jueves, 4 de septiembre de 2025

Sentinel del Norte

 


La isla Sentinel del Norte es una de las islas Andamán, un archipiélago indio en la Bahía de Bengala que también incluye la isla Sentinel del Sur. Esta isla es un área protegida de la India que alberga a los sentineleses, una tribu indígena en aislamiento voluntario que ha defendido, hasta por la fuerza, su aislamiento protegido del mundo exterior. La isla tiene unos ocho kilómetros de largo por siete kilómetros y una superficie de aproximadamente 60 kilómetros cuadrados.

 

Existe un Reglamento de Protección de las Tribus Aborígenes de las Islas Andamán y Nicobar de 1956, que prohíbe los viajes a la isla y cualquier aproximación a menos de cinco millas náuticas (nueve kilómetros), con el fin de proteger a la comunidad tribal restante de enfermedades infecciosas del continente, contra las cuales probablemente no tengan inmunidad adquirida. La zona está patrullada por la Armada de la India.


Las autoridades indias reconocen el deseo de los isleños de que los dejen en paz, restringiendo a los forasteros a la vigilancia remota (por barco y a veces por aire) desde una distancia razonablemente segura; el Gobierno de la India no procesará a los sentineleses por matar personas en caso de que un forastero se aventure a desembarcar.

 

En 2018, el Gobierno de la India excluyó a 29 islas, incluida Sentinel del Norte, del régimen de Permisos de Área Restringida (RAP), en un importante esfuerzo por impulsar el turismo y en noviembre de 2018, el Ministerio del Interior del gobierno declaró que la flexibilización de la prohibición de las visitas tenía por objeto permitir que los investigadores y antropólogos (con autorización previa aprobada) visitaran finalmente las islas Sentinel. 

 

Los sentineleses han atacado repetidamente a las embarcaciones que se acercan. Se ha observado a los isleños disparando flechas a las embarcaciones, así como a helicópteros que volaban a baja altura. Estos ataques han causado lesiones y muertes. En 2006, isleños mataron a dos pescadores cuyo barco había encallado, y en 2018, pagando a pescadores locales para que lo transportaran a la isla, un misionero cristiano estadounidense (John Allen Chau) de 26 años, fue asesinado tras intentar contactar ilegalmente con los isleños en tres ocasiones distintas para difundir el cristianismo

 

Los onge son otro de los pueblos indígenas de las Andamán, conocían la existencia de la Isla Sentinel del Norte y también presentan fuertes similitudes culturales con lo poco que se ha observado remotamente entre los sentineleses. Sin embargo, los onge, traídos a la Isla Sentinel del Norte por los británicos durante el siglo XIX, no entendían el idioma hablado por los sentineleses del norte; por lo tanto, es probable que haya existido un período significativo de separación. 

 

Hacia el final de la temporada de monzones de verano del año1867, el Nineveh , un buque mercante indio, naufragó en un arrecife cerca de la isla. Los 106 pasajeros y tripulantes supervivientes desembarcaron en la playa en el bote del barco y repelieron los ataques de los sentineleses, hasta que finalmente, fueron encontrados por un equipo de rescate de la Marina Real Británica. Una expedición dirigida por Maurice Vidal Portman, un administrador gubernamental que esperaba investigar a los nativos y sus costumbres, desembarcó en la isla Sentinel del Norte en enero de 1880. El grupo encontró una red de senderos y varias pequeñas aldeas abandonadas y después de varios días, seis sentineleses, una pareja de ancianos y cuatro niños, fueron llevados a Port Blair. El oficial colonial a cargo de la operación escribió que todo el grupo."Enfermó rápidamente y el anciano y su esposa murieron, por lo que los cuatro niños fueron enviados de regreso a casa con muchos regalos". Portman realizó un segundo desembarco el 27 de agosto de 1883 después de que la erupción del Krakatoa se confundiera con disparos e interpretara como la señal de socorro de un barco. Un grupo de rescate desembarcó en la isla y dejó regalos antes de regresar a Port Blair. Portman visitó la isla varias veces más entre enero de 1885 y enero de 1887.


Grupos exploratorios indios, con órdenes de establecer relaciones amistosas con los sentineleses, hicieron breves desembarcos en la isla cada pocos años a partir de 1967. En 1975Leopoldo III de Bélgica , en una gira por las Andamán, fue llevado por dignatarios locales para un crucero nocturno a las aguas de la Isla Sentinel del Norte. El carguero MV Rusley encalló en los arrecifes costeros a mediados de 1977, y el MV Primrose hizo lo mismo el 2 de agosto de 1981. Tras encallar el Primrose en el arrecife de la isla Sentinel Norte, la tripulación notó varios días después que algunos hombres con lanzas y flechas en la playa. El capitán del Primrose solicitó por radio un envío urgente de armas de fuego para que su tripulación pudiera defenderse. No recibieron ninguna debido a una fuerte tormenta que impidió que otros barcos llegaran hasta ellos, pero la fuerte mar también impidió que los isleños se acercaran al barco. Una semana después, la tripulación fue rescatada por un helicóptero contratado por la Corporación India de Petróleo y Gas Natural.

 

El primer contacto pacífico con los sentineleses lo establecieron Triloknath Pandit , director del Servicio Antropológico de la India (AnSI), y sus colegas el 4 de enero de 1991. Aunque Pandit y sus colegas lograron establecer contactos amistosos repetidos, dejando cocos y otros regalos a los sentineleses, no se avanzó en la comprensión de su idioma , y ​​estos les advirtieron repetidamente que se alejaran si se quedaban demasiado tiempo. Las visitas de indígenas a la isla cesaron en 1997. Los sentineleses sobrevivieron al terremoto del Océano Índico de 2004 y a sus secuelas, incluyendo el tsunami y la elevación de la isla. Tres días después del terremoto, un helicóptero del gobierno indio observó a varios isleños, quienes dispararon flechas, lanzaron lanzas y piedras contra el helicóptero.  Aunque el tsunami perturbó las zonas de pesca tribales, los sentineleses parecen haberse adaptado. 

 

En enero de 2006, dos pescadores indios, Sunder Raj y Pandit Tiwari, pescaban ilegalmente en aguas prohibidas y fueron asesinados por los sentineleses cuando su barco se acercó demasiado a la isla. No hubo procesamientos. En noviembre de 2018, un misionero cristiano estadounidense de 26 años llamado John Allen Chau, fue entrenado y enviado por All Nations, pero fue asesinado durante un viaje ilegal a la isla restringida donde planeaba predicar el cristianismo a los sentineleses. El documental de 2023 The Mission analiza el incidente. La policía india detuvo a siete personas bajo sospecha de instigar el acceso ilegal de Chau a la isla.

 

Entrar en un radio de cinco millas náuticas (nueve kilómetros) alrededor de la isla es ilegal según la ley india.  Los pescadores que transportaron ilegalmente a Chau a North Sentinel dijeron que vieron a miembros de una tribu arrastrar su cuerpo por una playa y enterrarlo.  A pesar de los esfuerzos de las autoridades indias, el cuerpo de Chau no fue recuperado.  Los funcionarios indios hicieron varios intentos por recuperar el cuerpo, pero finalmente abandonaron esos esfuerzos. Un antropólogo involucrado en el caso dijo que el riesgo de un enfrentamiento peligroso entre los investigadores y los isleños era demasiado grande para justificar más intentos.

 

En marzo de 2025, otro ciudadano estadounidense desembarcó sin autorización en la isla. Dejó ilegalmente Coca-Cola Light y cocos, recogió muestras de arena y grabó un video antes de regresar. Posteriormente, fue arrestado por el Servicio de Policía de la India con miras a su procesamiento. Tras su arresto, se describió a sí mismo como un "buscador de emociones”.

Maracaibo, jueves 4 de septiembre del año 2025

 

 

No hay comentarios: