Morir antes de despertar y el pájaro
Chogüí…
En agosto 2016,
hablamos en este mismo blog
de Dashell Hammett y de Raymond Chandler y tocamos aspectos del cine-negro a
propósito de la literatura policial (http://bit.ly/2aES6sw), tema éste que ya antes, el año 2015
habíamos revisado (http://bit.ly/1MQxP0b). Seguramente que recordarán a Pulp fiction (en Latinoamérica Tiempos
violentos) la película del año 1994 dirigida por Quentin Tarantino y puede ser
interesante enterarse de que Pulp es un término que se refiere a un formato de
encuadernación en rústica, barato y de consumo popular para revistas
especializadas en narraciones e historietas de diferentes géneros de la
literatura de ficción. Una
de esas novelas, es “Si muero antes de
despertar”, del escritor norteamericano Sherwood King (1904-1981) quien
también escribió “La dama de Shangahi”
adaptada por Orson Welles para crear un film homónimo en 1947, que
protagonizara el mismo Welles con su esposa de aquella época: Rita Hayworth (http://bit.ly/2otxEzy).
Si muero antes de despertar,
fue una película con el mismo
título de la novela de Sherwood King, la cual gozaría de gran reputación en la
filmografía argentina y que quizás deberíamos conocer los venezolanos, ya que
el principal actor era el joven actor y cantante Néstor Zavarce (1936-1910) en
el rol de Lucio Santana, con Blanca del Prado como la madre de Lucio y Floren
Delbene como el inspector Santana, en la película dirigida por Carlos Hugo
Christensen y el guión escrito por Alejandro Casonna. La carrera artística de
Nestor Zavarce se inició a los 13 años de edad con la película La balandra Isabel llegó esta tarde
(1950) del director argentino Carlos Hugo Christensen, producida por Bolívar
Films. Fue catalogado como un “Niño
Prodigio del Cine Venezolano” y trabajó con reconocidas figuras como los
actores Arturo de Córdova, Virginia Luque, Tomás Henríquez y Juana Sujo. Con
Bolívar Films protagonizaría la película Amanecer a la Vida (1950). Luego,
Christensen lo contrataría de nuevo para protagonizar tres películas en el cine
argentino: Si muero antes de despertar
(1951), Paraíso robado (1952) y Armiño negro (1953) filmada en las
ruinas de Machu Pichu. Continuó protagonizando películas: Acosada (1962); Loco por
Ellas (1965) y Luna de Miel en
Puerto Rico (1966). Como cantante su éxito inicial se lo debió a su
interpretación de la canción paraguaya “El
Pájaro Chogüí” (1960), tema que llegó a vender más de un millón de copias.
La canción “Faltan Cinco pa' las Doce”
(1963), de Oswaldo Oropeza, lo consagró y se convirtió en un clásico navideño.
Fue dos veces diputado electo del Congreso Nacional de la República y gerente
de Ventas de la Cadena Radial Rumbos y de la Cadena Éxitos 1090, entre otros
cargos. Fallecería en agosto el año 2010 tras sufrir un infarto.

Maracaibo, 11 de abril de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario