Galípoli


El Imperio otomano entró en la Primera Guerra Mundial del lado del Imperio alemán y del Imperio austrohúngaro. El general otomano Mustafa Kemal quien a la postre, sería el
primer presidente de la República de Turquía, en aquellas batallas labró su fama como brillante jefe militar y se
convirtió en héroe nacional, otorgándosele el título de Pachá. La
derrota produjo amplias repercusiones, ligadas a la Revolución rusa por la incapacidad de los
aliados de abastecer al Imperio ruso por mar. Esto generaría hambruna y
descontento que culminarían con la caída del zar Nicolás II de Rusia.
Para los australianos,
que acababan de irrumpir en 1901 en la historia como país independiente del
Imperio Británico, la fecha de recuerdo de Galípoli es el 25 de abril, cuando
se lanzó el desembarco de fuerzas terrestres aliadas. Es una fiesta nacional:
el Día del ANZAC
(así llamado por las siglas inglesas del Cuerpo Australiano y Neozelandés del Ejército).
“El Día del ANZAC no es una celebración, es una conmemoración. No hay que
olvidar que fue una desastrosa derrota”… Para Australia, Galípoli marcó el nacimiento de
su unificación como nación. Se diría que los soldados australianos fueron allí
como representantes de seis estados separados y regresaron como miembros de una
sola nación. Muchos de los soldados de las tropas del Imperio británico no
habían participado en batalla anteriormente. Tanto los reclutas australianos
como neozelandeses carecían de experiencia bélica, siendo esta su primera
batalla. Los soldados aliados se encontraban lejos de sus hogares en un
territorio totalmente desconocido para ellos, con una extraña mezcla de jóvenes
provenientes de Australia y Nueva Zelanda luchando contra veteranos soldados
otomanos de Anatolia. Una muestra
más de la crueldad de otra de “las guerras” del siglo XX
Maracaibo
2 de noviembre 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario