffa fue visto con vida.

En 1978,
se filmó la película “F.I.S.T.”, protagonizada por Sylvester
Stallone como el trabajador Johnny Kovak ascendiendo al liderazgo de un
sindicato llamado “Federación Interestatal de Camioneros”, (similar a los
«Teamsters» de la vida real), es un filme que está libremente basada en la vida
de Hoffa. En 1992, fue estrenada la película Hoffa protagonizada por Jack
Nicholson y Danny DeVito (quien actuaba como el ficticio lugarteniente de Hoffa
y era también director del filme).
En 2019 el rol de Hoffa es interpretado
por Al Pacino en El irlandés (The Irishman), la película realizada para Netflix fue dirigida
por Martin Scorsese. En este filme la versión sobre
la desaparición de Jimmy Hoffa relata que lo llevaron con engaños sobre que ahí
seria la reunión, a una casa cerca del restaurante donde fue visto por última
vez, y ahí es donde lo mataron. Sobre su actuación, Al Pacino le dijo a la
revista Variety:"Lo que intenté captar fue la intensidad de
este personaje. Alguien que tenía devoción por lo que hacía, pero que a la vez
tenía que lidiar con un fuerte temperamento".
Maracaibo jueves 12 de diciembre, 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario