Nuevamente, la magia de la escritura de Robert
Luis Stevenson

La prosa de Stevenson pareciera encerrar un mensaje oculto, y nace, aflora,
de los mismos personajes creados por él, quien decía sobre la estructura de su
narrativa: “Cada cosa debe ir en su lugar correspondiente en una narración, todos
los detalles deben complementarse mutuamente, como las notas musicales”.
Nacido en Edimburgo un 13 de noviembre de 1850 en una familia de constructores
de faros y bajo el rigor calvinista de su abuelo paterno, su salud fue siempre
muy precaria, como la de su madre Margaret Isabella Balfour (1830-1897) quien
lo protegería y crearía para el niño enfermo un mundo de fantasía con lecturas
de historias y teatrillos de cartón donde daba rienda suelta a la imaginación
apoyada por su niñera Alison Cunningham, “Cummy”, quien impresionaba al niño en
medio de su calvinismo austero de los relatos bíblicos con sus historias y
leyendas truculentas que le provocaron pesadillas por las noches. Stevenson llegaría
a comprender que los relatos populares no eran las realidades monstruosas de la
vida, “no eran fieles a lo que los hombres ven, eran fieles a lo que los
lectores sueñan”-
En un ensayo, Stevenson quien era amigo del poeta Edmund Goose, del
dramaturgo William Archer y del escritor Henry James, contradecía la tesis de
este sobre “la suprema importancia de la verdad para el novelista”,
señalando que “la verdad nos parece una expresión de alcance muy discutible, no solo
en el quehacer del novelista sino también en el del historiador”...”La
vida es monstruosa, ilimitada, absurda, profunda y áspera; en comparación con
ella, la obra de arte es ordenada, precisa, independiente, racional, fluida y
mutilada. La vida se impone por la fuerza como el trueno; el arte seduce al oído
en medio de los ruidos, infinitamente más ensordecedores de la experiencia”. La
genialidad de Stevenson quedó plasmada en dos grandes novelas, La isla del Tesoro y El extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde. La
isla del tesoro, su primera novela fue publicada por entregas semanales en
la revista Young Folks entre octubre
del 1881 y enero de 1882; cuando se publicó como libro, su éxito fue
arrollador. Tres años después repitió con Jekyll y Hyde y vendería 40.000
ejemplares en seis meses y 10 años después solo en los estados Unidos llevaba
250.000 ejemplares vendidos.
Maracaibo, 16 de abril de 2017
1 comentario:
Obras que acompañaron nuestros años mozos, afortunadamente. Recuerdo un LP con una version de la isla del tesoro, precursor de los audio libros, oí ese disco cientos de veces. Aun puedo recordar la voz del capitán Silver.
Publicar un comentario